Los seres humanos siempre tenemos la tendencia de culpar a otros de nuestros propios problemas: nuestro cónyuje, nuestro padre, el vecino o los inmigrantes.
No nos gusta reconocer la responsabilidad que cada uno tenemos en la vida, si tenemos una dificultad echamos la culpa a otro.
Tenemos una escuela publica carente de medios, y la culpa la tienen los inmigrantes que acuden a ella. ¿No será que el dinero que debería ir a la escuela pública, a atender a TODOS los alumnos (a cada cual según sus necesidades), se va por otro lado?
Hay cosas que un Estado debería financiar siempre, porque son necesarias y no suelen ser rentables: la sanidad y la enseñanza públicas. Deberían ser gratuítas, públicas, de la mejor calidad y que atendiesen a todo tipo de personas según sus necesidades, independientemente de su procedencia, cultura, religión, género, etc.
Se acusa a la inmigración de que un joven menor de 30 años no gane lo suficiente para pagar la hipoteca del piso
Yo leo estas cosas y me pregunto qué hemos hecho para educar una juventud con semejantes pretensiones
Cuando mi esposo y yo éramos jóvenes, a un titulado universitario se le pagaba muy poco, literalmente no llegábamos a fin de mes a pesar de vivir en un piso de alquiler lo más barato posible. Hacíamos un desayuno a base de leche, pan y mantequilla, una comida normal, y de cena un bocadillo de queso o mortadela porque no podíamos pagar otra comida caliente.
Ahora un joven sea o no universitario quiere que le paguen un sueldo que le permita comprarse un piso
Sinceramente, achacar a los inmigrantes que la escuela pública va mal o no se gana lo suficiente creo que indica que uno no mira donde debería mirar. Creo que a veces tenemos una visión de la realidad muy filtrada por nuestros deseos y espectativas. Queremos todo ¡Ya!, y la vida no es así.
Desde que la humanidad existe las poblaciones han emigrado cuando las circunstancias en el propio entorno eran desfavorables. Todos descendemos de inmigrantes, de gente que ha cambiado de lugar una y otra vez siguiendo los avatares de la historia.
Mientras haya pobreza habrá emigración.
Mis hijos son emigrantes en otros paises. Tengo hermanos viviendo en el extranjero, y nuestro aspecto mediterráneo nos delata.
Me duelen las expresiones de Torquemada, porque indican un gran sufrimiento interior innecesario. La solución nunca es culpar a otros, sino cambiar nuestro punto de vista y/o nuestras pretensiones.
Conseguir las cosas en esta vida lleva mucho tiempo y esfuerzo, no se pueden tener a los 30 años.
Un abrazo