Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco (Lisboa, 16 de Março de 1825 - São Miguel de Seide, 1º de Junho de 1890) Camilo foi romancista português, além de cronista, crítico, dramaturgo, historiador, poeta e tradutor. É autor de uma obra multifacetada. Nela se destaca, como sabemos, a componente novelística, mas estende-se também pelo teatro, jornalismo, ensaios biográficos e históricos, poesia, polémica, crítica literária, além de dezenas de traduções e uma extensa epistolografia. Entre 1851 e 1890, e durante quase 40 anos, escreveu mais de duzentas e sessenta obras, com a média superior a 6 por ano, redigidas à pena, logo sem qualquer ajuda mecânica. Prolífico e fecundo escritor deixa obras de referencia na literatura lusitana. Foi seguramente o primeiro escritor profissional português. Durante quase toda a sua vida ativa assegurou a sua subsistência e a da família, depois de assumida a relação com Ana Plácido, com os seus trabalhos jornalísticos e as novelas que publicava em ritmo frenético: a sua bibliografia ultrapassa muito a centena de títulos, descontada a profusa colaboração espalhada pelos jornais da época.
Apesar de toda essa fecundidade, Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco, não permitiu que a intensa produção prejudicasse a sua beleza idiomática ou mesmo a dimensão do seu vernáculo, transformando-o numa das maiores expressões artísticas e a sua figura num mestre da língua portuguesa. De entre os vários romances, deixou um legado enorme de textos inéditos, comédias, folhetins, poesias, ensaios, prefácios, traduções e cartas, tudo com assinatura própria ou os menos conhecidos pseudónimos tais como: Manoel Coco; Saragoçano; A.E.I.O.U.Y; Árqui-Zero; Anastácio das Lombrigas; Anacleto dos Coentros. Algumas obras: Anátema: Mistérios de Lisboa; A Filha do Arcediago; Livro Negro do Padre Dinis; A Neta do Arcediago; Cenas da Foz; O que fazem mulheres; O Romance de um Homem Rico; Coisas Espantosas; Aventuras de Basílio Fernandes Enxertado; Propícias; Memórias de Guilherme do Amaral; Carrasco de Victor Hugo José Alves; A Caveira da Mártir; Novelas do Minho; Eusébio Macário; A Corja; A Brasileira de Prazins; Vulcões de Lama. Tendo sido iniciado (Maçom) no Porto, na casa de José Passos, no Oriente da Maçonaria do Norte, talvez em 1846 ou 1847. No seu livro histórico Maria da Fonte - 1885/86.
(Fonte: A. H . de Oliveira Marques, Dicionário de Maçonaria Portuguesa I, col . 294-5.)
Camilo Castelo Branco
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Camilo Castelo Branco
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
No seu livro histórico Maria da Fonte - 1885/86 fez uma apologia da ordem Maçónica.
(...)Eu desejo convencer o Sr. Padre Casimiro de que não está em uso nas funções maçónicas o idioma hebraico, nem as descargas em Jesus Cristo, nem o juramento de hostilidade à religião católica. Nas Lojas maçónicas admitem-se todas as religiões. A primeira vez que nas Lojas portuguesas se aventou a precisão de reagir contra os ultramontanos foi em 1862 quando as Irmãs da Caridade francesas foram expulsas de Portugal. O fanatismo do clero, amalgamado com o romantismo místico das salas aristocráticas, ia levando de vencida a indiferença religiosa dos homens preocupados na direcção positiva da sociedade, e de todo o ponto surdos ao rumor subterrâneo das manobras do obscurantismo.(...)
(...)Eu desejo convencer o Sr. Padre Casimiro de que não está em uso nas funções maçónicas o idioma hebraico, nem as descargas em Jesus Cristo, nem o juramento de hostilidade à religião católica. Nas Lojas maçónicas admitem-se todas as religiões. A primeira vez que nas Lojas portuguesas se aventou a precisão de reagir contra os ultramontanos foi em 1862 quando as Irmãs da Caridade francesas foram expulsas de Portugal. O fanatismo do clero, amalgamado com o romantismo místico das salas aristocráticas, ia levando de vencida a indiferença religiosa dos homens preocupados na direcção positiva da sociedade, e de todo o ponto surdos ao rumor subterrâneo das manobras do obscurantismo.(...)
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco
Nació en 1825 en Lisboa, en esta casa.
.....
Perdió a su madre cuando tenía solamente un año de edad, y nueve después perdería también a su padre.

Comenzó la carrera de medicina, aunque no la terminó.
Fue un joven impulsivo que se casó por vez primera a los 16 años con Joaquina Pereira, a la que abandonó yéndose a vivir con Patrícia Emília a Oporto.
A causa de esta relación fue acusado y preso por bigamia. Posteriormente enviudó.
Tuvo numerosas amantes y varios hijos a lo largo de su vida.

Poema escrito por Camilo Castelo Branco, en 1853
En Oporto, llevó una vida bohemia, escribiendo sus primeras novelas y sus sátiras anticalabristas
Acudía a la tertulia del café Guichard
Oporto
Se enamoró de Ana Plácido, escritora y novia de Manuel Pinheiro Alves, un rico brasileiro de 43 años con quien se casó.
Camilo, desesperado, pasó dos años en el seminario de Oporto, tiempo en el que ama a Isabel Cândida.
De esta época son sus obras: Os pundonores desagravados ; Lo que hacen las mujeres (1858); Onde está a felicidade? (1856)

En 1856, Ana Plácido contaba 25 años y Camilo Ferreira 31, se fugaron yéndose a vivir juntos. En 1861 son encontrados y capturados.
Manuel Pinheiro denunció a su esposa por adulterio y fue hecha prisionera. Camilo Ferreira se entregó a la justicia y también fue a prisión.
En este tiempo Camilo escribió una de sus célebres novelas: Memórias do Cárcere
Tras un año prisioneros fueron absueltos y se fueron a vivir juntos a Lisboa
Ana Plácido, Camilo Ferreira y uno de sus hijos
Su vida conmueve a la opinión pública, pues Ana y él protagonizan en la vida real un amor romántico
Sus problemas económicos hacen que Camilo escriba una gran producción literaria. Escribe sus novelas más famosas: Romance de um homem rico (1861), Amor de perdição (1862), Amor de salvação (1864)

Además de novelas escribió comedias, poesías, periodismo, biografías, sátiras, ensayos, traducciones del inglés y del francés, cartas, prefacios…
Algunas de sus obras teatrales son Agostiño de Ceuta (1847) y El Marqués de Torres Nuevas (1849).
Celebración del centenario de Camilo Castelo Branco
Lo que escribe Camilo Castelo, sus personajes, los avatares de sus vidas románticas son un reflejo de su propia vida.
En 1878 sufre un accidente en un tren y como consecuencia le quedarán secuelas en la vista.

Su ceguera progresiva se agrava por una enfermedad infecciosa, incurable en aquella época.
Desesperado, en parte por la ceguera, y en parte por la afectación cerebral de su propia enfermedad, se suicidó en 1890
Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco

Nació en 1825 en Lisboa, en esta casa.


Perdió a su madre cuando tenía solamente un año de edad, y nueve después perdería también a su padre.

Comenzó la carrera de medicina, aunque no la terminó.
Fue un joven impulsivo que se casó por vez primera a los 16 años con Joaquina Pereira, a la que abandonó yéndose a vivir con Patrícia Emília a Oporto.
A causa de esta relación fue acusado y preso por bigamia. Posteriormente enviudó.
Tuvo numerosas amantes y varios hijos a lo largo de su vida.

Poema escrito por Camilo Castelo Branco, en 1853
En Oporto, llevó una vida bohemia, escribiendo sus primeras novelas y sus sátiras anticalabristas
Acudía a la tertulia del café Guichard
Oporto
Se enamoró de Ana Plácido, escritora y novia de Manuel Pinheiro Alves, un rico brasileiro de 43 años con quien se casó.
Camilo, desesperado, pasó dos años en el seminario de Oporto, tiempo en el que ama a Isabel Cândida.
De esta época son sus obras: Os pundonores desagravados ; Lo que hacen las mujeres (1858); Onde está a felicidade? (1856)

En 1856, Ana Plácido contaba 25 años y Camilo Ferreira 31, se fugaron yéndose a vivir juntos. En 1861 son encontrados y capturados.
Manuel Pinheiro denunció a su esposa por adulterio y fue hecha prisionera. Camilo Ferreira se entregó a la justicia y también fue a prisión.
En este tiempo Camilo escribió una de sus célebres novelas: Memórias do Cárcere
Tras un año prisioneros fueron absueltos y se fueron a vivir juntos a Lisboa
Ana Plácido, Camilo Ferreira y uno de sus hijos

Su vida conmueve a la opinión pública, pues Ana y él protagonizan en la vida real un amor romántico
Sus problemas económicos hacen que Camilo escriba una gran producción literaria. Escribe sus novelas más famosas: Romance de um homem rico (1861), Amor de perdição (1862), Amor de salvação (1864)

Además de novelas escribió comedias, poesías, periodismo, biografías, sátiras, ensayos, traducciones del inglés y del francés, cartas, prefacios…
Algunas de sus obras teatrales son Agostiño de Ceuta (1847) y El Marqués de Torres Nuevas (1849).
Celebración del centenario de Camilo Castelo Branco

Lo que escribe Camilo Castelo, sus personajes, los avatares de sus vidas románticas son un reflejo de su propia vida.
En 1878 sufre un accidente en un tren y como consecuencia le quedarán secuelas en la vista.

Su ceguera progresiva se agrava por una enfermedad infecciosa, incurable en aquella época.
Desesperado, en parte por la ceguera, y en parte por la afectación cerebral de su propia enfermedad, se suicidó en 1890
Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco
