Si recuerdan, en el reportaje periodístico que trajimos al foro ayer, se decía:El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha autorizado la apertura de la fosa común que supuestamente alberga los restos del poeta Federico García Lorca, una decisión adoptada en el marco de la investigación que el magistrado está llevando a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
A través de un exhorto enviado al Decanato de Granada, el magistrado ordena el inicio de los trabajos de exhumación de la fosa común que se encuentra en un lugar ubicado entre las localidades granadinas de Víznar y Alfacar.
El magistrado accedió a la apertura de la fosa en base a la demanda de los familiares del banderillero Francisco Galadí Melgar y del maestro republicano Dióscoro Galindo, cuyos cuerpos fueron supuestamente enterrados junto al del poeta tras ser fusilados por militares sublevados.
La supervisión de las labores de apertura de la fosa han recaído por reparto en el Juzgado de Instrucción número 2 de Granada, que deberá comunicar al juzgado de Garzón la fecha de la exhumación y, en su caso, de levantamiento de cadáver y traslado de restos.
Además, deberá trabajar de forma coordinada con el grupo de expertos y el equipo de Policía Judicial creado por Garzón para llevar a cabo la apertura de las 19 fosas comunes que autorizó al declararse competente para investigar los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo.
Tras presentar la demanda ante la Audiencia Nacional el pasado 12 de septiembre, la nieta de Dióscoro Galindo, Nieves García, aseguró que hasta el momento había "primado más el silencio de la familia de García Lorca" que la voluntad de los familiares de los otras tres personas que, se supone, están enterrados junto a él, pero aseguró que "a partir de ahora tendrá que ser al revés".
Quizás llegue el momento en que podamos comprender las circunstancias que rodearon la muerte del poeta y los demás represaliados que fueron fusilados y enterrados junto a él.La noche del 18 al 19 de agosto de 1936 supieron que estaban dando sepultura a Federico García Lorca junto a otras víctimas. Algunos de los trabajadores de la Escuadra de Juan Simón reconocieron al poeta y decidieron conservar un distintivo en el cuerpo de Lorca por si alguna vez podían ser rescatados sus restos.
Que la verdad florezca y nunca más vuelvan a suceder en nuestro país sucesos tan horrorosos.
Que nunca perdamos la memoria, pues los pueblos que olvidan, se condenan a sí mismos a repetir los mismos errores.
Un abrazo
