Cuáles son las diferencias entre el Rito de York y el Rito Escocés? Mientras buscaba información sobre la masonería, encontré que en México existen ambos ritos.
Luego en la página del rito de York, dice que anteriormente su nombre era Gran Logia Valle de México. Consultando la página de la actual Gran Logia Valle de México veo que ellos siguen el Rito Escocés... ah! estoy confundido!
¿Son grandes las diferencias y hay alguna razón para esta confusión de nombres?
Diferencias?
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
-
- Recién llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Feb 19, 2008 9:05 pm
- Ubicación: México D.F.
Diferencias?
Manuel T.
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
Manuel:
En México se pratica la masonería principalmente en los ritos Escoces Antiguo y Aceptado, Nacional Mexicano y York, a continuacion hago una referencia historica sobre estos.
Las diferencias son solamente la manera de realizar los rituales de la Mas:. pero en esencia es lo mismo-
Apenas se liberó de los lazos que unían a la Nueva España con la Madre Patria, se comenzó a instalar Logias Masónicas en diferentes partes del territorio mexicano.
Pocos y oscuros datos son los que existen sobre los orígenes de la Masonería en México, por lo que nos limitaremos a mencionar los rasgos más sobresalientes de la Historia Masónica Mexicana.
Rito Nacional Mexicano
Se constituye el Supremo Gran Oriente del Rito Nacional Mexicano en el año de 1825. Un miembro de éste rito y prominente Masón es el Lic. Benito Juárez García. Si bien se inicia en la masonería en el Rito York en Oaxaca, luego se pasa al Rito Nacional Mexicano llegando al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del rito escocés antiguo y aceptado.
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
La presencia masónica se ve fortalecida en el año 1859, cuando se contituye en Veracruz un Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pero no fue reconocida su regularidad por el Supermo Consejo de Charleston, por lo que se fusionó entre los años 1860 y 1865 con el Supremo Consejo de México.
Después, el 20 de Diciembre de 1865, un Hermano que dijo ser Manuel R. de Cunha Reis, constituye de nueva cuenta un Supermo Consejo y, mediante un decreto, lo declara Autoridad Única y Soberana para la Nación, sujetando a toda obediencia a su jurisdicción, atreviéndose a declarar al Rito Nacional Mexicano como ilegítimo e irregular.
Se le envió al Emperador Maximiliano I de México una comisión de tres hermanos del Grado 33°, y miembros del Supremo Consejo, a fin de ofrecerle el Gran Mallete de Soberano Gran Comendador y Gran Maestro. EL Monárca acogió benévolamente la comisión pero, sabedor de que en el Rito Nacional Mexicano contaba con los elementos más valiosos e influyentes del Partido Republicano, declinó el Gran Mallete, no obstante consintió en que se le proclamara Gran Patrono o Protector de la Orden, nombrando a dos caballeros de su corte, poseedores de toda su confianza, para que le representaran en los Altos Cuerpos. Estos caballeros fueron iniciados y elevados al Grado 33° por el Supremo Consejo.
Varios cuerpos se crearon desde 1865 y 1879, así como diversos Ritos se introdujeron en la República Mexicana, como el Rito de York, el del Temple, el de San Juan, el Reformado, pero a pesar de sus rivalidades y luchas, han contribuído para el progreso y regeneración del pueblo Mexicano.
Rito de York
1825 Por conducto del Ministro Plenipotenciario de losEstados Unidos de América en México, Joel R. Poinsett, se entregaron las primeras Cartas Patentes del Rito de York, pero según otros, las Logias del Rito York trabajaban ya desde antes del inicio del movimiento independentista de México. Poinsett constituye estas Logias Masónicas dependientes de la "Gran Logia de Filadelfia".
1910 Se dice que el 4 de marzo de 1910 se reunieron 27 Logias (16 de habla inglesa, 10 mexicanas y 1 alemana) que en total contaban con 1,465 masones afiliados, quienes acordaron establecer la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F. & A.M.
1918 La York Grand Lodge of Mexico cuenta con quince organizaciones.
2006 En su 144° Gran Comunicación Anual, con presencia de Representantes de las Grandes Logias de Arizona, California, Texas y Oklahoma, y por cuestiones de diferencias en la Jurisprudencia Masónica interna de la York Grand Lodge of Mexico, 3 semanas después 3 Logias Regulares abandonar constitucionalmente la jurisdicción de la York Grand Lodge of Mexico.
2006 (24 de junio) Estas 3 logias que abandonaron la jurisdicción de la York Grand Lodge se reúnen en Asamblea, tomando como Principios Esenciales el respeto a Los Antiguos Limites (Landmarks), Constitución Masónica y los Principios Universales de Regularidad, (mismos principios de regularidad que son aceptados por la Gran Logia Unida de Inglaterra “United Grand Lodge of England) y se constituye la Muy Respetable Gran Logia del Rito York en Mexico Antiguos, Libres y Aceptados Masones, trabajando el Rito York, con jurisdicción en todos los Estados Unidos Mexicanos y como idioma oficial el español, respetando con ello la jurisdicción de la York Grand Lodge of Mexico, la cual tiene jurisdicción en todos los Estados Unidos Mexicanos y como idioma oficial el Ingles. Respetando la premisa de “no invasión de territorio”, ya que ambas Grandes Potencias Masónicas, a pesar de tener el mismo territorio, y trabajando el mismo Rito, sus idiomas oficiales son distintos, puesto que en la Institución Masónica los hombres son enseñados al respeto de las leyes y reglamentos tanto del estado, como de la sociedad e institución masónica.
Hoy día figuran en nuestro país ambas Grandes Potencias Masónicas la York Grand Lodge of Mexico, F. & A. M. y la Muy Respetable Gran Logia del Rito York en México, AA. LL. y AA. MM.
La Gran Logia "Valle de México"
La Gran Logia "Valle de México" N° 1 inicia sus trabajos bajo los auspicios y jurisdicción del Supremo Consejo, solicitó de manera formal su separación y autonomía del simbolismo, por lo que el Supremo Consejo decretó la abolición de la Gran Logia y la expulsión de su Gran Maestro, Ignacio M. Altamirano.
Ante este hecho, la Gran Logia determinó acudir al Supremo Consejo del Rito Nacional Mexicano y solicitar la dispensa para poder seguir con toda regularidad sus trabajos, recibiendo una respuesta afirmativa. Para este momento, 11 de Enero de 1878, la Gran Logia contaba ya con 21 Talleres adheridos.
Un año después, o sea el 11 de Enero de 1879, reunidos los delegados de 39 Logias Simbólicas adheridas a la Gran Logia "Valle de México" N° 1, declaraban debida y legalmente establecido y constituído el Supremo Gran Oriente Escocés de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante los diez años siguientes constituyó bajo sus auspicios 18 Grandes Logias de Estado y 193 Talleres simbólicos en la República Mexicana, obteniendo el reconocimiento espontáneo de muchas potencias masónicas entre las cuales estaban España, Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Grecia, Rumania, Túnez, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, etc.
Actualmente, masones importantes que "vieron la luz" en esta Gran Logia, han realizado importantes aportes a la masoneria no solo mexicana si no internacional también; hombres como Miguel Ángel Fuentes García, iniciado en una de las logias de este cuerpo, así como Miguel Melo Pagola, han hecho importantes aportaciones iniciaticas a la masoneria no solo del Rito Escoces, hoy en día, ellos han sido los impulsores de nuevos movimientos masónicos como la fundación del Antiguo y Primitivo Rito de Memphis y Mizraïm en esta nación, así como una importante colaboración con instituciones internacionales tales como la Orden Illuminati, La Orden del Sino y del Cuervo Negro, Caballeros Templarios y sociedades iniciaticas como la Golden Dawn y las Societas OTO, de las cuales son miembros de altos grados y jerarquias, brindando una nueva apertura y desarrollo a estas sociedades masónicas y paramasónicas en nuestra nación, instituciones que por primera vez llegan a México.
La Fusión del Gran Oriente de México y el Supremo Consejo de México
El Supremo Consejo de México cayó en un letargo desde 1877 hasta cercano 1888, cuando Ignacio Pombo, siendo electo Gran Comendador, le llena de vida y trabajo nuevamente. Es entonces cuando se ve la necesidad de unificar y reconciliar el pensamiento liberal y se acuerda la fusión de los dos cuerpos más autorizados e importantes de la República Mexicana.
Así, el 28 de Diciembre de 1887 fue firmado el tratado de unión y fusióin del Gran Oriente y del Supremo Consejo de México, en virtud del cual éste queda reconocido como máxima autoridad, única y legítima para la Masonería en los Estados Unidos Mexicanos.
Convocada la Gran Dieta Simbólica, se procedió a la elección de los Grandes Dignatarios, siendo proclamados Gran Maestro y Gran Secretario respectivamente, a Porfirio Díaz y Emilio G. Canton, siendo reconocidos por todos los Masones Mexicanos.
La Gran Logia Unida Mexicana y de Libres y Antiguos Masones de Veracruz
Fue establecida el 24 de Diciembre de 1885 por la fusión de la Gran Logia de Estado de Veracruz Llave (establecida desde 1869) y la Gran Logia Simbólica Independiente Mexicana (constituida desde 1883). Su primer Gran Maestro y el Primer Gran Secretario fueron José Manuel Muñoz y Félix S. Loperena respectivamente.
Congruentes al pensamiento masónico, la Gran Logia Unida sostiene desde hace años la escuela laica y con programa oficial denominada "La Esperanza", así como uina academia comercial donde gratuitamente se prepara a jovenes de ambos sexos que por su promedio escolar reciban tal merecimiento.
La sede de la Gran Logia Unida es donde antiguamente la Tercera Orden Franciscana Seglar tuvo su sede en el estado de Veracruz.
La Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí"
San Luis Potosí sería para el movimiento independentista y de Reforma, el segundo bastión libertario. En él se consolidaron las ideas del liberalismo en sus casi veinte logias escocesas creadas de 1869 a 1900.
De hecho, en 1863 comenzarían a organizarse en grupos difusos, hasta consolidarse y aparecer la primera Logia llamada "Fé y Esperanza".
Sería herir suceptibilidades sociales actuales mencionar los nombres de aquellos que en edad inicial masónica, tomaron parte en las Logias del viejo San Luis. Por lo seguro, bástenos decir que, desde el 8 de Agosto de 1891, se creó la Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí". [3] Siendo su primer Gran Maestro, Don Carlos Díez Gutiérrez, Gobernador del Estado.
Para el Siglo XIX había en San Luis diseminadas en el interior del Estado, Logias escocesas, yorkinas y del nacional mexicano. Las escocesas superaron en número a las de otros ritos, debidamente integradas bajo el Supremo Consejo de México, siendo la más antigua la llamada "Hidalgo" con sede en Río Verde.
Gran Logia del Estado de Aguascalientes
En la primera mitad del siglo XIX aparece en la historia del Estado de Aguascalientes la figura de grandes masones pero no se tienen antecedentes documentales de que esta institución trabajara regularmente en dicho período. Entre estas figuras prominentes destacan: Francisco Primo de Verdad y Ramos, Jose Maria Bocanegra, Valentín Gómez Farías, Jesús Terán Peredo, José María Arteaga y José María Chávez Alonso.
La Masonería inicia trabajos regulares en el Estado a mediados del siglo XIX, muy probablemente auspiciada por don José María Chávez Alonso, gobernador del estado que fomentó la industria textil.
Los antecedentes documentales que se tienen, datan del año de 1892 en el que trabajaba la Gran Logia Independiente de Estado "Regeneración" Núm 12, constituida bajo los auspicios de la Gran Dieta Simbólica de los Estados Unidos Mexicanos (surgida como consecuencia del Balaustre 32 en el que el Supremo Consejo de México renuncia al control de las logias simbólicas) y que contaba con varias logias entre las que se encontraban las denominadas "Francisco Primo Verdad", "Benito Juárez" y "José María Chávez".
En 1894, el alto cuerpo lo encabezaban Don Alejandro Vázquez del Mercado, Gobernador del Estado y Muy Respetable Gran Maestro, el eminente Dr. Jesús Díaz de León como Primer Gran Vigilante y Don Víctor Villalpando como Segundo Gran Vigilante.
En el periodo revolucionario (1910 - 1923), la inestabilidad propia de esa época propició que las logias existentes en el Estado, a la sazón Francisco Primo de Verdad No. 13, Benito Juarez No. 11 y Aguascalientes No. 55 se hacen inactivas y en 1913 emerge la logia Reconstrucción no. 17 que en 1919 deja de trabajar, siendo hasta el año de 1923 en el que se crea la Logia Benito Juárez no. 23, la que por problemas debido al despido masivo de trabajadores de importante planta siderúrgica que cerró sus puertas en la ciudad de Aguascalientes entra en receso y no es hasta el 28 de marzo de 1928 cuando resurge con carta patente otorgada por la Gran Logia Valle de México asignándosele el título de Respetable Logia Simbólica "Benito Juarez" No. 25, logia a partir de la cual en 1943 se crearon las logias Tolerancia, Perseverancia y Guardianes del Delta.
Para el año de 1998, en Aguascalientes existían 10 logias, 9 con carta patente y una bajo dispensa, todas ellas jurisdiccionadas a Valle de Mexico.
En el mes de junio de ese año, la Muy Leal y Benemérita Respetable Logia "Benito Juarez" No. 25, por un acuerdo, determina renunciar a la jurisdicción de Valle de México y con apego al Balaustre 32, así como al Protocolo de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a los Estatutos Generales de la Orden y a nuestros usos y costumbres, convoca a las logias que así lo determinasen para que conforme al derecho Masónico que les asistía, reclamaran la jurisdicción sobre el territorio del Estado de Aguascalientes para la Gran Logia del Estado de Aguascalientes.
Acudieron las Logias "Benito Juárez", "Tolerancia", "Josue B. Westrup", "Cruz Ansata" e "Hiram Abif", determinando que la Gran Logia llevaría el nombre de "Edmundo Games Orozco" y eligiendo a su Alto Cuerpo. A estas cinco Logias se unió posteriormente la denominada "Adolfo Lopez Mateos".
La Gran Carta Patente fue solicitada a la Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz, la más antigua del pais y la que originalmente ostentaba los derechos de jurisdicción sobre todo el territorio nacional e islas adyacentes, siendo entregada personalmente por su Muy Respetable Gran Maestro Humberto Martinez Cruz, el 5 de septiembre de ese mismo año, en ceremonia especial en la que se instaló al Alto Cuerpo, siendo testigos de honor varios Grandes Maestros así como representantes personales de 12 Grandes Logias del país.
El 5 de diciembre de 1998 durante los trabajos del Consejo Masónico Nacional, celebrado en la Ciudad de Zacatecas, la Gran Logia del Estado de Aguascalientes "Edmundo Games Orozco", fue aceptada como miembro activo de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos.
Saludos
Nacho
En México se pratica la masonería principalmente en los ritos Escoces Antiguo y Aceptado, Nacional Mexicano y York, a continuacion hago una referencia historica sobre estos.
Las diferencias son solamente la manera de realizar los rituales de la Mas:. pero en esencia es lo mismo-
Apenas se liberó de los lazos que unían a la Nueva España con la Madre Patria, se comenzó a instalar Logias Masónicas en diferentes partes del territorio mexicano.
Pocos y oscuros datos son los que existen sobre los orígenes de la Masonería en México, por lo que nos limitaremos a mencionar los rasgos más sobresalientes de la Historia Masónica Mexicana.
Rito Nacional Mexicano
Se constituye el Supremo Gran Oriente del Rito Nacional Mexicano en el año de 1825. Un miembro de éste rito y prominente Masón es el Lic. Benito Juárez García. Si bien se inicia en la masonería en el Rito York en Oaxaca, luego se pasa al Rito Nacional Mexicano llegando al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del rito escocés antiguo y aceptado.
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
La presencia masónica se ve fortalecida en el año 1859, cuando se contituye en Veracruz un Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pero no fue reconocida su regularidad por el Supermo Consejo de Charleston, por lo que se fusionó entre los años 1860 y 1865 con el Supremo Consejo de México.
Después, el 20 de Diciembre de 1865, un Hermano que dijo ser Manuel R. de Cunha Reis, constituye de nueva cuenta un Supermo Consejo y, mediante un decreto, lo declara Autoridad Única y Soberana para la Nación, sujetando a toda obediencia a su jurisdicción, atreviéndose a declarar al Rito Nacional Mexicano como ilegítimo e irregular.
Se le envió al Emperador Maximiliano I de México una comisión de tres hermanos del Grado 33°, y miembros del Supremo Consejo, a fin de ofrecerle el Gran Mallete de Soberano Gran Comendador y Gran Maestro. EL Monárca acogió benévolamente la comisión pero, sabedor de que en el Rito Nacional Mexicano contaba con los elementos más valiosos e influyentes del Partido Republicano, declinó el Gran Mallete, no obstante consintió en que se le proclamara Gran Patrono o Protector de la Orden, nombrando a dos caballeros de su corte, poseedores de toda su confianza, para que le representaran en los Altos Cuerpos. Estos caballeros fueron iniciados y elevados al Grado 33° por el Supremo Consejo.
Varios cuerpos se crearon desde 1865 y 1879, así como diversos Ritos se introdujeron en la República Mexicana, como el Rito de York, el del Temple, el de San Juan, el Reformado, pero a pesar de sus rivalidades y luchas, han contribuído para el progreso y regeneración del pueblo Mexicano.
Rito de York
1825 Por conducto del Ministro Plenipotenciario de losEstados Unidos de América en México, Joel R. Poinsett, se entregaron las primeras Cartas Patentes del Rito de York, pero según otros, las Logias del Rito York trabajaban ya desde antes del inicio del movimiento independentista de México. Poinsett constituye estas Logias Masónicas dependientes de la "Gran Logia de Filadelfia".
1910 Se dice que el 4 de marzo de 1910 se reunieron 27 Logias (16 de habla inglesa, 10 mexicanas y 1 alemana) que en total contaban con 1,465 masones afiliados, quienes acordaron establecer la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F. & A.M.
1918 La York Grand Lodge of Mexico cuenta con quince organizaciones.
2006 En su 144° Gran Comunicación Anual, con presencia de Representantes de las Grandes Logias de Arizona, California, Texas y Oklahoma, y por cuestiones de diferencias en la Jurisprudencia Masónica interna de la York Grand Lodge of Mexico, 3 semanas después 3 Logias Regulares abandonar constitucionalmente la jurisdicción de la York Grand Lodge of Mexico.
2006 (24 de junio) Estas 3 logias que abandonaron la jurisdicción de la York Grand Lodge se reúnen en Asamblea, tomando como Principios Esenciales el respeto a Los Antiguos Limites (Landmarks), Constitución Masónica y los Principios Universales de Regularidad, (mismos principios de regularidad que son aceptados por la Gran Logia Unida de Inglaterra “United Grand Lodge of England) y se constituye la Muy Respetable Gran Logia del Rito York en Mexico Antiguos, Libres y Aceptados Masones, trabajando el Rito York, con jurisdicción en todos los Estados Unidos Mexicanos y como idioma oficial el español, respetando con ello la jurisdicción de la York Grand Lodge of Mexico, la cual tiene jurisdicción en todos los Estados Unidos Mexicanos y como idioma oficial el Ingles. Respetando la premisa de “no invasión de territorio”, ya que ambas Grandes Potencias Masónicas, a pesar de tener el mismo territorio, y trabajando el mismo Rito, sus idiomas oficiales son distintos, puesto que en la Institución Masónica los hombres son enseñados al respeto de las leyes y reglamentos tanto del estado, como de la sociedad e institución masónica.
Hoy día figuran en nuestro país ambas Grandes Potencias Masónicas la York Grand Lodge of Mexico, F. & A. M. y la Muy Respetable Gran Logia del Rito York en México, AA. LL. y AA. MM.
La Gran Logia "Valle de México"
La Gran Logia "Valle de México" N° 1 inicia sus trabajos bajo los auspicios y jurisdicción del Supremo Consejo, solicitó de manera formal su separación y autonomía del simbolismo, por lo que el Supremo Consejo decretó la abolición de la Gran Logia y la expulsión de su Gran Maestro, Ignacio M. Altamirano.
Ante este hecho, la Gran Logia determinó acudir al Supremo Consejo del Rito Nacional Mexicano y solicitar la dispensa para poder seguir con toda regularidad sus trabajos, recibiendo una respuesta afirmativa. Para este momento, 11 de Enero de 1878, la Gran Logia contaba ya con 21 Talleres adheridos.
Un año después, o sea el 11 de Enero de 1879, reunidos los delegados de 39 Logias Simbólicas adheridas a la Gran Logia "Valle de México" N° 1, declaraban debida y legalmente establecido y constituído el Supremo Gran Oriente Escocés de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante los diez años siguientes constituyó bajo sus auspicios 18 Grandes Logias de Estado y 193 Talleres simbólicos en la República Mexicana, obteniendo el reconocimiento espontáneo de muchas potencias masónicas entre las cuales estaban España, Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Grecia, Rumania, Túnez, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, etc.
Actualmente, masones importantes que "vieron la luz" en esta Gran Logia, han realizado importantes aportes a la masoneria no solo mexicana si no internacional también; hombres como Miguel Ángel Fuentes García, iniciado en una de las logias de este cuerpo, así como Miguel Melo Pagola, han hecho importantes aportaciones iniciaticas a la masoneria no solo del Rito Escoces, hoy en día, ellos han sido los impulsores de nuevos movimientos masónicos como la fundación del Antiguo y Primitivo Rito de Memphis y Mizraïm en esta nación, así como una importante colaboración con instituciones internacionales tales como la Orden Illuminati, La Orden del Sino y del Cuervo Negro, Caballeros Templarios y sociedades iniciaticas como la Golden Dawn y las Societas OTO, de las cuales son miembros de altos grados y jerarquias, brindando una nueva apertura y desarrollo a estas sociedades masónicas y paramasónicas en nuestra nación, instituciones que por primera vez llegan a México.
La Fusión del Gran Oriente de México y el Supremo Consejo de México
El Supremo Consejo de México cayó en un letargo desde 1877 hasta cercano 1888, cuando Ignacio Pombo, siendo electo Gran Comendador, le llena de vida y trabajo nuevamente. Es entonces cuando se ve la necesidad de unificar y reconciliar el pensamiento liberal y se acuerda la fusión de los dos cuerpos más autorizados e importantes de la República Mexicana.
Así, el 28 de Diciembre de 1887 fue firmado el tratado de unión y fusióin del Gran Oriente y del Supremo Consejo de México, en virtud del cual éste queda reconocido como máxima autoridad, única y legítima para la Masonería en los Estados Unidos Mexicanos.
Convocada la Gran Dieta Simbólica, se procedió a la elección de los Grandes Dignatarios, siendo proclamados Gran Maestro y Gran Secretario respectivamente, a Porfirio Díaz y Emilio G. Canton, siendo reconocidos por todos los Masones Mexicanos.
La Gran Logia Unida Mexicana y de Libres y Antiguos Masones de Veracruz
Fue establecida el 24 de Diciembre de 1885 por la fusión de la Gran Logia de Estado de Veracruz Llave (establecida desde 1869) y la Gran Logia Simbólica Independiente Mexicana (constituida desde 1883). Su primer Gran Maestro y el Primer Gran Secretario fueron José Manuel Muñoz y Félix S. Loperena respectivamente.
Congruentes al pensamiento masónico, la Gran Logia Unida sostiene desde hace años la escuela laica y con programa oficial denominada "La Esperanza", así como uina academia comercial donde gratuitamente se prepara a jovenes de ambos sexos que por su promedio escolar reciban tal merecimiento.
La sede de la Gran Logia Unida es donde antiguamente la Tercera Orden Franciscana Seglar tuvo su sede en el estado de Veracruz.
La Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí"
San Luis Potosí sería para el movimiento independentista y de Reforma, el segundo bastión libertario. En él se consolidaron las ideas del liberalismo en sus casi veinte logias escocesas creadas de 1869 a 1900.
De hecho, en 1863 comenzarían a organizarse en grupos difusos, hasta consolidarse y aparecer la primera Logia llamada "Fé y Esperanza".
Sería herir suceptibilidades sociales actuales mencionar los nombres de aquellos que en edad inicial masónica, tomaron parte en las Logias del viejo San Luis. Por lo seguro, bástenos decir que, desde el 8 de Agosto de 1891, se creó la Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí". [3] Siendo su primer Gran Maestro, Don Carlos Díez Gutiérrez, Gobernador del Estado.
Para el Siglo XIX había en San Luis diseminadas en el interior del Estado, Logias escocesas, yorkinas y del nacional mexicano. Las escocesas superaron en número a las de otros ritos, debidamente integradas bajo el Supremo Consejo de México, siendo la más antigua la llamada "Hidalgo" con sede en Río Verde.
Gran Logia del Estado de Aguascalientes
En la primera mitad del siglo XIX aparece en la historia del Estado de Aguascalientes la figura de grandes masones pero no se tienen antecedentes documentales de que esta institución trabajara regularmente en dicho período. Entre estas figuras prominentes destacan: Francisco Primo de Verdad y Ramos, Jose Maria Bocanegra, Valentín Gómez Farías, Jesús Terán Peredo, José María Arteaga y José María Chávez Alonso.
La Masonería inicia trabajos regulares en el Estado a mediados del siglo XIX, muy probablemente auspiciada por don José María Chávez Alonso, gobernador del estado que fomentó la industria textil.
Los antecedentes documentales que se tienen, datan del año de 1892 en el que trabajaba la Gran Logia Independiente de Estado "Regeneración" Núm 12, constituida bajo los auspicios de la Gran Dieta Simbólica de los Estados Unidos Mexicanos (surgida como consecuencia del Balaustre 32 en el que el Supremo Consejo de México renuncia al control de las logias simbólicas) y que contaba con varias logias entre las que se encontraban las denominadas "Francisco Primo Verdad", "Benito Juárez" y "José María Chávez".
En 1894, el alto cuerpo lo encabezaban Don Alejandro Vázquez del Mercado, Gobernador del Estado y Muy Respetable Gran Maestro, el eminente Dr. Jesús Díaz de León como Primer Gran Vigilante y Don Víctor Villalpando como Segundo Gran Vigilante.
En el periodo revolucionario (1910 - 1923), la inestabilidad propia de esa época propició que las logias existentes en el Estado, a la sazón Francisco Primo de Verdad No. 13, Benito Juarez No. 11 y Aguascalientes No. 55 se hacen inactivas y en 1913 emerge la logia Reconstrucción no. 17 que en 1919 deja de trabajar, siendo hasta el año de 1923 en el que se crea la Logia Benito Juárez no. 23, la que por problemas debido al despido masivo de trabajadores de importante planta siderúrgica que cerró sus puertas en la ciudad de Aguascalientes entra en receso y no es hasta el 28 de marzo de 1928 cuando resurge con carta patente otorgada por la Gran Logia Valle de México asignándosele el título de Respetable Logia Simbólica "Benito Juarez" No. 25, logia a partir de la cual en 1943 se crearon las logias Tolerancia, Perseverancia y Guardianes del Delta.
Para el año de 1998, en Aguascalientes existían 10 logias, 9 con carta patente y una bajo dispensa, todas ellas jurisdiccionadas a Valle de Mexico.
En el mes de junio de ese año, la Muy Leal y Benemérita Respetable Logia "Benito Juarez" No. 25, por un acuerdo, determina renunciar a la jurisdicción de Valle de México y con apego al Balaustre 32, así como al Protocolo de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a los Estatutos Generales de la Orden y a nuestros usos y costumbres, convoca a las logias que así lo determinasen para que conforme al derecho Masónico que les asistía, reclamaran la jurisdicción sobre el territorio del Estado de Aguascalientes para la Gran Logia del Estado de Aguascalientes.
Acudieron las Logias "Benito Juárez", "Tolerancia", "Josue B. Westrup", "Cruz Ansata" e "Hiram Abif", determinando que la Gran Logia llevaría el nombre de "Edmundo Games Orozco" y eligiendo a su Alto Cuerpo. A estas cinco Logias se unió posteriormente la denominada "Adolfo Lopez Mateos".
La Gran Carta Patente fue solicitada a la Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz, la más antigua del pais y la que originalmente ostentaba los derechos de jurisdicción sobre todo el territorio nacional e islas adyacentes, siendo entregada personalmente por su Muy Respetable Gran Maestro Humberto Martinez Cruz, el 5 de septiembre de ese mismo año, en ceremonia especial en la que se instaló al Alto Cuerpo, siendo testigos de honor varios Grandes Maestros así como representantes personales de 12 Grandes Logias del país.
El 5 de diciembre de 1998 durante los trabajos del Consejo Masónico Nacional, celebrado en la Ciudad de Zacatecas, la Gran Logia del Estado de Aguascalientes "Edmundo Games Orozco", fue aceptada como miembro activo de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos.
Saludos
Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.