Yaiza escribió:
En primer lugar, estimado forista, Descartes, en su dualismo metafísico, coincide con tu planteamiento (yo también lo comparto) de huir de la antropomorfología a la hora de describir a lo que cada uno entiende por Dios, pues sería del todo limitante. Por esa misma razón, dice que Dios es infinitud, reconoce la existencia del alma (por la enorme influencia del platonismo en su pensamiento filosófico) y, además, la considera libre e independente respecto al cuerpo. ¿de dónde sacáis que elimina la idea del espíritu?
Yo no le estoy dando ni quitando la razón a Descartes, pero creo que, amén de su propuesta metafísica y de su cosmovisión,
el método cartesiano es imprescindible y ha sido extrapolado al pensamiento científico desde que lo propuso. Sigo sin entender cual es el problema. ¿Qué es eso de llamar hereje a Descartes? ¿Qué te legitima a ello? Después de haberme doctorado en Filosofía, parece que no me he enterado de nada y "vosotros" (los que vinistéis en tropel a sentar cátedra) sois unos doctos en una materia de la cual demostráis una ignorancia total.
El empirismo fue defendido por los sofistas en el siglo V a.C. Es más viejo que comer con los dedos. La Wikipedia no es la fuente ideal para documentarse, en serio, querido amigo.
Y si, Freud era profundamente agnóstico, igual que yo. Así que aquí tienes otra hereje para quemarla en la hoguera del fanatismo religioso.
El Concepto o sentimiento que puedo tener de la divinidad , del Principio Creador o del .·.G.·.A.·.D.·.U.·. no tiene que ver,en mi caso, con ninguna religión.
Recibe un cordial saludo.
Yaiza
Saludos a todos;
Querida Yaiza, entendemos que en tu posición de doctora en Filosofía adoptes la postura que tienes y que, lógicamente, defiendas a Descartes como parte de tu formación académica... Sin embargo, es un error
sumamente grave el confundir el ALMA con el ESPÍRITU, ya que son 2 cosas
completamente diferentes. Pero en lugar de caldear los ánimos sencillamente nos limitaremos a insistir fervientemente en que
lean la obra de René Guenón a conciencia y con mucho detenimiento; este autor explica todos estos movimientos con mucha claridad y queremos recalcar que no "vinimos en tropel a sentar cátedra" porque seamos "unos doctos en una materia de la cual demostráis una ignorancia total", estamos respaldándonos en un material que no es nada nuevo y que es nada menos que la obra de Rene Guenon. Te reiteramos nuevamente Yaiza, que no son nuestros "inventos alocados para llevarte la contraria" lo que estamos escribiendo aquí, sino que más bien citamos las palabras de Rene Guenón, quien dedicó su vida entera a aclarar todo este tipo de malentendidos en pro de distinguir la verdadera Tradición de la charlatanería moderna.
Creemos que tildar de "ignorantes" tan alegremente los comentarios bien argumentados no es la manera más adecuada de conducir una discusión, sobre todo considerando que la postura de aquellos es la de "no existe una verdad absoluta" y creemos que tales respuestas no hacen más que darnos la razón, ya que demuestran de hecho que si bien todos somos libres de creer lo que queramos (libre albedrío), hay que tener claro que de hecho debe existir un punto inmóvil y debe existir una verdad inmutable en base a la cual podamos medir y ponderar las demás cosas. Esa Verdad única es el G:.A:.D:.U:.
En cualquier caso, nuestro post era una respuesta para el amigo Victor Gómez, el cual tenía una inquietud muy concreta y a la cual sugerimos un libro que le ayudará inmensamente a despejar todo lo que preguntó en su post inicial.
Por último con respecto a la 1° respuesta que nos envías Yaiza, quisiéramos aclarar brevemente, con respecto a la reencarnación, que
no existe ningún libro sagrado que sustente la teoría reencarnacionista, la excusa de que fue eliminada de la Biblia por el Vaticano es justamente el argumento de aquellos que defienden esta teoría y esto es completamente falso. Quisiéramos pedirte Yaiza que nos facilites la cita textual en donde dice (con esas mismas palabras) que Juan Bautista es la "reencarnación" de Elías, aunque creemos que no es pertinente con esta discusión, propondríamos más bien abrir una nueva temática para debatir eso.
En cuanto a los Brahmanes,
no son una religión, son la casta sacerdotal de la antigua civilización hindú y, por supuesto, tampoco creían en la reencarnación (muchos menos van a ser "ateos" si son una casta SACERDOTAL); la idea de que los hindúes crean en la reencarnación es, insistimos en palabras de René Guenón, fruto de la incomprensión occidental moderna. Y previendo la respuesta de los posibles dolientes de estas palabras, insistiremos todavía una vez más en que aquellos que no estén de acuerdo con estas palabras lean la obra de René Guenón, específicamente a este respecto la obra "El error espiritista" donde se explica todo esto sin margen a discusión alguna (no agredan al heraldo, recurran a la fuente).
Espero sus enriquecedores comentarios. Saludos.