Karl Christian Friedrich Krause

Algún personaje histórico, heroe, artista, científico que conozcas... comparte su historia

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Karl Christian Friedrich Krause

Mensaje por ixvilla »

Kart Christian Friedrich Krause es uno de esos personajes sobresaliente del siglo XIX. De este idealista alemán cabe destacar cuatro aspectos principales: su alta conciencia moral; su capacidad como filósofo; su entusiasmo por la Masonería y su meritorio e inagotable "propósito vital", con el que afrontó las dificultades de su vida y con el que abordó el estudio y la práctica de las múltiples materias que despertaron su interés: filosofía, masonería, matemáticas, lingüística, mineralogía, música, magnetismo animal, derecho, estética, etc.

Hijo de un ministro protestante, nació el 6 de mayo de 1781, en Eisenberg, Alemania, ingresó en la Universidad de Jena, donde oyó a Fichte y Scheling siguiendo el proyecto idealista por éstos diseñado. Fue docente en las Universidades de Jena, Berlín y, finalmente, en la de Gotinga, sin lograr nunca una cátedra.

Es importante la concepción que Krause tenía de un Dios personal. El entendía la religiosidad como adoración del Infinito y la unión del individuo con este, y la definió como "amor activo a los ideales de la razón"

En cuanto a la Masonería, clave en su biografía intelectual y personal, Krause pensó que "en los Misterios de los antiguos y en la Hermandad masónica podrían encontrarse comienzos de aquella Asociación puramente humanista" que definió como la piedra angular de su filosofía práctica. El 5 de abril de 1805, Krause era iniciado en la logia "Arquímedes de los Tres Tableros". Después se afilió a la logia de "Las Tres Espadas y Verdaderos Amigos".

Sobre la Mas:., Krause decía:

(es) "... la única institución histórica que tiene como finalidad y razón de ser el cultivo del hombre en su pura y completa humanidad", (la definió como) "El arte de educar pura y polifacéticamente al hombre en cuanto hombre, y a la Humanidad en cuanto Hurnanidad, es decir, el arte de despertar, dirigir y formar plenamente su vida; el arte de alcanzar todo aquello a lo que el hombre está llamado. Y es a la vez la totalidad (le todos los conocimientos y artes que pertenecen necesariamente a esa tarea).

Sus obras fundamentales son las "Vorlesungen über das System der Philosophie" (1828), que contienen la metafísica, y el "Urbild der Menschheit" (1811), además de escritos masónicos.
Obras filosóficas

Ensayo de fundamentación de la ética"(Leipzig, 1810).
Diario de la vida humana (Dresde, 1811).
Ideal de la humanidad (íd., 1811).
Compendio del sistema de la Filosofía (íd., 1825).
Apuntes del sistema de la Lógica (íd., 1828).
Lecciones acerca del sistema de la Filosofía (id., 1828).
Lecciones acerca de las verdades fundamentales de la ciencia, consideradas con relación a la vida (íd., 1829).

Los trabajos de Krause sobre el Derecho son:

Fundamento del derecho natural, o ensayo filosófico sobre el ideal del Derecho (Jena, 1803)
Apuntes acerca del sistema de la Filosofía del derecho o derecho natural (Gotinga, 1828).

Además se le deben otros muchos escritos sobre la Masonería, la Música y el lenguaje, de los que merecen citarse:

Espiritualización de los símbolos fundamentales de la Francmasonería (Fraigberg, 1810)
Los tres más antiguos monumentos fundamentales de la Francmasonería y su historia (Dresde, 1813).
Compendio de la historia de la Música con instrucciones preparatorias a la teoría de este arte (Gotinga, 1827).
De la dignidad de la lengua alemana (Dresde, 1816).
Introducción a un nuevo vocabulario completo de la lengua usual alemana (íd., íd.).

Escritos póstumos

Lecciones de la lógica analítica y de la enciclopedia de la Filosofía (Gotinga: 1836).
Filosofía absoluta de la religión (Gotinga, 1835-1836, 2 vol. en 8º)
Ensayos estéticos o de la filosofía de lo bello y de las Bellas Artes (íd., 1837, en 8º)

Entre las obras de Krause traducidas al castellano se cuentan:

Sistema de la Filosofía. Primera parte, análisis, traducido por Sanz del Río (Madrid, 1860, en 4º)
Ideal de la humanidad para la vida , con introducción y comentarios por Sanz del Río (Madrid, 1860, en 4º)
Compendio de Estética , vertido del alemán y anotado por Francisco Giner. La segunda edición (en 8º mayor) comprende además la Teoría de la Música del mismo autor.
Las habilitaciones filosóficas de Krause (1996)

Saludos

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Responder

Volver a “Personajes Históricos Masones”