joaquimvillalta escribió:Q.·. H.·. Ricard:
Sabrás disculpar el celo en no mencionar los lugares fuente del comentario al que hago referencia. Entre otras cosas por respeto a dichos hermanos, Logias, Obediencias y Orientes, si bien no se practica de forma recíproca en ocasiones, y siempre la generalización puede producir una visión inexacta de la totalidad. Sería también inapropiado y contradictorio apelar al amor y pegar "una rajada" de alguna cuestión en concreto. No creas: he sufrido esa tentación, pero hubiera sido un error grave y que no beneficia ni a la Orden ni a la paz de mi persona.
Estas experiencias se basan, en primer lugar, en apreciar la forma de interacción que entre miembros de nuestra Orden, donde penosa y frecuentemente se producen efectos de nula empatía y de incapacidad de asumir diálogos desde el disenso. Este hecho lleva a generar actitudes “dogmatizantes” y crear “escuela” o líneas de actuación muy concretas y restrictivas, cercanas al “conmigo o contra mi” y alejadas al librepensamiento y auto-examen permanente.
Viendo como recién iniciados en nuestra Orden (pero no por el hecho de ser noveles, sino por su todavía falta de conocimientos específicos) intentan en algunos casos de forma “cruda” aleccionar a verdaderos ejemplos masónicos de “fondo y forma”, leyéndoles penosamente la cartilla (haciendo sin verlo un espantoso ridículo), despreciando el camino por estos recorridos, o como “entes” pertenecientes a “clanes” de pensamiento muy particular, incapaces de articular un discurso constructivo y universalizante, me hacen, sin equívoco alguno, llegar a unas conclusiones evidentes:
La pérdida de valores tradicionales esenciales en el funcionamiento logial y en la formación del masón o masona. Estos valores tradicionales por cuanto son de transmisión válida a través del tiempo, no son aquellos que producen una esclerosis en la Orden o los que pueden mutarse o eliminarse, sino que me estoy refiriendo a los que canalizan el trabajo ritual y de interrelación y crecimiento masónico, perfectamente adaptable y asimilable a nuestro tiempo. Se da en algunos casos un “todo vale” porque es muy “guay” y se leen exposiciones y Trabajos penosos, sin concepto ni esencia que valga realmente la pena ni intelectual, ni moralmente, se actúa peor: falta una sólida instrucción; o lo que es lo mismo, que cada Oficial en logia, haga responsablemente su trabajo, dirigido adecuadamente por el V.•. M.•. respectivo.
Esta formación-instrucción debe ser rica, plena y libre; capaz de despertar lo mejor del individuo, y que se plasman automáticamente entre los HH.•. y Hnas.•. a través de un práctica auténtica de virtudes como son la Moderación y la Templanza. Ojo, que estas dos son difíciles de ver.
Sin esa idea base de reunir lo disperso desde el sólido cimiento de la tolerancia, se arriba a situaciones contrarias e indeseables, que degenera y destruyen (en vez de regenerar y construir) atomizando a la Orden en general, e instalándonos en el autoengaño de “mis hermanos me reconocen como tal”, hecho frecuentemente apoyado en acuerdos de tipo profano-administrativo.
Precisamos una amplitud de miras grande, una actitud amorosa, comprensiva y reflexiva, unos vigilantes que promuevan la excelencia en pensamiento, palabra y obra, y así lo transmitan a sus columnas, y actitudes no endogámicas, que nos den visiones varias que permitan absorber lo mejor que todos podemos ofrecer. Sin prepotencias ni vanidades. Querer crecer, evolucionar, aprender y dar. Pero no hay excelencia sin autocrítica, ni auto-examen.
Dado que pienso que en nuestro fuero interno, la mayoría de francmasones deseamos lo mejor para el devenir del Arte Real, a poco que aportemos, obtendremos unos buenos resultados. Hay Hermanos y Hermanas de calidad impresionante. Extraordinarios. En este y en otros Orientes y países. Es por ello que me siento francamente optimista en nuestro futuro a pesar de que mi reflexión presente algún tinte oscuro.
No frenemos nuestro deseo interno y real de ser células de un cuerpo único que es nuestra amada Institución y sus puros y dignos objetivos. Lo sucio lo pone el ser humano y puede blanquearlo derrotando a su enemigo interno: está en sí mismo.
Prof. Joaquim Villalta
Querido Joaquim:
simplemenrte te felicito por este escrito, aunque si te puedo decir que en el fondo es culpa nuestra de " los veteranos", solo es nuestra porque si a los primeros intentos o escarceos de funcionar asi les dieramos " caña" ( en el buen sentido se supoone) esto no pasaria, y en el fondo en eso consiste la fraternidad, Hay una cosa que hemos olvidado, que es la igualdad, es decir los hombres y mujeres que conforman los talleres su condicion de personas no la pierden, porque es un sistema inalienable.
Pero si que han o hemos adquirido un nuevo estadio que se recibe con la iniciacion. Este paso que da origen a un nuevo y largo camino se inicia con la primera cifra importante que son
los tres años: la inocencia adquirida y el respeto a los mayores.....en mi caso tengo mas de 18 años

en esta travesia.
Por este motivo y si un aprendiz no entiende lo que esta haciendo en su columna, flaco favor nos estamos haciendo, puesto que alimentamos un potencialmente MAL representante de nuestra Augusta Orden.
Posible o probablemente los aprendices por su corto periplo no conocen que todavia esan demasado cerca del mundo profano y pretenden comparar y poner de su cosecha (siempre hablo de buen grado) y no se dan cuenta que se hacen un flaco favor. APRENDICES que podais leer este texto recordad que en el silencio y la meditacion se fortalece el espiritu.
En otro apartado de tu exposicion haces mencion a
"La pérdida de valores tradicionales esenciales en el funcionamiento logial y en la formación del masón o masona. Estos valores tradicionales por cuanto son de transmisión válida a través del tiempo, no son aquellos que producen una esclerosis en la Orden o los que pueden mutarse o eliminarse, sino que me estoy refiriendo a los que canalizan el trabajo ritual y de interrelación y crecimiento masónico, perfectamente adaptable y asimilable a nuestro tiempo"
Puedo responder que esto es unica y exclusivamente al trabajo de base de los HHVV. porque? porque si nos relajamos y derivamos hacia un aconquista ADMINISTRATIVA de GRADOS SUPERIORES, incumplimos nuestros deberes. Y lo digo tambien por mi.
Nosotros los del RER siempre que la circunstancias lo permiten, visitamos talleres en la que nuestra presencia es bienvenida, junto con nuestros aprendices, para que vean lo que NO SOMOS el RER, y si alguno no estuviera bien entre nosotros al menos sepa que existen otras masonerias que tal y como nos tachan de "cristianos dogmaticos y fundamentalistas",puedan satisfacer las prespectivas que se habian creado.
Dejo la palabra al que la desee y sigo despues con mas aportes.
Fraternalmente
Josep Maria