Noticias de ciencia interesantes

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Noticias de ciencia interesantes

Mensaje por Aurora »

Leyendo el periódico de hoy me ha llamado mucho la atención un experimento que han hecho con neuronas embrionarias de ratón. Iluminándolas con una luz láser las neuronas hacían crecer axones (conexiones neuronales) en esa dirección.
He visto las fotografías en la edición impresa y es bastante espectacular. En el enlace que pongo debajo viene un vídeo, les recomiendo que lo vean hasta el final.

Los científicos no tienen ni idea de por qué sucede. Para que crezcan los axones es necesario que la neurona sintetice nuevas moléculas, proteinas, etc. No le dan alimento extra, solamente luz.

Sorprendente, ¿no les parece?

Voy a copiar el comienzo de la noticia y dejo el link para que los interesados puedan leer el artículo completo.

Un abrazo :D :D :D

http://www.elpais.com/articulo/salud/lu ... isal_1/Tes
La luz hace crecer las neuronas
Un trabajo experimental de regeneración neuronal logra el desarrollo de axones

A las neuronas les atrae la luz. Sin tocar la neurona, como si se tratase de un encantador de serpientes, un minúsculo rayo de luz láser logra estimular el crecimiento de su axón, la terminación que se encarga de conectar con otras neuronas y establecer sinapsis. El juego de seducción entre el láser y la neurona no acaba aquí. También logra guiarla en la dirección deseada. Aunque suene a ciencia ficción, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y del Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB) acaban de comprobarlo in vitro con neuronas tomadas de un embrión de ratón. Todavía es investigación básica, pero la alianza entre la física y la biología, la biofotónica, abre una nueva vía de investigación para la regeneración neuronal...
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. Hna.·. Aurora:

He encontrado esta noticia fascinante y de sumo interés.

Gracias por mantenernos siempre al día con temas de este calado y trascendencia. Hay que seguirle su proceso de desarrollo.

TAF

Prof. Joquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Comentando en casa la noticia, mi esposo me hizo una reflexión que da que pensar:
¿Qué sentido tiene que los axones de las neuronas sean sensibles a la luz, cuando la gran mayoría de neuronas (y sus conexiones) están dentro del cráneo donde no llega la luz?
Sin embargo crecen hacia la luz, y este hecho debe tener una explicación. La aventura de descubrirlo sin duda será apasionante para los científicos que tengan el privilegio de investigarlo y encontrar la respuesta.

Otro reto apasionante será descubrir la razón de la existencia de agujeros negros gigantes en el centro de las galaxias. Para desentrañar el misterio la Agencia Espacial Europea está preparando una misión con el fin de investigarlo, la noticia ha salido hace una hora. Copio un primer párrafo de la noticia y dejo el link para que puedan leerlo las personas interesadas: http://www.adn.es/tecnologia/20080221/N ... egros.html
La ESA se prepara para estudiar cómo se formaron los agujeros negros gigantes

La misión espacial XEUS, en la que participa España, cuenta con un observatorio que utiliza una nueva generación de rayos X para investigar el origen del Universo

La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) está preparando una misión en la que estudiará la formación de los agujeros negros gigantes, ubicados en el centro de todas las galaxias, e intentar descubrir si existe una relación directa entre este fenómeno y la formación de las propias estrellas y galaxias.
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hoy se ha instalado una rueda de 9,3 metros de diámetro y 100 toneladas de peso, una pieza clave en el nuevo acelerador de partículas del CERN, y con ella la posibilidad de conocer mejor la materia que forma nuestro cuerpo y nuestro universo. En el proyecto, trabajan 2.100 físicos provenientes de 80 países distintos.
Copio un par de párrafos y les dejo el link para que los interesados puedan ver la noticia completa:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/2 ... 08976.html
GINEBRA.- El último elemento del mayor acelerador de partículas del mundo se ha instalado con éxito, por lo que uno de los experimentos más importantes jamás realizados en Física de Partículas podrá comenzar su andadura el próximo verano...


... "Podremos tener una nueva visión de las partículas elementales que constituyen nuestro universo", explicó el científico...


... "Vamos a poder entender la simetría entre la cantidad de materia y la antimateria al comienzo del universo, de hecho sabemos que en el universo existe una cantidad muy grande de materia que no conocemos, y hay una oportunidad de que esa materia pueda ser encontrada aquí".
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

La noticia de hoy es un estudio que se está realizando en un buque japonés para encontrar el modo de predecir los terremotos y tsunamis y así tomar medidas anticipadas para evitar las muertes que ocasionan.
Está haciendo sondeos en la placa tectónica de Nankai y continuarán el estudio en otras placas.

Pongo unas frases de la noticia y el link para que los interesados puedan leerla entera, es una noticia que no procede colgar entera por su extensión:
http://elmundo.es/elmundo/2008/03/05/ci ... 22602.html
Un buque japonés de 200 metros estudia el origen de los 'tsunamis' y terremotos

* Podrá predecir estas catástrofes naturales a partir del año 2012
* Ha perforado más de un kilómetro bajo la placa japonesa de Nankai

...

"El objetivo del proyecto es penetrar los fondos oceánicos de las zonas en las que se producen los epicentros de los terremotos para monitorizarlos y poder estudiar su origen", asegura la científico. "Las investigaciones que acabamos de comenzar, nos servirán para desarrollar un sistema de predicción de terremotos con un plazo suficiente como para poder actuar y evitar grandes daños". Eso será cuando termine el proyecto en 2012.

Un equipo internacional de investigadores, con la citada presencia española incluida, ha perforado el suelo del océano Pacífico desde el buque 'Chikyu' ('Tierra', en japonés), con el fin de estudiar el origen de los 'tsunamis' y los terremotos, así como el pasado climático de nuestro planeta. La geóloga María José Jurado, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y sus compañeros de misión, a bordo del mayor y más sofisticado buque oceanográfico del mundo, han estudiado a fondo un área que se espera que genere fuertes terremotos en los próximos años.

...

En otras expediciones del proyecto se obtendrán muestras de las rocas y fluidos de la zona de falla, además de monitorizar y observar directamente los procesos ligados a la génesis del próximo gran terremoto. Para la observación directa de la actividad sísmica se instalarán observatorios permanentes que permitirán seguir los terremotos en tiempo real", detalla Jurado.
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Los científicos han descubierto en Mexico un ecosistema intacto desde hace 90 millones de años.
La noticia está aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/1 ... 43996.html
EN LAS POZAS DE CUATROCIÉNAGAS
Descubren en México un ecosistema intacto desde hace 90 millones de años

* Se han detectado 17.000 especies de virus de aguas marinas


MÉXICO.- Un grupo de científicos ha descubierto en el desierto de México varias pozas en las que se conservan vivas y sin ningún tipo de alteración las criaturas que poblaban los mares de la tierra hace 90 millones de años, según informaron fuentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El terreno que ocupan las pozas de Cuatrociénagas, un valle montañoso situado en el norteño estado de Coahuila, se abrió por primera vez al mar hace 200 millones de años y se cerró hace 90 debido a movimientos geológicos, indicaron los científicos.

Desde entonces las especies que habitaban la zona han continuado existiendo en las mismas condiciones ambientales, sin sufrir alteraciones en su entorno acuático, explicó la responsable del instituto de Ecología de la UNAM, Valeria Sousa.

Estos seres han resistido sin ser desplazados por las especies contemporáneas gracias a que el ecosistema que habitan son las aguas continentales con menos fósforo que se conocen en la Tierra. Esto convierte el agua de Cuatrociénagas en inhabitable para las especies biológicas actuales, que requieren de este elemento químico para su supervivencia.

Miles de pequeñas criaturas

En total, en las aguas de Cuatrociénagas se han detectado desde que comenzaron las pesquisas 17.000 especies de virus de aguas marinas, todas nuevas para la ciencia, y otros seres como bacterias, crustáceos, peces y diatomeas.

Sousa comparo esta zona del desierto mexicano con las islas Galápagos, pues al igual que en éstas sus criaturas se han mantenido al margen de la evolución que afectó al resto de seres.

Este hallazgo es fruto de siete años de investigaciones sobre el terreno en las que han participado investigadores de la UNAM, diversas universidades de Estados Unidos y México y, hasta 2003, personal de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hoy hemos de despedirnos de uno de los científicos más brillantes del siglo XX: el británico Arthur C. Clarke.
Era conocido por el gran público a causa de las excelentes novelas de ciencia ficción que escribía, quizás la más conocida es "2001: una odisea espacial", pero escribió otras preciosas, como "En las profundidades"

Estudió matemáticas y física en el prestigioso King's College de Londres, estudios que finalizó con honores. También ejerció varios años como presidente de la Sociedad Interplanetaria Británica (BIS).



Pocas personas saben que fue el primer científico en definir las órbitas geoestacionarias, que permiten tener orbitando satélites sobre la tierra de modo que coincidan siempre sobre la vertical de un mismo lugar. Están situados en una agrupación lineal por encima del ecuador, y giran de forma sincronizada con la rotación de la Tierra (24 horas). Al ser geoestacionarios no es preciso que los equipos terrestres lleven un sistema de seguimiento.

Los sistemas geoestacionarios tienen varias ventajas importantes. En primer lugar, al mantenerse en la misma posición con respecto a la superficie de la Tierra, pueden proporcionar un servicio ininterrumpido en toda su zona de cobertura. Además, su alejamiento considerable con respecto a la Tierra significa que las zonas de cobertura son muy grandes y abarcan prácticamente una tercera parte del globo, por lo que son muy rentables

Esto permite mantener los satélites de comunicaciones gracias a los cuales hoy en día estamos en contacto desde cualquier lugar del mundo.

Clarke hacía referencia a que tendrían que poner tres satélites artificiales en una órbita de 24hs (fig.1), a iguales distancias sobre el ecuador, para poder satisfacer las necesidades de todos los lugares habitados del planeta, los lugares aconsejados eran:

Sat. A: 30º. Este sobre el ecuador, África, Europa y Asia Occidental.

Sat. B: 150º. Ester sobre el ecuador, Asia, Australia y Pacífico occidental.

Sat. C: 90º. Oeste sobre el ecuador, Pacífico occidental y las Américas.

En ese artículo (“Extra-terrestrial Relays”), por primera vez se decía que era posible la conexión telefónica entre puntos remotamente lejanos del planeta, y su costo mínimo en comparación con el viejo procedimiento de tender cables transoceánicos.



Son conocidas sus famosas leyes de Clarke, publicadas en su libro de divulgación científica Perfiles del Futuro (1962). La más popular (y citada) de ellas es la llamada "Tercera Ley de Clarke": Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

La segunda es igual de buena: “La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurándose un poco hasta lo imposible.”
O esta otra: "“Que inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano.”

Siento una mezcla de vacío y gratitud.
Gracias Arthur.
Un abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Arthur C. Clarke. con su mascota
Imagen


Estudiando el océano:
ImagenImagen


ImagenImagen


Hasta la vista, maestro

Imagen
Imagen

:? Gracias :wink:
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Que el gran genio descanse en Paz. :cry:
Una gran admiradora.
Yaiza.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Se acaba de presentar el mapamundi más completo de la historia. La información que contiene es de 20 terabytes, el equivalente al contenido de 20 millones de libros.
Incluyo unos fragmentos de la noticia que pueden en contrar completa aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/1 ... 53820.html
La cubierta de la Tierra ha quedado al descubierto. Los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han logrado retratarla con una resolución que nunca antes se había conseguido: se puede observar con 300 metros de resolución espacial, lo que supone 10 veces más que otros mapas por satélite que ahora existen.

El proyecto GlobCover, realizado en colaboración con la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), podrá ser utilizado por los científicos que estudian los recursos naturales y los ecosistemas, para comprobar y medir los cambios que se están produciendo en la superficie terrestre debido al calentamiento global del clima.

También tendrá otras utilidades de tipo social, como es facilitar información sobre los lugares en los que puede haber problemas de nutrición en un futuro próximo...

...Un año de imágenes

Las imágenes fueron captadas entre mayo de 2005 y abril de 2006 por un instrumento llamado MERIS, un espectómetro, en su modo de máxima resolución que está a bordo del satélite europeo Envisat. En total, fue necesario que el dispositivo espacial realizara un total de 1.561 órbitas con una media de 150 minutos diarios con las cámaras en funcionamiento...


...En todo el proyecto, que continuará en el futuro para realizar mapas regionales, han participado más de 30 equipos de todo el mundo...
Un abrazo :)
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

He encntrado una imagen de dicho mapa mundi. :D

Imagen

No es demasiado buena, pero es lo que hay en la red.

Gracias por la noticia, querida Aurora.

Un abrazote.
Yaiza.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Según las últimas investigaciones científicas, el amor es ciego

Imagen


La ciencia confirma el dicho popular. Un estudio sostiene que las personas que están enamoradas pierden la capacidad de criticar a sus parejas:
Las últimas investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro sostienen que las personas que están realmente enamoradas pierden la capacidad de criticar a sus parejas, es decir, se vuelven incapaces de ver sus defectos, lo que viene a confirmar aquel popular refrán que asegura que "el amor es ciego".

Al menos esto es lo que sucede en los casos de amor romántico o maternal, en los que se ha detectado que, ante determinados sentimientos, se activan las mismas regiones del cerebro, según ha explicado la neurobióloga Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Lo más curioso del caso, sin embargo, es que, paralelamente a esta estimulación que se produce en las mismas regiones cerebrales, en ambos tipos de amor se "desactiva" la zona del cerebro encargada del juicio social y de la evaluación de las personas.

Se suprime, por tanto, la capacidad de criticar a los seres queridos, una situación que se reproduce tanto en humanos como en animales. "Cuando nos enamoramos perdemos la capacidad de criticar a nuestra pareja, por lo que puede decirse que, en cierta manera, el amor es ciego", señala Dierssen, que recientemente ha participado en un ciclo sobre Amor, ciencia y sexo organizado por la Obra Social de La Caixa.
Lo que hace la Madre Naturaleza por la perpetuación de la especie :lol:
La noticia completa pueden encontrarla aquí: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes
Un abrazo :D
Avatar de Usuario
b166er
Recién llegado
Mensajes: 32
Registrado: Jue Ene 25, 2007 9:56 pm
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: Noticias de ciencia interesantes

Mensaje por b166er »


Sobre la mencionada noticia, y divagando un poco... ¿el uso del KIPA, especialmente de color negro, tendrá alguna influencia en favorecer la reproducción de neuronas?

Desde ya las disculpas por el divague, pero veran.... aqui es de madrugada y la imaginación vuela!!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Kip%C3%A1

http://es.wikipedia.org/wiki/Negro_%28color%29

Un fuerte T.*. A.*. F.*. a todos !!!


Aurora escribió:Leyendo el periódico de hoy me ha llamado mucho la atención un experimento que han hecho con neuronas embrionarias de ratón. Iluminándolas con una luz láser las neuronas hacían crecer axones (conexiones neuronales) en esa dirección.
He visto las fotografías en la edición impresa y es bastante espectacular. En el enlace que pongo debajo viene un vídeo, les recomiendo que lo vean hasta el final.

Los científicos no tienen ni idea de por qué sucede. Para que crezcan los axones es necesario que la neurona sintetice nuevas moléculas, proteinas, etc. No le dan alimento extra, solamente luz.

Sorprendente, ¿no les parece?

Voy a copiar el comienzo de la noticia y dejo el link para que los interesados puedan leer el artículo completo.

Un abrazo :D :D :D

http://www.elpais.com/articulo/salud/lu ... isal_1/Tes
La luz hace crecer las neuronas
Un trabajo experimental de regeneración neuronal logra el desarrollo de axones

A las neuronas les atrae la luz. Sin tocar la neurona, como si se tratase de un encantador de serpientes, un minúsculo rayo de luz láser logra estimular el crecimiento de su axón, la terminación que se encarga de conectar con otras neuronas y establecer sinapsis. El juego de seducción entre el láser y la neurona no acaba aquí. También logra guiarla en la dirección deseada. Aunque suene a ciencia ficción, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y del Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB) acaban de comprobarlo in vitro con neuronas tomadas de un embrión de ratón. Todavía es investigación básica, pero la alianza entre la física y la biología, la biofotónica, abre una nueva vía de investigación para la regeneración neuronal...
Gnothi seautón /
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Como la ignorancia es muy atrevida, divaguemos de forma divertida y un poco disparatada :lol:
El negro absorbe toda la radiación y no refleja ninguna.
Diría que llevar gorro impide que llegue la luz al cráneo, y en ese caso, lo más acertado sería llevar la cabeza rapada como los monjes zen :lol:
Pero aún estar calvos no creo que sirva de mucho, puesto que el hueso del cráneo impediría el paso de la luz al cerebro.
Y lo peor: nos podríamos coger una insolación de mucho cuidao :lol:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Según un estudio de la Universidad de Bristol, que ha traducido una tablilla sumeria, se deduce que Sodoma y Gomorra pudieron ser arrasadas por un asteroide.
Hago un resumen de la noticia que pueden encontrar completa en el link, donde aparece la fotografía de la tablilla sumeria. Los puntos suspensivos indican un corte en el artículo: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/3 ... 91364.html
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE BRISTOL
El meteorito que arrasó Sodoma y Gomorra

* El texto de una tabilla del año 700 a.C. indica que un asteroide pudo ser la causa de la destrucción de las ciudades narrada en el Libro del Génesis de la Biblia

...

Científicos de la Universidad de Bristol dicen ahora que, anduviera o no Dios de por medio, lo de Sodoma y Gomorra fue cosa de un meteorito y sitúan la fecha del impacto con insólita precisión en el 29 de junio del año 3123 antes de Cristo. En realidad, se trata de una deducción en cadena que parte de una tablilla de arcilla que se exhibe en una de las salas del Museo Británico...

...

Como mínimo, el nuevo análisis indica que un asteroide impactó contra la tierra en esa lejana fecha, aunque no necesariamente demuestra la destrucción o la existencia de Sodoma y Gomorra. En todo caso, lo que deja fuera de toda duda es la proliferación de leyendas apocalípticas en esa época en todas las culturas de la cuenca mediterránea. Al menos 20 historias diferentes, según Hempsell, que podrían nacer del impacto del meteorito.

Una columna de fuego

Un impacto que los investigadores sitúan en los Alpes austriacos, muy lejos de la cuenca mesopotámica y que podría explicar otro misterio que ha traído de cabeza a geólogos de todo el mundo: el gigantesco desplazamiento de tierras junto a la localidad alpina de Koefels.

Los investigadores –que han utilizado un potente programa informático para descifrar el aspecto del cielo en el día del cataclismo– aseguran que el meteorito generó una columna de fuego que cayó sobre el Mediterráneo y rebotó en algún lugar del Sinaí o de Oriente Próximo, lo que explicaría la recurrencia del mito apocalíptico en las culturas del Creciente Fértil.

Las conclusiones del estudio se han publicado en un libro –"A Summerian Observation of the Koefels Impact Event"– que acaba de salir a la venta en el Reino Unido tratando de explotar el gancho comercial que es inherente al mito...

...
Un abrazo :D
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”