México desde adentro 2

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Emilio
Recién llegado
Mensajes: 5
Registrado: Vie Abr 11, 2008 12:06 pm
Ubicación: Monterrey, Nuevo León, México

México desde adentro 2

Mensaje por Emilio »

México desde adentro
¿Cómo nace un paradigma?
Para conocer algo más del comportamiento de los primates, un grupo de investigadores colocaron dentro de una jaula a unos monos, en el centro de la jaula una escalera y sobre ella un gran racimo de plátanos, cuando uno de los monos intentaba subir por la escalera para tomar alguna fruta, los investigadores lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo. Después de algún tiempo de repetir las acciones con los que se quedaban en el suelo, cuando un mono intentaba subir la escalera para tomar un plátano, los monos restantes lo agredían para bajarlo...aun y cuando la tentación de la comida era mucha ningún mono subía ya la escalera.
Entonces los investigadores sustituyeron a un mono de la jaula por uno nuevo; lo primero que hizo fue subir la escalera, los demás como era de esperarse le acomodaron una golpiza… después de varias golpizas el mono nuevo ya no subió más. (Aunque nunca supo porque lo golpeaban)
Un segundo mono fue sustituido e inmediatamente trepó por un plátano, obviamente fue bajado por los demás y el primer sustituto participó en la agresión; así un tercer mono y un cuarto fueron cambiados por los veteranos y los nuevos participaban activamente en el ataque a los que intentaban subir por la escalera… aun y cuando nunca fueron mojados… si pudiéramos preguntarle a uno de los monos porqué golpeaban al que intentaba subir, lo que seguramente contestaría sería: no sé, siempre ha sido así.
Las cosas que siempre han sido así, así seguirán…

Ahora que leemos continuamente las noticias en donde nuestro flamante Secretario de Gobernación, siendo antes diputado federal firmó contratos en PEMEX para favorecer a su familia, (si es que se prueba tal tráfico de influencias o conflicto de intereses) o que con tristeza nos enteramos de la manera ostentosa en que viven y visten algunos líderes sindicales, podemos preguntarnos ¿por qué sucede esto? La respuesta quizá sería, ¡no sé, siempre ha sido así!
Uno de los problemas más graves de nuestro país, es que hemos llegado al punto en que las cosas incorrectas parecen normales y nos convertimos en cómplices de la ilegalidad; pero la complicación real y alarmante es que la escasa o nula participación de nosotros, los ciudadanos, en la vida política de nuestro querido México, ha permitido tener una élite de políticos que se sirven a sí mismos olvidando la finalidad para lo que fueron elegidos.
De esta manera es imperante el regreso a la legalidad, a la participación, a la libertad, en pocas palabras, a la práctica de valores para la convivencia democrática; mientras los que detentan el poder otorgado por los que emitimos nuestro voto en las urnas sigan pensando que no nos importa, entonces seguirán con las mismas prácticas del pasado, del presente y del futuro; es necesario mostrar indignación ante los actos de corrupción de nuestros gobernantes, ante los cotos de poder que manejan los líderes sindicales, o algunos caciques, (léase gobernadores); no es posible que sigamos sumidos en ese marasmo que permite arbitrariedades, protegidas por aquellos que a costa de la ciudadanía empobrecen al país; como lo decía Denisse Dresser: “Señores feudales protegiendo su parcela de poder”.
Un ciudadano mediocre y poco participativo, engendra políticos mediocres despreocupados por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.




Emilio Chapa De la Fuente
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”