Emociones humanas y robots

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Emociones humanas y robots

Mensaje por Aurora »

Un robot de 60 cm. de altura y 6'5 kg de peso es noticia:
Científicos de California demuestran que los niños interactúan con robots

Los niños son capaces de interactuar socialmente con un robot como si se tratara de un igual. Le tocan la cabeza, juegan con él y le cuidan con esmero cuando el autómata desfallece. Además, este comportamiento lo mantienen a lo largo del tiempo.

Éstos son los resultados obtenidos por los expertos del Instituto de Computación Neuronal de la Universidad de San Diego (California), que llevaron un robot bautizado como QRIO, desarrollado por el japonés Fumihide Tanaka, a una guardería californiana durante 45 sesiones a lo largo de cinco meses.

Durante todo este tiempo, los investigadores, según publican en 'Proceedings of National Academy of Science', colocaron cámaras que registraban todos los movimientos en el aula, mientras que el robot autogrababa los contactos que se producían entre él y las criaturas, todas entre 18 meses y dos años de edad.

Hasta ahora, los robots que más interés habían despertado entre la infancia son los que cuentan historias, pero sólo eran capaces de captar el interés unas 10 horas. Por ello, Tanaka pensó en introducir un androide que interactúa con los individuos pero donde se desconocían sus características, en este caso debido a su corta edad. Un controlador humano fue el responsable de modificar el comportamiento de la máquina (cambiar la dirección, que se sentase o levantase, que riese, los gestos con la mano o el baile).

Durante los primeros encuentros, le trataron como un muñeco, pero a las 27 sesiones, de 50 minutos cada una, el QRIO desplegó todas sus posibilidades y poco a poco los pequeños fueron interactuando con él como si fuera uno más.
Comportamiento variable

Como prueba, en una segunda fase de 15 sesiones, el robot fue programado para repetirse, como un juguete, sin responder cada vez de forma distinta y la interacción con los pequeños cayó en picado. Sólo cuando, volvió a revelar todo un repertorio de comportamiento variable, los niños volvieron a considerarle como un compañero y le tocaban los brazos y las manos, como hacen entre ellos. Incluso le abrazaban.

Los investigadores también les dejaron un robot de juguete, 'Robby', pero en pocos días perdió todos los puntos frente al sofisticado QRIO. Lo mismo ocurrió con un peluche.

Para Ramón Galán, catedrático de Automática en la Universidad Politécnica de Madrid, el estudio es interesante "porque demuestra que en la medida que el robot reacciona de forma variable, el niño lo valora e interactúa con él".

No obstante, cree que se ha utilizado un robot muy pequeño y con poca capacidad de reacción. Galán también ha llevado un robot a colegios, ferias y museos en España, pero el suyo es capaz de hablar y hasta puede emocionarse. Así ha comprobado que "cuando no repite un comportamiento, los niños se entusiasman".

El catedrático recuerda que el objetivo es que, en el futuro, los robots cuiden y acompañen a las personas. «En Japón ya han estudiado con detalle la reacción de los ancianos ante la posibilidad de que una máquina converse con ellos, les controle la salud o les cuente las noticias, y ha sido muy positiva porque, culturalmente, creen que las cosas tienen espíritus. Aquí, evidentemente, nos cuesta más», reconoce.
Es curioso cómo reaccionamos los seres humanos, ¿no les parece? :D
Para más información sobre el robot:
http://www.sony.com.pa/qrio/tecnologia.html

Un saludo
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

Querida Aurora,

Muy interesante noticia, como siempre eres la sal de estos foros.

Es indudable que es tan sólo cuestión de tiempo para alcanzar avances que ahora vemos en la ficción. Robots como Sonny en "I Robot" o incluso androídes humanoides como en "Inteligencia Artificial" o en el "Hombre Bicentenario" pueden ser realidad tal vez en menos de un siglo.

Estos estudios son parte de los pasos que se siguen para llegar hacía allá.

Que compleja será la parte ética y moral de nuestra relación con una máquina que con seguridad algun día tendrá, más allá de inteligencia, un tipo de conciencia artificial.

Gracias por tocar el tema.


Salud,


Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Dante
Habitual del Foro
Mensajes: 58
Registrado: Jue Dic 27, 2007 9:26 pm

Mensaje por Dante »

Lamentablemente lo que aún les hace falta simular con robots a los investigadores de IA es cómo simular la intuición de una persona en un robot. Los robots inteligentes actualmente sólo aprenden por experiencia y van mejorando con el tiempo, uno de los métodos más usados en estos agentes es una red neuronal, que simula las conexiones de nuestras neuronas con nuestro cerebro.

Ahora el punto es que puede que simulen bien nuestra capacidad física y mental, ¿pero pueden simular nuestros instintos y emociones?

Un robot aprende patrones de comportamiento, aprende que las guaguas cuando tienen hambre lloran, y aprende que si tiene batería baja llora (actualizan los pesos de una red neuronal), pero si le pegan por ejemplo y si nunca han golpeado a una guagua, éste no reaccionará. En cambio la guagua aunque nunca le hayan pegado, igual llorará.

Está interesante el tema :)

Saludos!
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Robot para desactivación de explosivos Imagen


Se busca un "Código militar" para robots de combate.

Puede parecer que hablo de ciencia ficción, si no fuera porque la Oficina de Investigación Naval, un organismo perteneciente a la Marina de Estados Unidos, se lo está tomando en serio.
Los robots "inteligentes" capaces de tomar decisiones podrían suponer un problema si caen en manos de quienes ven en todo avance científico la posibilidad de dominar al otro.
Podemos evolucionar construyendo juntos o podemos hacerlo intentando dominar al vecino. En este último caso el panorama se puede presentar procupante.

La industria militar no se resiste a sacar jugosos beneficios a costa de ponernos en peligro. Se están tomando en serio la construcción de ingenios (no necesariamente robots con "brazos" y "piernas") para entrar en combate.
Imagínense ustedes el gran negocio que sería si se convence a los gobiernos a comprar estas máquinas caríiiiiiiiiiiiisimas.

Entre tanto, hay quien intenta crear un "código ético" para robots, que obviamente será reventado más pronto que tarde.
Les dejo con la noticia, copiando el comienzo por si quisieran sumarse al debate: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/1 ... 86788.html
Los robots militares autónomos que combatirán en las guerras del futuro deben ser programados para regirse por un estricto "código militar". De lo contrario, el mundo se arriesga a sufrir atrocidades indecibles en sus manos de acero.

Un prolijo informe preparado y financiado por la Oficina de Investigación Naval, un organismo secreto y de alta tecnología perteneciente a la Marina de Estados Unidos, realiza esta cruda advertencia e incluye también consideraciones acerca de un eventual escenario al estilo de 'Terminator' en el que los robots se vuelvan contra sus dueños humanos.

El informe, el primer trabajo serio de esta índole sobre la ética de los robots soldados, prefigura para un futuro cada vez próximo una era en la que los robots serán suficientemente inteligentes como para tomar decisiones en el campo de batalla que hasta ahora se han reservado a los humanos. Al final, advierte, los robots podrían llegar a desarrollar ventajas cognitivas relevantes sobre los soldados de la especie Homo Sapiens....
Un abrazo :?
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Emociones humanas y robots

Mensaje por Aurora »

Brain-Machine Interface Imagen

La noticia de hoy es lo más sorprendente que he leído en mucho tiempo.
Posiblemente recuerden los experimentos del Profesor Rodríguez Delgado, pionero de la neurociencia que lograba que un toro caminase en la dirección que él quería, o que parase, mandándole impulsos eléctricos a unos electrodos implantados en su cerebro.
Lo que acaba de hacer un equipo de científicos japoneses parece de ciencia ficción, pues han conseguido que un robot obedezca las órdenes dadas por un humano con su pensamiento. No hay electrodos implantados en el cerebro, ni cables uniendo la persona y el robot.
Lean la noticia y sorpréndanse mucho, transcribo el comienzo de la misma:

Imagen
Un dispositivo permite a un robot leer órdenes mentales


Un robot que lee el pensamiento de los humanos sin necesidad de ningún implante cerebral. Como muchas otras veces, la ciencia aspira superar a la ficción. Así lo demuestra el último avance tecnológico presentado por las empresas japonesas Honda y Shimadzu: el Interfaz Cerebro-Máquina (Brain-Machine Interface o BMI), con la que por primera vez el usuario puede dar órdenes a un robot sólo con el pensamiento... y un casco.

De momento, el robot sólo es capaz de leer cuatro órdenes emitidas por la mente humana, relativas a cuatro movimientos diferentes: mover la mano izquierda, la derecha, los dos pies o la boca. Pero los promotores esperan que en el futuro puedan ampliarse las aplicaciones.

En una rueda de prensa en Tokio, los ingenieros responsables de esta revolucionaria tecnología que las órdenes cerebrales eran interpretadas en el 90,6% de los aseguraron casos con precisión por Asimo, el robot humanoide más avanzado del mundo...
La noticia completa pueden leerla aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/0 ... 77204.html
Pueden ver este vídeo en inglés (3 min): http://www.youtube.com/watch?v=O6yI_4FHSKI
Aún hay un porcentaje de casi un 10% de errores. Cuando la tecnología esté controlada, imaginen lo que podría hacer un robot de este tipo por las personas discapacitadas :D

Un abrazo :D :D :D
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Emociones humanas y robots

Mensaje por Mannaz »

En esto de los robot estamos jugando a ser Dioses, en cierto modo. No vaya a ser que no aprendamos nada y acabemos con un Hal2000 como el de Odisea en el espacio.

Nunca antes ha sido tan interesante el repasar un libro de Asimov titulado YO ROBOT, para ver las consecuencias que puede tener el jugar con eso.

Investigar ese tema: SI
Hacerlo con cuidado: TAMBIEN
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”