Antoni Gaudí

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Yaiza

Antoni Gaudí

Mensaje por Yaiza »

Imagen

Gaudí es la máxima figura de la arquitectura catalana y se le conoce en todo el mundo.
Nacido el 25 de junio de 1852, hizo sus estudios de bachillerato en las Escuelas Pías de Reus, trasladándose posteriormente a Barcelona donde estudió en el Instituto de Enseñanza Media y en la Facultad de Ciencias.
En 1873 ingresa en la Escuela provincial de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878, obteniendo el título de arquitecto.
Su vida profesional se desarrolló en Barcelona, que es donde se puede contemplar la parte mas fundamental de su obra. La situación social en que vivió, una época de fuerte desarrollo económico y urbanístico de la ciudad, el patronazgo de una poderosa clase media con un deseo de acercarse a las tendencias imperantes en Europa, la coincidencia con el fenómeno de la "Renaixença", sirvieron de caldo de cultivo a la fantasía e imaginación desbordante de Gaudí.
Influenciado por Viollet Le Duc y Ruskin, fue uno de los pilares fundamentales del "Modernismo", estilo dentro del que se le clasifica, aunque la suya sea una estética, como la de muchos grandes genios, difícilmente clasificable, siendo muchas las opiniones que lo incluyen dentro de otras corrientes artísticas.
La biografía de Gaudí está íntimamente relacionada con la familia Güell, una familia de gran prestigio dentro de los ambientes industriales y artísticos de la época en Barcelona. Para esta familia construyó una parte importante de su obra, como el Palau Güell, la Cripta de la Colonia Güell y el Park Güell entre otros trabajos.
Además de una amplia representación de edificios residenciales y urbanos, la labor arquitectónica de Gaudí se sublimó dentro del ámbito religioso en que se pueden clasificar algunas de sus obras mas importantes, como la Sagrada Familia de Barcelona, la Cripta de la Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló y el Colegio de Santa Teresa de Ganduxer también en Barcelona.
Su visión de la arquitectura como un todo, hace que su huella se manifieste no solo en las fachadas y zonas externas de sus edificios, sino en los interiores que denotan un intenso trabajo que desarrolló con la colaboración de numerosos artesanos.
Después de los tiempos de olvido y de critica que generó el "Noucentisme" (corriente artística dominante en Cataluña entre 1920 y 1936), en la actualidad, la fama de Gaudí es un hecho reconocido en todo el mundo, tanto por parte de los especialistas, como del público en general.
Antoni Gaudí muere en Barcelona atropellado por un tranvía el 10 de Junio de 1926.
Se dice que, cuando falleció, iba vestido muy humildemente y fue en un hospital de pobres. En sus bolsillos sólo se encontraron unos frutos secos.

Su obra maestra "La Sagrada Familia" (se calcula que una catedral tarda unos dos siglos en construirse, este maravilloso Templo, se finalizará en 2038. Es la última catedral que se está construyendo en nuestro planeta)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Seguimos con la Sagrada Familia:

Gaudí recibió el encargo de continuar las obras que había abandonado el arquitecto inicial Francesc de Paula del Villar, a causa de disputas con los miembros de la fundación de la Sagrada Familia. En ese momento Gaudí tenia 31 años y cambió radicalmente el proyecto inicial, por uno mucho mas atrevido, vanguardista y de su estilo.

Tan importante fue esta obra para Gaudí, que se dedico intensamente en su construcción hasta los 74 años, cuando falleció atropellado por un tranvía de la ciudad condal, sus últimos 15 años de vida, los dedico exclusivamente a la realización del templo. Esta dedicación se debía a que Gaudí definía un camino a seguir conforme avanzaban las obras, por lo que su presencia era necesaria en todo momento.

Imagen

El estilo esta definido como modernismo catalán aunque con algunas reminiscencias a otros estilos como el Art Nouveau.

La longitud del ábside y la nave es de 95 metros por su parte la del crucero es de 60 metros, la nave central mide 15 metros de ancho y 45 metros de alto, las laterales por su parte miden 7,5 metros de ancho por 30 metros de alto.

El templo dispone de 18 torres: 12 torres de menor altura, que corresponden con las 3 fachadas de que dispone el templo, la fachada de Gloria, la del Nacimiento y la de la Pasión. Estas 12 torres de menor altura (entre 98 y 112 metros) están dedicadas a los 12 apóstoles.

Las otras 6 grandes torres se situarán sobre las cubiertas del crucero y del ábside. 4 torres de 130 metros rodeando la torre central estarán dedicadas a los 4 evangelistas. Sobre el Ábside, una torre de 140 metros de altura, simbolizará a la virgen María.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Todo el templo estará rematado por una gran torre de 170 metros de altura, dedicada a Jesucristo, que estará coronada en lo alto por una cruz de cuatro brazos típica de Gaudí.

Estos campanarios de perfil parabólico tienen en su interior unas escaleras helicoidales, donde en un futuro se colocarán unas campanas muy estudiadas por Gaudí. Estás tendrán una estructura tubular, sonarán por aire comprimido y en el proyecto original se dice que sonarán reproduciendo el acorde Mi-Sol-Do, para ello, Gaudí acudió al teatro del Liceu para recabar información, incluso recibió cursos de música gregoriana.

Actualmente el templo dispone de 8 torres finalizadas, que corresponden con las fachadas del Nacimiento y de la Pasión.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Tras la muerte de Gaudi en 1926, se trabajó a partir de los planos y maquetas que Gaudí tenia en su taller, pero durante la guerra civil española (1936-1939) el taller con todos esos documentos en su interior fue destruido completamente. Por ello en 1940, cuando se decidió reanudar las obras, lo primero que se hizo fue nombrar a unos arquitectos para que definiesen como se tenia que continuar el proyecto para que se respetasen fielmente las ideas de Gaudí, este arduo trabajo fue encomendado a los arquitectos Francesc Quintana, Isidre Puig Boada y Lluis Bonet Garí mientras que de la obra escultórica se encargó J. Busquets aunque mas tarde fueron encomendadas a Josep María Subirachs.

La Sagrada Familia se ha convertido hoy en día en uno de los principales atractivos turísticos de Barcelona, siendo visitada el último año por 2,6 millones de turistas, atraídos e impresionados por la inmensidad del templo, cifra que probablemente se multiplicará cuando el templo se acabe.

Las obras continúan a buen ritmo y según el arquitecto jefe actual Jordi Bonet, la obra está al 55% de su ejecución.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En estos momentos están en obras la fachada de gloria y finalizando el recubrimiento total del interior del templo, para que pueda ser utilizado por los feligreses, y se espera que este totalmente cubierto para finales de 2008.

La junta de la Sagrada Familia convocó un concurso de ideas internacional, para la urbanización de los alrededores, principalmente, las 2 manzanas que van desde la calle Mallorca hasta la Diagonal, para realizar una gran plaza, para que todo el mundo pueda gozar de esta gran obra de arte, que dará a Barcelona su icono mas representativo, si es que no lo es ya…
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Alguns de seus biógrafos argumentam que Gaudí foi Maçom e que algumas de suas obras como ''La Sagrada Familia'' e “El Park Güell” possuem múltiplos símbolos da Maçonaria. O escritor Josep Maria Carandell, avalia e analisa em seu livro ''El Parque Güell, utopia de Gaudí'' uma grande quantidade de detalhes de clara influência maçônica, e combate o argumento de falta de provas alegando de como a Maçonaria na época de Gaudí era uma organização secreta, ''provavelmente relacionada com a Maçonaria Inglesa” Eduardo Cruz, outro de seus biógrafos assegura que ele foi Rosa-Cruz. O escritor Ernesto Milà escreveu “Gaudí y la Masonería El código Gaudí desvelado Los pasos perdidos del arquitecto (1870-1882)”.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Gracias, querido Leo, por tu aportación, de sumo interés.

Con respecto a la relación de Gaudí con la Masonería, es algo bastante obvio. En aquela época, la Orden era una Institución que vivía bajo un gran secretismo, básicamente porque a ella pertenecían muchos intelectuales, anarquistas y socialistas.
''El Parque Güell, utopía de Gaudí'', una gran cantidad de detalles de clara raíz masónica, rechaza el argumento de falta de pruebas, ya que se trataba de una organización secreta ''probablemente relacionada con la masonería inglesa''. Pero Carandell no es el único que retrata a Gaudí con una luz no precisamente católica. El primero en apuntar hacia la masonería de Gaudí fue el escritor anarquista Joan Llarch, en el libro ''Gaudí, una biografía mágica''. Llarch asegura que Gaudí, a lo largo de sus excursiones por la montaña, habría ingerido el hongo alucinógeno ''Amanita Muscaria'', que tiempo después colocaría como adorno en una de las casitas situadas a la entrada del Park Güell. Al parecer, este hongo provoca estados alterados de conciencia y el tránsito hacia otra realidad. ¿Sería en ese estado en el que Gaudí habría ''alucinado'' las formas características de su arquitectura? Eduardo Cruz, otro de sus biógrafos, asegura que fue Rosacruz, y algunos otros insinúan incluso que tuvo tendencias panteístas y ateas.
Los detractores de estas teorías aseguraban que un cristiano como Gaudí no podía ser de ningún modo masón, ya que a la francmasonería no le importa la llamada "otra vida del alma", pues cree que ni es hombre el cuerpo muerto, ni lo es el alma (craso error, pues dentro de la Orden hay todo tipo de seres pensantes, algunos sumamente piadosos y creyentes y otros ateos perdidos, pero no es correcta esa generalización).

Se observan dos etapas diferentes en la vida de Gaudí. Por una parte tenemos a un Gaudí que en su juventud vivió en un ambiente saturado de miembros de sociedades secretas e iniciáticas (cuya compañía nunca terminó de abandonar por completo, tal y como lo demuestra la amistad con el pintor uruguayo y notorio francmason neopitagórico Joaquim Torres García). Y por otra, tenemos a un Gaudí que en su madurez, con el paso de los años, fue acentuando su catolicismo, interiorizándolo cada vez más. El arquitecto se fue transformando en un místico, al margen de cualquier obediencia, rito o disciplina.

Imagen

El Park Güell.

Recibe un gran abrazo.
Yaiza :wink:
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Más imágenes del mágico Park Gúell de la bella Barcelona:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

ImagenImagen


Imagen

Este pabellón situado a la entrada del parque, y destinado a portería, está construido con piedras del mismo lugar, revestidas en su parte superior por mosaicos. El colorido de esta cubierta fue elegido teniendo en cuenta el cromatismo del entorno. Las formas irregulares del techo parecen recordar las escamas y rugosidades de un extraño monstruo. Este pequeño edificio parece sacado de un cuento de hadas.
Última edición por Yaiza el Lun Mar 17, 2008 6:03 pm, editado 2 veces en total.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

La casa Milá (LA PEDRERA)

Imagen
ImagenImagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
ImagenImagen

Estructuralmente hablando, la Casa Milà se caracteriza por su fachada de piedra autoportante, es decir, que se sujeta mediante unos hierros de gran resistencia a los pilares estructurales del edificio. Ello permite que el peso de la piedra no se apoye sobre el resto de la casa, que no posee muros de carga y debe sostenerse en un entramado de pilares de piedra y ladrillo. Dicho sistema constructivo hace posible la existencia de grandes oberturas en la fachada que facilitan la entrada de luz en las viviendas, por una parte, y la estructuración de los distintos niveles en planta libre, por otra parte, de tal modo que todas las paredes pueden ser derribadas sin afectar la estabilidad del edificio, permitiendo cambiar los tabiques a voluntad y modificar, sin problemas, la distribución interior de las viviendas.

Desde un punto de vista arquitectónico también cabe destacar el patio central circular que se sostiene gracias a una curiosa estructura de hierro, a modo de rueda de bicicleta, que permite soportar grandes cargas de peso. Gaudí instaló dos aparcamientos interconectados, uno para cada patio, espaciosos y de gran capacidad de maniobra.

En el año 1954 el arquitecto F. J. Barba Corsini construyó un conjunto de apartamentos en el desván, de tal modo que la estructura diseñada por Gaudí quedó ocupada. En diciembre de 1986, Caixa Catalunya adquirió el inmueble y lo restauró, devolviendo al desván su estado original para instalar el Espai Gaudí, exposición que explica como ver, vivir y entender la obra de este arquitecto.

En el año 1969, la Casa Milà fue declarada Monumento histórico-artístico de Interés Nacional y desde 1984 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Precioso querida Yaiza, son una maravilla de imágenes y la información muy interesante .
Muchas gracias y un fuerte abrazo :D :D :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Mi querida Aurora:

Me alegro que te haya gustado. Seguiremos colocando más imágenes de la espectacular obra de Gaudí (¿se parace un poco Gaudí a GADU, verdad? :D .

No obstante, se admiten aportaciones. :wink:

Un beso enorme.
Yaiza
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Casa Batlló (1904-1906)

Edificio situado en el Paseo de Gracia de Barcelona, en la llamada "manzana de la discordia",
bautizada así popularmente por la disparidad de estilos de los distintos edificios que la componen.

Lo que en principio era una simple reforma de un edificio ya construido, dio la oportunidad a Gaudí
de crear una de sus más poéticas y decorativas obras.

Imagen

Imagen

La fachada, ondulada verticalmente, está revestida de fragmentos de vidrio y cerámica de diferentes colores, que le dan un aspecto iridiscente.
El propio Gaudí, como quien pinta un cuadro gigantesco, fue indicando a los operarios, desde la calle, la distribución de los diferentes fragmentos y colores

Imagen

La parte baja del edificio fue sustituida por unas gráciles formas ondulantes talladas en piedra, que integran los balcones, y en los que se ven unas delicadas columnas con temas florales.

Imagen

Para cubrir los depósitos de agua, Gaudí diseñó un tejado muy inclinado que parece una especie de gigantesco pez, realizado también con piezas de cerámica.
La torre está rematada por una cruz con formas vegetales.
Las texturas de los diferentes elementos son de una extraordinaria variedad y belleza.

Imagen

En la parte posterior de la fachada Gaudí construyó un conjunto de ocho chimeneas en los que volcó una vez más su sorprendente creatividad. En los detalles decorativos demuestra que es al mismo tiempo arquitecto, decorador y genial escultor.

Imagen

Escalera que conduce al piso principal donde vivía la familia Batlló. Está construida con madera de roble. Próximo al pasamano ascienden unas piezas en forma vértebras. Los techos curvados están decorados en tonos grises.

Imagen

El hogar y su chimenea han sido integrados en el interior de la pared. El techo está igualmente formado por superficies curvas, decorado en tonos cálidos que imita un mosaico.

¡Una auténtica belleza! :D
Última edición por Yaiza el Mié Mar 26, 2008 6:40 pm, editado 1 vez en total.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Colonia Güell

A finales del Siglo XIX, en Cataluña se le llamaban Colonia a unos pequeños núcleos de viviendas que servían para albergar a los trabajadores de una industria textil. Estaban situadas al lado de un río
(en su gran mayoría junto al Llobregat), ya que empleaban la energía hidráulica para mover sus máquinas, o bien para producir su propia electricidad. En un centro fabril de este tipo, propiedad de la familia Güell,
Gaudí construyó una cripta donde experimentó muchas de sus particulares aportaciones a la Arquitectura.

Imagen

CRIPTA DE LA COLONIA

Si bien la primera piedra fue colocada en 1908, el proyecto había sido estudiado meticulosamente por Gaudí desde hacía largo tiempo.
Para algunos expertos, esta obra es una de las más originales y perfectas de las que llevó a cabo. El abundante uso de las formas geométricas onduladas, y la mezcla de la piedra basáltica con ladrillos vistos y cerámica, alcanzan una belleza sorprendente.

Las bóvedas de esta Cripta, por primera vez en la historia de la arquitectura, son paraboloides hiperbólicos siguiendo el sistema de la volta catalana.

Su fachada irregular y rústica tiene una perfecta integración con la naturaleza de su entorno.

El centro de la Cripta está sostenido por cuatro pilares inclinados de piedra de basalto, tallados toscamente. Los nervios concurrentes de ladrillo, que forman el techo, son una forma originada en el gótico y evolucionada según el pensamiento de Gaudí. Los bancos de madera existentes también fueron diseñados por él mismo. En esta obra, Gaudí experimentó muchos de los elementos y formas que posteriormente empleó en la construcción de La Sagrada Familia. Cada elemento decorativo tiene un profundo simbolismo religioso estudiado con toda meticulosidad por el genial arquitecto. Al producirse el fallecimiento de Eusebi Güell, se interrumpió la construcción de la obra y las torres que se muestran en el boceto siguiente, no llegaron a realizarse.

Imagen

Imagen

Imagen

CASTILLO COLONIA GÜELL

Imagen

IGLESIA DE LA COLONIA

Imagen


Un fuerte abrazo.
Yaiza
Miquel

+ Gaudí

Mensaje por Miquel »

Apreciadas Yaiza y Aurora:

Gaudí también tiene obras fuera de Cataluña. Por ejemplo, el palacete de Astorga, el palacio ducal de León y la casa señorial del Marqués de Comillas, en Comillas.

Un abrazo,

Miquel
Antonete

Mensaje por Antonete »

leo1961 escribió:Alguns de seus biógrafos argumentam que Gaudí foi Maçom
Pues yo he leido todo lo contrario.
De hecho es sabido que a Gaudí le ofrecieron en numerosas ocasiones pertenecer a la Masonería y el rehuso siempre.
Estaba más interesado en el ascetismo cristiano, en el castigo corporal y en el ayuno. Es sabido que el concepto plastico de una de las fachadas que llegó a realizar en vida le surgió en un estado febril tras un ayuno muy prolongado. De hecho en los ultimos años de vida andaba descalzo cuando trabajaba en la S.F. Incluso llegó a usar cilios en las piernas para mortificarse.
Era lo que se llamaba "un loco de Dios", obsesionado con los evangelios, sobre todo el Apocalipsis, del que llevaba una copia cuando fué atropellado por un tranvía.
gracias a ir descalzo y malvestido se le confundió con un desauciado por la sociedad, lo que le costo la vida.



Sic transit gloria mundi
Última edición por Antonete el Mar Mar 18, 2008 12:57 pm, editado 1 vez en total.
Yaiza

Re: + Gaudí

Mensaje por Yaiza »

Miquel escribió:Apreciadas Yaiza y Aurora:

Gaudí también tiene obras fuera de Cataluña. Por ejemplo, el palacete de Astorga, el palacio ducal de León y la casa señorial del Marqués de Comillas, en Comillas.

Un abrazo,

Miquel
Querido Frater:

En efecto, su obra se extiende más allá de Cataluña. Mi obra favorita es el famosísimo "Capricho" situado en la localidad Cántabra de Comillas (un lugar de gran belleza cuyo viaje recomiendo). Como hija, nieta, biznieta de Cántabros, es todo un orgullo para nosotros tener obras del genial Gaudi en nuestra tierruca. :D

Un fuerte abrazo. :wink:

**************************

El encargo de la quinta de recreo partió de Máximo Díaz Quijano, un ilustrado y rico indiano, cuya hermana Benita, se casó con Claudio López y López, hermano de Antonio, primer Marqués de Comillas.

Todavía se discute si Gaudí estuvo en Comillas para conocer el terreno donde se levanta el Capricho. Lo cierto es que la dirección de la obra la encargó a su amigo y compañero de promoción Cristóbal Cascante Colóm, al que se supone en Comillas a partir del año 1882, encargado también de la dirección de los proyectos de Juan Martorell para el palacio de Sobrellano, su capilla y el Seminario Pontificio.

El Capricho. En este nombre del edificio podemos encontrar algunas de las claves de su estilo. Es posible que Gaudí se inspirara en esta expresión aplicada a un fragmento musical, para hacer variaciones de ritmo rompiendo con gracia la observancia de las reglas, hasta tal punto, que algunas de sus líneas poseen calidades surrealistas. En él, combina y adapta formas y elementos hispano árabes -como la utilización de la azulejería, el ladrillo visto o la característica torre cilíndrica totalmente revestida con el repetido adorno cerámico de la flor de girasol-, con motivos neogóticos y una profusa utilización del hierro en las decoraciones, en búsqueda de una ornamentación totalmente nueva.

El original intento de integrar música y arquitectura, culmina en los cinco huecos de la fachada principal, con ventanas de guillotina cuyos contrapesos son tubos de metal que emiten notas musicales al practicarlas. En una de esas ventanas, se conservan dos vidrieras de colores, con un pájaro en actitud de tocar un teclado y una libélula pulsando una guitarra.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por Yaiza el Mié Mar 26, 2008 6:45 pm, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”