Si la persona interesada conoce a un hermano masón, lo mejor es empezar por hablar con él, pero además puede establecerse un contacto directo con otras Logias o/y Obediencias.
Me imagino que cada país tiene sus propias características. Aquí en España a veces es difícil contactar con las Logias. Si la Obediencia tiene una web con un link de contacto se les escribe directamente.
En España la dirección de las Logias no suele hacerse pública, ya que la masonería fue perseguida por el franquismo y se hizo una propaganda falsa muy negativa sobre ella. Si no tienen un contacto en la web puede ser muy difícil dar con ella.
Mi opinión personal es que lo mejor es informarse sobre distintas Logias. Se pide información dejando claro que no estás solicitando el ingreso, sino solamente te estás informando.
Así puedes conocer el trabajo que cada una de ellas hace, y elegir la que se adapte mejor a tu modo de ser.
Una vez te pones en contacto se suele concertar una primera entrevista, por ejemplo en una cafetería.
Si llega el momento en el que decides ingresar en la Logia, les mandas tu solicitud.
Ellos la estudian y después te hacen tres entrevistas tres maestros masones distintos, estas entrevistas se llaman "aplomaciones".
Después suele hacerse el llamado "pase bajo venda", es decir, una entrevista en la Logia en la que te tapan los ojos para que no puedas ver a los hermanos, ya que aún no eres masón (a). En esta entrevista los hermanos te hacen preguntas relacionadas con tu interés en formar parte de la Masonería.
Se vota la solicitud, y si es aceptada se pondrá una fecha para tu iniciación.
Un saludo
