Si Dios Existe es un Asesino !!??? "Exitos"

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Aquí se está hablando de "llegar a Dios", de que ha creado el mundo, de su intencionalidad... nada de esto me resulta válido, es mi visión personal, no tiene más valor.
Siempre que vemos un Dios separado, o un hermano, o una flor o las teclas del ordenador como algo separado estamos viendo las cosas desde un punto de vista dual: yo y otra cosa.

En la dualidad siempre hay dolor, bien y mal, luz y oscuridad.
Creo que mientras no trascendamos la dualidad no seremos capaces de vivenciar Aquello que los hombres despiertos llaman "Lo Absoluto", Ello, Dios...
Y si esto sucediese algún día, entonces no diremos nada, simplemente lo vivenciaremos, y no habrá un ego que lo defina ni que lo haga suyo.
Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Lucero
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 03, 2008 7:24 am
Contactar:

En respuesta a intervenciones varias

Mensaje por Lucero »

Yaiza escribió:
En primer lugar, estimado forista, Descartes, en su dualismo metafísico, coincide con tu planteamiento (yo también lo comparto) de huir de la antropomorfología a la hora de describir a lo que cada uno entiende por Dios, pues sería del todo limitante. Por esa misma razón, dice que Dios es infinitud, reconoce la existencia del alma (por la enorme influencia del platonismo en su pensamiento filosófico) y, además, la considera libre e independente respecto al cuerpo. ¿de dónde sacáis que elimina la idea del espíritu? :shock:

Yo no le estoy dando ni quitando la razón a Descartes, pero creo que, amén de su propuesta metafísica y de su cosmovisión, el método cartesiano es imprescindible y ha sido extrapolado al pensamiento científico desde que lo propuso. Sigo sin entender cual es el problema. ¿Qué es eso de llamar hereje a Descartes? ¿Qué te legitima a ello? Después de haberme doctorado en Filosofía, parece que no me he enterado de nada y "vosotros" (los que vinistéis en tropel a sentar cátedra) sois unos doctos en una materia de la cual demostráis una ignorancia total.

El empirismo fue defendido por los sofistas en el siglo V a.C.
Es más viejo que comer con los dedos. La Wikipedia no es la fuente ideal para documentarse, en serio, querido amigo. :wink:

Y si, Freud era profundamente agnóstico, igual que yo. Así que aquí tienes otra hereje para quemarla en la hoguera del fanatismo religioso.

El Concepto o sentimiento que puedo tener de la divinidad , del Principio Creador o del .·.G.·.A.·.D.·.U.·. no tiene que ver,en mi caso, con ninguna religión.


Recibe un cordial saludo.
Yaiza
Saludos a todos;

Querida Yaiza, entendemos que en tu posición de doctora en Filosofía adoptes la postura que tienes y que, lógicamente, defiendas a Descartes como parte de tu formación académica... Sin embargo, es un error sumamente grave el confundir el ALMA con el ESPÍRITU, ya que son 2 cosas completamente diferentes. Pero en lugar de caldear los ánimos sencillamente nos limitaremos a insistir fervientemente en que lean la obra de René Guenón a conciencia y con mucho detenimiento; este autor explica todos estos movimientos con mucha claridad y queremos recalcar que no "vinimos en tropel a sentar cátedra" porque seamos "unos doctos en una materia de la cual demostráis una ignorancia total", estamos respaldándonos en un material que no es nada nuevo y que es nada menos que la obra de Rene Guenon. Te reiteramos nuevamente Yaiza, que no son nuestros "inventos alocados para llevarte la contraria" lo que estamos escribiendo aquí, sino que más bien citamos las palabras de Rene Guenón, quien dedicó su vida entera a aclarar todo este tipo de malentendidos en pro de distinguir la verdadera Tradición de la charlatanería moderna.

Creemos que tildar de "ignorantes" tan alegremente los comentarios bien argumentados no es la manera más adecuada de conducir una discusión, sobre todo considerando que la postura de aquellos es la de "no existe una verdad absoluta" y creemos que tales respuestas no hacen más que darnos la razón, ya que demuestran de hecho que si bien todos somos libres de creer lo que queramos (libre albedrío), hay que tener claro que de hecho debe existir un punto inmóvil y debe existir una verdad inmutable en base a la cual podamos medir y ponderar las demás cosas. Esa Verdad única es el G:.A:.D:.U:.

En cualquier caso, nuestro post era una respuesta para el amigo Victor Gómez, el cual tenía una inquietud muy concreta y a la cual sugerimos un libro que le ayudará inmensamente a despejar todo lo que preguntó en su post inicial.

Por último con respecto a la 1° respuesta que nos envías Yaiza, quisiéramos aclarar brevemente, con respecto a la reencarnación, que no existe ningún libro sagrado que sustente la teoría reencarnacionista, la excusa de que fue eliminada de la Biblia por el Vaticano es justamente el argumento de aquellos que defienden esta teoría y esto es completamente falso. Quisiéramos pedirte Yaiza que nos facilites la cita textual en donde dice (con esas mismas palabras) que Juan Bautista es la "reencarnación" de Elías, aunque creemos que no es pertinente con esta discusión, propondríamos más bien abrir una nueva temática para debatir eso.
En cuanto a los Brahmanes, no son una religión, son la casta sacerdotal de la antigua civilización hindú y, por supuesto, tampoco creían en la reencarnación (muchos menos van a ser "ateos" si son una casta SACERDOTAL); la idea de que los hindúes crean en la reencarnación es, insistimos en palabras de René Guenón, fruto de la incomprensión occidental moderna. Y previendo la respuesta de los posibles dolientes de estas palabras, insistiremos todavía una vez más en que aquellos que no estén de acuerdo con estas palabras lean la obra de René Guenón, específicamente a este respecto la obra "El error espiritista" donde se explica todo esto sin margen a discusión alguna (no agredan al heraldo, recurran a la fuente).

Espero sus enriquecedores comentarios. Saludos.
Polaris
FIAT LUX
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querido Lucero:

Voy a ser muy breve.

He leído a René Guenon, lo que no significa que convierta en un dogma de fé lo que él pensaba y escribía. Era muy sabio y docto, pero yo soy librepensadora, estimado amigo.

Por lo demás, no voy a continuar echando leña a un fuego que no conduce más que a una espiral de descalificaciones y de soberbia por parte de quienes se creen poseedores de la Verdad por antonomasia.

Hasta aquí llegué, no merece la pena discutir ni debatir con quien siempre cree tener razón, cuando os faltan un par de hervores (dicho con cariño). El Brahamanismo o Hinduísmo (que resulta que son una misma cosa) es una religión reencarnacionista.

Un fuerte abrazo y mis mejores deseos.

Yaiza.
Avatar de Usuario
Lucero
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 03, 2008 7:24 am
Contactar:

Mensaje por Lucero »

Yaiza escribió: Hasta aquí llegué, no merece la pena discutir ni debatir con quien siempre cree tener razón, cuando os faltan un par de hervores (dicho con cariño). El Brahamanismo o Hinduísmo (que resulta que son una misma cosa) es una religión reencarnacionista.
Querida Yaiza!

Qué bueno que te encuentres tan atenta a las actualizaciones del foro! Gracias por tu fugaz respuesta y por retomar tu calidez.
Fraternalmente quisiera prestarte ayuda sugiriendo que leas la "Introducción General a las Doctrinas Hindúes" y posteriormente "El hombre y su devenir según el Vedanta" para que entiendas lo relativo a las castas de la sociedad hindú (Brahmanes, Kshatriyas, Vaishas, Shudras) y la reencarnación, y si bien expresaste que no eres muy creyente de Wikipedia, te remito de todas maneras el siguiente enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Brahm%C3%A1n_%28casta%29

Todo esto para que aclares la confusión que tienes con los términos y no teniendo otro medio de comunicación que el internet, ni otra fuente más a la mano que Wikipedia. Si eres renuente a Wikipedia, los libros que te recomendé son de Rene Guenón, que estudió profundamente esa Tradición y es una fuente mucho muy confiable y de todas maneras si te fijas al final de cada artículo en Wikipedia, suelen citar sus fuentes precisamente por aquello del derecho de autor (aunque comparto plenamente contigo que en muchas oportunidades no usan las mejores fuentes, pero aún así se puede leer con mucho cuidado si uno sabe reconocer estos errores). De pasada quisiera agradecer a la Hna:. Aurora por arreglar el enlace que escribí en el primer post (ahí están estas obras).

Espero sinceramente que puedas enriquecerte con estas cosas nuevas para tu intelecto. Buen provecho para este banquete!

Un fuerte abrazo.
Última edición por Lucero el Mar Abr 15, 2008 10:12 am, editado 1 vez en total.
Polaris
FIAT LUX
Avatar de Usuario
Lucero
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 03, 2008 7:24 am
Contactar:

Otra cosa que dejé por fuera

Mensaje por Lucero »

Wikipedia también tiene otro enlace que hace alusión a la reencarnación:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de ... e_la_India

Por eso sugiero leer primero a Guenón para entender bien de qué va la pretendida "reencarnación" en su significado más correcto y así evitar aumentar la confusión.
Polaris
FIAT LUX
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Aquí todos somos aprendices :lol: , ninguno estamos en posesión de la verdad absoluta :lol:
Justamente el foro es un lugar donde contrastar las ideas de cada cual y ver si la opinión del otro aporta una pequeña luz que nos haga ver algo en lo que no habíamos caído en cuenta :wink:
Dicho esto, vayamos a wikipedia:
El brahmanismo es un sistema religioso, moral y metafísico basado en la concepción panteísta de la divinidad, y cuya fuente son los libros sagrados de los hindúes, escritos en el período de 1500 a 400 a. C.: los cuatro Vedas, los poemas Ramayana y Mahā Bhārata, ...

... Según el estudioso británico Sir Monier-Monier Williams el brahmanismo es la antigua creencia de los arios, mientras que el hinduismo es la forma moderna de esa misma religión, tal como se desarrolló luego de que el budismo fue expulsado de la India (siglo .IV a. e. c.).
Como los estudiosos no están tan metidos en harina como los propios yoguis, recurro a mis apuntes del curso de profesores de Yoga. Tal como nos contaba un discípulo directo de Swami Vishnu Devananda, y tal como lo recogí en mis apuntes, estas son las enseñanzas de la Tradición Advaita Vedanta (no todas las escuelas del hinduísmo son iguales). Mis apuntes comienzan refiriéndose a la filosofía de los Vedas, en la época citada en wikipedia, en la explicación encuentro:
"Los Vedas no describen Karma y Reencarnación"
Siguen los apuntes con la historia de la evolución de la filosofía hindú, llegamos a los Upanishads..., y en el punto en el que se refiere al Karma encuentro:
El concepto de Karma incluye el concepto de justicia moral.
Todas las religiones tienen el problema del sufrimiento injustificado.
Con el concepto de karma, la causa de lo que te ocurre eres tú, no es responsabilidad de Dios, sino tuya.
Con el concepto de Karma no existe un caos, no se sufre la experiencia de las malas acciones de otros.
Para defender el Karma tienen que inventarse la reencarnación y para dar tiempo a que todos puedan liberarse. Sicológicamente funciona muy bien.
Si descubres tu naturaleza esencial escapas del renacimiento. Surge el deseo de escapar al ciclo de reencarnaciones. Si el deseo es grande se produce la liberación.
Mis apuntes continúan explicando la teoría del karma y terminan diciendo:
El problema del Karma colectivo no se planteó en esta época.
Espero haber aportado algo de luz al debate :wink:
Un abrazo :D
Última edición por Aurora el Mar Abr 15, 2008 10:31 am, editado 1 vez en total.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

He de decir que tú también eres un encanto, básicamente por tu enorme humildad al reconocer de que fuentes bebes.

No quiero seguir. ¡Que viva René Guenón, que si estuviera vivo le pedía matrimonio! ¡Qué viva la Frikipedia! y estudiad el concepto "transmigración de las almas". Igual resulta que hasta estamos de acuerdo. :wink:

A la Gloria de la Humanidad.

Yaiza.
Última edición por Yaiza el Mar Abr 15, 2008 10:35 am, editado 1 vez en total.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querida Aurora:

Tú siempre aportas Luz.

Muchísimas gracias, básicamente por existir y tener la palabra correcta en el momento oportuno.

Un beso enorme, mi querida hermanita. :wink:
Avatar de Usuario
Lucero
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 03, 2008 7:24 am
Contactar:

Mensaje por Lucero »

Interesantes notas Aurora, ¿has leído los libros que cité? me gustaría contrastaras ambas fuentes para que me des tus conclusiones, ya que, en efecto, es muy acertado decir que la reencarnación es un invento. Justamente de ahí es de donde viene la incomprensión de los profanos, que al no estar familiarizados con el concepto de "dos veces nacido" y "muerte iniciática", lo entienden en el sentido más literal: que una persona nació físicamente 2 veces. De ahí que en el Veda no aparezca ni el karma ni la reencarnación (como dije, en ningún otro libro sagrado sale nada de reencarnación). En cuanto a lo del "brahmanismo" qué bueno que hagas la cita de Wikipedia, y cabe aquí la distinción entre BRAHMAN y BRAHMANISMO. Mis disculpas, por no haberme explicado lo suficientemente la primera vez, ciertamente los BRAHMANES SON una casta SACERDOTAL (invito nuevamente a la lectura de Guenon y/o del enlace que envié), esto fue en respuesta a Yaiza ante su afirmación en forma de pregunta:
Yaiza:
¿O es que acaso los brahamanes son ateos?
A lo que la respuesta es pues la de las castas sagradas previamente citada y en mi respuesta hacía alusión específicamente a ello.

Por otra parte y nuevamente, voy a remitirme a la respuesta anterior para tí querida Yaiza y pido, por favor, sería más enriquecedor para todos si todos manejáramos la misma información, de nada sirve citar la obra de Guenon si no se conoce a cabalidad y mucho menos discutir sobre algo de lo cual (por lo visto) se desconoce completamente (siendo que fueron citados libros específicos para argumentos específicos) :?

Invito a ambas a que realicen las lecturas correspondientes para entonces poder debatir en todo el sentido de la palabra (cada quien desde su postura)!

Lamento muchísimo Yaiza que hayas resultado tan sensibilizada con todo este tema. Qué lástima que tu postura "librepensadora" no dé cabida a otras formas de pensamiento. :cry: Como lectura rápida sugiero también "La reencarnación en las tradiciones occidentales" de Guenón (como habrás adivinado) que sea quizá más digerible para tí y quisiera agregar que la insistencia con el autor no es como para que "te cases" con él (lo cual, por lo demás, es exagerado e incluso irrespetuoso), sencillamente se trata de hacer citas responsablemente y no sencillamente sacar a colación un nombre nada más por cultura general. Insisto tanto con el autor porque pienso que si se leyera no tendrían que explicarse muchas cosas que en su obra son aclaradas muy hábilmente.

Un abrazo.
Polaris
FIAT LUX
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Lucero, aparte de a Abd Al-Wahid Yahia y a la Wikipedia ¿Has leído algo más o a alguien más?

La base de la Muerte Iniciática es el adogmatismo y aceptar cualquier certeza como algo sujeto a la temporalidad.

Imagen

Un favor: Agradecemos mucho tus consejos, pero ando en otras lecturas actualmente. Lo de Guenón lo leí hace ya al menos 8 o 10 años.....

Nos hemos ido del total desconocimiento filosófico de alguno de vosotros (como habláis en plural) a que yo no soy especialista en Guenon, ni es mi interés serlo. Es interesante, pero me gusta más leer a Séneca. Muy aconsejable, por cierto.

Saludos.

Yaiza

PD: ¿Eres descendiente de Guenon y te pagan algo de sus derechos de autor o lo tuyo es fijación, querido Lucero? :D
maat
Habitual del Foro
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 09, 2008 5:48 pm

Mensaje por maat »

Guenon no estaría nada contento de ver que sus hipótesis se convierten en interpretaciones absolutas. La defensa lógica de las mismas no les otorga el grado de realidad. Estamos especulando en la metafísica y en lo que queremos definir dentro de una autoinspección que es más intuitiva que otra cosa. Ni siquiera la tan aclamada y útil teoría de la relatividad tiene una base tangible y física en la que basar su realidad y en muchos aspectos es una declaración de intenciones, una llamada al pensamiento cuántico y un plano filosófico en la física.

Estaba totalmente convencido que no existen los relativistas absolutistas, aunque creo que de existir, los encontraré en mi camino M.·. ;)
. · .


Un T.·.A.·.F.·.
maat
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

maat escribió:Guenon no estaría nada contento de ver que sus hipótesis se convierten en interpretaciones absolutas. La defensa lógica de las mismas no les otorga el grado de realidad. Estamos especulando en la metafísica y en lo que queremos definir dentro de una autoinspección que es más intuitiva que otra cosa. Ni siquiera la tan aclamada y útil teoría de la relatividad tiene una base tangible y física en la que basar su realidad y en muchos aspectos es una declaración de intenciones, una llamada al pensamiento cuántico y un plano filosófico en la física.

Estaba totalmente convencido que no existen los relativistas absolutistas, aunque creo que de existir, los encontraré en mi camino M.·. ;)
No se puede decir mejor. Estás invitado a tomar algo si estás o vienes por los madriles (mi intención no es ligar, ya estoy ocupada) :D

Te ganaste un gran abrazo, querido maat (y las cañas, aunque yo las tomo "sin") :wink:
Avatar de Usuario
Lucero
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 03, 2008 7:24 am
Contactar:

Mensaje por Lucero »

Saludos Amiga Yaiza!

Pues si bien no soy "familia" de Guenon ni me pagan por sus derechos de autor, sí lo considero fuente IMPRESCINDIBLE para aquellos que se reconozcan INICIADOS. Por otra parte, por supuesto hay una extensa bibliografía que comprende numerosos autores y obras que también son lectura obligada en esta misma materia, sin embargo, ¿de qué sirve citarlos si ni siquiera se tiene dominio de las nociones y conceptos básicos, ni de la obra de Guenón que tiene muchos títulos si se quiere "introductorios" en esta materia? Podríamos enumerar variados autores que se han dedicado también a esclarecer las confusiones occidentales modernas atribuidas al simbolismo, así como a exponer las múltiples formas de la Tradición; tales como Ibn Arabi, A.K. Coomaraswamy, Titus Burckhardt, Luc Benoist, Albanashar Al-Wali etc, etc, etc, pero para aquellos que todavía no tienen claro los conceptos de cuerpo-alma-espíritu, que creen que la reencarnación es posible y que todavía no entienden la diferencia entre exoterismo y esoterimo, serían lecturas completamente ininteligibles. Sugerí que recurrieras a Guenon primero, pues es muy explicativo y didáctico en sus escritos y la manera de comenzar y de asegurarse una comprensión más o menos completa cuando se empieza desde cero es con este autor, pues los otros van directamente al grano sin dar todo el preámbulo que hace Guenón normalmente en sus textos.
En ese mismo orden de ideas y contestando a tu agradecimiento querida Yaiza (siempre a la orden), entiendo que estés en otras lecturas en este momento, sin embargo te comento de pasada que para comenzar con Guenon leas "La Crisis del Mundo Moderno" y posteriormente "Apreciaciones sobre la Iniciación" ya que comenzar a leer cualquier obra arbitrariamente podría traer confusión o incomprensión o incluso, devenir en lectura completamente estéril, como veo que ha sucedido. Esto para cuando tengas el tiempo y la disposición. La sugerencia de estas lecturas, es, reitero, la de poner a tu alcance los medios más fáciles para que comprendas el contexto de lo que se estaba discutiendo en este tema del foro y lograr conversar tópicos como los aquí expuestos sin tener que dar explicaciones que deberían estar sentadas.

En cuanto al plural mayestático, no puedo evitar encontrar graciosa la observación (sin pretender irrespetar tu observación); este se usa como una forma de cortesía en redacción para referirnos, a aquellas ideas que no son de nuestra propia autoría, pues de lo contrario, sería atribuirse a uno mismo la creación de conocimientos que son en realidad fruto de una Transmisión (como comentó el Hno:. Spheledeus "de boca a oído") y que no le "pertenecen" a ningún "autor" conocido. Es por esto, volviendo al comienzo de este post, que muchos de los libros que se leen son también de autores anónimos, porque no son el producto de una persona que elabore conjeturas en base a experimentos en el mundo corporal, sino que son el fruto de la inspiración divina y muy a menudo, aquel al que le ha sido comunicado ese conocimiento, está más allá del campo de la individualidad, más bien tiene una suerte de identidad con el Principio Supremo y por ello el "nombre" del mundo corporal es algo completamente intrascendente para él, si bien puede proclamarse a sí mismo como el que lo escribió (es decir, la vía por la que Dios habló). Ejemplos de libros de esta naturaleza: el Veda, Las Mil y Una Noches, El Poema del Mío Cid, Los Upanishads, el Popol-Vuh, el Libro Egipcio de los Muertos, el Corán, etc. Como ves, casi todos estos libros son anónimos y en el caso de los que tienen "autor", estos se reconocen como "inspirados por Dios".

Os invito, a que hagáis reflexión de todo esto, para obtener honra y provecho de estos escritos, que son muy enriquecedores.

Me despido cordialmente, no sin antes hacer una pequeña pregunta Hna:. Yaiza, por tu concepto de la Muerte Iniciática (que no me queda claro a qué viene esa definición ni qué relación tiene la Muerte Iniciática como tal), creo haber leído en otra parte que eres cabalista, y quería preguntarte, con todo respeto, ¿habéis recibido la iniciación? de ser así, ¿en qué organización iniciática, si se puede saber?

Un fuerte abrazo.
Última edición por Lucero el Mié Abr 16, 2008 11:41 am, editado 2 veces en total.
Polaris
FIAT LUX
Avatar de Usuario
Lucero
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 03, 2008 7:24 am
Contactar:

Mensaje por Lucero »

Q:. Hno:. Maat;

Te olvidé en mi post anterior; sencillamente quería concordar completamente contigo en que ciertamente es casi imposible hablar de metafísica en los términos del mundo corporal, es incluso contradictorio y muy difícil de expresar de manera lógica. Con suerte, y con el trabajo adecuado, esos conocimientos los obtendremos con la Transmisión adecuada y la culminación de los Misterios Mayores.

Un T:.A:.F:.
Polaris
FIAT LUX
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

para aquellos que todavía no tienen claro los conceptos de cuerpo-alma-espíritu, que creen que la reencarnación es posible y que todavía no entienden la diferencia entre exoterismo y esoterimo, serían lecturas completamente ininteligibles. Sugerí que recurrieras a Guenon primero, pues es muy explicativo y didáctico en sus escritos y la manera de comenzar y de asegurarse una comprensión más o menos completa cuando se empieza desde cero es con este autor, pues los otros van directamente al grano sin dar todo el preámbulo que hace Guenón normalmente en sus textos
Desde luego, no es mi caso, estimado Lucero. E insisto las veces que haga falta: HE LEÍDO A RENÉ GUENÓN , pero me hallo en otra etapa del camino. Ni mejor ni peor, ni más ni menos, sólo diferente.

Con respecto al cabalismo que practico, te dig encantada de la vida que fui iniciada en 2002 por la Comunidad judio-Qabalística de Toledo (España), aunque no encontrarás nada en internet sobre nosotros. :wink:

Un gran abrazo y que el Camino te sea fructífero.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”