Un abrazo

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
En realidad ERA una niña... ahora tiene casi treinta años.Aurora escribió:Aún es una niña, pero silenció al mundo durante seis minutos y medio: http://es.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFL ... re=related
Un abrazo
Un abrazo"MATILDE" VIDA Y SERVICIO
Por: DR. GUILLERMO RODRÍGUEZ RIZADO
El parto se había tornado difícil; en la humilde vivienda una indígena trataba de dar a luz asistida por una partera. Llevaba varias horas sin poder expulsar al bebé que tenía en su vientre. Las mujeres que la ayudaban desesperadas no sabían qué hacer. Una de ellas salió corriendo y a la media hora llegó acompañada de una jovencita de 18 años quien cargaba un maletín. Corría el año de 1875 en un barrio pobre de la ciudad de Puebla. Matilde quien llegó procedente de la Ciudad de México, tenía pocos meses de ejercer la profesión de partera. A pesar de su corta edad tenía el conocimiento y la experiencia que superaba a muchos médicos y parteras. La partera que atendía a la indígena se hizo a un lado esperando ver cómo fracasaría Matilde en su intento de extraer del vientre de la mujer el producto de la concepción. Con manos hábiles Matilde palpó la vagina de la mujer y con hábiles movimientos y maniobras logró extraer a un pequeño bebé el cual rompió en llanto, y todas las mujeres respiraron aliviadas.
Convento de la Enseñanza, Ciudad de México
Al quedar huérfana, Soledad fue trasladada de su natal ciudad de Puebla al convento de la enseñanza de la Ciudad de México. Bajo una estricta disciplina de las monjas, aprendió a leer y a escribir. En el año de 1828 fue trasladad al convento de las hermanas de la caridad de San Vicente de Paul, para esas fechas contaba sólo con 11 años de edad. Debido a su brillante inteligencia, Soledad fue asignada como enfermera al cuidado de varios pacientes del hospital de San Andrés. Por ese tiempo conoce a un joven militar seis años mayor que ella y enamorada se casó cuando contaba sólo con 13 años de edad. De aquel matrimonio se procrearon tres hijos, el primogénito fue hombre, y la abuela paterna se hizo cargo de él debido a la corta edad de Soledad. Posteriormente tuvieron otra hija que falleció a corta edad, y al poco tiempo en el año de 1857 nace Matilde a los 14 días del mes de marzo.
Soledad era una mujer inteligente, y comprendió que su hija también contaba con ese rasgo por lo que la enseñó a leer y a escribir lo cual hacía perfectamente a sus cuatro años de edad. Matilde se convirtió en una ávida devoradora de libros los cuales le conseguía Soledad, no sin esfuerzos ya que su marido José María Montoya era un hombre muy conservador y desde luego con el espíritu machista de aquella época, no veía ningún sentido que su hija estudiara y leyera tanto. Pero hábiles (como suelen ser algunas mujeres), Soledad lo convenció de que le pagara clases particulares a Matilde para que continuara con sus estudios. A los 11 años, por su corta edad le fue negada la inscripción en la escuela superior primaria, que es el equivalente en nuestros tiempos a la secundaria. Por lo que de nueva cuenta Soledad recurrió a maestros particulares que le dieran la instrucción a Matilde. En el año de 1870 presentó el examen oficial para maestra de primaria el cual aprobó sin ninguna dificultad. ¿Pero qué creen amables lectores?... pues que le fue negada la chamba por contar sólo con 13 años de edad, (lo que lejos de ser una tragedia fue un hecho afortunado para nuestro país).
Hospital de San AndrésCasa de Maternidad
Sin rendirse ambas, Matilde se inscribe en la carrera de Obstetricia y Partera que dependía de la escuela o Academia Nacional de Medicina. Pero ésta era muy costosa, y por desgracia ese mismo año de 1870 muere su padre. Aun así siguió con su carrera realizando sus prácticas en el Hospital de San Andrés que era el mismo donde había trabajado su progenitora. La situación económica se volvió crítica por lo que tuvo que abandonar la institución. Pero se inscribió en la Escuela de Parteras y Obstetras de la Casa de Maternidad, que se encontraba por las calles de Revillagigedo. En ese lugar se atendía a mucha gente de escasos recursos, ya que también servía como puesto de socorros, pero también se daba atención a niñas de sociedad o madres solteras que a escondidas se atendían su parto.
A los 16 años, Matilde recibió su título de Partera, pero no estaba satisfecha pues sus conocimientos de anatomía sólo se basaban al aparato reproductor femenino por lo que buscó trabajo como auxiliar de cirugía de los señores doctores Luis Muñoz y Manuel Soriano, con quienes obtuvo más conocimientos anatómicos y de cirugía. Luego en sus ratos libres tomó clases particulares en escuelas para mujeres y completó sus estudios de bachillerato.
A los 18 años se traslada a la ciudad donde nació su progenitora, es decir a la ciudad de Puebla. Ahí empezó a tener éxito pues se hizo de numerosa clientela, ya que sus conocimientos rebasaban en mucho a las demás parteras y a los médicos locales.
Mis apreciables colegas de aquellos tiempos se pusieron verdes de envidia, pues aparte de los amplios conocimientos de Matilde, con su don de gentes y amabilidad conquistó a muchas personas. Pero la envidia no anda en burro, y algunos de esos infelices médicos al verse rebasados por Matilde, comenzaron a difamarla con publicaciones en los diarios donde exoneraban a la gente a no solicitar los servicios de una mujer poco "confiable", llamándola despectivamente "masona y protestante" (recordemos amables lectores, que la ciudad de Puebla se ha caracterizado durante muchos años como un fuerte bastión católico), pero Matilde no era ni una ni otra cosa. El ataque fue tan duro contra la pobre muchacha, que tuvo que salir de Puebla y se refugió en la ciudad de Veracruz.
(Continuará, primera de dos partes)
Marie Curie...Sus ingresos, algunos ahorros de su trabajo como institutriz en Polonia y cantidades pequeñas que le enviaba su padre, oscuro aunque competente profesor de matemáticas en su país natal, ascendían a cuarenta rublos al mes. Disponía, pues, al cambio, de tres francos diarios para pagar todos sus gastos, inclusive los de sus estudios universitarios.
Para ahorrar carbón no encendía el calentador, y pasaba horas y horas escribiendo números y ecuaciones sin apenas enterarse de que tenía los dedos entumecidos y de que sus hombros temblaban de frío.
Llegó a pasar semanas enteras sin tomar otro alimento que té con pan y mantequilla. Cuando quería festejar algo compraba un par de huevos, una tableta de chocolate o algo de fruta.
Este escaso régimen alimentario volvió anémica a la muchacha que unos meses antes había salido de Varsovia rebosante de salud. Frecuentemente, al incorporarse, sentía desvanecimientos y tenía que recostarse en la cama, donde a veces perdía el conocimiento. Al volver en si, pensaba que estaba enferma, pero procuraba olvidarse de ello, igual que hacia con todo lo que pudiera entorpecer su trabajo.
Jamás pensó que su única enfermedad era la inanición...
Esta floreciente cultura que tanto beneficio trajo a la humanidad fue destrozada bárbaramente e Hipatia difamada como consta en el texto aportado por Obi-Wan:La Escuela de Alejandría podría considerarse como la primera universidad de la historia. Contaba con una biblioteca de más de medio millón de ejemplares, una sección de historia natural con animales vivos y especies disecadas, un observatorio astronómico, un taller donde se diseñaban todo tipo de artefactos científicos, e incluso recintos para alojar a sabios que vinieran desde países lejanos...
Asesinato de Hipatia
... El patriarca copto era el poderoso Cirilo, fanático religioso y díscolo ante el poder temporal representado por el prefecto imperial Orestes, discípulo y amigo de Hipatia. Ésta nunca se convirtió al cristianismo a pesar de los consejos de sus amigos y de lo mal que Cirilo veía que una mujer pagana dirigiera un centro también pagano como era el Museo. Así, en el 412 ordenó quemar y destruir el Museo, y acabó con más de siete siglos de esplendor intelectual. Tres años después, una muchedumbre de cristianos enfervorizados, seguramente por órdenes de Cirilo, apresaron a Hipatia y la llevaron a la catedral de Alejandría. Allí la desnudaron y la golpearon con tejas hasta matarla.