Las teorias del verdaderos descubrimiento de america

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
LagranMente
Recién llegado
Mensajes: 18
Registrado: Dom Dic 23, 2007 2:07 pm
Ubicación: chile

Las teorias del verdaderos descubrimiento de america

Mensaje por LagranMente »

una investigacion que ise por hay de algunas paginas encontre q es lo mas relevante y sercano a la verdad que he leido:

El antropólogo -quien dirigió el Instituto de Ciencias del Hombre en Buenos Aires , desde 1968 a 1989, año de su muerte- explica primeramente como se fue dando el acercamiento de los escandinavos a Norteamérica, primero colonizando Groenlandia, y luego expedicionario a lo que los vikingos, con espiritu publicitario llamaron Vinlad (la tierra de la Vid, en norteamérica.
La presencia de los europeos en la América precolombina parece confirmarse con la existencia de numerosas figuras mitológicas grupos indios ”blancos” , según los documentos que se reseñan en el libro. Mahieu compara así mismo las religiones y asegura encontrar elementos de cristianismo en las religiones de Centro América y el Perú, así como la influencia de mitos nórdicos en las creencias de estos pueblos.
Otro de los campos en los que incursiona el autor es en el análisis comparado de los idiomas y sus escrituras, así, citando a otros investigadores, el autor intenta convencernos de las raíces arias del quechua y de los elementos danés presentes en la lengua hablada por los señores mayas. Otro tanto pasa con los símbolos gráficos, cuando se presenta una tabla en la que se observan asombrosas coincidencia entre los signos utilizados por diferentes comunidades sudamericanas y diverso símbolos rúnicos. Otras coincidencia asombrosa es la que se da, entre el zodiaco inca y el europeo, cuyos signos, según el libro son casi idénticos. Otras similitudes serían entre las armas y los uniformes utilizados por guerreros normandos y los aztecas. Los paralelos alcanzan la formación económica y social, antropólogo estudia las monarquías comunales de México y Perú, sus clases y órdenes militares y llega a la conclusión de que son asimilables al medioevo europeo.
Se trata sin duda de un libro apasionante, cargado de dibujos, gráficos, mapas, fotografías que estimulan la imaginación y si no quedo convencido de la veracidad de lo que se plantea, es por el habito de usar la duda como método. Desde mi perspectiva, que no es precisamente la de un experto en vikingos, todo lo que se afirma en el libro podría se cierto, pero al mismo tiempo, no me extrañaría que de tratara de un discurso bien construido para defender la tesis de la presencia europea en América Latina antes de la llegada de los españoles, con independencia de su realidad históric. La duda se acrecienta cuando no encuentro, a simple vista, eco (aunque quizás exista) de las tesis de Jacques de Mahieu, entre los historiadores, y arqueólogos escandinavos, si la veo en alguna que otra página de nacionalistas germánicos los mas interesados en atribuir el descubrimiento de Sudamérica a sus antepasados y en las de los esotéricos, que no se caracterizan precisamente por la cientificidad.
En cualquier caso, no resulta tan increíble la idea de que el llamado hombre blanco haya convivido con los indios mucho antes de la llegada de Colón no sería improbable y no resulta del todo improbable es improbable, la hipótesis me ha llegado por diversas fuentes, en 1987, cuando trabajaba como guía en el Círculo del Marino de La Habana, cayó en mis manos un periódico destinado a los marineros de la antigua Unión Soviética en el que se aseguraba que los Caballeros Templarios hicieron su riqueza comerciando en secreto con indoamericanos, la misma ”historia” he leído recientemente buscando en el Internet algún comentario alternativo sobre el libro del francés.
Por si fuera poco Jesús Hernández, ilustre moronense colaborador de esta revista, me asegura tener información sobre la presencia vikinga en Cuba. Recuerda haber visto en el noticiero de la televisión nacional la noticia sobre asentamiento vikingos en la costa norte y sur de la isla. Según el telediario, recuerda nuestro amigo, los arqueólogos había investigado tres años hasta llegar a la conclusión de que restos encontrados al norte de la provincia de Matanzas y al sur de Cienfuegos correspondían a los antiguos navegantes nordicos.
El pensar,el reflexionar,el conocer,mi analisis
es mi mapa mental.
mrkorn
Recién llegado
Mensajes: 3
Registrado: Mié Ene 02, 2008 2:18 pm

Mensaje por mrkorn »

en verdad es un tema interesante, y nos lleva a pensar muchas cosas con respecto a lo que podria ser el verdadero descubrimiento de america, yo habia escuchado del tema, pero nunca con bases tan fundamentadas, creo q es una valiosa información que abren los horizontes de muchos, y que nos obligan a cuestionarnos sobre todo esto que planteas.

gracias por la informacion
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

Tan solo un par de comentarios y recomendar un libro.

Por una parte, sería casi imposible que los vikingos no hubiesen llegado la norte de América, por pura "proximidad" geográfica, si se me acepta el término "proximidad". Además, no olvidemos que la distancia entre Norteamérica y Asia es mínima por el estrecho de Bering, y ello sin duda hubiese permitido a población asiática entrar.

Lo que ya me resulta difícil de creer es lo del comercio templario en América. Creo que no hay nada más escandaloso en este mundo que el dinero, y si hubiese habido una entrada continuada de oro a Francia desde no se sabe dónde, aquello se hubiese sabido y requetesabido.

Ahora quiero recomendar el libro que más me ha hecho disfrutar el año pasado, un libro escrito por un capitán de submarino de la armada británica, acerca de cuatro flotas realmente grandes que partieron de China con fines tributarios y que de paso cartografiaron buena parte de América, y llegaron hasta Islandia (el propio Cristóbal Colón, siendo piloto, anotó en su diario que los islandeses le hablaban de gente de Cypango que había estado allí algunos años antes). La documentación arqueológica es muy buena y trae hasta fotos de construcciones chinas, hechas de cemento de arroz, en suelo norteamericano con finalidad astronómica (si todo el libro es muy interesante, es especialmente esclarecedor ver como Gavin Menzies explica el problema cartográfico que tenían los chinos con la longitud y como lo fueron solucinando a través de triangulaciones astronómicas- Menzies antes que capitán fue piloto). El Mapa de Piri Reis proviene de esa colección de mapas chinos. No os perdáis este libro porque es apasionante:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
LIBREPENSADOR
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Jue Dic 20, 2007 8:37 pm

Mensaje por LIBREPENSADOR »

El territorio Americano fue descubierto por un anonimo homo sapiens que cruzo el estrecho de Bering hace miles de años y que poblo con su estirpe el continente.

Les recuerdo que a la llegada de todos estos descubridores existian culturas ya instaladas y asentamientos humanos de proporciones.


La historia escrita primeramente desde un prisma Eurocentrico, omitio sin descaro referirse a las poblaciones originarias de America, otorgandose el titulo de descubridores de algo ya descubierto.

Interesante y maravilloso seria saber cual es el nombre que los habitantes originarios de america daban a su tierra. Por que america ya tenia nombre a la llegada de los europeos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Interesantísimo todo lo expuesto.
Unicamente añadir un dato. Se sabe que Groenlandia estuvo habitada por pobladores vikingos. Hubo un tiempo en que había bosques y tierras de cultivo en el sur de Groenlandia.

Observando las gráficas de temperaturas del hemisferio Norte en los últimos 1000 años, se observan tres periodos cálidos: uno hacia el año 1.100 de nuestra era, otro a finales del siglo XII y otro a principios del siglo XIV.
En torno a esta época se estima que existieron dichos asentamientos vikingos y que desaparecieron cuando el hielo volvió a cubrir Groenlandia.
Dada la proximidad con el continente americano, es fácil suponer que los vikingos llegaron a América.

Pueden ver la segunda gráfica de este link en la que se aprecian esos tres "picos" de elevación de la temperatura en las fechas indicadas: http://www.seed.slb.com/es/scictr/watch ... change.htm

Un abrazo
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He encontrado datos sobre los asentamientos vikingos en Groenlandia, que también fue colonizada por los inuit:

De wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Groenlandia
Groenlandia era desconocida en Europa hasta el siglo X, cuando fue descubierta por vikingos de origen noruego recién asentados en Islandia. Antes de ese "descubrimiento", Groenlandia ya estuvo habitada por pueblos árticos, aunque estaba deshabitada antes de la llegada vikinga; los ancestros directos de los modernos inuit no llegaron a la isla hasta el año 1200. Los inuit fueron el único pueblo que habitó la isla durante siglos, pero, en recuerdo de la colonización vikinga, Dinamarca reclamó el territorio y lo colonizó a partir del siglo XVIII, obteniendo así varios privilegios, como el monopolio comercial.
El link trae más información sobre asentamientos inuit, pero volviendo a los asentamientos vikingos:
Según las sagas nórdicas, Groenlandia es descubierta hacia el año 900 por el navegante noruego Gunnbjörn. Durante la década de 980, los vikingos asentados en Islandia fueron los primeros visitantes europeos de Groenlandia, explorando la deshabitada costa sudoccidental de la isla.

La exploración definitiva previa a su colonización se produjo cuando Erik el Rojo fue exiliado de Islandia, tras asesinar a un vecino, navegando hasta Groenlandia, donde pasó tres años explorando su línea costera. Al finalizar el periodo de su condena, regresó a Islandia para atraer gente a las isla. El nombre actual de Groenlandia (Grønland) tiene sus orígenes en este interés por colonizarla (los inuit llaman a la isla Kalaallit Nunaat, “Nuestra Tierra”), dándose muchas especulaciones acerca del origen de esta denominación. Hay quienes argumentan que las costas en cuestión eran literalmente verdes (“grøn” significa verde) en esa época, debido al óptimo climático bajo-medieval, mientras otros sospechan que era más un nombre “con gancho” para atraer a más gente al asentamiento.

La fecha del establecimiento de la colonia (según las sagas) fue en 985, cuando 25 barcos partieron con Erik el Rojo desde Islandia, de los cuales sólo 14 llegarían sin percances a Groenlandia. Esta fecha ha sido confirmada aproximadamente por las pruebas de radiocarbono efectuadas en los restos arqueológicos hallados en el primer asentamiento en Brattahlid (la actual Qassiarsuk), que dio una fecha de alrededor del año 1000. De acuerdo con las sagas, fue en ese año 1000 cuando el hijo de Erik, Leif Eriksson, partió del asentamiento para descubrir Vinlandia (generalmente se acepta que se trataba de la isla de Terranova).

En su periodo álgido la colonia nórdica llegó a alcanzar entre 3.000 y 5.000 habitantes, inicialmente en dos asentamientos: el más grande era el Asentamiento Oriental (Eystribyggd), donde se hallaba Brattahlid, la residencia de Erik; el otro era el Asentamiento Occidental (Vestribyggd), con un máximo de población de unas 1.000 personas. La ocupación del territorio se efectuó por medio de granjas, de las cuales había unas 400 aproximadamente. Era una colonia importante (como comparación, la población de Groenlandia en la actualidad es de sólo 56.000 personas), que comerciaba con Europa con marfil de los colmillos de las morsas, así como exportando cuerdas, ovejas y pieles de ganado y de foca. La colonia dependía de Europa en el abastecimiento de hierro y de madera para la construcción. Barcos comerciales viajaban cada año a Groenlandia desde Islandia, y ocasionalmente desde Noruega.

En 1126, se fundó una diócesis en Gardar (Garðar, en la actualidad Igaliku). Fue obra de la archidiócesis noruega de Nidaros; al menos cinco iglesias se han encontrado en la Groenlandia vikinga gracias a los trabajos arqueológicos. En 1261, la población aceptó la soberanía noruega, aunque siguió manteniendo sus propias leyes. En 1380, el reino de Noruega se unió al reino de Dinamarca.

Sin embargo, la colonia escandinava no prosperaba. El Asentamiento Occidental se abandonó hacia 1350, bien por el agravamiento paulatino de las condiciones climáticas, bien por la presión territorial que los inuit Thule empezaban a ejercer. En 1378, ya no había obispo en Garðar. Es probable que el Asentamiento Oriental desapareciese en el siglo XV aunque no hay fechas exactas. Las pruebas de radiocarbono han dado una fecha de 1430 ± 15 años. 1 Probablemente un cambio climático (denominado Pequeña Edad de Hielo) ocasionó la desaparición de la colonia; otra teoría es que el suelo fue sobreexplotado hasta que dejó de ser fértil. Otra causa que se sugiere que pudo contribuir fue que el comercio de marfil procedente del Sáhara socavó el mercado de marfil de morsa. La falta de adaptación de los nórdicos a las nuevas condiciones ha sido en parte refutada por nuevas investigaciones que demuestran que cambiaron su dieta basada en un 80% en alimentos de granja por otra compuesta, en un 80%, por alimentos marinos. 1 Otras teorías han relacionado la reducción de población con la Muerte Negra, o con piratas vascos o ingleses.
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

Interesante y maravilloso seria saber cual es el nombre que los habitantes originarios de america daban a su tierra. Por que america ya tenia nombre a la llegada de los europeos.
No le veo mucho sentido a eso de un nombre para América. Seguramente cada tribu o sociedad desconocía por completo lo que existía o sucedía doscientos kilómetros más allá de sus fronteras.
La historia escrita primeramente desde un prisma Eurocentrico, omitio sin descaro referirse a las poblaciones originarias de America, otorgandose el titulo de descubridores de algo ya descubierto.
¿Y bajo qué prisma lo iban a escribir? Fueron los europeos (y antes los chinos, pero si tuvieron capacidad tecnológica no tuvieron voluntad política) los que se lanzaron a cartografiar, gobernar y administrar comercialmente hasta donde se les dejase el mundo conocido y por conocer.
LIBREPENSADOR
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Jue Dic 20, 2007 8:37 pm

Mensaje por LIBREPENSADOR »

No pretendo ser un indigenista, solo que habla del descubrimiento de America cuando esta Tierra ya estaba habitada y descubierta desde hace miles de años, me parece un descaro y una verdadera falta de respeto a quienes si descubrieron esta tierra.

Es indudable que quien posee el poder sobre otra cultura impone sus terminos y vision, ahora pretender no dar cabida a una vision diversa e igual de valedera es mezquino sobre todo por que desconcoce la cultura y visiones ajenas del mundo.

Si hubiesemos tenido mil nombres para esta tierra y para cada porcion de ella me pareceria mucho mejor que llamarla de una forma que no identifica a un alto porcentaje de habitantes de este continente y que hoy en dia es atribuido por una nacion como su gentilicio universalmente reconocido.

Hoy vivimos un mundo unipolar, de seguro en el futuro este tiempo sera conocido como el del terror global aun cuando el 99% de las naciones del globo se encuentran al margen de la vision historica de quien lidera la historia en nuestro tiempo.

fraternales saludos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Toda dominación es rechazable y la historia está llena de sucesos así.
No podemos cambiar la historia, pero sí aprender de los errores cometidos por nuestros antepasados y mejorar nuestras actuaciones para hacer un futuro mejor y más justo.
Creo que todos rechazamos las guerras, la dominación y la imposición por la fuerza.
Todos podemos trabajar para que la sociedad humana evolucione hacia relaciones de concordia, cooperación y colaboración en empresas comunes que beneficien a todos.
Y me encantaría que los habitantes del ahora llamado continente americano se pusiesen de acuerdo para llamar a su tierra con un nombre que brote de su corazón y con el que se sientan identificados :D
un abrazo
Avatar de Usuario
LagranMente
Recién llegado
Mensajes: 18
Registrado: Dom Dic 23, 2007 2:07 pm
Ubicación: chile

Mensaje por LagranMente »

Obviamente los verdaderos descubridores fueron los originarios de los territorios , pero nos referimos a los Europeos que llegaron a colonisar America, todo el mundo cree todabia que fueron los Españoles , pero ahora han surgido tantas teorias sobre vikingos en las que aciertan de gran manera y los restos arqueologicos en chile y en estados unidos que se han encontrado.
El pensar,el reflexionar,el conocer,mi analisis
es mi mapa mental.
Avatar de Usuario
Martin Corona
Recién llegado
Mensajes: 7
Registrado: Dom Dic 30, 2007 10:33 pm
Ubicación: Xalapa

Como ahora y siempre

Mensaje por Martin Corona »

Como ahora y siempre, ahora podemos ver con lo anteriormente expuesto que a lo largo de la existencia humana se han publicado, enseñado y predicado cuestiones que parecerían manejarse como una ley pero que con un poco mas de profundidad y veracidad en el tema podemos fácilmente darnos cuenta de algo que siempre es común entre la sociedad la adjudicación de un bien no propio, realmente agradezco que nos brinden este tipo de información.

Saludos :)
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

No entiendo qué interés pueda tener para la Historia del continente americano establecer que los viquingos llegaron o no a América. De hecho sabemos que a finals de Würm III se produjo una enorme ola de frio que llevó el casquete polar hasta la mitad de Europa, y congeló el mar de Bering, por lo que el Sapiens sapiens puedo perfectamente pasar caminando de uno a otro continente, si no lo habia hecho antes otro homínido.
Ahora bien, yo no reconozco en América ninguna huella de los wikings. Las tribus que se encuentran los primeros españoles, aparte de no conocer ni el caballo, ni la rueda, ni el metal, es decir, que están en el paleolítico superior, no son ni rubios ni de ojos claros, ni conocen la navegación, excepto de cabotaje con piraguas.
Los españoles "descubren" el contienente americano para los europeos, cosa que a los americanos de entonces no les hacía ninguna fallta.
De todos modos, la cultura española ha tenido en ese continente un éxito cosniderable, y digo española que no catalana, porque la Corona española prohibió a los catalanes ir a América, lo que fué causa de que, al ser los mejores navegantes y comerciantes de la zona, dejó la "conquista" en manos de soldados y frailes castellanos y extremeños.
Con todo, el descubrimiento sí fué una empresa catalana, al mando de un almirante catalán, descendiente de judíos, Colom, junto con los hermanos Pinzón que pusieron el dienro y un monton de condenados que se ofrecieron de marineros, saliendo del puerto de Pals, en Girona, no de Palos. Lo comento aquí porque es algo que desde siempre se ha querido ocultar. Gesta a la que en justícia hay que añadir las de Américo Vespuccio, Pizarro, Cortes, Magallanes, etc.
Al que se interese por la catalanidad de Colom y de su expedición inicial puede consultar en la Red, donde encontrará suficiente información.
Home
http://www.minervalleialtat.org/castella/indexcast.htm
"Toda afirmación general es falsa ... incluida ésta" David Hume
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

RECTIFICACION.
Solo quiero rectificar de mi anterior escrito lo de que los indios que encontraron los españoles estuvieran en el paleolítico. Estaba pensando en las tribus del norte, con las que pudieron tener contacto los wikingos. Es sabido que, aunque no conocieran la rueda, las culturas de Mesoamérica y América andina han sido grandes culturas que disponian de unos conocimientos que aun nos asombran y que, lamentablemente desparecieron o su herencia es muy escasa.
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

digo española que no catalana, porque la Corona española prohibió a los catalanes ir a América
En la España del Siglo XVI tanto la Corona de Aragón como la Corona de Castilla pertenecía a los Austrias. No es que se prohibiese a los catalanes participar en la colonización, sino que esta quedó reservada a Castilla, de forma que ni catalanes, ni aragoneses, ni mallorquines ni valencianos tomaron parte inicialmente. Inicialmente solo Castilla soportó el peso impositivo de la conquista (es lección obligada en Historia Económica los problemas que surgieron cuando semejante carga tributaria cayó solo sobre una población de apenas cinco millones de castellanos). Por otra parte, Aragón tenía sus intereses en el Mediterráneo, de forma que siempre se opuso a aportar fondos para la colonización de América. Tras la primera Germanía, los Austrias intentaron incorporar Aragón al esfuerzo fiscal de la Conquista, pero las Cortes se ampararon en su fueros para negarse. La oposición concretamente en Cataluña fue tan fuerte que hubieron de introducir los tercios, desencadenando las Guerra de los Segadores. Finalmente la Generalidad acabó reconociendo a Luis XIII de Francia como Conde de Barcelona. Hubo numerosos particulares y comerciantes aragoneses y catalanes que cooperaron en la Conquista, pero como unidad política Aragón y sobre todo Cataluña hizo todo lo posible por no participar. A esto conviene añadir el ambiente de deslealtad (desde una óptica moderna plenamente justificado) que se extendía por los territorios aragoneses. Poco después de la Guerra de los Segadores estalló la segunda Germanía.
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

No es que se prohibiese a los catalanes participar en la colonización, sino que esta quedó reservada a Castilla, etc.

Totalmente de acuerdo y agradezco a Mozard su aclaración històrica. Lo que no quita que lo expreado en mi aportación también sea cierto. Con todo, después de la guerra de Secesión ya se permitió ir a catalanes, aunque no fué hasta el siglo XIX, por cierto, comerciando con esclavos, entre otros.
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”