Masoneria Femenil?

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Yaiza

Mensaje por Yaiza »

No es necesario que me llames de usted para enfriar nuestra más que posible buena relación, querido Librepensador.
Como Librepensadora estoy en mi pleno derecho de pensar y expresar mis pensamientos en Libertad, al igual que tú lo haces, lo cual me parece perfecto. Para ti, es irrelevante el dato sobre la diferencia entre una y otra sociedad y para mi tiene sentido y me voy a permitir aclararme y dejar el tema zanjado.
La señora o Señora con mayúsculas que me ayudaba en las tareas domésticas, de nacionalidad ecuatoriana, quedó embarazada. Cuando nació su preciosa hija, su esposo la maldijo, diciendo que el nacimiento de una hembra conlleva malos augurios y es motivo suficiente para aislar a la madre y a la hija(las tuve en mi casa), ya que la mujer es inferior al hombre. Por favor, no hablemos del tremendo machismo que conozco y que viene de allí, porque aparte de este doloroso ejemplo, puedo ponerte doscientos más. .
Insisto en que pertenecer a un país o a otro no implica superioridad de un ser humano sobre otro ser humano.

Saludos desde Madrid y ¡¡azúcarrrrrrr! (que tengo sangre cubana) :D

(Algo de razón llevas, también, si me pongo en tu piel, pero ésto que quede entre nos. :wink: )
LIBREPENSADOR
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Jue Dic 20, 2007 8:37 pm

Mensaje por LIBREPENSADOR »

Yaiza, creo que no me he dado a entender.

Ataque el mensaje no el mensajero, y para ejemplos podemos estar toda la vida.

un saludo desde Macondo. Sin azucar pues me gusta el cafe amargo.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Venga, vale: Me has convencido. La verdad es que, visto así, tu mensaje es correcto y el mio fue incorrecto. Me retracto, pues, de haber hecho alusión al condicionante cultural del hombre este (que le deben estar pitando los oídos al pobre mio :mrgreen: )

Un fuerte abrazo y sumamente agradecida por haberme enseñado a ser más reflexiva y, así, medir mejor lo que escribo. :wink:
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Aurora escribió:
martinmarten escribió: esa es la tesis oficial de la GLE y de todas regulares reconocidas por la United Grand Lodge of England.
Hasta que deje de serlo :wink:
Logia virtual.·.ARTE REAL.·. (Comunicado de hoy) :D

Masones ingleses comparten templo con una logia femenina


"Los HH.·. de la R.·.L.·. Lewes, en Sussex, acaban de tomar una decisión que les honra. De ahora en adelante, pondrán su templo a disposición de la R.·.L.·. femenina Sussex nº 17.

En Europa continental, donde la masonería es más diversa y los medios de cada Gran Logia más modestos, estamos acostumbrados a que un templo albergue a logias de muy distintas Obediencias. Pero la noticia cobra relieve cuando se sabe que la R.·.L.·. Lewes trabaja bajo los auspicios de la Gran Logia Unida de Inglaterra.

No es que los HH.·. de la Lewes vayan a compartir trabajos con las HH.·. Pero el hecho de poner el templo a su disposición es significativo, viniendo de un taller que trabaja bajo los auspicios de una Gran Logia que jamás ha mantenido relaciones de amistad con obediencia femenina alguna.

Las HH.·. de la R.·.L.·. Sussex, por su parte, trabajan bajo los auspicios de la Honorable Fraternidad de Antiguos Masones (Honourable Fraternity of Antient Freemasons- HFAF -), una Obediencia mixta que goza de tan envidiable salud que, de aquí a cinco años, cumplirá un siglo de existencia.

Alegra saber que las cosas cambian, aunque sea mucho más despacio de lo que desearíamos, y que la masonería inglesa no se limita a la intransigencia de sus exponentes más reaccionarios."

Ya se sabe: Todo es empezar y por algún sitio hay que hacerlo. ¿No?

Mis felicitaciones.

Un fuerte abrazo.

Yaiza.
KODIAKmx
Recién llegado
Mensajes: 9
Registrado: Jue Ene 31, 2008 1:07 pm
Ubicación: Monterrey, N.L. México

La opinion de un Aprendiz Mexicano

Mensaje por KODIAKmx »

QQ:. HH:.
Amigos de esta comunidad
QQ:. Todos por igual.

Aunque tengo solo unas horas de inscrito en este foro y solo medio año de haber visto mi primera luz, considero pertinente aventurarme con este comentario, que pudiera resultar extenso, ya que he leido todos los comentarios anteriores.

De antemano quiero aclarar que no es mi intencion tocar fibras sencibles ni mucho menos, asi que espero tomen mis palabras como lo que son, palabras y nada mas que la opinion de un Aprendiz.

He leido todos los comentarios y todos tienen aciertos, algunos brillan por su mensaje, pues en ellos encontre un gran conocimiento historico y ritulistico, por parte de sus autores y en otros casos un sentimiento tan puro que solo pudo haber sido expresado por un Q:. H:.

¿Regulares o Irregulares? si bien es cierto que nuestros estatutos no pueden escribirse y mucho menos modificarse, tambien es cierto que en muchas ocacciones han sido burlados..... ahora bien, podemos conciderarlos retrogrados, pero son la base de nuestra Orden y deben de ser respetados.

Por otro lado, debemos de respetar el trabajo de los grupos paramasonicos o comasonicos, ya que al igual que nosotros estan trabajando, de la manera que fuere, por llenarse de luz y ser hombres y mujeres libres, de buenas costumbres y sobre todo fraternales, mas que segregarlos apoyarlos, sin romper nuestros juramentso, pues una mision primordial del mason es combatir los vicios y las pasiones, no solo propios sino ajenos.

No podemos trabajar con ellos, masonicamente hablando, yo la verdad no estoy muy enterado, pues en nuestro edificio social trabajan yorkinos y escoseces, asi como las Estrellas de Oriente, pero seria cuestion de preguntarse........ ¿El Mason lo es solo dentro del templo? en el mundo profano al Mason se le reconoce por sus actos, si todos aceptados y no aceptados buscamos el ismo fin, llevemos esa Fraternidad a los trabajos profanos y demostremos que en verdad los MASONES SE AMAN LOS UNOS A LOS OTROS, PUES SOMOS UNA GRAN FAMILIA.

Ahora bien, asi como se menciona que hay Masones Aceptados y Grupos no Aceptados..... no debemos pasar por alto, que tambien,

HAY MASONES QUE OSTENTAN EL TITULO, CONOCEN LOS SS:. Y TT:. MAS SIN EMABRGO NO VIVEN AUN EN TINIEBLAS PUES SUS VIDAS NO SE RIGEN CON LOS PRECEPTOS Y BUENAS COSTUMBRES QUE CONLLEVA SER MASON

Y POR OTRO LADO EXISTEN PERSONAS, CUYA VIDA ES UN EJEMPLO DE VIRTUDES, RECTOS, FIRMES Y COHERENTES CON SUS IDEALES, PERSONAS DE UNA CALIDAD TAL QUE NO SIENDO MASONES, DEBERIAN DE SERLO.

Por ultimo, me gustaria dejar una preguta o dos.

Hay que ser hombre para ser virtuoso? yo creo que no.

El hombre escapa del principio de dualidad? yo creo que no y se reperesenta en la mujer.

PD: En latinoamerica, es cierto hay mucho machismo, pero tambien hay muchos hombres, en México nos gusta separar ambos terminos.

Es cuanto QQ:. HH:.

Javier Delgadillo Garza Apr:.M:.
Or:. de Monterrey N.L. México
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Cuando decidí solicitar mi iniciación en masonería lo hice aconsejado y apadrinado por un hermano de mi madre que a su vez se había iniciado en la Gran Logia Unida de Inglaterra, donde alcanzó la Maestría, y luego más tarde en Francia los más altos grados de la masonería.
Su consejo fue que solicitara la iniciación en la Gran Logia Simbólica Española (donde también por su consejo habían iniciado a otro familiar nuestro) la cual, como es conocido, se compone de Logias masculinas, femeninas y mixtas, como en la que yo tengo el honor de Trabajar.

Por otra parte, todo ésto de que las mujeres no pueden ser masonas es un cuento urdido por los estamentos clericales y aristocràticos que montaron la Gran Logia de Inglaterra, y se fundamenta en que en la recopilación de los linderos o landmarks que hizo Anderson (basándose en supuestos documentos que destruyó) se usa el genérico hombres en vez de personas, y tal vez también porque en ese tiempo las mujeres dependian exclusivamente de los hombres, padre o marido, luego no eran libres. La cual cosa no sucede ahora, al menos en los paises del Occidente democrático.

Seguir defendiendo que no és posible el ser un masón auténtico si no se tiene un pirulo entre las piernas me parece patético. Dicho sea con todo el respeto. Otra cosa es que prefiramos Trabajar en Logias entre masones de un mismo sexo o, por el contrario, la mixticidad; ambas opciones me parecen comprensibles y respetables.

En definitiva pienso que cada Logia debería de ser libre en este aspecto, como lo es, o lo debería ser, con las creencias íntimas de cada masón en cuanto a su Fe o sus dudas.
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

Yo personalmente veo obvio que se puedan iniciar mujeres; cualquiera que lleve un cierto tiempo en la Masonería habrá encontrado excelentes masonas. Lo que me ha llamado la atención de este hilo es que después de todo lo que se lleva escrito en él, nadie se ha molestado en plantear el tema de la mixticidad o no desde un punto de vista iniciático. Estoy leyendo argumentos históricos (que el origen del rechazo a la mujer proviene de una época en que esta dependía del marido) y también me parece ver un cierto plantemiento político detrás del plantemiento de Yaiza, en el sentido de que defiende la mixticidad no por sus supuestas ventajas a nivel iniciático, sino por defender la igualdad de sexos a nivel de logias. En mi opinión, lo que puede ser válido y correcto para el mundo profano no tiene por qué también aplicable en el entorno de una logia, pues lo que allí se realiza tiene una naturaleza muy particular.

Creo que es de cajón que existan logias mixtas para aquellos que prefieren trabajar de manera mixta, pero igualmente creo que estamos en todo nuestro derecho los que queremos trabajar masónicamente a nivel de solo hombres (o solo mujeres). La mixticidad en masonería puede tener alguna ventaja (se suele decir que al haber hombres y mujeres el trabajo es más enriquecedor). Sin embargo, creo que también acarrea problemas en aspectos importantes.

Un posible problema es cuando la coquetería entra en juego, y aparecen en la logia minifaldas y escotes exagerados. Resulta muy complicado concentrarse en el trabajo masónico (yo no he inventado las reglas de este mundo, pero todos estamos sujetos a ellas). Esta situación, guste o no, sucede.

Otro posible problema, y para mí muy importante, es que las personas somos más espontáneas cuando estamos entre las de nuestro mismo sexo que no cuando hay hombres y mujeres juntos. Entonces, la máscara freudiana aparece y las apariencias ganan peso. En un entorno donde se tiene que trabajar a corazón abierto, la presencia del sexo opuesto es un adulterante.

Un tercer aspecto a tener en cuenta, y que se olvida casi siempre, es que la Masonería es una fraternidad, y la logia un círculo íntimo donde se da, se recibe y se espera más que del mundo profano. Y el sociograma de un grupo masculino es absolutamente distinto del de un grupo femenino o un grupo mixto. Las relaciones que pueden surgir entre un grupo de, pongamos, diez hombres, nada tienen que ver con las que surgirían en un grupo de diez mujeres o cinco hombres con cinco mujeres. Que no tiene por qué ser considerado mejor o peor, pero sí necesariamente distinto.

Otra cuestión es que el método y simbolismo masónico ha sido creado por hombres y para hombres. ¿Es posible que el mismo método sea adecuado también para las mujeres? ¿Las diferencias psicológicas entre hombre y mujer podrían recomendar que hubiese un rito más específico para mujeres? ¿Son aplicables las mismas herramientas? En buen parte sí, pero no creo que esto sea cierto al 100%. Hombres y mujeres son muy muy diferentes. Decir que la diferencia consiste “en tener o no tener colita” es no conocer la naturaleza humana.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Insisto, queridos amigos, que tan respetable es la opción de la mixticidad, como la de elegir una Logia o una Obediencia masculina o femenina.
Lo que rebatí con el caballero fueron sus tristes palabras, al afirmar que él jamás reconocería la condición de masona en una mujer, con total independencia de la filiación de ésta. Creo que estamos de acuerdo en que es lamentable esa lectura. Según sus propias palabras, tampoco va a reconocer la condición masónica de nadie que pertenezca a la Masonería Liberal y Adogmática que representa, por ejemplo, la GLSE. Para ese señor yo nunca seré masona y mi querido Ricard tampoco.
No va la cosa sólamente por mi condición femenina, también va porque mi elección es la Masonería mixta, liberal y adogmática que el tipo no reconoce como Masonería.
Basta ya de arcaísmos en ese aspecto. Los tiempos han cambiado y la Masonería debe avanzar en la misma dirección y no quedarse anclada en la "prehistoria". A mi no me va a temblar "el pulso para escuadrar" por muy bueno que esté el Hermano que tenga al lado. Al Taller se va a otras cosas, creo yo humildemente. :D

Mozard escribió:
Otra cuestión es que el método y simbolismo masónico ha sido creado por hombres y para hombres. ¿Es posible que el mismo método sea adecuado también para las mujeres? ¿Las diferencias psicológicas entre hombre y mujer podrían recomendar que hubiese un rito más específico para mujeres? ¿Son aplicables las mismas herramientas? En buen parte sí, pero no creo que esto sea cierto al 100%. Hombres y mujeres son muy muy diferentes. Decir que la diferencia consiste “en tener o no tener colita” es no conocer la naturaleza humana.

¿Podrías ser tan amable de decirnos en qué nos diferenciamos hombres y mujeres, aparte de en nuestra genitalidad y los condicionantes que la misma infiere en nuestro organismo? Gracias, Mozard.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Creo que las explicaciones que da Mozard en su mensaje pueden ser la clave de este asunto. Estoy de acuerdo en que las personas que prefieran trabajar en una Logia unigénero tengan esa posibilidad,.
Un posible problema es cuando la coquetería entra en juego, y aparecen en la logia minifaldas y escotes exagerados. Resulta muy complicado concentrarse en el trabajo masónico (yo no he inventado las reglas de este mundo, pero todos estamos sujetos a ellas). Esta situación, guste o no, sucede.
Me sorprende bastante este hecho, pues un trabajo en Logia es el menos adecuado para llevar ese tipo de atuendo. Ya que Mozard asegura que se da el caso, pienso que se puede tratar de mujeres muy jóvenes que no son conscientes del hecho. Trabajo con personas jóvenes y a veces me sorprende la escasa ropa que llevan las jóvenes con toda naturalidad. También me sorprende la naturalidad con que aceptan el hecho los varones jóvenes. Es otra mentalidad, aceptan con naturalidad la diferente fisiología, están acostumbrados.
Encuentro una fácil solución si el problema se da: decirlo. Se dice tranquilamente que un escote desconcentra, se habla y se llega a un acuerdo. Seguramente la mujer no era consciente de que producía distracción y agradece que se le diga.
Otro posible problema, y para mí muy importante, es que las personas somos más espontáneas cuando estamos entre las de nuestro mismo sexo que no cuando hay hombres y mujeres juntos. Entonces, la máscara freudiana aparece y las apariencias ganan peso. En un entorno donde se tiene que trabajar a corazón abierto, la presencia del sexo opuesto es un adulterante.
En mi Logia no es así, son todos (y todas) más claros que el agua, nadie se corta un pelo. Puedo afirmar que el trabajo sincero y espontáneo en una Logia mixta es posible y muy enriquecedor. Es más, después de lo visto no entiendo los miedos y la prevención de las personas que trabajan en Logias unigénero y prejuzgan la mixticidad como problemática.
En un entorno donde se tiene que trabajar a corazón abierto, la presencia del sexo opuesto es un adulterante.
Cualquiera que haya hecho una terapia de grupo sabe que se puede trabajar a corazón abierto con cualquier persona, independientemente del género, edad, ideología, etc.

El trabajo en Logia exige una sinceridad plena, es un trabajo más profundo, pero también se da en un entorno adecuado en el que se puede expresar el sentir de cada cual sin "máscaras freudianas".
Si pese a todo una persona observa que no es capaz de expresarse plenamente, puede decirlo tranquilamente y ayudado por sus hermanos llegar a desbloquearse.
Creo que la solución no es huir del problema, sino observarlo, analizarlo y encontrar el modo de superarlo.

la logia un círculo íntimo donde se da, se recibe y se espera más que del mundo profano. Y el sociograma de un grupo masculino es absolutamente distinto del de un grupo femenino o un grupo mixto. Las relaciones que pueden surgir entre un grupo de, pongamos, diez hombres, nada tienen que ver con las que surgirían en un grupo de diez mujeres o cinco hombres con cinco mujeres. Que no tiene por qué ser considerado mejor o peor, pero sí necesariamente distinto.
Aquí me debo perder algo :shock: Soy aprendiz, pero en lo que llevo trabajado no he encontrado nada que pudiera verse desde este punto de vista. Al menos en mi Logia, las relaciones entre los hermanos no tienen que ver con el género de cada cual.
No sé, quizás me pierda algo :shock:
Otra cuestión es que el método y simbolismo masónico ha sido creado por hombres y para hombres. ¿Es posible que el mismo método sea adecuado también para las mujeres? ¿Las diferencias psicológicas entre hombre y mujer podrían recomendar que hubiese un rito más específico para mujeres? ¿Son aplicables las mismas herramientas? En buen parte sí, pero no creo que esto sea cierto al 100%. Hombres y mujeres son muy muy diferentes.
Estas preguntas también me las planteaba siendo profana, pero ahora no entiendo que se las pueda plantear un hermano. Si te parece, querido Mozard, podemos tratar el tema a cubierto, porque no veo que los símbolos ni el rito tengan algo inadecuado para una mujer.
Ya dirás a cubierto qué herramientas no son aplicables en las mujeres, servidora usa las mismas que mis hermanos y en la misma forma, practico el mismo ritual...

No sé. A veces pienso que en las reticencias hacia la mixticidad hay miedos detrás, y eso no es problema de la Masonería, ni del ritual, ni de las herramientas. Es mi humilde opinión.

Agradezco mucho a Mozard su intervención, pues su apertura en debatir el tema le honra y además permite avanzar en el diálogo
Un gran abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Acaba de llegarme el mensaje privado de un forista que ignoraba que existiesen mujeres masonas. Este mensaje tiene la finalidad de actualizar este hilo para que los nuevos foristas puedan leer lo escrito sobre este tema.

Espero que mis QQ.·. HH.·. de otras Obediencias amplíen la lista en otros Or.·. , en España en estos momentos las Obediencias que recuerdo que admiten mujeres en sus Logias son:

Masonería exclusivamente femenina: Gran Logia Femenina de España
Masonería que admite Logias masculinas, femeninas y mixtas: Grande Oriente Ibérico, Gran Logia Simbólica Española
Masonería mixta: El Derecho Humano.

Sé que hay más y espero que los hermanos del foro completen la lista.

En el foro se ha tratado este tema en los siguientes hilos:

http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=101

http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=753

En este hilo de historias masónicas hay un caso curioso de mujeres iniciadas masonas :lol: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=1213

También se pueden leer artículos en la red, por ejemplo: http://www.monografias.com/trabajos5/mason/mason.shtml

Pero quizás lo más claro para indicar la existencia de mujeres masonas sea dejar un link a una entrevista que concedió hace poco más de una año la primera Gran Maestra de una Obediencia mixta en España, Ascensión Tejerina: http://actualidad.terra.es/articulo/asc ... 330513.htm

Un abrazo :D :D :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Si no me equivoco, mi querida Aurora, la primera Gran Maestra Masona de nuestro país fue Paquita Valenzuela, de la GLFE. Claro está, que se trata de una Obediencia meramente femenina, razón por la cual, sus Grandes Maestras siempre serán mujeres.

Un gran abrazo.
Yaiza.
martinmarten
Habitual del Foro
Mensajes: 67
Registrado: Dom Nov 25, 2007 4:22 am

Error

Mensaje por martinmarten »

Error, hubo dos grandes maestras antes. Una de la GLSE Hna AT, otra anterior a AT de la que nadie habla... lo dejo en suspenso. ¿Quien lo sabe?.

Test de conocimientos históricos de la masonería española.

Juan Olmo MM. aun GLE.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He ojeado el libro "Mujeres en Masonería" de Mª José Lacalzada, he recorrido la red de arriba abajo. Toi agotá, y no encuentro Gran Maestra antes de Tejerina :|
Me rindo :(
TAF :wink:
Yaiza

Re: Error

Mensaje por Yaiza »

martinmarten escribió:Error, hubo dos grandes maestras antes. Una de la GLSE Hna AT, otra anterior a AT de la que nadie habla... lo dejo en suspenso. ¿Quien lo sabe?.

Test de conocimientos históricos de la masonería española.

Juan Olmo MM. aun GLE.
Querido Juan:

AT suponemos es Ascensión Tejerina. Y la única de la cual tenemos noticias es Paquita Valenzuela.

Sacanos de dudas, si eres tan amable. :wink: Yo también me estoy recorriendo la red y mi bblioteca masónica y lo que encontré en internet es:
Cuando surgió la masonería especulativa, o moderna, en el siglo XVIII, la mujer no estaba ni económica, ni social, ni políticamente emancipada, y en las Constituciones de Anderson de 1723 no se la tiene en cuenta. Pero las mujeres no quisieron permanecer indiferentes a las realizaciones de las asociaciones masónicas. Es así que en Francia, en 1730, sólo 5 años después de la aparición de la masonería especulativa en este país, comienzan a realizar gestiones para ser aceptadas en la Institución. El 10 de junio de 1774, el Gran Oriente de Francia había tomado bajo su protección, en una Asamblea General, la Masonería de Adopción. Se trataba de Logias formadas por mujeres bajo la tutela de los masones varones. El 11 de marzo de 1775, el marqués de Saisseval, ayudado por otros hermanos, forman la Logia “El Candor”. Fue su primera Gran Maestra la Duquesa de Bourbon, a quienes siguieron la Princesa de Lamballe (1780), la Emperatriz Josefina (1805), Madame de Vaudemont (1807), Madame de Villete (1819), amiga personal de Voltaire.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX, el 14 de enero de 1882, en la localidad de Pecq (Francia) la Logia “Los Librepensadores” inicia a una escritora y conocida militante a favor de los derechos de la mujer, Marie Deraismes, quien el 4 de abril de 1893 crea, junto al Senador Georges Martin, una logia denominada “Gran Logia Simbólica Escocesa de Francia – Le Droit Humain”. Esta logia será la que dé origen a la Orden Masónica Mixta Internacional "El Derecho Humano" . El Derecho Humano extendió rápidamente su acción en el mundo, y perteneció al mismo Annie Besant, célebre feminista inglesa y secretaria de la Sociedad Fabiana, antecesora del Partido laborista de Inglaterra.

A lo largo del siglo XIX y principios del XX, la Masonería de Adopción fue desapareciendo, transformándose en masonería femenina, especialmente con el surgimiento de la Unión Masónica Femenina de Francia, el 21 de octubre de 1945, que culminó en 1952 con la creación de la Gran Logia Femenina de Francia, que irá extendiendo la masonería integrada por mujeres en el resto de la Europa continental y la América Latina. Todavía algunas organizaciones masónicas masculinas siguen considerando "irregular" la presencia de mujeres en la masonería, si bien hoy existe un alto nivel de integración a partir de la existencia de organizaciones masónicas mixtas o femeninas en la mayoría de los países. Estas organizaciones son, por lo demás, plenamente aceptadas por las obediencias masculinas de la corriente masónica liberal.
Pero ¿En Spain? ¿Quien, please? :shock:

Muchas gracias y un gran abrazo.
Yaiza.
martinmarten
Habitual del Foro
Mensajes: 67
Registrado: Dom Nov 25, 2007 4:22 am

Mas preguntar a los viejos del lugar y menos webs.

Mensaje por martinmarten »

No tiene por que salir en las webs. existió una Gran Maestra en España, en la época actual (últimos 35 años) y antes de AT. Saber quien es, de donde venia y que hizo, explica mucho de lo que pasa en la actualidad.

Juan Olmo, MM, aun GLE
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”