¿Porque los masones fundadores excluyeron a la mujer?
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
¿Porque los masones fundadores excluyeron a la mujer?
¿Porque los masones fundadores excluyeron a la mujer de la Orden?
Ya en los documentos antiguos, los, "Old Charges", o deberes de las hermandades de canteros y talladores de piedra, la mujer estaba excluida de la Logia. Fue en 1717 cuando se creo la Gran Logia de Inglaterra, el Pastor Anderson rehusó a las mujeres el derecho a la iniciación. De hecho así consta en los primeros documentos constitutivos de esta masonería especulativa donde se establecen que para ser masón, es preciso ser "hombre libre y de buenas costumbres". (Constituciones de Anderson, 1723).
Consideradas como "irregulares" (por parte de la Gran Logia Unida de Inglaterra y en base a las constituciones de Anderson) son las "obediencias femeniles y mixtas" surgidas con el propósito de reconocer con pleno título de pertenencia a la masonería a las mujeres.
Dice el investigador austriaco del comportamiento Irenäus Eibl-Eibesfeldt, alumno de Konrad Lorenz, en una entrevista con la publicación de divulgación científica SZ Wissen, que la idea de que los diferentes comportamientos entre mujeres y hombres se deben a la educación y el entrenamiento no son ciertos, en otras palabras que “las mujeres evalúan contenidos racionales no sin su significado emocional, mientras que los hombres separan más: esto es sentimiento, esto es racional. Los mundos experienciales de hombres y mujeres son diferentes por naturaleza”.
Pero la cuestión es, ¿porqué en aquella época masónica donde ya existían grandes pensadores y mentes ilustres decidieron, aun determinando las tres máximas, excluir a la mujer de esta organización?
Si se os ocurre alguna otra respuesta para la ENCUESTA me lo comentais y la añado.
Un saludo
Ya en los documentos antiguos, los, "Old Charges", o deberes de las hermandades de canteros y talladores de piedra, la mujer estaba excluida de la Logia. Fue en 1717 cuando se creo la Gran Logia de Inglaterra, el Pastor Anderson rehusó a las mujeres el derecho a la iniciación. De hecho así consta en los primeros documentos constitutivos de esta masonería especulativa donde se establecen que para ser masón, es preciso ser "hombre libre y de buenas costumbres". (Constituciones de Anderson, 1723).
Consideradas como "irregulares" (por parte de la Gran Logia Unida de Inglaterra y en base a las constituciones de Anderson) son las "obediencias femeniles y mixtas" surgidas con el propósito de reconocer con pleno título de pertenencia a la masonería a las mujeres.
Dice el investigador austriaco del comportamiento Irenäus Eibl-Eibesfeldt, alumno de Konrad Lorenz, en una entrevista con la publicación de divulgación científica SZ Wissen, que la idea de que los diferentes comportamientos entre mujeres y hombres se deben a la educación y el entrenamiento no son ciertos, en otras palabras que “las mujeres evalúan contenidos racionales no sin su significado emocional, mientras que los hombres separan más: esto es sentimiento, esto es racional. Los mundos experienciales de hombres y mujeres son diferentes por naturaleza”.
Pero la cuestión es, ¿porqué en aquella época masónica donde ya existían grandes pensadores y mentes ilustres decidieron, aun determinando las tres máximas, excluir a la mujer de esta organización?
Si se os ocurre alguna otra respuesta para la ENCUESTA me lo comentais y la añado.
Un saludo
Última edición por Sòcrates el Vie Ago 01, 2008 11:16 am, editado 4 veces en total.
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Se me ocurre otra posibilidad, y espero poder expresarla sin ofender a nadie
Los hombres se sienten a gusto en grupos masculinos trabajando juntos.
Mi marido dice que los hombres son jerárquicos, tienden a hacer grupos con un jefe aceptado por todos. El jefe puede cambiar según la circunstancia.
Ej: un grupo de amigos va al campo a realizar una actividad. Para los preparativos uno de ellos es el "jefe" encargado de organizar todo el material necesario, suministros, etc. Otro se encarga del viaje, vehículos, etc. Una vez allí, otro de ellos planifica el campamento. Otro es el "jefe" de cocina, el que hace el fuego y la comida... etc y en cada parcela cada uno es el jefe.
Dice mi esposo que son reminiscencias de los no tan lejanos tiempos en que los varones iban "en manada" a cazar para alimentar a la tribu, y uno dirigía la estrategia de caza.
Esto es común a otros mamíferos, los lobos por ejemplo también actúan así. Es una estrategia exitosa que se lleva dando en la naturaleza desde hace millones de años.
Por favor, no se ofendan, es mi marido quien piensa así
Los hombres se encuentran a gusto trabajando entre hombres mientras las mujeres están en la casa.
Creo que no incluyeron a las mujeres simplemente porque las hermandades de canteros eran esencialmente masculinas y el inconsciente les traicionó. No pensaron racionalmente, olvidaron que la mujer es un ser capaz de trabajar a nivel de igualdad. Se dejaron llevar de forma inconsciente por su primitivo instinto de manada masculina que realizan juntos un trabajo en común.
Yo añadiría esto último:
"Se dejaron llevar de forma inconsciente por su primitivo instinto de manada masculina que realizan juntos un trabajo."
Un abrazo

Los hombres se sienten a gusto en grupos masculinos trabajando juntos.
Mi marido dice que los hombres son jerárquicos, tienden a hacer grupos con un jefe aceptado por todos. El jefe puede cambiar según la circunstancia.
Ej: un grupo de amigos va al campo a realizar una actividad. Para los preparativos uno de ellos es el "jefe" encargado de organizar todo el material necesario, suministros, etc. Otro se encarga del viaje, vehículos, etc. Una vez allí, otro de ellos planifica el campamento. Otro es el "jefe" de cocina, el que hace el fuego y la comida... etc y en cada parcela cada uno es el jefe.
Dice mi esposo que son reminiscencias de los no tan lejanos tiempos en que los varones iban "en manada" a cazar para alimentar a la tribu, y uno dirigía la estrategia de caza.
Esto es común a otros mamíferos, los lobos por ejemplo también actúan así. Es una estrategia exitosa que se lleva dando en la naturaleza desde hace millones de años.
Por favor, no se ofendan, es mi marido quien piensa así

Los hombres se encuentran a gusto trabajando entre hombres mientras las mujeres están en la casa.
Creo que no incluyeron a las mujeres simplemente porque las hermandades de canteros eran esencialmente masculinas y el inconsciente les traicionó. No pensaron racionalmente, olvidaron que la mujer es un ser capaz de trabajar a nivel de igualdad. Se dejaron llevar de forma inconsciente por su primitivo instinto de manada masculina que realizan juntos un trabajo en común.
Yo añadiría esto último:
"Se dejaron llevar de forma inconsciente por su primitivo instinto de manada masculina que realizan juntos un trabajo."
Un abrazo

i).- Se dejaron llevar de forma inconsciente por su primitivo instinto de manada masculina que realizan juntos un trabajo.
despues de tu explicacion le doy un voto, la verdad tu marido tiene razon en que nos gusta jerarquizar los grupos cuando somos solo varones... sin embargo (y lo digo a modo personal no general) te debato esto:
Los hombres se sienten a gusto en grupos masculinos trabajando juntos.
a mi al menos me sienta mejor trabajar en grupos mixtos, que de un solo sexo la verdad (pero lo digo a modo personal repito
).
un saludo
despues de tu explicacion le doy un voto, la verdad tu marido tiene razon en que nos gusta jerarquizar los grupos cuando somos solo varones... sin embargo (y lo digo a modo personal no general) te debato esto:
Los hombres se sienten a gusto en grupos masculinos trabajando juntos.
a mi al menos me sienta mejor trabajar en grupos mixtos, que de un solo sexo la verdad (pero lo digo a modo personal repito

un saludo
-
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 678
- Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
- Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
- Contactar:
QQ.HH.
Sin ofender, ninguna de las opciones de la encuesta me satisface en mi perspectiva. Creo que lo que hizo Anderson cuando hizo las Constituciones fue excluir a la mujer por una razón contextual. En esa época (siglo XVIII), la mujer no podía ser considerada "Libre", pues dependía de las decisiones del marido. No dudo que haya habido hombres bastante flexibles e indulgentes (para la época) que hubiesen permitido a sus esposas la incursión en la Orden, pero me imagino 2 escenarios:
1.- El Hombre reclamando a su mujer masona el que asista a la logia ("¿dónde estuviste?, ¿con quien?, ¿qué hacen allí?", etc.)
2.- El Hombre reclamando a su mujer masona NO haber ido a su logia ("¡No vas a ir? Me vas a hacer quedar mal, yo te recomendé", y cosas por el estilo).
Por lo tanto, en 1717 y años subsecuentes la Mujer NO ERA un ente enteramente libre para poder ser inciada. Esto lo comprendían los HH. de aquella época.
Lamentablemente esto se volvió costumbre, la costumbre en ley y una ley anacrónica y absurda la cual no se puede modificar por aquello de que los Landmarks son eternos, inviolables y sin sufrir modificación alguna.
Todo esto me recuerda el cuento del [b]Gato del Gurú[/b]:
"Cuando, cada tarde, se sentaba el gurú para las prácticas del culto, siempre andaba por allí el gato del ashram distrayendo a los fieles. De manera que ordenó el gurú que ataran al gato durante el culto de la tarde.
"Mucho después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro gato al ashram para poder atarlo durante el culto vespertino.
"Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido".
Fuente: De Mello, Anthony. "El Canto del Pájaro". Editorial Sal Terrae. México, 1982.
Sin ofender, ninguna de las opciones de la encuesta me satisface en mi perspectiva. Creo que lo que hizo Anderson cuando hizo las Constituciones fue excluir a la mujer por una razón contextual. En esa época (siglo XVIII), la mujer no podía ser considerada "Libre", pues dependía de las decisiones del marido. No dudo que haya habido hombres bastante flexibles e indulgentes (para la época) que hubiesen permitido a sus esposas la incursión en la Orden, pero me imagino 2 escenarios:
1.- El Hombre reclamando a su mujer masona el que asista a la logia ("¿dónde estuviste?, ¿con quien?, ¿qué hacen allí?", etc.)
2.- El Hombre reclamando a su mujer masona NO haber ido a su logia ("¡No vas a ir? Me vas a hacer quedar mal, yo te recomendé", y cosas por el estilo).
Por lo tanto, en 1717 y años subsecuentes la Mujer NO ERA un ente enteramente libre para poder ser inciada. Esto lo comprendían los HH. de aquella época.
Lamentablemente esto se volvió costumbre, la costumbre en ley y una ley anacrónica y absurda la cual no se puede modificar por aquello de que los Landmarks son eternos, inviolables y sin sufrir modificación alguna.
Todo esto me recuerda el cuento del [b]Gato del Gurú[/b]:
"Cuando, cada tarde, se sentaba el gurú para las prácticas del culto, siempre andaba por allí el gato del ashram distrayendo a los fieles. De manera que ordenó el gurú que ataran al gato durante el culto de la tarde.
"Mucho después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro gato al ashram para poder atarlo durante el culto vespertino.
"Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido".
Fuente: De Mello, Anthony. "El Canto del Pájaro". Editorial Sal Terrae. México, 1982.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Q.•. H.•. Hector
Narrando la historia podríamos decir que allá por 1717, cuatro logias de las muchas existentes, o subsistentes, dado que estaban integradas por pocos constructores y más aceptados, se sabe que se reunían para comer bien, brindar mejor, y debatir al refugio de las logias sus ideas liberales, ahí empezó la masonería especulativa que hoy conocemos, seguro que hasta aquí coincidimos.
Hace tiempo que ando dándole vueltas a este tema, ¿como es posible que Antonio Sayer, Jorge Payne, Anderson, que tenían claras influencias del pensamiento científico y de las ideas liberales de Locke, Newton y tantos otros pensadores liberales, todos ellos vinculados a la Royal Society británica y masones, parieran esas Constituciones?, ¿como es posible que bajo las tres máximas, gente de esta talla excluyeran a la mujer de su organización?, podemos pensar, y seria lo más fácil, que los derechos de la mujer eran inexistentes y que debido a las circunstancias sociales, como bien dices, condicionaran el redactado, pero me cuesta creer que ellos, precisamente ellos… no tuvieran otras razones. Podría perfectamente no tener nada que ver con el machismo, simplemente una opción masculina libre y soberana, nada más.
Un saludo
Sòcrates
Narrando la historia podríamos decir que allá por 1717, cuatro logias de las muchas existentes, o subsistentes, dado que estaban integradas por pocos constructores y más aceptados, se sabe que se reunían para comer bien, brindar mejor, y debatir al refugio de las logias sus ideas liberales, ahí empezó la masonería especulativa que hoy conocemos, seguro que hasta aquí coincidimos.
Hace tiempo que ando dándole vueltas a este tema, ¿como es posible que Antonio Sayer, Jorge Payne, Anderson, que tenían claras influencias del pensamiento científico y de las ideas liberales de Locke, Newton y tantos otros pensadores liberales, todos ellos vinculados a la Royal Society británica y masones, parieran esas Constituciones?, ¿como es posible que bajo las tres máximas, gente de esta talla excluyeran a la mujer de su organización?, podemos pensar, y seria lo más fácil, que los derechos de la mujer eran inexistentes y que debido a las circunstancias sociales, como bien dices, condicionaran el redactado, pero me cuesta creer que ellos, precisamente ellos… no tuvieran otras razones. Podría perfectamente no tener nada que ver con el machismo, simplemente una opción masculina libre y soberana, nada más.
Un saludo
Sòcrates
-
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 678
- Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
- Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
- Contactar:
Q. SÓCRATES:
Te doy la razón. Hay más de un motivo por el cual los HH Masones del siglo XVIII excluyeron a la mujer de las prácticas masónicas. Creo que fundamentalmente fue lo que he expuesto: que la mujer carecía de una Libertad para la toma de decisiones. Posiblemente haya habido más que eso: lo que cita Algiz en el sentido de que los hombres nos sentimos más a gusto trabajando entre personas del mismo género masculino. Hoy las cosas han cambiado y definitivamente, existen diferencias entre hombres y mujeres, refiriéndome con esto al plano sicológico y conductual. Pero son diferencias de género normales. Lo que nos interesa en Masonería y si no, debería interesarnos, es el intelecto, la aportación intelectual de sus integrantes, no el hecho de que lleven el cabello corto o largo, ropa azul o rosa ni ninguna de esas cuestiones superfluas de las que el masón debe ser ajeno.
La razón por la cual los HH de aquella época discriminaron a la mujer quizás nunca la sepamos a ciencia cierta. Sólo podemos especular las razones que tuvieron y que -repito-, se volvieron costumbre y por comodidad de género, se han repetido a lo largo de estos 291 años.
Te doy la razón. Hay más de un motivo por el cual los HH Masones del siglo XVIII excluyeron a la mujer de las prácticas masónicas. Creo que fundamentalmente fue lo que he expuesto: que la mujer carecía de una Libertad para la toma de decisiones. Posiblemente haya habido más que eso: lo que cita Algiz en el sentido de que los hombres nos sentimos más a gusto trabajando entre personas del mismo género masculino. Hoy las cosas han cambiado y definitivamente, existen diferencias entre hombres y mujeres, refiriéndome con esto al plano sicológico y conductual. Pero son diferencias de género normales. Lo que nos interesa en Masonería y si no, debería interesarnos, es el intelecto, la aportación intelectual de sus integrantes, no el hecho de que lleven el cabello corto o largo, ropa azul o rosa ni ninguna de esas cuestiones superfluas de las que el masón debe ser ajeno.
La razón por la cual los HH de aquella época discriminaron a la mujer quizás nunca la sepamos a ciencia cierta. Sólo podemos especular las razones que tuvieron y que -repito-, se volvieron costumbre y por comodidad de género, se han repetido a lo largo de estos 291 años.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
-
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 678
- Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
- Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
- Contactar:
A modo de corolario quisiera añadir que esa costumbre que se volvió ley puede -debería!- modificarse de acuerdo a los nuevos tiempos que corren y que ya resulta obsoleta a mi juicio.
"Marcos 2:21-22: Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura.
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar".
"Marcos 2:27 También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo".
"Marcos 2:21-22: Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura.
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar".
"Marcos 2:27 También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo".
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Bueno, tambien hay que tener en cuenta que en los gremios medievales de constructores casi seguro que no habría mujeres: se trataba de un trabajo duro y que requería fuerza, y por lo tanto, masculino.
Es posible que al evolucionar hacia la masonería especulativa, ni tan siquiera se plantearan la posibilidad de que las mujeres pudieran incorporarse a las logias.
Tambien es posible que la palabra "Man" fuera empleada de forma genérica y no excluyente. Cuando Anderson dice que para ser Mason hay que ser un "hombre libre", la palabra importante es "libre" y el propósito de esta frase es la de excluír a los exclavos, (por "no libres") y no a las mujeres.
Es posible que al evolucionar hacia la masonería especulativa, ni tan siquiera se plantearan la posibilidad de que las mujeres pudieran incorporarse a las logias.
Tambien es posible que la palabra "Man" fuera empleada de forma genérica y no excluyente. Cuando Anderson dice que para ser Mason hay que ser un "hombre libre", la palabra importante es "libre" y el propósito de esta frase es la de excluír a los exclavos, (por "no libres") y no a las mujeres.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
- danielriveros
- Administrador
- Mensajes: 414
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
- Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
- Ubicación: Mendoza, Argentina
- Contactar:
Las preguntas responden a situaciones que vemos de la masoneria hoy me parece, pero no hay que buscar tanto, como bien dice OBI WAN, veamos la realidad de la mujer en 1717 y quien redacto las constituciones...; haciendo ese analisis encontraremos la respuesta de todos los interrogantes.
La sociedad de esa epoca era un patriarcado fuertisimo, el padre o el hombre tenia toda la autoridad del nucleo más sencillo de la sociedad; la familia.
La mujer estaba relegada a un segundo plano y no participaba ni de la investigacion cientifica ni de los temas trascendentales.
Por eso repito debemos retrotraernos a esa epoca para entender. No podemos responder las preguntas con el nivel de conciencia del siglo XXI donde la mujer esta en muchos casos en un mismo nivel de igualdad en todos los campos con el hombre.
Pero... la pregunta que me hago es, quien debe evolucionar el Ser Humano o La Institucion?
un TAF
La sociedad de esa epoca era un patriarcado fuertisimo, el padre o el hombre tenia toda la autoridad del nucleo más sencillo de la sociedad; la familia.
La mujer estaba relegada a un segundo plano y no participaba ni de la investigacion cientifica ni de los temas trascendentales.
Por eso repito debemos retrotraernos a esa epoca para entender. No podemos responder las preguntas con el nivel de conciencia del siglo XXI donde la mujer esta en muchos casos en un mismo nivel de igualdad en todos los campos con el hombre.
Pero... la pregunta que me hago es, quien debe evolucionar el Ser Humano o La Institucion?
un TAF
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
En relación a este tema creo que mucho tiene que ver que los "fundadores" estaban inmersos además de en una sociedad dominada por hombres, en un ambiente religioso, el cual siempre ha estado liderado por el sexo masculino, al menos desde hace 5,000 años.
Desde la antigüedad a las mujeres se nos han negado ciertos roles, por el hecho ser mujeres. No se cual ha sido la fundamentación de este rechazo, pero en varios ámbitos como el político, religioso, científico, familiar, laboral, etc. hemos sufrido discriminación.
No dudo que pudiera existir otro motivo, pero creo que el fundamental fue la época en que se crearon las Constituciones: coincido con Obi-Wan, es una costumbre que se hizo ley, la mujer no era considerada libre, pasaba de ser propiedad de una familia a ser propiedad del marido, estaba sometida a voluntades externas; creo que en eso radica el rechazo.
Recordemos que en la masonería operativa, había mujeres, por lo general hijas de constructores o viudas de éstos, colaborando con los constructores, y eran tratadas como iguales y eran apoyadas por los miembros de las cofradías, hacían trabajos correspondientes a sus habilidades y capacidades, y con eso ayudaban a sostener a sus familias.
http://es.wikipedia.org/wiki/Masoner%C3%ADa
En este link de wikipedia está una información que me parece importante compartir, en el apartado la mujer y la masonería hablan de las mujeres dentro de la orden, en una época anterior a 1717.
Desde la antigüedad a las mujeres se nos han negado ciertos roles, por el hecho ser mujeres. No se cual ha sido la fundamentación de este rechazo, pero en varios ámbitos como el político, religioso, científico, familiar, laboral, etc. hemos sufrido discriminación.
No dudo que pudiera existir otro motivo, pero creo que el fundamental fue la época en que se crearon las Constituciones: coincido con Obi-Wan, es una costumbre que se hizo ley, la mujer no era considerada libre, pasaba de ser propiedad de una familia a ser propiedad del marido, estaba sometida a voluntades externas; creo que en eso radica el rechazo.
Recordemos que en la masonería operativa, había mujeres, por lo general hijas de constructores o viudas de éstos, colaborando con los constructores, y eran tratadas como iguales y eran apoyadas por los miembros de las cofradías, hacían trabajos correspondientes a sus habilidades y capacidades, y con eso ayudaban a sostener a sus familias.
http://es.wikipedia.org/wiki/Masoner%C3%ADa
En este link de wikipedia está una información que me parece importante compartir, en el apartado la mujer y la masonería hablan de las mujeres dentro de la orden, en una época anterior a 1717.
Saludos, Artemisa
-
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 678
- Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
- Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
- Contactar:
Gracias, Daniel, por tu aportación. Creo que en relación a tu cuestionamiento:
"la pregunta que me hago es, quien debe evolucionar el Ser Humano o La Institucion?".
La respuesta radica en que quienes debemos evolucionar somos NOSOTROS, pues de nosotros depende la evolución de la Masonería y al referirme al término "Evolución" me refiero no a un cambio, sino a un Crecimiento en todos los ámbitos, especialmente en el Espiritual, pues al crecer nuestro espíritu, crecerá nuestra tolerancia y la aceptación a la Mujer -digo "tolerancia" porque hay HH que no la toleran- en las filas masónicas. Ojalá nos quede vida para poder ver esto.
"la pregunta que me hago es, quien debe evolucionar el Ser Humano o La Institucion?".
La respuesta radica en que quienes debemos evolucionar somos NOSOTROS, pues de nosotros depende la evolución de la Masonería y al referirme al término "Evolución" me refiero no a un cambio, sino a un Crecimiento en todos los ámbitos, especialmente en el Espiritual, pues al crecer nuestro espíritu, crecerá nuestra tolerancia y la aceptación a la Mujer -digo "tolerancia" porque hay HH que no la toleran- en las filas masónicas. Ojalá nos quede vida para poder ver esto.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Menuda pregunta….
"quien debe evolucionar el Ser Humano o La Institución".
Locke afirma que “nada podrá asegurarnos nunca que la materia es incapaz de pensar, ni que el pensamiento no es de origen material", (una cuestión dificil .....)
En esa sociedad inglesa de 1720, donde se vivía la intolerancia, la frivolidad, la inmoralidad y el escepticismo mientras la iglesia se hundía ante un gobierno impotente, los que estaban unidos, Désaguliers y hermanos, pudieron realizar su tarea de regulación de la nueva Orden masónica de forma lícita, ¿quien fue? ¿El ser Humano o la Institución?, yo creo que los dos, una dualidad que parió un resultado, un derecho constitucional masónico que fundó el principio de la soberanía jurídica de la Orden, esa es a la que me refiero para interpretar el verdadero espíritu de los fundadores de Francmasonería. Hasta que el hombre o la Institución evolucionen, o se unan, hasta entonces queridos Hermanos y Hermanas, esta así.
Un saludo
Sòcrates
"quien debe evolucionar el Ser Humano o La Institución".
Locke afirma que “nada podrá asegurarnos nunca que la materia es incapaz de pensar, ni que el pensamiento no es de origen material", (una cuestión dificil .....)
En esa sociedad inglesa de 1720, donde se vivía la intolerancia, la frivolidad, la inmoralidad y el escepticismo mientras la iglesia se hundía ante un gobierno impotente, los que estaban unidos, Désaguliers y hermanos, pudieron realizar su tarea de regulación de la nueva Orden masónica de forma lícita, ¿quien fue? ¿El ser Humano o la Institución?, yo creo que los dos, una dualidad que parió un resultado, un derecho constitucional masónico que fundó el principio de la soberanía jurídica de la Orden, esa es a la que me refiero para interpretar el verdadero espíritu de los fundadores de Francmasonería. Hasta que el hombre o la Institución evolucionen, o se unan, hasta entonces queridos Hermanos y Hermanas, esta así.
Un saludo
Sòcrates