Torquemada dice:
cuando dices la reacción de esas personas al verse sometidas a esa humillación ello será por todo el entrenamiento que nos de la gana ( que no dudo que lo tengan ), pero no defenderte o no reaccionar de una manera violenta cuando te ejercen violencia es una reacción anormal y artificial le demos las vueltas que le queramos dar, más que nada pq va contra la supervivencia de tí mismo como individuo por consiguiente va contra natura
Responder a la violencia con violencia es la reacción natural en los animales, pero las personas a lo largo de nuestra evolución hemos ido aprendiendo a reaccionar de otra forma.
Por ejemplo: la reacción natural ante una tormenta, truenos, rayos que pueden incendiar árboles y matar personas, es de pánico. Pero he aquí que el ser humano se sobrepone a ese miedo e investiga. Ahora, gracias a los científicos sabemos qué son los rayos y su causa, cómo evitar el riesgo, y todos tenemos pararrayos en casa.
Con las emociones sucede lo mismo, podemos seguir ignorándolas y dejándonos arrastrar por ellas o podemos conocerlas en profundidad.
La psicología está ya suficientemente evolucionada en este aspecto y todos los que hemos hecho una buena terapia con un profesional experto hemos profundizado hasta el fondo de nuestras emociones más dolorosas, la ira, el pánico, el miedo a la muerte...., etc.
El proceso de conocimiento es largo y doloroso, pues consiste en sufrir estas terribles emociones a la par que las observamos y aprendemos a sobreponernos a ellas, a modificarlas e incluso transmutarlas en otras positivas.
En el fondo es lo mismo que hacen los monjes tibetanos pero siguiendo un proceso más estructurado y empleando otras técnicas.
Al final, comprendemos que todas las emociones surgen, afloran y después desaparecen. Aprendemos a verlas a cierta distancia, sin reaccionar inconscientemente ante ellas. De esta forma, se puede responder con serenidad al recibir un insulto u otra agresión.
Ciertamente no podemos evitar que otras personas nos causen sufrimiento, pero siempre podemos elegir nuestra reacción, somos libres en cómo responder.
Si nos conocemos interiormente, en ocasiones podremos responder a la agresión con un golpe, en otras con unas palabras..., dependerá de la circunstancia. Pero lo importante es que nuestra respuesta no será una
reacción inconsciente provocada por el miedo, sino que será
una acción consciente.
La diferencia entre una reacción inconsciente y una acción consciente estriba en que la primera es propia de una persona esclava de sus miedos y emociones, y la segunda es fruto de un hombre libre y dueño de si mismo.
un abrazo
