La Masonería en Argentina

Háblanos de la Masonería en tu País; su penetración, aceptación, historia, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

La Masonería en Argentina

Mensaje por Aurora »

Se inician en Corrientes las Jornadas Regionales Masónicas con la asistencia de numerosos masones de la Argentina y países que componen el Mercosur.
Participan las máximas autoridades de las grandes Logias de Argentina, Paraguay, Rio Grande do Sul y de la República Oriental del Uruguay
Los trabajos y debates masónicos se efectuarán en la sede de la logia local, San Martín 745, y en los salones de "Casablanca", Mendoza 613 de esta Capital.

Para más información: http://www.corrientesnoticias.com.ar/in ... nid=109872
Un TAF
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Acaba de publicarse en nu (Noticias Urbanas) un artículo sobre Masonería en Buenos Aires que me ha parecido muy interesante para comentar aquí, si ustedes lo consideran oportuno, pues veo en él apuntados varios aspectos de la Masonería interpretados desde el punto de vista profano que bien pueden merecer un intercambio de opiniones al respecto.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_ ... 8216d6503f


Masones en Buenos Aires (primera entrega)

En nuestro país hay 125 logias masónicas activas, organizadas bajo la "Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones". Su sede está en el distrito porteño, sobre la calle Perón al 1200. Su historia y su presente.

Por Martín Rodríguez

A primera impresión, cuando me piden que escriba sobre la masonería, enseguida pienso en los modos y las formas en que he escuchado la palabra y sus referencias, incluso, en ámbitos familiares. Siempre la masonería y sus derivados (masón, logia) me resultaron palabras malditas, cargadas "del aura de la conspiración", es decir, de ese flujo que rodea como una fosforescencia a hechos históricos, en cuya expresión y superficie, no se inscribirían las raíces de la voluntad que los determina. Como si la historia de la masonería fuese una historia de la verdad. La historia argentina, a través de un entramado narrativo que la une a "las logias", ha contribuido a la mayor invisibilidad del peso material (y espiritual, por qué no) de otros verdaderos actores (llámese pueblo, clase obrera, etcétera). De hecho, alrededor de San Martín, padre de la patria y "santo de la espada", se ha montado a lo largo del tiempo el debate sobre su participación en la "Logia Lautaro", supuesta pertenencia orgánica que confirma los planes británicos sobre nuestras tierras (los que puntualmente se cumplieron, por otro lado).

Lo que no entra con soldados, entra con mercaderes, rezaban finamente los señores ingleses mientras se quitaban el agua hirviendo de sus ropas y emprendían la vuelta. Es decir: la posible y real pertenencia a logias de hombres de la talla de Hipólito Yrigoyen, no pueden obliterar la densidad histórica que encarna su figura. En tal caso, la masonería, el "elemento masón" en nuestra historia, es un complemento (vitamínico quizás) de fuerzas materiales más profundas.

EL SER MASÓN

A la pregunta de "qué significa ser masón", Luis A. Rodríguez Fontán, ex miembro activo de una Logia, responde: "ser masón quiere decir creer en la libertad y la igualdad entre los hombres por sobre todas las cosas. Su inspiración filosófica emana de las creencias orientales que ponen al hombre como centro de la creación y que preservan de los abusos del poder su persona y su actividad. El librepensamiento es esencial para todo masón, pero se busca forjar al individuo en la templanza y el conocimiento. Se lo simboliza en el trabajo sobre una piedra que cada uno debe modelar en parte, pero cuya perfección se logra con el trabajo de todos, siendo cada masón parte de un todo. La piedra es la vida, la sociedad, el trabajo, la política, etcétera. Por eso el primer grado de un mason es el de aprendiz y los ámbitos en los que se forma, talleres".

En la Argentina, se organizan bajo la llamada "Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones", cuya sede central está en Perón 1242. Existen unas 450 logias en todo el país, aunque sólo alrededor de 125 están activas.

Rodríguez Fontán dice que la tradición viene de oriente, porque de allí viene la luz, la sabiduría, por eso adopta principios del budismo, del islamismo, de la kábala. Es un principio fundamental el respeto a la madre naturaleza por encima de todo y la idea francmasónica ha contribuido primero a proteger a los individuos de los abusos del poder, sobre todo en los tiempos del feudalismo, en que comenzaron a surgir los primeros agrupamientos de tipo corporativo en defensa de actividades tales como las gremiales de arquitectos.

La tensión con el aparato clerical tiene su esencia en las luchas entre el poder eclesial y el poder secular. Su carácter conspirativo obedeció a que en determinado nivel de su desarrollo chocó con el oscurantismo de la Iglesia y el poder feudal, dado que la idea masónica era (y es) la de abrir y difundir el conocimiento.

Al ser perseguidos sus miembros, la masonería adquirió el carácter secreto que la ha caracterizado. El principio central en lo religioso es que todas las religiones tienen puntos de contacto y obedecen a principios similares, por lo que participan de una suerte de panteísmo, ya que todos devienen de lo que se llama "el Gran Arquitecto del Universo".

Rodríguez Fontán, a la hora de pensar la influencia histórica, dice que "es menester recordar que la Revolución Francesa, los episodios de la Comuna de París, la Revolución Cátara, entre otras, fueron genuino producto de la masonería".

PASADO Y PRESENTE DE LA MASONERÍA

En cuanto a la pregunta sobre la influencia masónica en nuestra historia, para Luis, "la masonería tuvo una participación muy importante hasta después del golpe contra Perón del '55. A partir de allí fue perdiendo paulatinamente fuerza. Su importancia radicaba en que constituía un ámbito de relación, discusión y taller, que relacionaba personajes de orígenes y posiciones muy diferentes. Pensá que el dialogo oculto que existió con motivo de un episodio gremial durante el gobierno de Yrigoyen, entre Ingenieros y el Presidente, fue canalizado por un sindicalista anarquista amigo de ambos, porque los tres eran masones".

Es decir que en esas cosas se veía cómo funcionaba la "fraternidad". Fraternidad que sirvió tanto para los golpes de estado como para gestas heroicas. El Plan de Operaciones (texto genial y maldito si los hay), de Moreno, era producto del trabajo de la logia a la que éste pertenecía.
En la actualidad se ve muy disminuida su participación. Las logias se dividen en dos tipos: las filosóficas y las operativas. Antiguamente las operativas eran muy importantes, eran las políticas, las que activaban y operaban estrategias en el ámbito público.

Hoy los masones debaten de qué forma podrán recuperar espacio y poder de convocatoria, sobre todo entre la gente joven, ya que la pérdida del misterio y el desarrollo moderno de otras formas de participación e influencia, han desplazado a la masonería a un lugar secundario. De todos modos, en los últimos años han venido desarrollando diferentes actividades, algunas internacionales, en las cuales los masones han expuesto una clara y contundente visión y prospectiva muy crítica de la llamada globalización, enfrentado las políticas neoliberales y al gobierno de Bush, aunque ello haya tenido poca trascendencia.

(PUBLICADO EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 134, DEL 02/05/08 )
Un abrazo
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hoy se publica en nu (Noticias Urbanas) el segundo artículo sobre Masonería en Buenos Aires que transcribo aquí:
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_ ... 70287e690e
Las respuestas de Sergio Nunes, Gran Maestre de la Gran Logia Argentina van en color azul
Masones: a solas con el Gran Maestre

En esta segunda entrega sobre la masonería, una entrevista exclusiva a Sergio Nunes, Gran Maestre de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones. Qué piensa el máximo referente de las logias masónicas que operan en nuestro país.

Por Enrique Colombano y Martín Rodríguez

La semana pasada planteamos una primera aproximación a la
masonería. Revisar su intimidad con la historia política y social argentina, y su transfiguración en este presente secular, cuando lo político y lo público acechan bajo formas nómades y desvirtuadas de lo que fueron. Leer y pensar el rol de esa continua (y por momentos decisiva) saga masónica a lo largo de nuestra historia es también una manera de interpelar la actualidad. De volverla más histórica. Y menos histérica. La reivindicación casi frívola tanto del emblema de Roca (como hizo Macri), como el de un supuesto indigenismo, son formas de clausura del debate de la historia. ¿Acaso la generación del '80 fue la culminación del plan masónico en la Argentina? En un mano a mano con Sergio Nunes, Gran Maestre de la Gran Logia Argentina, nos metemos de lleno en el aquí y ahora de una organización sobre la que suele flotar un halo de misterio.

-¿Cómo se organiza la masonería en la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país?

-La masonería tiene su sede en la calle Perón 1242, entre Libertad y Talcahuano. Es un edificio centenario, construido por Pellegrini en el año mil ochocientos setenta y pico... Allí funciona la sede central de la Gran Logia de la Argentina. La Gran Logia tiene jurisdicción sobre todo el país. Sin perjuicio de ello, la mayoría de las logias está en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. En total hay unas 125 logias activas en todo el país, de las cuales el 50 por ciento está en Capital y Gran Buenos Aires. Las logias se reúnen semanalmente o cada dos semanas según sus metodologías de trabajo. Tienen una cierta autonomía pero son interdependientes de la Gran Logia. Cada logia elige sus autoridades una vez al año. Esas autoridades están compuestas por el Venerable Maestre, el primer Vigilante, el segundo Vigilante. Se trata de decisiones individuales de los Maestros de cada una de las logias, sin ningún tipo de injerencia de otro cuerpo superior. Cada Venerable Maestre traza su plan de acción durante el año. Algunas se dedican a cuestiones esotéricas, de simbología masónica. Otros tienen una inclinación a cuestiones históricas, tanto argentinas como del mundo. Y otras tienen una función más operativa: generar proyectos y acciones para la comunidad. Una aclaración que ahora conviene hacer porque siempre se me pregunta: la masonería no es una religión ni un partido político, la masonería actúa a través de sus hombres. Los candidatos a ser masones son recibidos en nuestra institución cualquiera sea la religión que profesen, con la única excepción de aquellas que vulneran libertades individuales y que afectan a la dignidad del hombre. Lo mismo en el ámbito político, todo el arco político democrático, no totalitario en su concepción, es recibido en nuestras logias. Existen masones trabajando en uno u otro partido. Existen masones que por una cuestión de fe creen o profesan una religión u otra. Todos conviven dentro la armonía que rige en nuestros templos...

-¿Y cuál es ese ideario común, masónico?

-El ideario masónico parte de lo que significa la trilogía "libertad, igualdad y fraternidad". Hay un lema que se llama "Ciencia, Justicia y Trabajo". Sobre esa base trabajamos. La simbología tiene una función muy importante dentro del crecimiento de los masones. Y la verdad es que a poco que se recorre la historia, nos encontramos con algunos nombres que honraron las filas de la masonería y dan cuenta de la incidencia que ésta tuvo en el proceso de la independencia y la formación del Estado nacional.

-Actualmente, ¿hay políticos de alta jerarquía que sean masones?

-Hay políticos, hay jueces, hay legisladores.

-La historia argentina muestra una presencia muy fuerte de la masonería...

-Sí, de San Martín en adelante. Las logias en Buenos Aires funcionan, con cierta certeza, por lo menos desde 1795. Y con posterioridad a esas logias que se fueron formando, siguieron trabajando otras que acompañaron los procesos de independencia y de establecimiento de la democracia que sucedieron hasta 1860. Hubo, como en todo hecho de guerra, masones de los dos lados de las filas de los enfrentamientos. Por citar un ejemplo, Urquiza y Mitre eran masones.

-Se dice que el resultado de la batalla de Pavón fue "arreglado" en una reunión de la masonería...

-Exacto. Urquiza se retira de Pavón porque en ese momento... ésta es una reflexión personal, creo que comprendió que por la vía del enfrentamiento nunca se iba a unificar el país. Después de Pavón, a los pocos meses, hubo una tenida (NdR: reunión masónica) magna en la sede de la masonería (cuya acta se conserva en la sede de la Gran Logia, en la calle Perón), en la que concurrieron Urquiza como capitán del Ejército de la Confederación, Mitre como capitán del Ejército de la Provincia de Buenos Aires, Derqui como Presidente en ejercicio de la Confederación y Sarmiento... En ese momento los cuatro reciben el grado 33 (máximo de la masonería), y se comprometen a pacificar y unificar la Nación. A los pocos meses, la Legislatura de Buenos Aires acepta la Constitución de 1853, con la reforma de 1860, y la Confederación acepta la incorporación de la Provincia de Buenos Aires.

-Da la sensación de que hubiera habido en esa reunión una suerte de orden dada por algún "jerárquico" de la masonería de la época para mediar...

-Quien presidió esa reunión fue el doctor José Roque Pérez, primer Gran Maestre de la Argentina. La Gran Logia, en el mes de diciembre, cumplió 150 años de vida institucional. Fue fundada el 11 de diciembre de 1857.

-Pero la influencia decisiva que tuvo la masonería en procesos históricos, en un presente mucho más secularizado ¿no está diluida?

-Yo diría que está diluido el ejercicio del poder. Es distinto a lo que era en aquel momento. En aquel momento treinta familias manejaban el destino de una nación. Y hoy hacen falta varios miles de familias para manejar los destinos... Dentro de ese marco, la actividad puede verse distinta. Pero probablemente, cuando escriban la historia que ahora nos tocan vivir, surjan documentos y reflexiones que jerarquicen lo que fue la acción en estos días que, por estar viviéndolos, no nos damos cuenta...

-¿Hay actualmente masones en el Gobierno nacional y en el Gobierno de la Ciudad?

-Hay masones en diversos estamentos del gobierno. Los masones trabajan con una idea y esa idea intentan trasladarla a la sociedad.

-La lógica de acumulación de poder de las logias operativas ¿implica poner cuadros en lugares estratégicos? Por ejemplo, si un masón tiene que abrir un espacio de poder, un cargo, ¿prioriza para ocuparlo a otro masón?

-No en un esquema de organización corporativa. Les doy un ejemplo: yo soy abogado, y si tengo que contratar a un abogado y conozco uno de la masonería que tiene capacidades y demás, probablemente lo prefiera por una cuestión de lealtad, de tranquilidad y de reciprocidad antes que a otro, pero ésta es una cuestión individual, no es que exista un decreto, un código, una obligación... Lo mismo que cualquiera que se esté desempeñando en función judicial no tiene la más mínima obligación de acatar ninguna decisión de ningún rango o jerarquía masónica.

-Pero en otra época el peso de las jerarquías masónicas en las decisiones era mucho mayor...

-Yo no sé si era así o, como te decía, sucedía que muy pocos manejaban mucho.

-Digamos que si hoy esto fuera así, en este momento estaríamos hablando con el dueño del país... (risas)

-(Más risas) No, no soy el dueño del país, soy abogado, trabajo todos los días, me gano la vida...

-Durante la última dictadura, específicamente, ¿la masonería vio afectado su funcionamiento?

-Durante la dictadura se vio "encapsulado" el funcionamiento, porque era difícil hablar de libertad, hablar de independencia, hablar de tantas cosas que pregona la masonería.

-¿Hubo masones desaparecidos?

-No que me conste. Les aclaro que yo había ingresado a la masonería en esa época.

-Sí hubo torturados, Alfredo Bravo era masón...

-Sí, pero ustedes preguntaron por desaparecidos.

-¿Y la masonería hizo gestiones durante el cautiverio de Alfredo Bravo?

-Fue anterior a mi mandato, no se los puedo confirmar. Yo ingresé a la masonería en el '82.

-¿Hubo gestiones durante la guerra de Malvinas?

-Hubo intentos de reconciliación, de mediación, de diálogo reservado, a nivel gubernamental, que lamentablemente no llegaron a buen término.

-¿Cómo se organiza la masonería internacionalmente?

-Miren, hoy justamente voy a Washington, a la conferencia mundial de grandes logias regulares. Son unas 180. En cada país, cada gran logia es soberana en su territorio, tiene una jurisdicción. Existen reconocimientos recíprocos como si fueran entre países. Y ninguna gran logia tiene preeminencia sobre otra. Por ejemplo, en esta asamblea mundial de grandes logias, se definen cuatro o cinco grandes puntos y las diversas grandes logias van a expresar su posición respecto a los puntos a tratar. En muchos casos, lo que tiene de bueno este tipo de encuentros es que alguna experiencia en otro país podría ser replicada en otro, en el caso de que a las autoridades de un segundo país les interesara. Pero no hay ninguna autoridad supranacional que pueda ejercer decisión o jurisdicción sobre otra gran logia en su territorio.

-¿Puede hacer público un político su pertenencia a una logia?

-El darse a conocer como masón es una decisión individual de cada ser humano. Yo, como Gran Maestre, no estoy autorizado a decir "vos sos masón", así vos hayas entrado ayer y tengas la jerarquía más baja y yo tenga la más alta. La masonería es una asociación civil sin fines de lucro, tiene sus balances y sus asambleas presentadas en la Inspección General de Justicia, ergo yo y todo el consejo directivo es público... Además tiene una página web (www.masoneria-argentina.org.ar). Hay otros que prefieren decir: "No, mirá, yo estoy trabajando en una empresa que no sé qué piensa el dueño de la empresa..." Bueno, es una decisión individual. Cada uno decide.

-¿En la masonería hay mujeres, logias mixtas?

-La masonería, tal como la practicamos nosotros, no es mixta. En la Argentina, hay una gran logia femenina que es independiente de nosotros y que practica los mismos rituales. Se establecieron hace siete u ocho años y están tratando de crecer. Pero en forma independiente.

-¿Y estas logias femeninas son reconocidas internacionalmente?

- No por las grandes logias regulares, pero hay otras grandes logias que sí las reconocen. Pero si bien no son reconocidas por nosotros, sí son absolutamente respetadas. No nos reunimos en tenida, como se llaman las reuniones masónicas en conjunto, pero yo invito a las autoridades femeninas al aniversario de la Gran Logia Argentina.

-¿Por qué se da esta cuestión sexista?

-La masonería, tal como la conocemos hoy, empieza en el siglo 17, en Inglaterra. Antes la masonería tenía una función absolutamente operativa y material. Los símbolos de la masonería vienen de la arquitectura. No es casual. La construcción de catedrales, palacios, se hacía con masones. Masón, del francés, albañil, y del ingles también tiene una raíz. ¿Cómo establecían aquellos las jerarquías en ese momento? En la Edad Media no había DNI, no había pasaporte, no había nada. Se terminaba una obra en la ciudad A y tenías que ir a la ciudad B. El maestro que construía la catedral en la ciudad B no te conocía. Bueno, había símbolos, signos, toques y palabras que acreditaban al masón en el grado que estaba capacitado. Podía ser aprendiz, compañero o maestro. Él se daba a conocer y según pasara el examen de los símbolos de cada uno de los grados era el salario que recibía. Cuando cesa en Europa el movimiento de construcción de catedrales, en 1717, se constituye la Gran Logia de Inglaterra, tratando de utilizar los mismos símbolos y principios de la masonería en lo que sería ya no una fase operativa de construcción sino una fase especulativa intelectual. De ahí en adelante nace la masonería en el mundo como hoy la conocemos. En aquel momento pensar que una mujer podía participar de esto era muy difícil.

-Pero si los tiempos cambiaron y las costumbres cambiaron, ¿por qué esta apertura hacia las mujeres no llegó a la masonería?

-Porque esto tiene otro tipo de raíces. Primero tenés desde el punto de vista esotérico y simbólico, muchos dicen que la mujer, desde el punto de vista energético, circula en sentido inverso que en el hombre. Y escarbando mucho en el esoterismo, de ahí surge la razón de que la mujer se mantenga de forma independiente. Y hoy por hoy está de esa manera, y creo que es bueno de que sea así porque es distinta la interrelación que hay de un hombre a un hombre, que de un hombre a una mujer. Así quedan afuera otros intereses, otras ideas que no pasan, precisamente, por el cerebro.

-¿Cuántos masones hay en el país?

-Nosotros tenemos registrados aproximadamente 9 mil. Los activos-activos son un poco menos. La idea del Gran Maestre anterior, y también mía, es darnos a conocer. Yo doy conferencias mensuales en universidades, sobre todo del interior, donde tienen mucho interés. Hago, contacto con medios televisivos, gráficos, para desmitificar un poco lo que la gente piensa que es la masonería. A veces hasta nos preguntan: "¿tienen rituales satánicos?"...

-Lo que pasa es que tienen toda esa lógica secreta...

-Pero la masonería no es secreta, es discreta.


-Pero hubo una época en que eran perseguidos.

-Sin ir más lejos, a mediados del siglo pasado, que no estamos tan lejos, Franco, Hitler y Stalin, cada uno, se cargó 5 mil, 6 mil masones.

-La masonería también cosechó mala prensa a raíz del escándalo de la logia P2...

-La logia P2 no fue una logia masónica. Que en su momento Licio Gelli fue masón, es cierto, pero que fue expulsado de la masonería antes de crear la P2 también lo es. Y que Gelli, utilizando el método masónico, armó la P2 también es cierto. Pero este hombre se corrió del objetivo de la masonería y fue expulsado.

-Igualmente, convengamos que la palabra "masonería" suena a algo conspirativo...

-Pero sabés qué pasa, la gente de nuestra generación, y los más chicos y más grandes, en toda nuestra formación de colegio secundario leímos la historia oficial. De la masonería cuando hice el secundario, sólo había leído 20 líneas que hablaban de la Logia Lautaro, y nunca más nada. Pero de los constituyentes de 1853, más de la mitad eran masones. Y la masonería le dio al país 14 presidentes. Catorce presidentes argentinos fueron masones: Sarmiento, Derqui, Urquiza, Mitre, Roca, Justo...

-¿Yrigoyen?

-Yrigoyen también. Mirá, la representación ideológica más perfecta de lo que significa la proyección de la masonería hacia la sociedad lo tenés en la generación del ‘80. Desde los escritores, hasta los artistas, todo.

-¿El ex presidente chileno Salvador Allende también era masón?

-Sí, Salvador Allende vivió como masón y murió como masón. Fijate que no entregó el poder por no traicionar a su pueblo.


(PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 135, DEL 08/05/08 )
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

si los tiempos cambiaron y las costumbres cambiaron, ¿por qué esta apertura hacia las mujeres no llegó a la masonería?

-Porque esto tiene otro tipo de raíces. Primero tenés desde el punto de vista esotérico y simbólico, muchos dicen que la mujer, desde el punto de vista energético, circula en sentido inverso que en el hombre. Y escarbando mucho en el esoterismo, de ahí surge la razón de que la mujer se mantenga de forma independiente. Y hoy por hoy está de esa manera, y creo que es bueno de que sea así porque es distinta la interrelación que hay de un hombre a un hombre, que de un hombre a una mujer. Así quedan afuera otros intereses, otras ideas que no pasan, precisamente, por el cerebro.
Vaya por delante mi profundo respeto a Sergio Nunes, Gran Maestre de la Gran Logia Argentina, sin embargo no estoy de acuerdo con él en sus razones para no considerar adecuadas las Logias mixtas.

Su razonamiento "muchos dicen que la mujer, desde el punto de vista energético, circula en sentido inverso que en el hombre" se cae por sí solo.
¿Qué tipo de argumento es decir "muchos dicen que"? Para mi no es un argumento válido.
Si se habla de la circulación de las energías en el cuerpo humano, hay que hablar de tantra, pues son los practicantes que trabajan con la energía del cuerpo, (que por cierto, nada tiene que ver con lo que se suele decir por ahí).
Lo que dicen los maestros de tantra es que la energía en la mujer, hasta la menopausia, es lunar, y que cuando deja de tener menstruaciones su energía cambia por completo pasando a ser solar, circulando y manifestándose de modo más parecido al varón que a una mujer joven.

Si se sigue el razonamiento energético, las logias masculinas harían bien en aceptar mujeres una vez que han pasado la menopausia, pues su tipo de energía es similar.
Mi opinión personal es que lo deseable es un grupo en el que estén presentes tanto la energía masculina como la femenina

En cuanto a que pueden surgir intereses e ideas que no pasan por el cerebro, mi experiencia es que los varones cuyas ideas e intereses tienen tendencia a no pasar por el cerebro, lo hacen con y sin mujeres delante. El varón enfocado hacia el sexo lo ve por todas partes, aún estando solo o en compañía de otros varones.

Olvida además el Gran Maestre que existen varones homosexuales, cuya entrada está permitida en Logias masculinas.

Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
danielriveros
Administrador
Mensajes: 414
Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
Ubicación: Mendoza, Argentina
Contactar:

Mensaje por danielriveros »

Querida Hermana Aurora

Primero que nada, la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones NO ES la unica potencia existente en la Republica Argentina.

El Gran Oriente Federal de la Republica Argentina, potencia creada en el año 2000 y su zona de influencia son las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Misiones y Buenos Aires. Es una potencia LIBRE, ADOGMATICA, LIBERAL Y PROGRESISTA. Tiene talleres que contiene a Mujeres y Hombres libres y pregona la libertad absoluta de conciencia. Forma parte de CIMAS, la Confederacion Interamericana de Masoneria Simbolica, la cual puede acceder a su pagina web www.cimas.info y podra ver que en America del Sur somos muchas las potencias masonicas que incluimos mujeres en nuestras filas.

Si mi hermana, en Argentina hay mujeres masonas, ademas del GOFRA, existe la Gran Logia Femenina de la Argentina, potencia exclusivamente conformada por mujeres.

Puedo hablar por mi oriente al cual pertenezco. Recibimos a todos por igual hermanas y hermanos iniciados, pero estos "hermanos?" de la Gran Logia de la Argentina, consideran a todas las otras potencias IRREGULARES y por lo tanto siempre estan dandole un corte machista y xenofobo hacia el sexo femenino.

Estas formas de hacer publicidad a traves de notas pagadas, como dice la nota : 9000 masones en argentina? la realidad es que la masoneria regular no llegan a 700 miembros , si fueran 9000 faltarian templos para albergar a tantos hermanos, estas son entrevistas profanas para marketinear la orden y para plasmar pensamientos que no son, es una forma de mostrar alguna presencia en los medios. Estas jornadas en Corrientes son de la Masoneria "Regular?" o sea a la que no pueden concurrir hermanas.

Pero estamos las otras potencias que en silencio trabajamos por el engrandeciemiento de la orden, sin ser tantos, ni miles... sino unos cientos que pretendemos trabajar en silencio y con mucha discrecion para propagar los valores de masoneria. Mujeres y Hombres comprometidos con el ideal inciatico.

La Masoneria en el siglo XXI esta rompiendo el paradigma de la regularidad y todavia quedan restos de pensamientos misoginos del siglo XIX que rinden plesitesia a no se que persona de sangre azul en una capital de una isla europea.

Querida Hermana

Quedese tranquila, LOS TIEMPOS ESTAN CAMBIANDO!!! y con mucho jubilo, anunciarle que son muchas las masonas que estan en el GRAN ORIENTE FEDERAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, y son muchas las solicitudes presentadas. Y desde ya tiene las puertas abiertas a todos nuestros templos.

un TAF
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Se ha publicado una entrevista al Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Angel Jorge Clavero.
La entrevista está aquí: http://www.totalnews.com.ar/info-genera ... eci-n.html
Que la disfruten.
Reciban un abrazo :D
Juan Bautista
Recién llegado
Mensajes: 5
Registrado: Lun Jun 23, 2008 12:01 pm

Mensaje por Juan Bautista »

Muy buena entrevista,
no resulto muy prolongada como hubiese deseado, pero es rica en muchos aspectos.
con esa entrevista me acabo de enterar de que ambos trabajamos en lo mismo.
Nuestro apoyo al Gran Maestre.

un fuerte a Abrazo a todos.
Pídele a Jesús que nos envíe muchos profetas y santos como tú.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hace un tiempo una forista solicitaba la dirección de una Logia Femenina en Argentina. No he conseguido encontrar el hilo donde lo preguntaba.
Ahora me ha llegado la dirección de la Gran Logia Femenina de Argentina, y su e-mail que pongo aquí: glfemargentina@yahoo.com.ar
El teléfono es: (5411) 4858-3723

Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Elciudadano.net publica una entrevista con Jorge Clavero, el Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones: http://www.elciudadano.net/NOTAS/nota.p ... 9-2008-023
Incluyo aquí el comienzo y el final de la misma:
“La masonería sólo aspira a enseñar a los hombres a pensar. Porque actuar y luchar es importante, pero, por sobre todo y mucho más en estas épocas, es más importante saber pensar. El hombre que es capaz de pensar, que adquirió la actitud de reflexionar, está emancipado de presiones políticas, filosóficas o religiosas y es capaz de formar su propio juicio de las cosas”. La frase es de Ángel Jorge Clavero, el Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, quien el jueves pasado disertó en Rosario invitado por la Fundación General José María Paz.

“La masonería trata de conducir a sus miembros por los esquivos senderos de las inquietudes y pensamientos humanos. Plantea la antítesis entre lo dogmático y lo agnóstico. Analiza el ser, la evolución, las grandes incógnitas de la metafísica y va escudriñando las profundidades de las concepciones morales, sociales y éticas que tanto perturban y apasionan al espíritu humano”, señala Clavero, quien nació hace 65 años en la ciudad bonaerense de Junín y está al frente de la masonería argentina desde julio pasado. El titular de los masones argentinos agrega que estas orientaciones conducen a la búsqueda de la verdad, transitando apoyados por la razón, la ciencia y la cultura, por senderos distintos a los de las afirmaciones teólogo-filosóficas...

...

...Una cofradía de legendario pasado

La masonería es legendaria y son remotos los orígenes de sus órdenes y sus ritos. Las logias actuales (especulativas) emulan a los gremios medievales de la construcción (logias operativas) cuyos maestros y operarios, ocupados en levantar catedrales prodigiosas, concentraban el saber teórico y práctico de la arquitectura. El término masón deriva del francés maçon, albañil; los miembros de la orden visten el mandil, delantal del oficio, y trabajan en la ejecución del plan de Dios, a quien denominan el Gran Arquitecto del Universo. La gran catedral que construyen es la Humanidad; su faena cotidiana es el perfeccionamiento de sí mismos y el progreso de los demás.

Entre sus símbolos se destacan el compás y la escuadra, que imponen la equidistancia entre los hombres y la rectitud en el pensamiento y en la acción.

Los masones llaman “tenidas” a las reuniones reservadas que los juntan según sus antiguos ritos y ceremonias. En ellas se congregaron destacadas figuras de la humanidad. Filósofos como Goethe y Voltaire; colosos de la música como Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart; líderes como Napoleón, Garibaldi, José Martí, Augusto Sandino, Franklin Delano Roosevelt y Salvador Allende; escritores como Jonathan Swift, Mark Twain y Arthur Conan Doyle, poetas como Oscar Wilde y Rubén Darío; astronautas como Neil Armstrong y John Glenn; pacifistas como el Mahatma Gandhi y Martin Luther King; y artistas como Douglas Fairbanks, Charles Chaplin, Harry Houdini, Groucho Marx, Glenn Miller, Louis Armstrong y Walt Disney forjaron sus personalidades en las logias.
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Otra entrevista concedida por el Gran Maestre de el Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Angel Clavero: http://www.elargentino.com/nota-8370-So ... creta.html

Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Conferencia sobre masonería en la Expo Universidad en La Plata: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=60352
El Gran Mestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Angel Clavero, ofrecerá mañana en Expo Universidad una conferencia sobre “Los Bicentenarios, una República Democrática Latinoamericana en el siglo XXI.

La actividad tendrá lugar en la Sala vicepresidencia del Pasaje Dardo Rocha, a las 18.30 horas.
Otra entrevista a Ángel Clavero la encontrarán aquí: http://www.elargentino.com/nota-9621-In ... sones.html
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

"El Masón" ha publicado un pequeño y curioso artículo sobre la Masonería en Campana (Argentina) a principios del siglo XX.
Parece ser que la primera Logia se fundó gracias a los masones británicos que trabajaban en el trazado del ferrocarril :wink:
Está aquí: http://elmason.blogspot.com/2005_10_16_archive.html
Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Digitalización de documentos del Archivo Histórico Municipal de CampanaImagen

A comienzos del Siglo XX, en 1907 se fundó la Logia Masónica ¨Filantropía y Unión¨ Nº 199, en la ciudad de Campana, siendo su Venerable Maestro Angel Camezzana y el Secretario Pedro Pecoud. Su Rito era el REAA.
Ahora, el Archivo Histórico Municipal de Campana está digitalizando sus documentos. Ya ha digitalizado el libro de socios de "La logia Filantropía y Unión", que es el único registro escrito que se posee actualmente sobre presencia de Masones en la ciudad, el estatuto la Sociedad de Beneficencia "Hermana de los Pobres" y las actas de 1911 y 1915 a 1930.
La noticia está aquí: http://www.laautenticadefensa.com.ar/no ... ?sid=61561
Dado que no he visto advertencias de copyright, se incluye una imagen del proceso de digitalización de los documentos que llevan a cabo los señores Gustavo Comínguez y Jorge Velazco.

Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La Masonería en Argentina

Mensaje por Aurora »

El Diario Los andes publica un artículo sobre Masonería en Mendoza en la que se informa de la situación actual de la Masonería en la región y de la apertura de una Logia Femenina: http://www.losandes.com.ar/notas/2009/6 ... 429697.asp
En Mendoza hay Logias pertenecientes a las siguientes Obediencias: la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de Argentina, el Gran Oriente Federal de la República Argentina, la Orden Mixta del Derecho Humano y la Gran Logia Femenina Argentina.
Algunos párrafos del artículo publicado:
...Más allá de que lo que se mantiene secreto siempre genera curiosidad, los masones locales destacan que su movimiento es buscado por otros motivos. "Somos discretos, no secretos. La tecnología hace que todo salga a la luz y es importante que salgamos a decir qué hacemos", aclara Luis Ragno, quien ejerce de Gran Maestre -la autoridad máxima- de la Logia Gran Oriente Federal de la República Argentina.

Cuenta también que las diferentes películas y documentales que se emiten sobre la masonería, han logrado que la gente no los vea como "bichos raros". Afirma que "el desconcierto que tienen las personas frente a la crisis de varias instituciones, hace que busque otros lugares en donde pueda desarrollar la amistad, la igualdad, la fraternidad, la tolerancia y el respeto. La crisis hace que la gente se pregunte por su existencia".

En este sentido, María Elena Castillo, miembro de la Logia Femenina de Mendoza, coincide con Ragno y agrega: "Muchas mujeres buscan este espacio de crecimiento personal. Les gusta que busquemos el bien común, que seamos más fraternos y respetemos al otro. Vemos una necesidad muy grande de trabajar en los valores, eso nos demandan mucho las mujeres".

Sin dudar Castillo sentencia: "Estamos en una crisis profunda en cuanto a la formación interior de las personas y por eso la gente quiere formar parte de grupos que tengan en cuenta el crecimiento del ser humano y el fortalecimiento de los vínculos"....
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La Masonería en Argentina

Mensaje por Aurora »

Han publicado más información sobre la Logia Femenina en Mendoza, que puede ser de interés:
http://www.diariouno.com.ar/contenidos/ ... -0033.html
...“No creemos que el asistencialismo directo sea el modo de solucionar los problemas de la gente, pero no somos ajenas a que hay un montón de situaciones emergentes y urgentes que nos llevan a ser partícipes. Por eso, hemos aportado a distintas instituciones y comedores comunitarios”, apuntó.

Con la oficialización, esta logia cobra un ámbito de independencia que no las hace ajenas a la normativa nacional de las mujeres masonas, “pero sí podremos trabajar de forma distinta, ya sea en lo interno, con nuestras reuniones para consolidarnos, y entonces poder hacer una labor directa en la comunidad”.

La también abogada señaló que salvo el género, nada diferencia a una masona de un masón: “ Nosotras nos basamos en el rito escocés antiguo y somos aceptadas como gran parte de la masonería masculina nacional y mendocina. Pero creemos que podemos diferenciar nuestro ámbito buscando una identidad propia desde lo femenino en lo interno, mientras que en lo externo podemos trabajar en conjunto con toda la masonería” ...
Deseamos éxitos a esta nueva Logia y que sus planes de ayuda a la comunidad sean de beneficio para los necesitados :D :D :D
Responder

Volver a “La Francmasonería en el Mundo”