Si Dios Existe es un Asesino !!??? "Exitos"
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
-
- Aprendiz Masón
- Mensajes: 85
- Registrado: Mar Abr 10, 2007 5:11 pm
Si Dios Existe es un Asesino !!??? "Exitos"
Hola Reciban todos un TAF.
Si Dios existe y lo ha creado todo.. todo, es logico pensar que tambien creo eso que llamamos el mal. La pregunta que se me ocurre es ¿ Acaso existe Dios para servir a su propia creacion?... otra duda seria si aquellas conductas que nosotros calificamos de malas lo son tambien para ese Creador de todo. (Lejos de mi la intencion de frivolizar o de ofender.)
Nuestra razon nos dice, desde la llamada ley natural, que cosas nos parecen justas o injustas y de manera natural deseamos lo justo., aunque a veces o muchas veces.. no somos coherentes con ese criterio y deseo.
Pero...¿ acaso este criterio tiene por fuerza que ser el mismo de ese Dios Creador y Sustentador? Es acaso un Ser parecido o igual a nosotros?
Quizas lo que estamos haciendo es creer en un Dios a nuestra medida y criterios, en lugar de observar lo que hace y como lo hace y cuando. Observar y pensar.
A mi me parece horrible la muerte de niños por hambre o maltrato o guerras.
Todos ser humano es sensible a lo horrible de este mundo, tanto como a la belleza que tambien existe.. ¿ Es la obra de un Dios? Es posible! y si es asi.... hace lo q ue quiere porque es Dios, el dueño... nos guste o no.
Y de no existir.... de no haber un Dios ,. nada cambia para el hombre. Debe seguir intentando lo que desde su natural ley y razon considera que es justo y necesario para una vida mejor. Por tanto, parece que exista o no exista ese Dios ,la realidad y el cambio esta en las manos del hombre. Prefiero creer que si existe Dios, porque asi cuento con que su Providencia y Misericordia ayude e ilumine al ser humano en esta tarea de la vida si lo tiene a bien y entra en sus planes
Si Dios existe y lo ha creado todo.. todo, es logico pensar que tambien creo eso que llamamos el mal. La pregunta que se me ocurre es ¿ Acaso existe Dios para servir a su propia creacion?... otra duda seria si aquellas conductas que nosotros calificamos de malas lo son tambien para ese Creador de todo. (Lejos de mi la intencion de frivolizar o de ofender.)
Nuestra razon nos dice, desde la llamada ley natural, que cosas nos parecen justas o injustas y de manera natural deseamos lo justo., aunque a veces o muchas veces.. no somos coherentes con ese criterio y deseo.
Pero...¿ acaso este criterio tiene por fuerza que ser el mismo de ese Dios Creador y Sustentador? Es acaso un Ser parecido o igual a nosotros?
Quizas lo que estamos haciendo es creer en un Dios a nuestra medida y criterios, en lugar de observar lo que hace y como lo hace y cuando. Observar y pensar.
A mi me parece horrible la muerte de niños por hambre o maltrato o guerras.
Todos ser humano es sensible a lo horrible de este mundo, tanto como a la belleza que tambien existe.. ¿ Es la obra de un Dios? Es posible! y si es asi.... hace lo q ue quiere porque es Dios, el dueño... nos guste o no.
Y de no existir.... de no haber un Dios ,. nada cambia para el hombre. Debe seguir intentando lo que desde su natural ley y razon considera que es justo y necesario para una vida mejor. Por tanto, parece que exista o no exista ese Dios ,la realidad y el cambio esta en las manos del hombre. Prefiero creer que si existe Dios, porque asi cuento con que su Providencia y Misericordia ayude e ilumine al ser humano en esta tarea de la vida si lo tiene a bien y entra en sus planes
Ufff, querido Víctor, planteas una serie de cuestiones ontológicas, cuyas respuestas dependen de varios factores, pero partiendo de la premisa de la existencia de un Dios, tener las respuestas a las mismas supondría poseer la panacea universal.
Si logras obtener una respuesta cuya veracidad sea empíricamente factifble, por favor, cuentanoslo rápido.
Es que creo, con todo el respeto, que empezar a decir diatribas al respecto sería desvariar (en mi modesta opinión).
Un gran abrazo.
Si logras obtener una respuesta cuya veracidad sea empíricamente factifble, por favor, cuentanoslo rápido.

Un gran abrazo.

Ver LA CRISIS DEL MUNDO MODERNO
La verdad es que estos planteamientos responden a la incomprensión moderna que hay por la figura de Dios, originalmente sembrada por el materialismo, el dualismo cartesiano, el psicoanálisis, el empirismo y demás deformaciones contemporáneas cuyo fin es el de despojar al hombre de todo contacto con los Estados Superiores del Ser y aislarlo dentro del mundo corporal.
Esta manera de ver a "Dios" también es bastante similar a la de aquellos que siguen la teoría reencarnacionista, que "se pagan y se dan el vuelto" diciendo que Dios sería muy injusto si no nos diera la oportunidad de volver a nacer pero con más bienes materiales y sociales... Creemos que este "argumento" se cae por sí solo como para tener que explicarlo más detenidamente...
En este orden de ideas recomendamos leer "La Crisis del Mundo Moderno" de René Guenón, que puede ser descargada de la siguiente dirección: www.euskalnet.net/graal/index2.htm.
En este texto (que es bastante conciso) el autor explica las condiciones del mundo actual y el por qué surgen ese tipo de preguntas. Esperamos que sea de tu provecho y logre despejar tus inquietudes.
Esta manera de ver a "Dios" también es bastante similar a la de aquellos que siguen la teoría reencarnacionista, que "se pagan y se dan el vuelto" diciendo que Dios sería muy injusto si no nos diera la oportunidad de volver a nacer pero con más bienes materiales y sociales... Creemos que este "argumento" se cae por sí solo como para tener que explicarlo más detenidamente...
En este orden de ideas recomendamos leer "La Crisis del Mundo Moderno" de René Guenón, que puede ser descargada de la siguiente dirección: www.euskalnet.net/graal/index2.htm.
En este texto (que es bastante conciso) el autor explica las condiciones del mundo actual y el por qué surgen ese tipo de preguntas. Esperamos que sea de tu provecho y logre despejar tus inquietudes.
Polaris
FIAT LUX
FIAT LUX
Querido Lucero:
Al pulsar en el link que generosamente nos recomiendas, aparece "la página no existe". No sé si es problema de mi antivirus o a algunos os pasa lo mismo. Gracias.
Por otra parte, me voy a mojar un poquito con respecto a tu intervención:
El empirismo no es ninguna deformación y menos aun "contenporanea". Desde Aristóteles e incluso mucho antes, cuando nace la Alquimia en Egipto (o en Caldea y de alí pasa a Egipto) ya existía. Por ejemplo, Tomás de Aquino, utilizó el sistema silogístico aristotélico mediante sus Vías para tratar de demostrar mediante la lógica y el racionalismo la existencia de un Dios. Luego ambos conceptos no han de ser, necesariamente, incompatibles.
René Descartes , además de ser un enorme pensador y científico, siempre buscó a Dios: La substancia infinita, frente al hombre, la substancia finita. No comprendo que pinta hablar de Descartes como responsable del materialismo histórico o alguna de sus bases.
¿EL psicoanálisis? ¿Qué tiene que ver el Sr. Sigmund Freud con la metafísica o la Ontología?
Su gran aportación no fue , precisamente, el mético psicoanalítico, sino el MÉTODO INTROSPECTIVO. No es que lo inventase él, pues las filosofías orientales que incluyen la meditación ya lo utilizaban desde hace milenios incluso con fines terapeúticos.
Por otra parte, defender la existencia de Dios no está reñido con teoría reencarnacionista alguna. ¿O es que acaso los brahamanes son ateos? La Iglesia defendió esta idea hasta siglo VI de n.e. Y recordemos el pasaje bíblico en el cual el propio Jesús el Cristo se refiere a Jeho Annan (Juan Bautista) como la reencarnación del profeta Elías.
Creernos en posesión de a Verdad absoluta es un gesto poco recomendable para gozar de una buena salud masónica.
Recibe un fuerte abrazo.
Yaiza
Al pulsar en el link que generosamente nos recomiendas, aparece "la página no existe". No sé si es problema de mi antivirus o a algunos os pasa lo mismo. Gracias.
Por otra parte, me voy a mojar un poquito con respecto a tu intervención:
El empirismo no es ninguna deformación y menos aun "contenporanea". Desde Aristóteles e incluso mucho antes, cuando nace la Alquimia en Egipto (o en Caldea y de alí pasa a Egipto) ya existía. Por ejemplo, Tomás de Aquino, utilizó el sistema silogístico aristotélico mediante sus Vías para tratar de demostrar mediante la lógica y el racionalismo la existencia de un Dios. Luego ambos conceptos no han de ser, necesariamente, incompatibles.
René Descartes , además de ser un enorme pensador y científico, siempre buscó a Dios: La substancia infinita, frente al hombre, la substancia finita. No comprendo que pinta hablar de Descartes como responsable del materialismo histórico o alguna de sus bases.
¿EL psicoanálisis? ¿Qué tiene que ver el Sr. Sigmund Freud con la metafísica o la Ontología?

Por otra parte, defender la existencia de Dios no está reñido con teoría reencarnacionista alguna. ¿O es que acaso los brahamanes son ateos? La Iglesia defendió esta idea hasta siglo VI de n.e. Y recordemos el pasaje bíblico en el cual el propio Jesús el Cristo se refiere a Jeho Annan (Juan Bautista) como la reencarnación del profeta Elías.
Creernos en posesión de a Verdad absoluta es un gesto poco recomendable para gozar de una buena salud masónica.

Recibe un fuerte abrazo.
Yaiza
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
La página donde pueden descargarse textos de René Guènon y otros autores es esta: http://www.euskalnet.net/graal/
René Guènon está hacia abajo.
Al pinchar en René Guènon aparece una página con la lista de sus obras, y que tiene la dirección que ha puesto Lucero, pero debes ir a la que puse arriba, porque si pinchas directamente en la que indica Lucero da mensaje de error.
En la lista de obras de Guenón, "La crisis del mundo moderno" aparece en noveno lugar.
Un abrazo
René Guènon está hacia abajo.
Al pinchar en René Guènon aparece una página con la lista de sus obras, y que tiene la dirección que ha puesto Lucero, pero debes ir a la que puse arriba, porque si pinchas directamente en la que indica Lucero da mensaje de error.
En la lista de obras de Guenón, "La crisis del mundo moderno" aparece en noveno lugar.
Un abrazo

QQHH
Simplificando bastante el tema, el resumen de lo que creo es que la intencionalidad de Dios es dudosa, conceptos como el bien y el mal son subjetivos y viven en contextos de los cuales muchas veces los sacas y ya no tienen el mismo sentido. Hablando del macrocosmos, Dios, el GADU o como queramos denominar al Principio Creador, es tanto la estrella como la antimateria. Es muy probable que, basandonos en una intuición metafísica con comportamientos de física, para que existan unos deben existir los otros. Esa dualidad o dicotomia la vemos en casi todo. Dia y noche, frio y calor, trabajo y descanso, etc... Para que haya mundo desarrollado tiene que haber mundo no desarrollado (el planeta no da para que todo el mundo tenga igualdad de recursos... tristemente pero es así) la dichosa estadística del 80 a 20 y dentro de ese 20 en el que estamos, otra vez vemos el 80 y el 20. Y así unas cuantas veces.
Parece ser que para el el 20 disponga de lo que dispone, el 80% restante tiene que apretarse el cinturon cuando no vivir precariamente bajo el umbral de la máxima pobreza. Es curioso que cuando las cosas no son responsabilidad u origen de un hipotético ser superior, la estadística nos demuestra que somos mucho más malos gestores que él. Todo lo que se rige por nuestras obras está muchísimo más mal hecho y tiene muy peores consecuencias. Por eso mismo es El GADU del macrocosmos el que debe servirnos de ejemplo para regir nuestro propio GADU interior, el de nuestro microcosmos, para que seamos tan justos como podamos y no nos de por generar "antimateria" simplemente por mala fe. El si la genera, es para que exista la Luz de las estrellas. Nosotros parece que lo hacemos por hobby
Tema complejo y sin fin. Además de la nocturnidad y alevoría
Simplificando bastante el tema, el resumen de lo que creo es que la intencionalidad de Dios es dudosa, conceptos como el bien y el mal son subjetivos y viven en contextos de los cuales muchas veces los sacas y ya no tienen el mismo sentido. Hablando del macrocosmos, Dios, el GADU o como queramos denominar al Principio Creador, es tanto la estrella como la antimateria. Es muy probable que, basandonos en una intuición metafísica con comportamientos de física, para que existan unos deben existir los otros. Esa dualidad o dicotomia la vemos en casi todo. Dia y noche, frio y calor, trabajo y descanso, etc... Para que haya mundo desarrollado tiene que haber mundo no desarrollado (el planeta no da para que todo el mundo tenga igualdad de recursos... tristemente pero es así) la dichosa estadística del 80 a 20 y dentro de ese 20 en el que estamos, otra vez vemos el 80 y el 20. Y así unas cuantas veces.
Parece ser que para el el 20 disponga de lo que dispone, el 80% restante tiene que apretarse el cinturon cuando no vivir precariamente bajo el umbral de la máxima pobreza. Es curioso que cuando las cosas no son responsabilidad u origen de un hipotético ser superior, la estadística nos demuestra que somos mucho más malos gestores que él. Todo lo que se rige por nuestras obras está muchísimo más mal hecho y tiene muy peores consecuencias. Por eso mismo es El GADU del macrocosmos el que debe servirnos de ejemplo para regir nuestro propio GADU interior, el de nuestro microcosmos, para que seamos tan justos como podamos y no nos de por generar "antimateria" simplemente por mala fe. El si la genera, es para que exista la Luz de las estrellas. Nosotros parece que lo hacemos por hobby
Tema complejo y sin fin. Además de la nocturnidad y alevoría

. · .
Un T.·.A.·.F.·.
maat
Un T.·.A.·.F.·.
maat
-
- Recién llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Sab Mar 08, 2008 7:00 pm
- Contactar:
Nos preguntamos si en verdad las personas no pueden concebir o en este caso imaginarse a Dios, la identidad suprema, más que como un Ser (es decir con limites), que además posee sentimientos y emociones, y añadido a esto esta condenado a los limites de la acción, honestamente debo confesar que esta forma de pensar se me asemeja a la de un niño.
Una Antropormofización de Dios tal, es propia de una percepción de la existencia que es característica de los occidentales, y no podría sino reforzar lo que ha mencionado la Querida Hermana Lucero. Así que no podríamos decir que es culpa del hermano Victor entregarse a estas reflexiones.
Pero Amigo Victor, realmente debería preguntarse a usted mismo si Dios no existe de forma alguna por el hecho de que esta más allá de la existencia (Primus Mobile, y Motor Inmovil), que no podemos definirle en cuanto que no tienes limites (verdaderamente infinito,); además como podría existir el MAL, cuando nos encontramos más allá de la Dualidad, e incluso de la manifestación.?. Con estas concepciones de la manifestación universal, ¿con estas concepciones cómo podemos esperar que nuestros contemporáneas puedan concebir un aspecto metafísico como el ETERNO PRESENTE?. ¿Para un Ser (ni hablar de Dios) que se encuentra en el ETERNO PRESENTE como percibiría la muerte de niño o las guerras?.
Quisiéramos recomendarle la lectura de un libro recomendado por Ramana Maharshi, titulado OLLAM ONRU, (TODO ES UNO).
Querida Contertuliana Yaiza, nos parece que aquí nadie ha dicho ser el poseedor de la verdad absoluta., pero creo que deberías leer con más atención,
-El Mecanicismo Cartesiano redujo el mundo a un existencialismo sensible, elimino al espiritu y disminuyo al ser en simplemente a Mente y Cuerpo, “cogito ergo sun” es darle un origen al hombre en el pensamiento y no en su principio divino, en ese sentido Descartes era un verdadero Hereje (separado de Dios),
-Freud ha querido encontrar la cura de las enfermedades del alma en el subconsciente, en los aspectos mas inferiores de la psique humana, desconociendo por completo el Espiritu y negando la existencia de Dios.
-Para quien quiera que halla hecho un curso elemental de historia de las ciencia o epistemología sabrá que el Empirismo es una perspectiva científica, acuñada por David Hume donde establece el principio del conocimiento a lo puramente sensible, negando por lo tanto todo lo que le rebase al mundo de los sentidos, desconociendo así a el único verdadero origen que le da razón a la existencia. Pretender transponer valores y percepciones modernas a las civilizaciones del pasado, mas aun tan antiguas como la Caldea y los Egipcios, es un error que un Historiador esta muy advertido de no cometer jamás.
Ante esto citamos algo que hemos leido anoche y se aplica perfectamente a la situación:
“Siempre se debería estar seguro de aquello de lo que se habla, y que es imprudente dejarse llevar por la imaginación”. René Guénon
Un verdadero Masón, constructor de su templo interno no puede evitar responder de forma estricta e inmediata, cumpliendo con su función de verdadero Guardián de la Tradición Sagrada al leer cosas como:
“Y de no existir.... de no haber un Dios ,. nada cambia para el hombre.”
Afirmar esto es equivalente a negar el origen que le da realidad a la existencia (ex_stare), y reducir todo a lo humano, no podemos decir que sea culpa vuestra, en tanto que todos hemos sufrido de una educación y de un condicionamiento mental verdaderamente DEFORMADOR, la idea de la Masonería y de sus símbolos es el de expandir nuestros horizontes intelectuales, y percibir que el mundo y la existencia es mucho más de lo que se suele sospechar, de otra forma continuaremos siendo profanos, sin entrar al templo, sin haber traido ORDO AB CHAO (orden al Caos), que es el de nuestro mundo actual, les invitamos gualmente a leer las obras de la Crisis del mundo Moderno, Oriente y occidente y el Reino de la Cantidad del Signo de los Tiempos, una trilogía dedicada a esta problematica muy actual y muy VERDADERA.
Una Antropormofización de Dios tal, es propia de una percepción de la existencia que es característica de los occidentales, y no podría sino reforzar lo que ha mencionado la Querida Hermana Lucero. Así que no podríamos decir que es culpa del hermano Victor entregarse a estas reflexiones.
Pero Amigo Victor, realmente debería preguntarse a usted mismo si Dios no existe de forma alguna por el hecho de que esta más allá de la existencia (Primus Mobile, y Motor Inmovil), que no podemos definirle en cuanto que no tienes limites (verdaderamente infinito,); además como podría existir el MAL, cuando nos encontramos más allá de la Dualidad, e incluso de la manifestación.?. Con estas concepciones de la manifestación universal, ¿con estas concepciones cómo podemos esperar que nuestros contemporáneas puedan concebir un aspecto metafísico como el ETERNO PRESENTE?. ¿Para un Ser (ni hablar de Dios) que se encuentra en el ETERNO PRESENTE como percibiría la muerte de niño o las guerras?.
Quisiéramos recomendarle la lectura de un libro recomendado por Ramana Maharshi, titulado OLLAM ONRU, (TODO ES UNO).
Querida Contertuliana Yaiza, nos parece que aquí nadie ha dicho ser el poseedor de la verdad absoluta., pero creo que deberías leer con más atención,
-El Mecanicismo Cartesiano redujo el mundo a un existencialismo sensible, elimino al espiritu y disminuyo al ser en simplemente a Mente y Cuerpo, “cogito ergo sun” es darle un origen al hombre en el pensamiento y no en su principio divino, en ese sentido Descartes era un verdadero Hereje (separado de Dios),
-Freud ha querido encontrar la cura de las enfermedades del alma en el subconsciente, en los aspectos mas inferiores de la psique humana, desconociendo por completo el Espiritu y negando la existencia de Dios.
-Para quien quiera que halla hecho un curso elemental de historia de las ciencia o epistemología sabrá que el Empirismo es una perspectiva científica, acuñada por David Hume donde establece el principio del conocimiento a lo puramente sensible, negando por lo tanto todo lo que le rebase al mundo de los sentidos, desconociendo así a el único verdadero origen que le da razón a la existencia. Pretender transponer valores y percepciones modernas a las civilizaciones del pasado, mas aun tan antiguas como la Caldea y los Egipcios, es un error que un Historiador esta muy advertido de no cometer jamás.
Ante esto citamos algo que hemos leido anoche y se aplica perfectamente a la situación:
“Siempre se debería estar seguro de aquello de lo que se habla, y que es imprudente dejarse llevar por la imaginación”. René Guénon
Un verdadero Masón, constructor de su templo interno no puede evitar responder de forma estricta e inmediata, cumpliendo con su función de verdadero Guardián de la Tradición Sagrada al leer cosas como:
“Y de no existir.... de no haber un Dios ,. nada cambia para el hombre.”
Afirmar esto es equivalente a negar el origen que le da realidad a la existencia (ex_stare), y reducir todo a lo humano, no podemos decir que sea culpa vuestra, en tanto que todos hemos sufrido de una educación y de un condicionamiento mental verdaderamente DEFORMADOR, la idea de la Masonería y de sus símbolos es el de expandir nuestros horizontes intelectuales, y percibir que el mundo y la existencia es mucho más de lo que se suele sospechar, de otra forma continuaremos siendo profanos, sin entrar al templo, sin haber traido ORDO AB CHAO (orden al Caos), que es el de nuestro mundo actual, les invitamos gualmente a leer las obras de la Crisis del mundo Moderno, Oriente y occidente y el Reino de la Cantidad del Signo de los Tiempos, una trilogía dedicada a esta problematica muy actual y muy VERDADERA.
M:. M:.
Resp:. Log:. Nueva Generación Masonica Nº208
Or:. de Venezuela
http://simonpedro33.blogspot.com/
Resp:. Log:. Nueva Generación Masonica Nº208
Or:. de Venezuela
http://simonpedro33.blogspot.com/
Querida Aurora:Aurora escribió:La página donde pueden descargarse textos de René Guènon y otros autores es esta: http://www.euskalnet.net/graal/
René Guènon está hacia abajo.
Al pinchar en René Guènon aparece una página con la lista de sus obras, y que tiene la dirección que ha puesto Lucero, pero debes ir a la que puse arriba, porque si pinchas directamente en la que indica Lucero da mensaje de error.
En la lista de obras de Guenón, "La crisis del mundo moderno" aparece en noveno lugar.
Un abrazo
Muchísimas gracias.
Un gran abrazo.

Spheledeus escribió:
Yo no le estoy dando ni quitando la razón a Descartes, pero creo que, amén de su propuesta metafísica y de su cosmovisión, el método cartesiano es imprescindible y ha sido extrapolado al pensamiento científico desde que lo propuso. Sigo sin entender cual es el problema. ¿Qué es eso de llamar hereje a Descartes? ¿Qué te legitima a ello? Después de haberme doctorado en Filosofía, parece que no me he enterado de nada y "vosotros" (los que vinistéis en tropel a sentar cátedra) sois unos doctos en una materia de la cual demostráis una ignorancia total.
El empirismo fue defendido por los sofistas en el siglo V a.C. Es más viejo que comer con los dedos. La Wikipedia no es la fuente ideal para documentarse, en serio, querido amigo.
Y si, Freud era profundamente agnóstico, igual que yo. Así que aquí tienes otra hereje para quemarla en la hoguera del fanatismo religioso.
El Concepto o sentimiento que puedo tener de la divinidad , del Principio Creador o del .·.G.·.A.·.D.·.U.·. no tiene que ver,en mi caso, con ninguna religión.
Recibe un cordial saludo.
Yaiza
En primer lugar, estimado forista, Descartes, en su dualismo metafísico, coincide con tu planteamiento (yo también lo comparto) de huir de la antropomorfología a la hora de describir a lo que cada uno entiende por Dios, pues sería del todo limitante. Por esa misma razón, dice que Dios es infinitud, reconoce la existencia del alma (por la enorme influencia del platonismo en su pensamiento filosófico) y, además, la considera libre e independente respecto al cuerpo. ¿de dónde sacáis que elimina la idea del espíritu?Querida Contertuliana Yaiza, nos parece que aquí nadie ha dicho ser el poseedor de la verdad absoluta., pero creo que deberías leer con más atención,
-El Mecanicismo Cartesiano redujo el mundo a un existencialismo sensible, elimino al espiritu y disminuyo al ser en simplemente a Mente y Cuerpo, “cogito ergo sun” es darle un origen al hombre en el pensamiento y no en su principio divino, en ese sentido Descartes era un verdadero Hereje (separado de Dios),
-Freud ha querido encontrar la cura de las enfermedades del alma en el subconsciente, en los aspectos mas inferiores de la psique humana, desconociendo por completo el Espiritu y negando la existencia de Dios.
-Para quien quiera que halla hecho un curso elemental de historia de las ciencia o epistemología sabrá que el Empirismo es una perspectiva científica, acuñada por David Hume donde establece el principio del conocimiento a lo puramente sensible, negando por lo tanto todo lo que le rebase al mundo de los sentidos, desconociendo así a el único verdadero origen que le da razón a la existencia. Pretender transponer valores y percepciones modernas a las civilizaciones del pasado, mas aun tan antiguas como la Caldea y los Egipcios, es un error que un Historiador esta muy advertido de no cometer jamás.

Yo no le estoy dando ni quitando la razón a Descartes, pero creo que, amén de su propuesta metafísica y de su cosmovisión, el método cartesiano es imprescindible y ha sido extrapolado al pensamiento científico desde que lo propuso. Sigo sin entender cual es el problema. ¿Qué es eso de llamar hereje a Descartes? ¿Qué te legitima a ello? Después de haberme doctorado en Filosofía, parece que no me he enterado de nada y "vosotros" (los que vinistéis en tropel a sentar cátedra) sois unos doctos en una materia de la cual demostráis una ignorancia total.
El empirismo fue defendido por los sofistas en el siglo V a.C. Es más viejo que comer con los dedos. La Wikipedia no es la fuente ideal para documentarse, en serio, querido amigo.

Y si, Freud era profundamente agnóstico, igual que yo. Así que aquí tienes otra hereje para quemarla en la hoguera del fanatismo religioso.
El Concepto o sentimiento que puedo tener de la divinidad , del Principio Creador o del .·.G.·.A.·.D.·.U.·. no tiene que ver,en mi caso, con ninguna religión.
Recibe un cordial saludo.
Yaiza
Querido maat:maat escribió:QQHH
Simplificando bastante el tema, el resumen de lo que creo es que la intencionalidad de Dios es dudosa, conceptos como el bien y el mal son subjetivos y viven en contextos de los cuales muchas veces los sacas y ya no tienen el mismo sentido. Hablando del macrocosmos, Dios, el GADU o como queramos denominar al Principio Creador, es tanto la estrella como la antimateria. Es muy probable que, basandonos en una intuición metafísica con comportamientos de física, para que existan unos deben existir los otros. Esa dualidad o dicotomia la vemos en casi todo. Dia y noche, frio y calor, trabajo y descanso, etc... Para que haya mundo desarrollado tiene que haber mundo no desarrollado (el planeta no da para que todo el mundo tenga igualdad de recursos... tristemente pero es así) la dichosa estadística del 80 a 20 y dentro de ese 20 en el que estamos, otra vez vemos el 80 y el 20. Y así unas cuantas veces.
Parece ser que para el el 20 disponga de lo que dispone, el 80% restante tiene que apretarse el cinturon cuando no vivir precariamente bajo el umbral de la máxima pobreza. Es curioso que cuando las cosas no son responsabilidad u origen de un hipotético ser superior, la estadística nos demuestra que somos mucho más malos gestores que él. Todo lo que se rige por nuestras obras está muchísimo más mal hecho y tiene muy peores consecuencias. Por eso mismo es El GADU del macrocosmos el que debe servirnos de ejemplo para regir nuestro propio GADU interior, el de nuestro microcosmos, para que seamos tan justos como podamos y no nos de por generar "antimateria" simplemente por mala fe. El si la genera, es para que exista la Luz de las estrellas. Nosotros parece que lo hacemos por hobby
Tema complejo y sin fin. Además de la nocturnidad y alevoría
Estoy 99% de acuerdo contigo en tu planteamiento (yo sé que entiendes porque es inviable estarlo al 100%)

Un mega abrazo.
Yaiza
-
- Recién llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Sab Mar 08, 2008 7:00 pm
- Contactar:
Saludos Querida Yaiza, lamentamos si nuestro ultimo post le ha enojado, no era de alguna forma nuestra intención, percibimos en tu respuesta un alto grado de sentimentalidad y de ofensa, discúlpanos en verdad, estamos acostumbrados a compartir estas cosas con personas iniciadas que tienen bajo control y templanza sus sentimientos, y este medio de los foros nos es sumamente impersonal y frió, las palabras son un arma peligrosa como una espada, como aprenderás en el Sublime Grado de Maestro Masón.
Responderemos algunas de las interrogantes, asumiendo que no son retóricas, nos gustaría discutirlas en privado contigo, porque no somos de aquellos que disfrutemos de el exhibicionismo, ni buscamos demostrarle nada a nadie, nuestro interes es unicamente el de conducir a aquellos que aun sean susceptibles a ello, al encuentro con una serie de datos que les permitan un avance efectivo de realización espiritual. Por eso expondremos las respuestas públicamente.
1ª ¿de dónde sacáis que elimina la idea del espíritu?
Quisiéramos recalcar que TODAS las doctrinas tradicionales, se ponen de acuerdo en interpretar la constitución del ser humano como una triada, no podríamos extendernos en esto, pero los eclesiásticos de la Edad Media por dar un ejemplo conocido, determinaban Cuerpo, Alma y Espíritu (Pneuma, Hyle, Soma), alquímicamente (Azufre, Mercurio, Sal) como pudiste observar en el Cuarto de Reflexiones si estaba debidamente decorado.
La mayoría de nuestros contemporáneos confunden Alma y Espíritu, el Alma no es infinita como lo mencionas, sino al contrario finita, y representa las modalidades individuales del ser humano, cambiantes y limitadas a el mundo de las formas, es el Espiritu el que escapa a toda condición, siendo verdaderamente supraformal y supraindividual, no cambia, es perecedero e inmutable, es universal.
Descartes Corta el Espiritu y nos deja solo con la conocida DUALIDAD CARTESIANA de alma y cuerpo,
De ahí sacamos la idea que elimina el espíritu, además esto no se nos ha ocurrido a nosotros de forma personal, así es como nos ha sido transmitido por nuestros Maestros de boca a oido, esto queremos quede claro, para evitar pensar que estas son ideas nuestras en ninguna forma, en tal caso, a nosotros sólo se nos puede atribuir justamente nuestros errores en nuestra exposición..
2ª¿Qué es eso de llamar hereje a Descartes?
Hereje significa realmente, estar separado de Dios, Descartes al eliminar el espiritu, cortar asi al hombre de su principio, se convierte entonces en desvinculado del principio, y desconectado de Dios, porque no llegamos a Dios por el alma, sino por el espiritu, y su pensamiento que no nos atreveríamos jamas a llamarle “metafisico” porque verdaderamente nunca escapa de la manifestación, ha contribuido al alejamiento espiritual humano, lo cual no hubiera sucedido si este alejamiento no fuera ya compartido por sus contemporaneos.
3ª ¿Qué te legitima a ello?
Hermana, espero no te enojes de nuevo, al señalar una pequeña confusión que posees, y espero que en lugar de eso, como constructora de templo le saques provecho, la masonería no es filosofía y este es un foro masónico, no de filosofía. Al querer participar en él te expones a tratar temas que escapan por mucho al dominio de la filosofía racional, que tiene como limite la razón. Son los libros sagrados, los iniciados y adeptos quienes tienen la legitimidad sobre estas cosas, y no los filósofos como Descartes, en este terreno de los sagrado, la opinión de Descartes deviene nula pura y simplemente; y en tanto más que su posición en búsqueda de ser original, termina siendo completamente antitradicional.
Los mismo hay que decir de los títulos y diplomas profanos que para nosotros no tienen ningún valor desde el punto de vista donde nos situamos, te invitamos a investigar, reflexionar y sobre a todo a MEDITAR sobre los símbolos de la orden que has ingreso, que sospechamos no has alcanzado a comprender su verdadera naturaleza de escuela de misterios (que no es lo mismo que ocultismo, ni rosacrucianismo, o sus caricaturas), como veras siempre hemos procurado señalar buenas fuentes de referencia como es el caso de la crisis del mundo moderno, lo más sensato y mas maduro, seria primero leer esas referencias antes de arrojarse ciegamente a opinar, repito:
“Siempre se debería estar seguro de aquello de lo que se habla, y que es imprudente dejarse llevar por la imaginación”. René Guénon
Si por otro lado opinas, que hemos venido aquí a simplemente a hacer cátedra, nos gustaría confesarte que nada nos incomoda más que entregarnos a este método dialéctico y discursivo propio de los filósofos y a las discusiones, dimes y diretes, si lo hacemos es con la esperanza de compartir una guía a otros, de los tesoros que hemos encontrado en nosotros mismos. Este tipo de conocimiento tradicional nunca ha dejado de ser impopular en cualquier medio donde se ha querido difundir. Naturalmente no estaremos por aquí mucho tiempo voluntariamente.
Recordemos siempre que el primer orden que debemos llevar a cabo y operar es el orden (rita) a nuestro caos interior.
Responderemos algunas de las interrogantes, asumiendo que no son retóricas, nos gustaría discutirlas en privado contigo, porque no somos de aquellos que disfrutemos de el exhibicionismo, ni buscamos demostrarle nada a nadie, nuestro interes es unicamente el de conducir a aquellos que aun sean susceptibles a ello, al encuentro con una serie de datos que les permitan un avance efectivo de realización espiritual. Por eso expondremos las respuestas públicamente.
1ª ¿de dónde sacáis que elimina la idea del espíritu?
Quisiéramos recalcar que TODAS las doctrinas tradicionales, se ponen de acuerdo en interpretar la constitución del ser humano como una triada, no podríamos extendernos en esto, pero los eclesiásticos de la Edad Media por dar un ejemplo conocido, determinaban Cuerpo, Alma y Espíritu (Pneuma, Hyle, Soma), alquímicamente (Azufre, Mercurio, Sal) como pudiste observar en el Cuarto de Reflexiones si estaba debidamente decorado.
La mayoría de nuestros contemporáneos confunden Alma y Espíritu, el Alma no es infinita como lo mencionas, sino al contrario finita, y representa las modalidades individuales del ser humano, cambiantes y limitadas a el mundo de las formas, es el Espiritu el que escapa a toda condición, siendo verdaderamente supraformal y supraindividual, no cambia, es perecedero e inmutable, es universal.
Descartes Corta el Espiritu y nos deja solo con la conocida DUALIDAD CARTESIANA de alma y cuerpo,
De ahí sacamos la idea que elimina el espíritu, además esto no se nos ha ocurrido a nosotros de forma personal, así es como nos ha sido transmitido por nuestros Maestros de boca a oido, esto queremos quede claro, para evitar pensar que estas son ideas nuestras en ninguna forma, en tal caso, a nosotros sólo se nos puede atribuir justamente nuestros errores en nuestra exposición..
2ª¿Qué es eso de llamar hereje a Descartes?
Hereje significa realmente, estar separado de Dios, Descartes al eliminar el espiritu, cortar asi al hombre de su principio, se convierte entonces en desvinculado del principio, y desconectado de Dios, porque no llegamos a Dios por el alma, sino por el espiritu, y su pensamiento que no nos atreveríamos jamas a llamarle “metafisico” porque verdaderamente nunca escapa de la manifestación, ha contribuido al alejamiento espiritual humano, lo cual no hubiera sucedido si este alejamiento no fuera ya compartido por sus contemporaneos.
3ª ¿Qué te legitima a ello?
Hermana, espero no te enojes de nuevo, al señalar una pequeña confusión que posees, y espero que en lugar de eso, como constructora de templo le saques provecho, la masonería no es filosofía y este es un foro masónico, no de filosofía. Al querer participar en él te expones a tratar temas que escapan por mucho al dominio de la filosofía racional, que tiene como limite la razón. Son los libros sagrados, los iniciados y adeptos quienes tienen la legitimidad sobre estas cosas, y no los filósofos como Descartes, en este terreno de los sagrado, la opinión de Descartes deviene nula pura y simplemente; y en tanto más que su posición en búsqueda de ser original, termina siendo completamente antitradicional.
Los mismo hay que decir de los títulos y diplomas profanos que para nosotros no tienen ningún valor desde el punto de vista donde nos situamos, te invitamos a investigar, reflexionar y sobre a todo a MEDITAR sobre los símbolos de la orden que has ingreso, que sospechamos no has alcanzado a comprender su verdadera naturaleza de escuela de misterios (que no es lo mismo que ocultismo, ni rosacrucianismo, o sus caricaturas), como veras siempre hemos procurado señalar buenas fuentes de referencia como es el caso de la crisis del mundo moderno, lo más sensato y mas maduro, seria primero leer esas referencias antes de arrojarse ciegamente a opinar, repito:
“Siempre se debería estar seguro de aquello de lo que se habla, y que es imprudente dejarse llevar por la imaginación”. René Guénon
Si por otro lado opinas, que hemos venido aquí a simplemente a hacer cátedra, nos gustaría confesarte que nada nos incomoda más que entregarnos a este método dialéctico y discursivo propio de los filósofos y a las discusiones, dimes y diretes, si lo hacemos es con la esperanza de compartir una guía a otros, de los tesoros que hemos encontrado en nosotros mismos. Este tipo de conocimiento tradicional nunca ha dejado de ser impopular en cualquier medio donde se ha querido difundir. Naturalmente no estaremos por aquí mucho tiempo voluntariamente.
Recordemos siempre que el primer orden que debemos llevar a cabo y operar es el orden (rita) a nuestro caos interior.
Última edición por Spheledeus el Mar Abr 08, 2008 3:18 pm, editado 3 veces en total.
M:. M:.
Resp:. Log:. Nueva Generación Masonica Nº208
Or:. de Venezuela
http://simonpedro33.blogspot.com/
Resp:. Log:. Nueva Generación Masonica Nº208
Or:. de Venezuela
http://simonpedro33.blogspot.com/
-
- Recién llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Sab Mar 08, 2008 7:00 pm
- Contactar:
En relación a este tema, quisiera compartir la siguiente lectura:
Del Abad Agatón se cuenta lo siguiente:
“Cierto día, dos monjes, habiendo oído hablar del don de discernimiento que poseía el abad Agatón, fueron a verlo. Queriendo saber si reaccionaria de forma exaltada, le dijeron:
“Hemos oído que eres un orgulloso y un fanfarrón. ¿lo eres?”
“Cierto lo soy”, respondió.
“También hemos oído que eres un bocazas ¿lo eres?”
“Cierto también, lo soy.”
“¿También eres Agatón el hereje, según se dice?”
“No, no soy hereje”
“¿Cómo es Agatón que admites ser orgulloso, fanfarrón y bocazas, pero no admites ser hereje?”
Agatón respondió:
“De lo primero que me habéis dicho sin duda podré sacar provecho para mi alma. Pero la palabra hereje significa estar separado de Dios. Y yo, sin Dios, no estaría vivo.”
Aquellos dos monjes admiraron el discernimiento de Agatón. Así aprendieron que eran ellos los que tenían que someterse a la prueba del discernimiento y no Agatón.
Del Abad Agatón se cuenta lo siguiente:
“Cierto día, dos monjes, habiendo oído hablar del don de discernimiento que poseía el abad Agatón, fueron a verlo. Queriendo saber si reaccionaria de forma exaltada, le dijeron:
“Hemos oído que eres un orgulloso y un fanfarrón. ¿lo eres?”
“Cierto lo soy”, respondió.
“También hemos oído que eres un bocazas ¿lo eres?”
“Cierto también, lo soy.”
“¿También eres Agatón el hereje, según se dice?”
“No, no soy hereje”
“¿Cómo es Agatón que admites ser orgulloso, fanfarrón y bocazas, pero no admites ser hereje?”
Agatón respondió:
“De lo primero que me habéis dicho sin duda podré sacar provecho para mi alma. Pero la palabra hereje significa estar separado de Dios. Y yo, sin Dios, no estaría vivo.”
Aquellos dos monjes admiraron el discernimiento de Agatón. Así aprendieron que eran ellos los que tenían que someterse a la prueba del discernimiento y no Agatón.
M:. M:.
Resp:. Log:. Nueva Generación Masonica Nº208
Or:. de Venezuela
http://simonpedro33.blogspot.com/
Resp:. Log:. Nueva Generación Masonica Nº208
Or:. de Venezuela
http://simonpedro33.blogspot.com/
Re: Si Dios Existe es un Asesino !!??? "Exitos"
Según mi punto de vista, el mal es necesario para que exista el bien, ya que ambas cosas son necesarias en cierto punto para que exista un equilibrio. Son como dos polaridades de una misma cosa.Victor Gomez escribió: Si Dios existe y lo ha creado todo.. todo, es logico pensar que tambien creo eso que llamamos el mal. La pregunta que se me ocurre es ¿ Acaso existe Dios para servir a su propia creacion?... otra duda seria si aquellas conductas que nosotros calificamos de malas lo son tambien para ese Creador de todo. (Lejos de mi la intencion de frivolizar o de ofender.)
Mmmm... me suena a "destino", soy más partidario de la teoría del libre albedrío, y que en cierto punto nosotros somos parte de Dios en sí. Prefiero decir que en cierto punto : "Somos parte de él, pero no él"Victor Gomez escribió: Nuestra razon nos dice, desde la llamada ley natural, que cosas nos parecen justas o injustas y de manera natural deseamos lo justo., aunque a veces o muchas veces.. no somos coherentes con ese criterio y deseo.
Pero...¿ acaso este criterio tiene por fuerza que ser el mismo de ese Dios Creador y Sustentador? Es acaso un Ser parecido o igual a nosotros?
Sobre lo del criterio, no necesariamente. Es como ponerse en armonía para lograr tener el criterio del "creador", algo así como un sexto sentido, o sentido del alma (indescriptible en todo caso, es algo que se siente solamente).Es como una resonancia con la parte de Dios que llevamos dentro con el universo, algo que creo que escapa a la razón o los sentidos como los conocemos como tal.
Mmmm... es cosa de comparar la ley de gravitación universal, con la ley de atracción eléctrica, o la ley nuclear que no recuerdo, o mirar la naturaleza desde un punto y uno se da cuenta que todo converge a algo universal.Victor Gomez escribió: Quizas lo que estamos haciendo es creer en un Dios a nuestra medida y criterios, en lugar de observar lo que hace y como lo hace y cuando. Observar y pensar.
A mi me parece horrible la muerte de niños por hambre o maltrato o guerras.
De no existir un Dios, no habría un hombre, debido a que algo no puede surgir de la nada misma o por producto del azar. Si le ponemos un nombre a ese algo, eso sería Dios (algo que pienso que ha existido desde siempre, atemporal, inmortal). Es como los números, del uno nacen todos los números, pero el uno nadie lo inventó, siempre existió, y no puede haber surgido del cero (la nada)... A su vez todos los números tienen al uno inserto (ej: 276 = 275 + 1), si no existiese el número uno, no existiría el resto de los números.Victor Gomez escribió: ¿ Es la obra de un Dios? Es posible! y si es asi.... hace lo q ue quiere porque es Dios, el dueño... nos guste o no.
Y de no existir.... de no haber un Dios ,. nada cambia para el hombre. Debe seguir intentando lo que desde su natural ley y razon considera que es justo y necesario para una vida mejor. Por tanto, parece que exista o no exista ese Dios ,la realidad y el cambio esta en las manos del hombre. Prefiero creer que si existe Dios, porque asi cuento con que su Providencia y Misericordia ayude e ilumine al ser humano en esta tarea de la vida si lo tiene a bien y entra en sus planes
Es como en la alquimia la "materia prima" de la cual surgieron todas las cosas.
p.d: El cero no tiene al uno inserto, aunque ambos números son necesarios... Debo pensarlo un rato

Saludos!
no creo tan necesario separar. lo cartesiano está lleno de espiritualidad si se piensa lateralmente. de hecho la mas absoluta verdad está llena de ingredientes relativos y llegamos a definirla mediante la cultura de los símbolos. es por eso que la mayor parte de nuestra búsqueda sea por los derroteros de la metafísica. el alma no es más (ni menos) que una oscilación, herziaje, espacio y tiempo. ya quedaría en el terreno de la especulación si nuestras percepciones, proporciones y teorías son las correctas o simplemente tenemos una programación común que nos obliga a otorgar lógica a las historias, cerrar los círculos, crear espacios comunes para el entendimiento, etc. en realidad es una especie de gregarismo, a nivel de grandes masas. y luego está quien llega a ser consciente de nuestra forma de crear y asumir taxonomías, escapando de esa especie de instinto tribal. todo lo contrario a esa gente que en el plano más repetitivo inconsciente lleva sus ritos y costumbres a una inercia de energía ciertamente ortodoxa.
está claro que ese dios con barbas es una interpretación facilitadora pero totalmente erronea. darle imagen antropomorfa es un simplismo, al igual que compararlo en ningún otro aspecto con nosotros. pero si que es indiscutible que nuestra apreciación de sus matices nos aporta tal vez los mejores consejos que podamos obtener.
el GADU, a diferecia del hombre, cuando destruye algo es porque tiene algú motivo de peso real. por desgracia hoy en día hay personas que se creen dioses y justifican auténticas barbaridades disfrazándolas de daño colateral, que el fin justifica los medios (y los miedos...) y esos son los verdaderos asesinos.
está claro que ese dios con barbas es una interpretación facilitadora pero totalmente erronea. darle imagen antropomorfa es un simplismo, al igual que compararlo en ningún otro aspecto con nosotros. pero si que es indiscutible que nuestra apreciación de sus matices nos aporta tal vez los mejores consejos que podamos obtener.
el GADU, a diferecia del hombre, cuando destruye algo es porque tiene algú motivo de peso real. por desgracia hoy en día hay personas que se creen dioses y justifican auténticas barbaridades disfrazándolas de daño colateral, que el fin justifica los medios (y los miedos...) y esos son los verdaderos asesinos.
. · .
Un T.·.A.·.F.·.
maat
Un T.·.A.·.F.·.
maat
Estimado Spheledeus:
No es quien escribe, sino quien lee, quien ve acritud o emotividad en el mensaje. A mi, personalmente, no me habéis ofendido en absoluto, así pues, no tengo motivo alguno para enojarme ni me parece que mi respuesta a vuestras intervenciones sea desproporcionada en ese sentido.
Decir que la Filosofía o mejor, la Alta Filosofía es una materia "profana" dá que pensar sobre vuestro método masónico. Ignoramos por estos lares, a que Ob.·. pertenecéis (algunos parecen del GPDH), pero en tu caso, al ser venezolano (al igual que lo es mi esposo, amo tu tierra) ignoro por completo tu afiliación.
Las galas iniciáticas no sirven para nada ni me impresionan en absoluto. Lo que, realmente, significa para mi la Masonería, no es un club de ocultistas orgullosos de sus supuests conocimientos pseudofilosóficos, sino el verdadero pulido del corazón y de la mente, para convertirnos es mejores personas, más útiles a nuestro entorno y a la Humanidad toda. Conozco masones que apenas tienen cultura general y, sin embargo, son personas ejemplares, llenas de bondad y compromiso. El Templo se construye en nuestro interior, pues, mi querido Spheledeus, como bien sabes. Lo demás no sirve para nada, más que enaltecer nuestros egos.
Veo que os adoctrinan, ya que os convierten en un grupo no de librepensadores, sino de gente que debe pensar aquello que le imponen y eso me preocupa y, sobre todo, me preocupa porque ocurre dentro del seno de la Masonería, dando una imagen de algo que no es, porque no es una secta.
Os hablo con honestidad, no con impulsividad y muchísimo menos con reproche alguno de por medio. Con claridad, pero con respeto. Espero que así lo entendáis.
PD: Como Rosacruz pido un respeto a mi Orden+*+ y a mis Fraters y sorores y espero que lo de caricatura lo apliques a la pseudomasonería que se desprende de tus palabras. No olvidemos que en el seno de la M.·. hay muchos Rosacruces.
Saludos.
Yaiza
No es quien escribe, sino quien lee, quien ve acritud o emotividad en el mensaje. A mi, personalmente, no me habéis ofendido en absoluto, así pues, no tengo motivo alguno para enojarme ni me parece que mi respuesta a vuestras intervenciones sea desproporcionada en ese sentido.
Decir que la Filosofía o mejor, la Alta Filosofía es una materia "profana" dá que pensar sobre vuestro método masónico. Ignoramos por estos lares, a que Ob.·. pertenecéis (algunos parecen del GPDH), pero en tu caso, al ser venezolano (al igual que lo es mi esposo, amo tu tierra) ignoro por completo tu afiliación.
Las galas iniciáticas no sirven para nada ni me impresionan en absoluto. Lo que, realmente, significa para mi la Masonería, no es un club de ocultistas orgullosos de sus supuests conocimientos pseudofilosóficos, sino el verdadero pulido del corazón y de la mente, para convertirnos es mejores personas, más útiles a nuestro entorno y a la Humanidad toda. Conozco masones que apenas tienen cultura general y, sin embargo, son personas ejemplares, llenas de bondad y compromiso. El Templo se construye en nuestro interior, pues, mi querido Spheledeus, como bien sabes. Lo demás no sirve para nada, más que enaltecer nuestros egos.
.además esto no se nos ha ocurrido a nosotros de forma personal, así es como nos ha sido transmitido por nuestros Maestros de boca a oido, esto queremos quede claro, para evitar pensar que estas son ideas nuestras en ninguna forma
Veo que os adoctrinan, ya que os convierten en un grupo no de librepensadores, sino de gente que debe pensar aquello que le imponen y eso me preocupa y, sobre todo, me preocupa porque ocurre dentro del seno de la Masonería, dando una imagen de algo que no es, porque no es una secta.
Os hablo con honestidad, no con impulsividad y muchísimo menos con reproche alguno de por medio. Con claridad, pero con respeto. Espero que así lo entendáis.
PD: Como Rosacruz pido un respeto a mi Orden+*+ y a mis Fraters y sorores y espero que lo de caricatura lo apliques a la pseudomasonería que se desprende de tus palabras. No olvidemos que en el seno de la M.·. hay muchos Rosacruces.
Saludos.
Yaiza