Antonio Machado
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
Antonio Machado
Antonio Machado
1875 - 1939
Masonería y poesía: Perteneciente al movimiento literario de la Generación del 98. Hermano de otro ilustre literato, Manuel Machado, junto al que escribe obras de teatro.
Ingresó en la Masonería en la logia Mantuana de Madrid, Masonería española. De talante izquierdista y firme defensor de la república se ve obligado a abandonar Madrid tras la Guerra Civil, primero a Valencia para más tarde vivir como exiliado en Francia, en Colliure, donde muere el 22 de febrero de 1939.
AL MAESTRO QUE SE VA
Como se fue el maestro
la luz de esta mañana
me dijo: van tres días
que mi hermano ....no trabaja.
¿Murió?... Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y nada más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan,
llevan quien deja y viva el que ha vivido.
¡Yunques, sonad! ¡Enmudeced, campanas!
y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
El viejo alegre de la vida santa.
¡oh sí! llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
su corazón reposa
bajo una encinta casta,
En tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas...
allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.
Esta información esta contenida en http://personal.telefonica.terra.es/web/logiahermes13/ ahí pueden encontrar más información sobre la masonería y el cine, la poesía, la literatura, la música, etc..
Os envío un T:.A:.F:.
Nacho.
1875 - 1939
Masonería y poesía: Perteneciente al movimiento literario de la Generación del 98. Hermano de otro ilustre literato, Manuel Machado, junto al que escribe obras de teatro.
Ingresó en la Masonería en la logia Mantuana de Madrid, Masonería española. De talante izquierdista y firme defensor de la república se ve obligado a abandonar Madrid tras la Guerra Civil, primero a Valencia para más tarde vivir como exiliado en Francia, en Colliure, donde muere el 22 de febrero de 1939.
AL MAESTRO QUE SE VA
Como se fue el maestro
la luz de esta mañana
me dijo: van tres días
que mi hermano ....no trabaja.
¿Murió?... Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y nada más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan,
llevan quien deja y viva el que ha vivido.
¡Yunques, sonad! ¡Enmudeced, campanas!
y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
El viejo alegre de la vida santa.
¡oh sí! llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
su corazón reposa
bajo una encinta casta,
En tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas...
allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.
Esta información esta contenida en http://personal.telefonica.terra.es/web/logiahermes13/ ahí pueden encontrar más información sobre la masonería y el cine, la poesía, la literatura, la música, etc..
Os envío un T:.A:.F:.
Nacho.
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Q.·. H.·. Ignacio:
En efecto, precioso poema de un H.·. que perteneció a la Mas.·. española siempre de esencia liberal (hecho que muchos han olvidado con facilidad). Pero eso es otra historia.
Agradezco tu recuerdo y reconocimiento para este nuestro inmortal poeta y H.·.
Recibe un afectuoso TAF
Prof. Joaquim Villalta
En efecto, precioso poema de un H.·. que perteneció a la Mas.·. española siempre de esencia liberal (hecho que muchos han olvidado con facilidad). Pero eso es otra historia.
Agradezco tu recuerdo y reconocimiento para este nuestro inmortal poeta y H.·.
Recibe un afectuoso TAF
Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Machado es uno de mis poetas favoritos, este poema siempre me suscita una profunda reflexión, desde la emoción de un sentimiento compartido:
CANTARES
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
CANTARES
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
He encontrado algo, aunque no pone fecha de iniciación. Está en esta página de la Logia Hermes 13 , donde hablan de varios hermanos masones. Machado está hacia la mitad de la página.
http://personal.telefonica.terra.es/web/logiahermes13/
Sobre Antonio Machado dicen:

http://personal.telefonica.terra.es/web/logiahermes13/
Sobre Antonio Machado dicen:
Un abrazoIngresó en la Masonería en la logia Mantuana de Madrid, Masonería española.

(...)se sabe que Machado fue masón: véase el artículo de Emilio González López, citado por Joaquín Casalduero, en —Machado, poeta institucionalista y masón,“ La Torre, XII, 45-46, (1964), pp. 100-102. Me ha notificado González López en una carta que Machado ingresó en el invierno de 1929-1930.(...)
*González había publicado ya un artículo en la revista neoyorquina El sol de la fraternidad, en el que decía que Machado se había iniciado, el año 1930, en la misma logia en la que él se hallaba, la Mantua de Madrid, perteneciente a la Gran Logia Española.
*Fonte: Antonio Machado y Juan Gris. Dos artistas masones José AntonioGarcía-Diego Editorial Castalia, Madrid, 1990, 125 páginas
*González había publicado ya un artículo en la revista neoyorquina El sol de la fraternidad, en el que decía que Machado se había iniciado, el año 1930, en la misma logia en la que él se hallaba, la Mantua de Madrid, perteneciente a la Gran Logia Española.
*Fonte: Antonio Machado y Juan Gris. Dos artistas masones José AntonioGarcía-Diego Editorial Castalia, Madrid, 1990, 125 páginas
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil