La revista "Nature" acaba de publicar un artículo informando que el genoma del ornitorrinco ha sido secuenciado. Los hallazgos son extraordinarios pues, el ADN de este animal lo relaciona con los reptiles, las aves y los mamíferos:
...
Un consorcio internacional de científicos acaba de secuenciar su genoma completo y ha corroborado ese origen primitivo. Pero, sobre todo, ha demostrado también lo extraño que es. Porque no se trata sólo de que lo parezca por su anatomía, sino que también lo es su patrimonio genético. Es un cóctel de ADN que lo relaciona con los reptiles, las aves y los mamíferos. Rasgos que hoy no suelen aparecer juntos, pero que sí debieron estarlo en el pasado, cuando la naturaleza creaba diseños...
...
... Uno de los autores líderes, el investigador Chris Ponting, de la Universidad de Oxford, afirma en Nature: «El genoma del ornitorrinco es el eslabón perdido [...]. Es el billete para viajar atrás en el tiempo, cuando todos los mamíferos ponían huevos y amamantaban a sus crías. Además, nos ofrece un saber básico para futuros avances en la biología y la evolución de los mamíferos»...
La conciencia es un misterio. Nos sorprendíamos cuando los científicos descubrieron que algunos simios, los elefantes y los delfines poseen consciencia de si mismos.
¿La capacidad consciente se va adquiriendo por evolución a la par que otras habilidades?
Empeñados en descubrir hasta qué punto los primates poseen capacidad de razonar sobre símbolos, un grupo de científicos ha enseñado a cinco monos capuchinos a utilizar "dinero" (fichas) a cambio de comida.
Los resultados sorprenden un poco, y tal como lo veo los humanos nos comportamos de forma muy parecida, véase "especulación"
Vean ustedes: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/1 ... 25039.html
Y ya darán sus opiniones
Un abrazo
Comentando la noticia anterior con una joven amiga me responde con esta reflexión:
Interesante, porque es lo mismo que se observa en seres humanos. Los pastelitos caros vienen a costar el doble que los baratos, pero si uno hiciese el intercambio en pastelitos, cambiar dos pastelitos baratos por uno caro parece excesivo. Osea, que en una economía basada en el trueque los lujos son más baratos... interesante.
Ha sido secuenciado el genoma del anfioxo, que demuestra la gran similitud del genoma de todos los vertebrados. Selecciono un breve párrafo e incluyo el link para que puedan leer la noticia completa: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/1 ... 04915.html
....El genoma de esta especie de fósil vivo es muy parecido al genoma de los humanos pero "mucho más simple", y su plan corporal también es una versión sencilla de lo que es un vertebrado.
Según las conclusiones de esta investigación liderada por Daniel S. Rokhsar, director del Joint Genome Institute (EE.UU.), y en la que también participó, entre otros, Èlia Benito-Gutièrrez, doctorada en genética en la UB, y actualmente investigadora del National Institute for Medical Research de Londres, anfioxo tiene un genoma y un plan corporal simples pero a la vez muy parecidos a los de los vertebrados, y eso lo convierte en "un modelo ideal para aspectos biomédicos, genómicos o de estudios de regulación génica".
Gracias a la posibilidad que se ha abierto para comparar el genoma del hombre y el de anfioxo han sido identificadas entre cincuenta y cien regiones del genoma humano "altamente conservadas" durante 500 millones de años; se intuye que esas regiones son muy importantes aunque se desconocen aún sus funciones, según los expertos...
En algunos países, como España, está permitida la selección de embriones cuando los padres padecen una enfermedad genética grave y desean tener un hijo sano.
Pero la posibilidad de mejorar genéticamente al ser humano será una realidad dentro de algunas décadas.
¿Estamos preparados para ello? ¿Caeremos en la tentación de combinar genes para hacer superatletas, por ejemplo?
¿Cómo podríamos utilizar para el bien de toda la humanidad esa herramienta, y no causar nuevos desequilibrios?
eddysocer escribió:La diferencia general entre los Neandertales y los humanos modernos fue aproximadamente tres veces mayor que la diferencia promedio que existe entre sí entre un humano y otro, pero tan sólo la mitad de la diferencia que hay entre humanos y chimpancés. Por esta diferencia en la secuencia de ADN es que los científicos estiman muy improbable que el Neandertal haya contribuído a nuestra información genética. Lo que indica que no hubo decendencia entre ambas especies.
Me surge una duda que no se si algún forero me puede aclarar. ¿Qué diferencia en la secuencia de ADN existe entre un caballo y un asno?, sabemos que existe el híbrido entre ambas especies, el comúnmente denominado mulo, tabién sabemos que este híbrido es, generalmente, estéril, pero se han dado casos de una mula fecundada por un caballo que ha tenido un resultado viable y no estéril. ¿No cabe este supuesto en el genero humano?, ¿se ha estudiado esta posibilidad?
Los investigadores han llegado a la conclusión de que los neandertales eran tan inteligentes como los homo sapiens.
El artículo comienza así (el remarcado en negrita es mío):
TRES ESTUDIOS REVELAN SU INTELIGENCIA
Demuestran que los neandertales tenían una tecnología tan eficiente como la del 'sapiens'
De tontos no tenían un pelo. Los neandertales europeos eran tan inteligentes como el 'Homo sapiens', por lo que su desaparición de la faz de la Tierra, hace unos 28.000 años, no se debió a su inferioridad cognitiva como especie, sino a otras causas sobre las que, de momento, los investigadores sólo tienen hipótesis.
Dos nuevas evidencias demuestran esta teoría, que ha tomado fuerza en los últimos años. Por un lado, el hallazgo, en el yacimiento catalán de Abric Romaní, de un refugio de neandertales en el que éstos, hace 60.000 años, utilizaron pieles curtidas para cubrir el suelo como medida de higiene.
Por otro, el estudio de un equipo de investigadores internacional que ha reconstruido las herramientas de piedra que utilizaron ambas especies y han concluido que no hay diferencia entre la eficiencia que mostraban unas y otras; es más, apuntan que las que usaron los neandertales eran incluso mejores que las del sapiens, nuestro antepasado directo...
¿Cuándo surgió la generosidad en la evolución de las especies?
Parece que antes de la aparición del homo sapiens. Estudiando a los monos capuchinos, los investigadores habían descubierto que se enseñan técnicas de supervivencia unos a otros. Ahora han encontrado que prefieren ser generosos: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/2 ... 81524.html
En tiempos de individualismo, todavía queda un espacio para la generosidad. Nuestros parientes lejanos los monos capuchinos han dado una lección de empatía al mostrar que se sienten recompensados por ayudar a otros a conseguir alimento. Al menos eso es lo que ha demostrado un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes en Atlanta (EEUU) y publicado en la revista PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU...
La iglesia anglicana ha pedido disculpas a Charles Darwin por haberse opuesto de manera "excesivamente emocional" a su teoría de la evolución.
La noticia está aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/1 ... 77453.html
"Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco. Tratamos de practicar la antigua virtud de 'fe buscando la comprensión' y confiamos en que esto suponga una reparación".
Con estas palabras la iglesia anglicana ha pedido disculpas a Charles Darwin por haberse opuesto de manera "excesivamente emocional" a su teoría de la evolución, publicada en 1859 bajo el título 'El origen de las especies por medio de la selección natural'.
La declaración ha sido redactada por el reverendo Malcolm Brown, el director de misión y asuntos públicos de la Iglesia de Inglaterra, publicada en una web de la propia iglesia anglicana que promueve las ideas de Charles Darwin.
En ella, los anglicanos admiten que se dejaron llevar por "un fervor antievolucionista" y que actuaron de una manera "demasiado emocional y a la defensiva" cuando Darwin (1809-1882) expuso las ideas que romperían con la interpretación de la creación del mundo en siete días, tal como está expuesta en el Génesis, y que luego completó en su obra 'El Origen del Hombre' (1871), en la que defendió que el hombre desciende de un antepasado común con los simios.
"Las personas y las instituciones cometen errores y los cristianos y la Iglesia no son la excepción", afirma Brown en la declaración. "No existe nada en las teorías de Darwin que contradiga las enseñanzas del cristianismo", añade.
La Iglesia de Inglaterra señala también que, con su oposición a Darwin, repitió el error cometido por la Iglesia católica en el siglo XVII al obligar a Galileo a retractarse de las teorías copernicanas, según las cuales la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés, como sostenían las teorías de Ptolomeo, consideradas hasta entonces como ortodoxas.
Como decían en mi pueblo: "zapatero a tus zapatos", es decir, quienes entienden de ciencia son los científicos.
¿Se imaginan a un arquitecto operando en un quirófano, a un filósofo calculando la estructura de un puente o a un agricultor dirigiendo una refinería de petróleo?
Pues eso
Una bacteria ha evolucionado adaptándose a vivir a 3000 metros de profundidad , soportando una temperatura de pasteurización, más de 60º
Sus descubridores le han puesto el nombre de: "Desulforudis audaxviator", en honor a Julio Verne, quien en su novela "Viaje al centro de la Tierra" hace descifrar al profesor Lidenbrock un mensaje que dice"desciende, 'Audax viator', y alcanza el centro de la Tierra".
La noticia está aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/0 ... 64332.html
...La bacteria 'Desulforudis audaxviator', encontrada en una nueva galería de la mina de oro de Mponeng, cercana a Johanesburgo (Sudáfrica), en condiciones de total oscuridad y a más de 60 grados centígrados de temperatura, vive de forma totalmente aislada de otras formas de vida.
Consigue sobrevivir en un hábitat semejante gracias a la energía que extrae, no del Sol, sino del hidrógeno y del sulfato producidos por la descomposición radiactiva del uranio presente en la mina. Además, como vive aislada de otras formas de vida, obtiene sus moléculas orgánicas de la humedad presente en la tierra, del carbono inorgánico de las rocas y del nitrógeno que proviene del amonio que rodea los minerales.
Largo camino por la Evolución
En el largo trayecto evolutivo hasta las profundidades de la Tierra, esta bacteria ha desarrollado una batería de genes que le permiten hacer cosas impensables en otras formas de vida, como fijar el nitrógeno directamente del elemento químico presente en el medio....
SEGÚN REVELA UN ANÁLISIS DE SU ADN
'El hombre de los hielos' perteneció a un grupo genético de 'Homo sapiens' que se extinguió.
Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió en Europa hace unos 5.000 años, no tendría hoy parientes en el continente porque perteneció a un sublinaje humano que ha desaparecido, o que es muy extraño en la actualidad.
Un equipo de científicos italianos y británicos ha logrado secuenciar completamente su genoma mitocondrial, que es el ADN que sólo se transmite por vía materna, y ha descubierto que su rama genética acabó extinguiéndose con el paso del tiempo, un fenómeno que, por otro lado, no es excepcional en caso de linajes muy minoritarios.
Los investigadadores han publicado setos resultados en la revista científica 'Current Biology'.
La historia que rodea a Ötzi, probablemente la momia natural más estudiada del mundo, aumenta el interés por todo lo que tiene que ver con su vida. Fue localizada por dos turistas alemanes en 1991 en los Alpes italianos, a pocos metros de la frontera con Austria. Los científicos determinaron desde un primer momento que había sido el frío perenne en esa zona el factor que hizo posible la conservación de todos los tejidos finos de su organismo e incluso de sus órganos internos. Todo ello ha sido exhaustivamente analizado.
Ya en el año 2000, los investigadores descongelaron parte de sus intestinos para secuenciar un fragmento de su ADN mitocondrial (mt), que determinó que pertenecía a un linaje conocido como el haplogrupo K, al que pertenecen el 8% de los originarios de Europa.
Ahora se ha averiguado que el hombre de los hielos era de una de las ramas del sublinaje K1 (también existe el K2). «La sorpresa fue descubrir que no pertenecía a ninguna de las tres variantes genéticas conocidas del K1», ha señalado el profesor italiano Franco Rollo, de la Univesidad de Camerino. Su equipo ha bautizado esta variante genética como la rama Ötzi.
Rollo deja claro que «eso no significa que este individuo, que murió asesinado por una flecha, tuviera un ADN que le hacía diferente, pero sí que en el pasado hubo un grupo de hombres y mujeres que tenían su ADN mitocondrial y que ahora ese grupo o ha desaparecido o es muy raro».
Carles Lalueza, investigador español del Instituto de Investigación sobre Evolución Biológica (CSIC), «no resulta sorprendente que un linaje humano desaparezca porque para ello basta que una mujer no tenga hijas, así que es un asunto en el que interviene mucho el azar».
¿De dónde venimos?
Seguir la huella genética de los españoles es una tarea que emprendieron dos equipos de científicos ingleses y españoles.
Los resultados de sus investigaciones han sido resumidos así:
... Científicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han estudiado el cromosoma Y de los ciudadanos peninsulares y de Baleares y lo han comparado con muestras de norteafricanos y judíos sefarditas para llegar a la conclusión de que uno de cada tres españoles tiene ascendentes moriscos o judíos...
La investigación, publicada por la revista científica ‘American Journal of Human Genetics’, revela que un 10% de la población actual tiene características genéticas propias de los habitantes del norte de África y un 20% de los judíos sefarditas...
...La investigación se centró en el análisis del cromosoma Y porque no se recombina en la reproducción, lo que hace que sólo las mutaciones lo modifiquen, por lo que los científicos pueden determinar su orden de aparición...
Según una investigación publicada en 'SCIENCE', los dinosaurios cuidaban los huevos. Al parecer el cuidado que las aves proporcionan a su nidada es heredada de sus antepasados, los dinosaurios: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/1 ... 84484.html
UNA INVESTIGACIÓN PUBLICADA EN 'SCIENCE'
Los dinosaurios también eran buenos 'papás'
* Un estudio muestra que los dinosaurios machos cuidaban de los huevos en el nido
* El descubrimiento revela que las aves han heredado esa característica
En más del 90% de las especies actuales de aves los machos juegan un papel fundamental en el cuidado de los huevos y las crías. Una investigación de la Universidad del Estado de Montana en Bozeman (Estados Unidos) y publicada en 'Science' ha revelado que esa característica es una herencia evolutiva de los dinosaurios....
... No se sabe si los neandertales tenían este grupo sanguíneo por azar o por selección natural. Es más, se desconoce si otros compañeros poseían el grupo A o el B, o incluso el AB, como podría ser posible, o todos eran del mismo. «Estudiar la evolución de los grupos sanguíneos en fósiles es de gran ayuda para comprender cuáles han sido las fuerzas selectivas que han modelado la evolución de los homínidos», argumenta Antonio Rosas.
En todo caso, en unos meses se tendrán muchas más pistas sobre nuestros desaparecidos parientes, cuando se de a conocer el genoma completo de un neandertal, un trabajo internacional que está a punto de terminar. En este proyecto, dirigido por el Instituto Max Planck de Alemania, participa el equipo del yacimiento de El Sidrón, dirigido por el paleontólogo Javier Fortea.
Desde que comenzaron las excavaciones en este lugar han salido allí a la luz más de 1.500 restos humanos. Pero lo más importante es que en la cueva se sigue un protocolo especial para la extracción de los fósiles sin contaminación por ADN humano moderno, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los investigadores de la genética evolutiva.