Que significa eje del mundo???
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Que significa eje del mundo???
Por lo que pude intentar leer es algo que delimita realidades, como la separacion del cielo, la tierra y el inframundo, aunque no estoy seguro, ¿Alguien me puede ayudar?
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Apreciado Dante.
A grandes rasgos, el concepto de "axis mundi" aparece en muy diversas culturas representando simbólicamente el medio de conexión generalmente entre cielo y tierra, a través del cual el hombre puede llegar a "viajar" o discurrir entre ambos planos de realidad físia/espiritual.
Es un concepto que posee múltiples variantes en función de sus origenes filosóficos, religiosos, así como múltiples representaciones gráficas y procedimientos de discurrir por el mismo, aunque en esencia delimita y conecta dichas "zonas".
Espero haberte sido de utilidad.
Prof. Joaquim Villalta
A grandes rasgos, el concepto de "axis mundi" aparece en muy diversas culturas representando simbólicamente el medio de conexión generalmente entre cielo y tierra, a través del cual el hombre puede llegar a "viajar" o discurrir entre ambos planos de realidad físia/espiritual.
Es un concepto que posee múltiples variantes en función de sus origenes filosóficos, religiosos, así como múltiples representaciones gráficas y procedimientos de discurrir por el mismo, aunque en esencia delimita y conecta dichas "zonas".
Espero haberte sido de utilidad.
Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
El comentario de joaquimvillalta lo resume más o menos todo. Hace unos meses cincelé una plancha sobre el simbolismo del Puente, y al buscar información en internet el concepto de axis mundi me apareció en muchas ocasiones con ese significado de nexo entre lo físico y lo espiritual, el mundo y el más allá, etc...
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Estoy leyendo "La Gran Tríada" de René Guenon y hace algunas referencias al Axis mundi. Por ejemplo, dice de él:
El "hombre trascendente" completamente realizado se identifica con el eje del mundo, existe permanentemente en ese eje. Su existencia no se limita a un punto del eje, sino que abarca todo el eje completo.
Es un libro que recomiendo, pues relaciona el simbolismo hermético occidental con el de las tradiciones orientales. Incluso para captar bien las frases que estoy transcribiendo creo que se hace necesario leer el libro. Hace más referencias al eje del mundo, por ejemplo, en el capítulo XIV:
En el capítulo VI relaciona al eje del mundo con el vajra, que en el budismo tibetano significa la kundalini plenamente despierta.
Espero que te sirva.
Un abrazo
En el capítulo XXV de dicho libro añade:Este eje es, además, según un simbolismo común a la mayor parte de la tradiciones, el "puente" que reune, sea la Tierra con el Cielo, como aquí, sea el estado humano con los estados supraindividuales, o también el mundo sensible con el mundo suprasensible...
En el libro explica que el hombre verdadero es el hombre que ha encontrado su centro, se le considera hijo del Cielo y de la Tierra y se identifica con un punto del eje situado en el plano humano.El centro del estado humano puede ser representado pues como el polo terrestre, y el del universo total como el polo celeste; y se puede decir que el primero es el lugar del "hombre verdadero" y el segundo el del "hombre trascendente".
Además, el polo terrestre es como el reflejo del polo celeste, puesto que, en tanto que se identifica con el centro, es el punto donde se manifiesta directamente la "actividad del cielo"; los dos polos están unidos por el Eje del mundo en cuya dirección se ejerce esa "actividad del cielo".
El "hombre trascendente" completamente realizado se identifica con el eje del mundo, existe permanentemente en ese eje. Su existencia no se limita a un punto del eje, sino que abarca todo el eje completo.
Es un libro que recomiendo, pues relaciona el simbolismo hermético occidental con el de las tradiciones orientales. Incluso para captar bien las frases que estoy transcribiendo creo que se hace necesario leer el libro. Hace más referencias al eje del mundo, por ejemplo, en el capítulo XIV:
En otro punto dice que efectivamente el eje del mundo se corresponde con el simbolismo del puente.La tradición extremo-oriental, como muchas otras por otra parte, dice que, en el origen, el Cielo y la Tierra no estaban separados; y, en efecto, están necesariamente unidos e "indiferenciados" en Tai-ki, su principio común; pero, para que se pueda producir la manifestación, es necesario que el Ser se polarice de forma efectiva en Esencia y Substancia, lo que puede ser descrito como una separación de esos dos términos complementarios que se representan como el Cielo y la Tierra, puesto que es entre ellos, o en el intervalo por ellos creado, si podemos expresarnos así, donde debe situarse la manifestación misma.
Desde ese momento, su comunicación no podrá establecerse más que según el eje que religa entre sí los centros de todos los estados de existencia, en multitud indefinida, cuyo conjunto jerarquizado constituye la manifestación universal...
En el capítulo VI relaciona al eje del mundo con el vajra, que en el budismo tibetano significa la kundalini plenamente despierta.
Espero que te sirva.
Un abrazo

-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
He encontrado un fragmento aquí:
http://www.geocities.com/dodecaedro1/gu ... riada1.htm
y otro aquí:
http://www.geocities.com/dodecaedro1/gu ... riada2.htm
Un abrazo
http://www.geocities.com/dodecaedro1/gu ... riada1.htm
y otro aquí:
http://www.geocities.com/dodecaedro1/gu ... riada2.htm
Un abrazo

-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Acabo de encontrar otro libro de René Guenon donde habla del eje del mundo. Es "El simbolismo de la cruz". Puedes descargarlo gratis aquí:
http://www.librosdeluz.net/2008/02/el-s ... ratis.html
Acabo de echarle un vistazo rápido y los capítulos que se centran en el eje del mundo son el IX, sobre todo el XXIII , XXIV y XXV
Espero que te sea útil. Recibe un abrazo
http://www.librosdeluz.net/2008/02/el-s ... ratis.html
Acabo de echarle un vistazo rápido y los capítulos que se centran en el eje del mundo son el IX, sobre todo el XXIII , XXIV y XXV
Espero que te sea útil. Recibe un abrazo

Querid@s tod@s:
Con vuestro permiso, me voy a enrrollar un pelín con este tema, pues desde el punto de vista filosófico y esotérico es sumamente interesante.
El ser humano siempre ha necesitado sentirse parte integral de un cosmos unificado y ordenado, tanto descrito en términos científicos como espirituales. Pero como ambicionamos trascender nuestras limitadas perspectivas terrenales, nos imaginamos planos de existencias distintas, pero relacionadas entre sí, que reunen a todos los dioses, nuestras propias existencias en vida, así como a las almas de los muertos. Cualquier sentido de aislamiento de los poderes divinos o de los ancestros venerados, se ha ido disipando en las diversas culturas, debido a la noción del EJE CÖSMICO, una columna vertical, similar a la espina dorsal, que agrupa los distintos niveles del universo para convertirlos en una entidad única.
Este Eje Sagrado, ofrece un punto céntrico del tiempo y del epacio, desde el cual se cree que ha emergido toda la creación. Un lugar tan simbólico, que se podría denominar "El Ombligo del mundo", "El Centro Sagrado", "el Árbol el Mundo" o la "Montaña Cósmica", y que muchas veces representa un punto donde los dioses (o sus mensajeros) se revelan a la humanidad
Continuaré, para que ésto no sea "más largo que un día sin pan"
Un mega abrazo.
Yaiza
Con vuestro permiso, me voy a enrrollar un pelín con este tema, pues desde el punto de vista filosófico y esotérico es sumamente interesante.
El ser humano siempre ha necesitado sentirse parte integral de un cosmos unificado y ordenado, tanto descrito en términos científicos como espirituales. Pero como ambicionamos trascender nuestras limitadas perspectivas terrenales, nos imaginamos planos de existencias distintas, pero relacionadas entre sí, que reunen a todos los dioses, nuestras propias existencias en vida, así como a las almas de los muertos. Cualquier sentido de aislamiento de los poderes divinos o de los ancestros venerados, se ha ido disipando en las diversas culturas, debido a la noción del EJE CÖSMICO, una columna vertical, similar a la espina dorsal, que agrupa los distintos niveles del universo para convertirlos en una entidad única.
Este Eje Sagrado, ofrece un punto céntrico del tiempo y del epacio, desde el cual se cree que ha emergido toda la creación. Un lugar tan simbólico, que se podría denominar "El Ombligo del mundo", "El Centro Sagrado", "el Árbol el Mundo" o la "Montaña Cósmica", y que muchas veces representa un punto donde los dioses (o sus mensajeros) se revelan a la humanidad
Continuaré, para que ésto no sea "más largo que un día sin pan"

Un mega abrazo.
Yaiza
Sigo:
Por ejemplo, La Meca, donde la Kaaba, una gran Piedra Negra Sagrada, cayó desde el cielo y donde Dios se apareció ante Abraham, es el lugar de nacimiento del profeta Mahoma y el centro de la oración isámica.
La Cúpula de la Roca de Jerusalén es otro ejemplo de un EJE DEL MUNDO situado en un determinado lugar geográfico. El monumento, ahora islámico, ocupa el lugar del antiguo Templo judío de Salomón, el cual, en los textos de los rabinos, se describe como el centro del mundo. La piedra de fundación del templo-y del mundo judío-se colocó en el corazón del santuario musulmán y marcaba el centro de un universo espiritual.
El eje central suele considerarse una ayuda para la experiencia visionaria, un punto de referencia que le facilita al alma una nueva conexión con una realidad mayor.
Loa aborígenes de Australia creían que cuando Numbakula, el gran ser divino, creó a sus ancestros en tiempos míticos muy remotos, cogió el tronco de un árbol del caucho para confeccionar un Mástil del Cielo. A partir de ese momento, este mástil representó el centro del mundo de la tribu, la cual lo transportaba consigo allí donde viajra, para no perder la comunicación con su creador a través del EJE CÓSMICO. En caso de romperse el mástil, el clan se tendría que enfrentar a una desorientación espiritual, a enfermedades o incluso a la muerte.
Seguiré...
Un super abrazo.
Yaiza.
Por ejemplo, La Meca, donde la Kaaba, una gran Piedra Negra Sagrada, cayó desde el cielo y donde Dios se apareció ante Abraham, es el lugar de nacimiento del profeta Mahoma y el centro de la oración isámica.
La Cúpula de la Roca de Jerusalén es otro ejemplo de un EJE DEL MUNDO situado en un determinado lugar geográfico. El monumento, ahora islámico, ocupa el lugar del antiguo Templo judío de Salomón, el cual, en los textos de los rabinos, se describe como el centro del mundo. La piedra de fundación del templo-y del mundo judío-se colocó en el corazón del santuario musulmán y marcaba el centro de un universo espiritual.
El eje central suele considerarse una ayuda para la experiencia visionaria, un punto de referencia que le facilita al alma una nueva conexión con una realidad mayor.
Loa aborígenes de Australia creían que cuando Numbakula, el gran ser divino, creó a sus ancestros en tiempos míticos muy remotos, cogió el tronco de un árbol del caucho para confeccionar un Mástil del Cielo. A partir de ese momento, este mástil representó el centro del mundo de la tribu, la cual lo transportaba consigo allí donde viajra, para no perder la comunicación con su creador a través del EJE CÓSMICO. En caso de romperse el mástil, el clan se tendría que enfrentar a una desorientación espiritual, a enfermedades o incluso a la muerte.
Seguiré...
Un super abrazo.
Yaiza.
El Árbol del Mundo es un símbolo universal que unifica las esferas espaciales de la experiencia: los cielos, el mundo de la superficie y el submundo. Los dioses y los seres humanos mantienen sus comunicaciones recíprocas mediante estos tres reinos distintos. Los ascensos al cielo representan una característica clave de chamanismo: el viaje implica confrecuencia un ascenso simbólico por el Árbol del Mundo, que a su vuelta de las esferas espirituales trae orientación y predicciones para el chamán.
Para una de las tribus indígenas más emblemáticas de Norteamérica, los indios navajos, el eje del mundo está representado por la planta sagrada del maiz, que cada primavera, al germinar, emerge de la oscuridad de un mundo inferor para crecer hacia el cielo.

Para una de las tribus indígenas más emblemáticas de Norteamérica, los indios navajos, el eje del mundo está representado por la planta sagrada del maiz, que cada primavera, al germinar, emerge de la oscuridad de un mundo inferor para crecer hacia el cielo.

es un concepto amplio. de hecho hasta en entornos neonazis se usa. hay un cantautor vasco que se denomina asi, con letras sutilmente antisemitas y discriminatorias disfrazadas de canción protesta.
http://members.libreopinion.com/axismundi/
camuflado de celta se esconde un impresentable con todas las letras
http://members.libreopinion.com/axismundi/
camuflado de celta se esconde un impresentable con todas las letras
Gracias por el dato, querido maat. Generalmente, los impresentables suelen camuflarse (o disfrazarse) de alguien-o de algo- que, realmente, no son. Este chalado, de celta (que nada que ver con los vascos ni con los NS), pero como estoy segura de que la neurona le hace eco en el cerebrillo, hay que tener compasión, pero no darle publicidad, por si acaso, que ya sabes lo que pasa.maat escribió:es un concepto amplio. de hecho hasta en entornos neonazis se usa. hay un cantautor vasco que se denomina asi, con letras sutilmente antisemitas y discriminatorias disfrazadas de canción protesta.
http://members.libreopinion.com/axismundi/
camuflado de celta se esconde un impresentable con todas las letras

Pero está bien saber con quien nos la jugamos. Si alguien me hablase de dicho "cantautor", podré opinar con base y fundamento gracias a tu llamada de atención.
Merci.

Un abrazote grande.
Yaiza
Di que sí!!!!!Aurora escribió:¡Qué espanto! a eso no se le puede llamar música. He oído una "canción" ramplona, fea... la letra un espanto, la voz del paisano espantosa, la música son tres notas repetidas machaconamente. Es elemental, bruto, sin pizca de inspiración o gracia, no es música ni es ná. ¡Qué bodrio!



No sé si viene al caso, pero me acordé recordar el arbol sefirótico, creo que también se puede dividir en 3 tipos de planos (parece que el primero eran las 3 primeras, el segundo eran las 6 restantes y la de abajo era el plano de nosotros)Yaiza escribió:El Árbol del Mundo es un símbolo universal que unifica las esferas espaciales de la experiencia: los cielos, el mundo de la superficie y el submundo. Los dioses y los seres humanos mantienen sus comunicaciones recíprocas mediante estos tres reinos distintos. Los ascensos al cielo representan una característica clave de chamanismo: el viaje implica confrecuencia un ascenso simbólico por el Árbol del Mundo, que a su vuelta de las esferas espirituales trae orientación y predicciones para el chamán.
Para una de las tribus indígenas más emblemáticas de Norteamérica, los indios navajos, el eje del mundo está representado por la planta sagrada del maiz, que cada primavera, al germinar, emerge de la oscuridad de un mundo inferor para crecer hacia el cielo.