Stendhal
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Stendhal
Marie Henri Beyle, mais conhecido como Stendhal (Grenoble, França, 23 de janeiro de 1783 - Paris, 23 de março de 1842) foi um escritor, novelista, jornalista e crítico de arte francês do século XIX, conhecido pela fineza na análise dos sentimentos de seus personagens e por seu estilo deliberadamente seco. Característica que marcou o início do Realismo na literatura francêsa, estilo que é o oposto do Romântico. Estilo que aflora em Le Rouge et le Noir (O Vermelho e o Negro, 1830) e La Chartreuse de Parme (A Cartuxa de Parma, 1839). Além desses livros escreveu uma biografia de Napoleão Bonaparte em 1929 e roteiros de viagem, ensaios sobre pinturas e sobre Jean Racine e William Shakespeare. Foi iniciado na Maçonaria em março de 1807 na Loge “Sainte Caroline” em Paris, França.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Stendhal
Esta es la ciudad natal de Stendal:
Stendal es considerado uno de los literatos más importantes y más tempranos del Realismo.
Es conocido sobre todo por sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le Noir, 1830

La Cartuja de Parma
y La abadesa de Castro
Islas Shetland
Según wikipedia, existen dos hipótesis plausibles sobre el origen del seudónimo:[1] La más aceptada es que tomara el seudónimo de la ciudad alemana de Stendal, lugar de nacimiento de Johann Joachim Winckelmann, fundador de la arqueología moderna y al que admiraba. [2] Una segunda hipótesis es que el seudónimo sea un anagrama de Shetland, unas islas que Stendhal conoció y que le dejaron una profunda impresión.
ciudad alemana de Stendal
...
Y su famoso reloj
Existe un curioso síndrome llamado de Stendal. Vean lo que dice wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Stendhal

Ponte Vecchio, Florencia, Italia
Parece broma, pero he consultado páginas médicas y en efecto, existe.
Si desean más información escrita en lenguaje sencillo pueden visitar esta web de investigación y desarrollo: http://www.investigacionbayer.com/ver_a ... r.php?id=4

Esperemos que los foristas disfruten de las bellezas artísticas toda la vida sin padecer ningún síndrome extraño


Esta es la ciudad natal de Stendal:

Stendal es considerado uno de los literatos más importantes y más tempranos del Realismo.
Es conocido sobre todo por sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le Noir, 1830

La Cartuja de Parma

y La abadesa de Castro

Islas Shetland

Según wikipedia, existen dos hipótesis plausibles sobre el origen del seudónimo:[1] La más aceptada es que tomara el seudónimo de la ciudad alemana de Stendal, lugar de nacimiento de Johann Joachim Winckelmann, fundador de la arqueología moderna y al que admiraba. [2] Una segunda hipótesis es que el seudónimo sea un anagrama de Shetland, unas islas que Stendhal conoció y que le dejaron una profunda impresión.
ciudad alemana de Stendal

Y su famoso reloj

Existe un curioso síndrome llamado de Stendal. Vean lo que dice wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Stendhal
El síndrome de Stendhal es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a una sobredosis de belleza artística, pinturas y obras maestras del arte.
Tiene esta denominación por el famoso autor francés del siglo XIX Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en su visita en 1817 a la Basílica de Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio.

Ponte Vecchio, Florencia, Italia
Parece broma, pero he consultado páginas médicas y en efecto, existe.
Si desean más información escrita en lenguaje sencillo pueden visitar esta web de investigación y desarrollo: http://www.investigacionbayer.com/ver_a ... r.php?id=4
Esperemos que los foristas disfruten de las bellezas artísticas toda la vida sin padecer ningún síndrome extraño

