Página 2 de 2

Re: Masones católicos

Publicado: Vie Ago 07, 2009 11:53 pm
por Aurora
Estoy leyendo un libro titulado "La Francmasonería, preguntas y respuestas" de Touvia (Teddy) Goldstein y dice textualmente en la pregunta 35:
El considerado objetivo y científico historiador de la Masonería, aun cuando jesuíta, José Ferrer Benimeli, que ha tenido acceso a los archivos del vaticano, ha constatado más de 2.000 nombres de sacerdotes que durante la segunda mitad del siglo XVIII pertenecieron a la Masonería.

Según este autor, en esa misma época, hubo Logias compuestas exclusivamente por sacerdotes católicos, como por ejemplo: "La Parfaite Unión", en Rennes, L´Amitié a l´Epreuve, en Narbona, y la "Loge Teresienne" en Mons.

No solo simples curas párrocos han pertenecido a la Masonería, sino altos Dignatarios, como fueron el Príncipe de la Iglesia de Lieja, Charles François de Velbruck. El cardenal de Breslau en Austria fue iniciado poco tiempo después de la primera Bula papal.
He buscado información sobre Charles François de Velbruck, y efectivamente es pública su condición de masón. Así se dice en la biografía publicada por wikipedia donde se cita la Logia en la que trabajaba y sigue abierta en la actualidad. Copio el párrafo: http://fr.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7 ... br%C3%BCck
L’action de Velbrück, grand protecteur des artistes, est essentielle dans la renaissance des arts au pays de Liège. Il lance en 1774 l’exécution d’une Académie publique de peinture, sculpture et gravure. Il était aussi membre de la franc-maçonnerie. Il fut en effet membre d'une loge Liégeoise,la P.I.E.R., toujours en activité aujourd'hui
Traducción:
La acción de Velbrück, gran protector de los artistas, es esencial en el renacimiento de las artes en el país de Lieja. Promueve en 1774 la construcción de una Academia pública de pintura, escultura y grabado. Era también miembro de la Fracmasonería. Fue en efecto miembro de una Logia en Lieja, la P.I.E.R., que se ha mantenido siempre activa hasta hoy.


Charles François de Velbruck Imagen

Charles François de Velbruck fue el príncipe-obispo de Lieja desde el 16 febrero 1772 hasta 1784. De su biografía en Wikipedia resumo lo siguiente: http://fr.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7 ... br%C3%BCck

Su reinado fue testigo de la aparición de numerosas iniciativas sociales, artísticas e intelectuales.
Llevó la Ilustración en el Principado de Lieja, pero por falta de dinero o de poder, no pudo siempre llevar a cabo sus proyectos, pues en el Principado, en esos momentos había un cierto letargo y una estrecha visión que impiden un progreso real.

Sus intentos de luchar contra problemas sociales como la pobreza o la desigualdad de clase son numerosos, pero no cambian las situaciones realmente deplorables. Realizó cambios en múltiples sectores, incluida la salud pública con la creación del Hospital de Saint-Léonard, refugio y asistencia a los necesitados; creó un curso gratuíto para matronas (mujeres que atendían partos) e instituciones para luchar contra las devastadoras enfermedades dentro de su pueblo.

Velbrück también acometió la reforma de la educación, haciéndola accesible a todos mediante la creación de escuelas gratuítas de caridad para niños pobres y un Plan de Educación para los Jóvenes del País de Lieja.
Quiso cambiar radicalmente los métodos educativos de las escuelas jesuitas, y suprimidas, orientar la instrucción hacia el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias físicas, ciencias humanas, etc. que proporcionasen a los estudiantes herramientas objetivas afinando su pensamiento crítico. También tiene el proyecto de realizar una gran biblioteca pública.

La acción de Velbrück, gran protector de los artistas, es esencial en el renacimiento de las artes en el país de Lieja. Promueve en 1774 la construcción de una Academia pública de pintura, escultura y grabado. Era también miembro de la Fracmasonería. Fue en efecto miembro de una Logia en Lieja, la P.I.E.R., que se ha mantenido siempre activa hasta hoy.

Por último, su obra más notable fue la fundación en 1779 la Sociedad Literaria y la Sociedad de Emulación, lugar de encuentro de la intelectualidad en Lieja con las sociedades científicas de otros países, cuyas múltiples actividades fueron, entre otras, la presentación de las obras de poetas, artistas y de los descubrimientos científicos.

...

Como vemos, no solo han existido y existen masones católicos, sino que su vida como católicos concordaba plenamente con su trabajo masónico.

Un abrazo :D

Re: Masones católicos

Publicado: Sab Ago 29, 2009 2:39 am
por Aurora
El Arzobispo Católico Romano de Breslau, Conde Schaffgotsh Imagen



El Arzobispo Católico Romano de Breslau, el Conde Schaffgotsh fue masón. En la web de la Ben.•. Leal y Cent.•. Resp.•. Log.•. Simb.•. "Mariano Arista N°2", dice lo siguiente:

La Política y la Masonería en la Austria de Mozart.
En 1784 la Gran Logia de Austria tenía 66 Logias. Ocho de ellas estaban en Viena. Esta Gran Logia había sido constituída gracias a los esfuerzos de nadie menos que del Arzobispo Católico Romano de Breslau, el Conde Schaffgotsh. Esto a pesar del hecho que la Iglesia Romana a través del Papa Clemente XII había condenado la Orden en 1738.
http://diariomasonico.blogspot.com/2009 ... inado.html



En Wikipedia figura una pequeña biografía del Arzobispo Católico Romano de Breslau, el Conde Schaffgotsh, en la que explica claramente su condición de masón:
Wkipedia (en alemán) sobre el Bishopric of Breslau, Philipp Gotthard von Schaffgotsh:
http://en.wikipedia.org/wiki/Philipp_Go ... haffgotsch:

En 1738, Schaffgotsch fue ordenado sacerdote católico en Viena, fue nombrado canónigo en Olmütz, Halberstadt y, posteriormente, a continuación, en Breslau.
Durante este tiempo se convirtió en un miembro de la organización conocida como hermanos masones y fue fuertemente influenciado por la filosofía e ideas de la Ilustración.
Aunque la Masonería fue condenada por el Papa Clemente XII en 1738 en la Bula En eminenti, Schaffgotsch apoyó la creación de la primera Francmasón Loge en Viena, capital de Austria.

Un abrazo :D



Escudo de armas del obispo. Imagen

Re: Masones católicos

Publicado: Mié Sep 16, 2009 5:13 am
por Aurora
Miguel Hidalgo y Costilla Imagen
(Mural obra de Orozco, tomado de la web de Laura Campos Jiménez, Historiadora por la Universidad de Guadalajara)

Hemos hablado de Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como "el cura Hidalgo" y considerado el padre de la patria mexicana.
Según he leído, fue excomulgado.
He realizado una búsqueda en la red y he encontrado el texto. Creo que se puede considerar cierta la excomunión porque las fuentes están de acuerdo en reconocerlo. El documento de excomunión existe, parece probado. Ahora las dos versiones de lo ocurrido con el Padre Hidalgo cuando fue apresado, aquí hay divergencias en cuanto a si fue ajusticiado considerándolo excomulgado o no.:

Hay quien dice que antes de su fusilamiento, en octubre de 1810, el cabildo de la catedral de Valladolid (hoy Morelia) nulificó el edicto de excomunión promulgado por el obispo don Manuel Abad y Queipo: http://www.jornada.unam.mx/2007/10/22/i ... e=022a1pol
Puesto que fue anulada la excomunión a Hidalgo se le consideró católico y si bien fue entregado a los españoles para que lo fusilasen se le enterró posteriomente en terreno sagrado.

La otra versión indica que antes de su entrega para ser fusilado se le leyó el texto de excomunión, se le vejó y degradó de su grado sacerdotal causándole sufrimientos físicos y después fue entregado para su fusilamiento.
La fuente que he encontrado es Laura Campos Jiménez, Historiadora por la Universidad de Guadalajara, creo que es una fuente digna de crédito, máxime cuando aporta datos documentales, no simples opiniones http://lauracampos.wordpress.com/about/ ... e-hidalgo/
En esta página se explica con claridad en qué consistió el acto, especificado en el apartado: "Proceso de degradación sacerdotal", según figura en la certificación escrita por el doctoral de la Santa Iglesia de Durango, monseñor Francisco Fernández Valentín:
En la certificación se lee:
«Después de la degradación, y despojado de los ornamentos sagrados, con la ceremonia que manda la santa Iglesia, fue registrado [...] No habló más, procediéndose al acto conmovedor, arrancándole las vestiduras sacerdotales, aplicando el anatema formidable de la santa Iglesia, y para que fuese entregado al juez militar y ejecutar la sentencia»
Esta página aporta el documento inquisitorial de su excomunión:

Imagen


La historiadora informa que:
En Chihuahua, a las siete de la mañana del 30 de julio de 1811, cayó ante el pelotón de fusilamiento el cura Hidalgo. Tenía entonces 58 años de edad. La población del siglo XIX pudo ver la cabeza de Miguel Hidalgo colgada en una jaula en una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. Esta acción tuvo un efecto religioso y político. De acuerdo a documentos del Archivo General de la Nación, Miguel Hidalgo fue considerado un reo de alta traición, para quien cualquier tipo de muerte no castigaría lo suficiente su «atrocidad».
Si desean descargar el texto de la excomunión de Hidalgo lo he encontrado junto con la respuesta que éste dio al mismo. Está entre los textos de la biblioteca de los Obreros de Baja California, es que que se titula "Hidalgo - Excomunión y fusilamiento."
http://fielesobreros189.org/logia/index ... &Itemid=86

Un abrazo :?

Re: Masones católicos

Publicado: Jue Sep 17, 2009 4:00 pm
por eddysocer
Sobre esto último publicado por nuestra Querida Hermana, aconsejo a los que tengan acceso a las áreas a cubierto que leáis el tema que publica Leonardo_01 aquí:

http://www.fraternidadmasonica.com/phpB ... 54&start=0

Originalmente lo tenía en este mismo subforo, pero creo que su contenido no debe estar en abierto.

Un abrazo

Re: Masones católicos

Publicado: Jue Sep 17, 2009 5:43 pm
por Obi-Wan
Acerca del Padre de la Patria Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla, en efecto, fue excomulgado y procesado de acuerdo al cargo de alta traición y fusilado. Dice la leyenda que se necesitaron dos descargas para que el cura Hidalgo cayera muerto, e incluso se le dió el tiro de gracia y, posteriormente, un indígena le cortó la cabeza de un machetazo. La cabeza de Hidalgo, junto con las de Ignacio Allende, Juan Aldama y Jiménez, fueron colocadas en cada una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, donde permanecieron por espacio de diez años.

Lo que nunca me ha quedado muy claro es si fue o no masón. Algunos autores de historia masónica de México afirman que perteneció a la logia "Arquitectura Moral", de la Ciudad de México, pero no se aventuran en dar más datos, ni su fecha de iniciación, ni el grado máximo que llegó a ostentar. Siempre he visto la pertenencia de Hidalgo a la Masonería con sumo tiento y mayor desconfianza.

Un TAF.