Augusto Berto
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Augusto Berto
Augusto Pedro Berto – (Bahía Blanca, 4 de Fevereiro de 1889 – 29 de abril de 1953) Popular músico, bandoneonista, compositor e maestro argentino. Aprendeu sozinho a tocar o bandolim e o violão e mais tarde estudou violino. Em 1905 iniciou-se no aprendizado do bandoneón, pelo qual se entusiasmou ao ouvir os primeiros executantes do instrumento. Com o tempo, tornou-se autodidata e criou o método que logo seria adotado por tantos músicos. Começou como profissional em 1906. Atuou em várias casas noturnas e em 1913 gravou seu primeiro disco, já dirigindo um quinteto, e a partir daí forma diferentes grupos. Em 1924 tornou-se maestro da orquestra do Teatro Opera. Em 1926, empreende uma extensa temporada com uma companhia teatral pela América Central, Cuba, México, América do Norte e Espanha. Sem dúvida, as peças mais importantes de sua autoria são La Payanca, Don Esteban e Donde Estás Corazón. Há ainda os tangos Azucena, De la Vida Milonguera, Don Adolfo, El Periodista, El Séptimo, Fray Mocho, La Biblioteca, La Telefonista, Papá en Puerta, Perjura, Presidio, Recóndita, Que bronca, Que Dique; as valsas Pena de Amor, Corazón de Madre, Dulce Quietud. Figura patriarcal do tango, bandoneonista destacado do período em que o bandoneón passou a ser o instrumento mais representativo dos conjuntos dedicados à execução do gênero típico. A sua contribuição à introdução do tango nos distintos ambientes e estratos sociais foi valiosa e decisiva. Foi Iniciado na Maçonaria na Augusta y Respetable Logia “Unión del Plata” Nº 1, em Buenos Aires, no dia 5 de abril de 1924. Em seu testamento deixou metade dos seus direitos de autor ao “Orfelinato Masónico”.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Augusto Pedro Berto 
Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1889
.....

Aprendió sólo a tocar el mandolín y la guitarra y más tarde estudió violín.
En 1905 inicia el aprendizaje del bandoneón
(Estos datos están sacados del link que ha puesto Leo, "Todo Tango")

Berto sostenía que el tango había nacido mucho antes que ser conocido en el barrio de La Boca.
Y decía: «...el tango se bailó en las "baterías" de Retiro. Lo bailaba el bajo pueblo, "la chinada", con un compás que no se ha vuelto a usar después»
Barrio de la Boca
..........
Retiro, fotos tomadas de este link, donde hay muchas más: http://www.taringa.net/posts/imagenes/9 ... asado.html
Luego agrega: «Enseguida lo llevaron al corazón de la ciudad y las primeras reuniones se hicieron en la calle Sarmiento frente a la cortada Carabelas. Bastante tiempo después, allá por 1904 se lo llevó a las Romerías de Palermo.»
Calle Sarmiento (cortesía del "Museo de la Colonización de Esperanza" http://www.esperanza.gov.ar/ctroestudios/indicebis.htm )

paseo de Palermo

Su maestro de bandoneón fue José Piazza "Pepín". Con el tiempo se hizo autodidacta.
Así nació su método de bandoneón, el que luego habría de ser cuna de tantos músicos.
Alrededor del año 1906 se ubican sus comienzos como profesional, en la ciudad de San Martín, en "La milonga de don Juan y doña Virginia", junto a Antonio Scatasso, el compositor de "Ventanita de arrabal".
Antonio Scatasso
Si les gusta el tango, en esta galería fotográfica encontrarán hermosas fotografías
http://www.latinfotografia.com.ar/modul ... .php?cat=6
Sucesivamente actuó con actuó con un cuarteto con violín, guitarra y flauta, con la orquesta de su maestro "Pepín", con un trío, un quinteto, etc...
Orquesta Augusto Berto
Quinteto criollo "Augusto"

Su primer tango fue "La payanca", una improvisación, y que pueden ver aquí: http://es.youtube.com/watch?v=V7g5hsyDwcA
El conocido tango "Donde estás corazón" pueden escucharlo aquí interpretado por Ignacio Corsini. También se encuentra la letra:
http://www.planet-tango.com/lyrics/dondesta.htm
Camila Quiroga
Acompañó con su orquesta a la compañía de Camila Quiroga en una larga gira por todo el Pacífico, Centro América, Antillas, Cuba, México, Norteamérica y España.
En Nueva York actuó acompañado por el violinista Remo Bolognini, en el Manhattan Opera House.
Manhattan Opera House
Tras una fructífera vida artística falleció en 1953.
Muchos tangos se escribieron en su honor, entre ellos "Quejas de bandoneón", de Juan de Dios Filiberto, cuya partitura reza: «dedicado a mi amigo Augusto Berto», y cuya interpretación pueden ver aquí en este vídeo de youtube: http://es.youtube.com/watch?v=yXVLktRRkwY


Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1889



Aprendió sólo a tocar el mandolín y la guitarra y más tarde estudió violín.
En 1905 inicia el aprendizaje del bandoneón
(Estos datos están sacados del link que ha puesto Leo, "Todo Tango")

Berto sostenía que el tango había nacido mucho antes que ser conocido en el barrio de La Boca.
Y decía: «...el tango se bailó en las "baterías" de Retiro. Lo bailaba el bajo pueblo, "la chinada", con un compás que no se ha vuelto a usar después»



Luego agrega: «Enseguida lo llevaron al corazón de la ciudad y las primeras reuniones se hicieron en la calle Sarmiento frente a la cortada Carabelas. Bastante tiempo después, allá por 1904 se lo llevó a las Romerías de Palermo.»
Calle Sarmiento (cortesía del "Museo de la Colonización de Esperanza" http://www.esperanza.gov.ar/ctroestudios/indicebis.htm )

paseo de Palermo

Su maestro de bandoneón fue José Piazza "Pepín". Con el tiempo se hizo autodidacta.
Así nació su método de bandoneón, el que luego habría de ser cuna de tantos músicos.
Alrededor del año 1906 se ubican sus comienzos como profesional, en la ciudad de San Martín, en "La milonga de don Juan y doña Virginia", junto a Antonio Scatasso, el compositor de "Ventanita de arrabal".
Antonio Scatasso

Si les gusta el tango, en esta galería fotográfica encontrarán hermosas fotografías

http://www.latinfotografia.com.ar/modul ... .php?cat=6
Sucesivamente actuó con actuó con un cuarteto con violín, guitarra y flauta, con la orquesta de su maestro "Pepín", con un trío, un quinteto, etc...
Orquesta Augusto Berto

Quinteto criollo "Augusto"

Su primer tango fue "La payanca", una improvisación, y que pueden ver aquí: http://es.youtube.com/watch?v=V7g5hsyDwcA
El conocido tango "Donde estás corazón" pueden escucharlo aquí interpretado por Ignacio Corsini. También se encuentra la letra:
http://www.planet-tango.com/lyrics/dondesta.htm
Camila Quiroga

Acompañó con su orquesta a la compañía de Camila Quiroga en una larga gira por todo el Pacífico, Centro América, Antillas, Cuba, México, Norteamérica y España.
En Nueva York actuó acompañado por el violinista Remo Bolognini, en el Manhattan Opera House.


Tras una fructífera vida artística falleció en 1953.
Muchos tangos se escribieron en su honor, entre ellos "Quejas de bandoneón", de Juan de Dios Filiberto, cuya partitura reza: «dedicado a mi amigo Augusto Berto», y cuya interpretación pueden ver aquí en este vídeo de youtube: http://es.youtube.com/watch?v=yXVLktRRkwY
