Q.·.H.·. Ouranos,
Entiendo tu postura, sin embargo estoy de acuerdo con Dante en que los temas puramente sociales pueden ser tratados en este espacio, debatirlos y plantearnos si las soluciones aportadas son acordes o no con los principios de la Masonería.
Creo que puede salir un debate bonito y constructivo en el que pueden participar profanos y servir para familiarizarse con los principios fundamentales de la Francmasonería.
No obstante, si en algún momento llegase a entablarse un debate puramente masónico, estoy de acuerdo en que deberíamos trasladarlo a cubierto.
Para explicitar los fines de la Masonería me permito traer algunos párrafos colgados en páginas web masónicas en las que se habla de la concordancia de los fines de la Masonería con una acción social encaminada a la mejora de la sociedad. Ejemplos:
http://www.cadenadeunion.org/modules.ph ... page&pid=6
En esta página se lee, por ejemplo:
Las Obediencias masónicas son poseedoras de una tradición que se legitima por su antigüedad, sin embargo son sensibles a los movimientos de la sociedad. La identidad de la Francmasonería adogmática desde 1728 es el equilibrio entre un planteamiento iniciático encaminado a emancipar a los individuos y el compromiso social y ciudadano que debe permitir el progreso de la sociedad. No hay pues en él lugar para integristas de la tradición, ni tampoco para extremistas de la acción política, pero buscando un equilibrio individual, nos comprometemos también con el contexto social que nos rodea. Hay pues una modernidad masónica cuando ésta se basa en este equilibrio entre planteamiento individual y compromiso común.
Cuando se habla de Francmasonería y modernidad, se contrapone a menudo tradición y progreso. Como si se tratara de una paradoja. Realmente, se trata más bien de una complementariedad. Somos una sociedad que efectivamente se afianza en la tradición pero en la tradición comprendida como un elemento de transmisión de lo que han hecho nuestros antecesores y somos ciudadanos con determinación, activos en el mundo de hoy, participes en la evolución de la sociedad, o incluso proponiendo acciones o soluciones a los problemas que nos rodean...
(Etc. el texto sigue)
Otro ejemplo sacado de la web de una Logia de la Gran Logia de españa:
http://www.logia-fraternidad-universal5 ... nt/view/8/
De aquí extraigo un par de párrafos:
Los masones tenemos unos principios, que creemos justos y razonables, y capaces de imprimir una dirección favorable a nuestro desarrollo individual, así como a nuestro comportamiento social.
El primero de estos principios es la convicción de que todos los hombres sin distinción de raza, cultura, religión o posición social, nacen con los mismos derechos y obligaciones. Esta verdad es a menudo olvidada en la sociedad y es por ello que es nuestro deber mantener y fortalecer, en el seno de nuestra Institución en primer lugar y en la sociedad en general, los sentimientos de fraternidad y de igualdad.
En la web del Grande Oriente Ibérico podemos leer:
http://masonerialiberal.com/frontend/go ... 90255e2c34
Cree profundamente en el hombre y en la libertad.
Cree profundamente en la igualdad de derechos de todo ser humano.
Cree profundamente en la fraternidad como vehiculo para lograr el entendimiento entre los seres humanos.
Cree profundamente en la solidaridad, como herramienta para lograr la libertad, igualdad y fraternidad.
De la web de la Gran Logia Simbólica:
La Francmasonería tiene como deber extender hacia todos los componentes de la humanidad los lazos fraternales que unen a los Francmasones esparcidos por toda la superficie de la Tierra.
De la La R.·. L.·. "Lux Veritatis":
http://www.logialuxveritatis.org/mediap ... cioesp.htm
aglutinamos nuestras fuerzas y energías para materializar los principios masónicos, al mismo tiempo extrapolables a nuestra sociedad civil, dentro de los objetivos filantrópicos, libre de ingerencias políticas de cualquier tipología
De la página de El Derecho Humano:
http://www.elderechohumano.org/
En los talleres trabajamos a favor del progreso de la humanidad y esta es una tarea común. Así, todo masón y masona del Derecho Humano debe sentirse primero, ciudadano y ciudadana del mundo para poder trabajar en este sentido.
El Derecho Humano es una institución atenta y sensible a los grandes problemas que emergen en nuestra sociedad. Por ello, damos nuestro punto de vista sobre la laicidad, el integrismo, la responsabilidad individual, la libertad de conciencia...
En el terreno político, el Derecho Humano no formula una posición oficial. En principio, toda actividad en favor de los seres humanos es loable para un francmasón.
Si pese a lo expuesto consideran que dialogar masones y profanos sobre la Alianza de Civilizaciones no puede hacerse en este apartado, se mueve el hilo.
Otra cosa es si se desea hablar del tema o solo debatir si procede o no procede debatirlo, que es lo que está sucediendo
Un abrazo
