El Poder en las Organizaciones

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Sòcrates

El Poder en las Organizaciones

Mensaje por Sòcrates »

[El Poder en las organizaciones

El poder se podría definir como una relación entre dos o más actores, donde la acción de uno de ellos es determinada por los otros individuos, es decir, se trata de la habilidad para influir en la conducta del resto, la forma de cambiar las probabilidades de que otras personas respondan de determinada manera atendiendo a ciertos estímulos.

Hay definiciones relacionadas con el poder, Parsons i Tawne, y entiendo que ambos coinciden en la capacidad de una persona o grupo a imponer su voluntad al resto, y aun siendo un tema más complejo, he preferido resumirlo de esta forma. No obstante parece que quedan definidas las dos fuentes de poder, el potencial y el real, el primero, el potencial, es fruto de la interacción, la participación y la aceptación, mientras que el poder real, seria el poder legítimamente heredado o delegado, pero que en ningún caso cumple los criterios anteriores por falta de opciones "lideres", y por ello es aceptado.

En cualquier caso, la figura del poder seria inexistente sin el resto de actores, actores que interactúan con relaciones personales, profesionales y sociales, y los que en definitiva aceptan o no, todo ello dependiendo del grado de satisfacción personal, su rol y estatus social.

El poder en las organizaciones afronta en ocasiones la incertidumbre y la ambigüedad, la emanación de juicios paralelos sobre les acciones que se toman conducen a estas al conflicto, el poder real acostumbra a destacar por la incertidumbre, todo ello debido a la falta de participación directa y fruto de aquellos contactos informales tendentes a coartar las opciones al liderazgo, actuando por medio de lo que se denomina encuesta de opinión sumergida, que no deja de ser objeto o fruto de la inseguridad.

Ha quedado demostrado a lo largo de la historia, que el poder potencial con procesos de compromiso aun errados, ha sobrevivido, la problemática de les organizaciones es la inconstancia y la duda, dudas en los procesos y formas, la falta de seguridad y constancia en la definición.

El poder de una organización emana de la seguridad y la constancia, la participación y la objetividad.

Hoy en dia aun se emplea conocidas estrategias, donde se induce al grupo a la inseguridad frente una valoración de algún tema con objetividad, lo que comun mente decimos "vender motos sin ruedas" siempre se apela a bases fundamentales de carater individual ocultando la colectiva.

Sòcrates
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·.

Has hecho una pincelada super-sintética, pero cargada de contenido veraz sobre estas dos acepciones de poder.
Puede decirse más alto, pero no más claro.
Me pregunto cual de ellas es la que predomina realmente en nuestras LL.·., si bién és cierto que todos coincidimos en saber cual de ellas es preferible.

TAF

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”