En relación al tema expuesto sobre los videos de la iniciacion en la red, me encontre este artículo en el blog los arquitectos, el cual habla sobre el secreto masónico, me parecio muy interesante debido al tema expuesto con anterioridad, espero sea de vuestro interes.
“En qué consiste el secreto masónico. http://losarquitectos.blogspot.com/
Para efectos de este trazado, hemos de distinguir la "discreción" del "secreto" propio de la doctrina masónica.
La discreción se refiere al sigilo que los masones debemos guardar respecto de las cosas formales de la Orden, por ejemplo los asuntos tratados en Logia y sus métodos de reconocimiento, sus ceremonias y otras cuestiones de forma, no de fondo.
El secreto, en cambio, está en dirección de las enseñanzas y de los hallazgos de vida interior que el adepto va descubriendo por sí mismo durante el proceso de su desbastamiento personal mediante el trabajo iniciático.
En efecto, la disciplina de no revelar las confesiones y comunicaciones que la Orden considera como íntimas es, en realidad, una prueba de discreción que atesora la buena fe de los adeptos, así como su disposición a desarrollar, en sí mismos, una habilidad iniciática y espiritual.
De sobra hemos sostenido y aceptado que al mundo profano nada tiene que ocultarle la Masonería, puesto que ningún asunto tratado en las Logias es contrario ni al orden moral y jurídico, ni tampoco a la estabilidad social y política del Estado.
En consecuencia, el estatus del secreto masónico nada tiene que ver con revelaciones extraordinarias o fantásticas de las que el mundo profano, e incluso el masónico, pudieran sorprenderse.
Si este fuera el verdadero sentido del secreto masónico, entonces todos nos moriríamos de risa, y nos veríamos en extremo ridículos e infantiles si con gran acuciosidad asumiéramos que esa fuera la naturaleza primigenia y fundamental del susodicho secreto masónico.
¡Imaginémonos cómo nos veríamos los masones hoy en día, si pensáramos que los profanos no saben cómo nos saludamos o qué palabritas nos decimos para reconocernos! ¡Vaya ingenuidad!
En este caso estaríamos no muy lejos del secreto que obligadamente guardan los socios de las sociedades mercantiles respecto de sus asuntos internos, los bancos, los ejércitos, los médicos y los psicoanalistas respecto de sus pacientes o los sacerdotes respecto de la confesión, o incluso los gobiernos respecto de los secretos de Estado.
Este tipo de confidencias nada tiene que ver con la naturaleza del secreto masónico y si así fuera, entonces seríamos verdaderamente ridículos en vanagloriarnos del tal secreto.
El secreto masónico tiene relación con la naturaleza iniciática del adepto. Ciertamente es la Ceremonia de Iniciación el primer paso a su develo, pero éste solo representa un protocolo de admisión.
La verdadera iniciación constituye un desarrollo progresivo que procede de dentro del individuo y que avanza hacia fuera de él, tal y como sucede con la transformación de una semilla o de un germen en una planta u organismo completo, que potencialmente existía en aquéllos de manera latente.
La Iniciación masónica supone un proceso de crecimiento espiritual del sujeto, un progreso que le permite transformar radicalmente su sentido de la vida y su percepción de la realidad, y la razón de esto es que en los rituales y ceremonias masónicas yacen ocultas las fuerzas relacionadas con el desarrollo de los aspectos divinos del hombre si y solo si el propio sujeto logra percibirlas.
Cuando el recipiendario del ceremonial iniciático modifica su percepción de la realidad, cuando esto ocurre, es decir, cuando la venda que le cubre sus ojos cae permitiéndole ver la Luz, entonces el iniciado es ya otro hombre, un hombre “renacido” dotado ahora de cualidades que le corresponderá a él ir desarrollando hasta alcanzar la verdadera iniciación.
Tal desarrollo espiritual es iniciático por método y por naturaleza, ya que ocurre ocultamente en el interior del individuo. Es entonces cuando el masón se hace efectivamente poderoso, pues ha logrado el poder de dominarse a sí mismo, entendiendo que el poder masónico no es para dominar a los demás.
De esta manera, la Orden Masónica se propone, realmente, buscar y poner en evidencia la latente y potencial perfección espiritual del ser humano, y considera que tal perfección se halla en su interior como semilla, esperando un proceso de afloración y desarrollo.
En este sentido, el verdadero secreto de la masonería no tiene nada que ver con la forma, sino con el fondo, y están ciertamente ocultos en sus símbolos, ritos y ceremonias, signos, tocamientos y palabras, marchas y baterías, que no pueden ser revelados ni por los mismos masones ni por los libros, ni de boca a oído, y no por causa de un juramento fatal, sino simple y llanamente por la naturaleza misma del secreto.
Los secretos masónicos se hallan dentro de los símbolos; es decir, la existencia material de éstos no es, en sí misma, ningún secreto, pero sí lo es el significado que tiene para cada uno, y más aún, el efecto transformador que opera en la personalidad del iniciado.
¡He ahí el asunto! Por lo tanto, las verdades masónicas son esotéricas porque se hallan ocultas para el profano que carece de ojos para ver, y sólo se revelan a quienes con hábil y atrevida mano saben buscarlas.
Por esta razón, los secretos de la Masonería no pueden ser conocidos más que por la experiencia propia de los masones y esta experiencia les conduce a vivencias en los mundos superiores; es decir, más allá del cuerpo físico del hombre.
En conclusión, los verdaderos secretos masónicos se adquieren por experiencia vivencial e íntima; en cambio, los “secretitos”, que tanto ocupan a los masones formalistas se adquieren leyendo, viendo o repitiendo como loros lo que otros dicen.
Deducimos entonces que el secreto de la Masonería es el secreto de la realización humana, y esta es necesariamente una realización holística.
Por lo tanto, el secreto masónico nada tiene que ver ni con conspiraciones ni con ingenuidades y menudencias infantiles, y si esto fuese cierto, entonces serían "secretitos" y no secretos.
El secreto masónico se relaciona, en cambio, con una filosofía de formación humana muy profunda y esencialmente espiritual. © Christian Gadea Saguier”
Les recomiendo visitar este blog ya que contiene opiniones muy interesantes
Nacho
El Secreto Masonico
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
El Secreto Masonico
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Q.·.H.·. Nacho
He he leido la exposición atentamente y me parece muy interesante, no se si es una transcripción completa o hay aportaciones tuyas, en cualquier caso quisiera decir algo al respecto.
El "secreto" suele entenderse com una practica de compartir información entre un grupo de personas, con la finalidad de que no llegue a quienes no estan en el grupo, creo que esa es su finalidad dado que de no ser así no tendria sentido.
No dire que el secreto no es a menudo fuente de controversia, lo es, y muchas personas reclaman en ocasiones, que es mejor hacer pública una información y que ésta sea conocida por todo el mundo a que se de a medias y se malinterprete, auque podriamos toparnos con los conceptos de confidencialidad y privacidad que a menudo llegan a confundirse, y ello perjudicar a la organizacion y su filosofia.
Algunos autores citan “Es sabio no hablar de un secreto; y honesto no mencionarlo siquiera” aun más cuando se ha comprometido a ello.
En las organizaciones, que van desde las multinacionales con ánimo de lucro hasta las sociedades sin ánimo de lucro, se guardan secretos para mantener ciertos valores, intereses, competencias o simplemente por popia seguridad que pueden ser patentes, estrategias, teorias o simplemente como anzuelo para atraer a potenciales, incluso en algunas existen claves críptograficas.
No quisiera sino dar mi opinión al respecto de si es o no necessaria la privacidad, secreto o discreción, pero no quiero referirme en todos sus aspectos, condiciones y gradualidades, seguro que habra aspectos que deben ser resguardados, deseo referirme en general.
En algunas organizaciones es necesario mantener en secreto esa información sensible que de no ser tratada y estudiada dificilmente pueda ser comprendida, y al referirme a sensible no me refiero solo a aquella en que el fondo es la base filosofica de la organización, sino a toda aquella que puede ser malinterpretada y consecuentmente también perjudicial.
De todas formas no deja de ser un reto que no se si es asumible o no, pero si una cuestión complicada que ha de reflexionarse y consensuarse atediendo siempre al tipo de sociedad donde se ubique.
Un saludo
Sòcrates
He he leido la exposición atentamente y me parece muy interesante, no se si es una transcripción completa o hay aportaciones tuyas, en cualquier caso quisiera decir algo al respecto.
El "secreto" suele entenderse com una practica de compartir información entre un grupo de personas, con la finalidad de que no llegue a quienes no estan en el grupo, creo que esa es su finalidad dado que de no ser así no tendria sentido.
No dire que el secreto no es a menudo fuente de controversia, lo es, y muchas personas reclaman en ocasiones, que es mejor hacer pública una información y que ésta sea conocida por todo el mundo a que se de a medias y se malinterprete, auque podriamos toparnos con los conceptos de confidencialidad y privacidad que a menudo llegan a confundirse, y ello perjudicar a la organizacion y su filosofia.
Algunos autores citan “Es sabio no hablar de un secreto; y honesto no mencionarlo siquiera” aun más cuando se ha comprometido a ello.
En las organizaciones, que van desde las multinacionales con ánimo de lucro hasta las sociedades sin ánimo de lucro, se guardan secretos para mantener ciertos valores, intereses, competencias o simplemente por popia seguridad que pueden ser patentes, estrategias, teorias o simplemente como anzuelo para atraer a potenciales, incluso en algunas existen claves críptograficas.
No quisiera sino dar mi opinión al respecto de si es o no necessaria la privacidad, secreto o discreción, pero no quiero referirme en todos sus aspectos, condiciones y gradualidades, seguro que habra aspectos que deben ser resguardados, deseo referirme en general.
En algunas organizaciones es necesario mantener en secreto esa información sensible que de no ser tratada y estudiada dificilmente pueda ser comprendida, y al referirme a sensible no me refiero solo a aquella en que el fondo es la base filosofica de la organización, sino a toda aquella que puede ser malinterpretada y consecuentmente también perjudicial.
De todas formas no deja de ser un reto que no se si es asumible o no, pero si una cuestión complicada que ha de reflexionarse y consensuarse atediendo siempre al tipo de sociedad donde se ubique.
Un saludo
Sòcrates
Última edición por Sòcrates el Mié Ene 10, 2007 4:14 am, editado 2 veces en total.
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
QQ.·. HH.·. i HHnas.·.
A modo de reflexión quisiera compartir con vosotros lo siguiente. He tenido la fortuna y el honor de conocer i compartir TTrab.·. con una Q.·. Hna.·., cuyo valor masónico e histórico dentro de la Mas.·. europea es contrastable e incuestionable. Perdonad que no cite su nombre. Respecto al tema propuesto (espero abundar más en otra ocasión), dicha Hna.·. me hizo ver la auténtica esencia del mismo. Es tan simple y complejo a la vez que no deja de sorprenderme cada vez que pienso en ello. Me sentí incluso emocionado:
"En realidad, H.·., el secreto masónico existe y se da a conocer en nuestro interior. Es ahí donde radica realmente su esencia, y solo és experimentable por cada uno de forma exclusiva y genuina, tras vivenciar en ti mismo el efecto transmutante que los símbolos y ritos generan en el M.·."
No nos quedemos solo en lo externo y superficial, puesto que esa faceta, hace ya mucho tiempo que ha dejado de ser secreta a los ojos del mundo que nos rodea.
Recibid un fuerte TAF
Prof. Joaquim Villalta
A modo de reflexión quisiera compartir con vosotros lo siguiente. He tenido la fortuna y el honor de conocer i compartir TTrab.·. con una Q.·. Hna.·., cuyo valor masónico e histórico dentro de la Mas.·. europea es contrastable e incuestionable. Perdonad que no cite su nombre. Respecto al tema propuesto (espero abundar más en otra ocasión), dicha Hna.·. me hizo ver la auténtica esencia del mismo. Es tan simple y complejo a la vez que no deja de sorprenderme cada vez que pienso en ello. Me sentí incluso emocionado:
"En realidad, H.·., el secreto masónico existe y se da a conocer en nuestro interior. Es ahí donde radica realmente su esencia, y solo és experimentable por cada uno de forma exclusiva y genuina, tras vivenciar en ti mismo el efecto transmutante que los símbolos y ritos generan en el M.·."
No nos quedemos solo en lo externo y superficial, puesto que esa faceta, hace ya mucho tiempo que ha dejado de ser secreta a los ojos del mundo que nos rodea.
Recibid un fuerte TAF
Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com