El Infierno existe
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
El Infierno existe
Queridos Todos,
Sin querer levantar polémica, comparto con ustedes una pequeña nota que encontré en el portal de un diario nacional. Es interesante el concepto.
Lamentablemente la nota completa sólo la he encontrado en italiano, si alguién la tiene en castellano lo invito a compartirla.
__________________
Contrapone el Papa la declaración con la de su antecesor, Juan Pablo II
El papa Benedicto XVI aseguró durante una audiencia con motivo del inicio de la Cuaresma, que el infierno existe y que no está vacío.
Sin embargo, este anuncio no parece ser nuevo, ya que en 2007 ya había mencionado la existencia del infierno como lugar, acción que su antecesor, Juan Pablo II, había rechazado.
Durante su mensaje, Benedicto XVI dijo que “la salvación no es inmediata ni llegará para todos”, por lo que enfatizó la posibilidad real de ir al infierno, según publicó el diario italiano La Reppublica en su nota Benedicto XVI: "El infierno existe".
___________________
Un abrazo,
Eduardo
Sin querer levantar polémica, comparto con ustedes una pequeña nota que encontré en el portal de un diario nacional. Es interesante el concepto.
Lamentablemente la nota completa sólo la he encontrado en italiano, si alguién la tiene en castellano lo invito a compartirla.
__________________
Contrapone el Papa la declaración con la de su antecesor, Juan Pablo II
El papa Benedicto XVI aseguró durante una audiencia con motivo del inicio de la Cuaresma, que el infierno existe y que no está vacío.
Sin embargo, este anuncio no parece ser nuevo, ya que en 2007 ya había mencionado la existencia del infierno como lugar, acción que su antecesor, Juan Pablo II, había rechazado.
Durante su mensaje, Benedicto XVI dijo que “la salvación no es inmediata ni llegará para todos”, por lo que enfatizó la posibilidad real de ir al infierno, según publicó el diario italiano La Reppublica en su nota Benedicto XVI: "El infierno existe".
___________________
Un abrazo,
Eduardo
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Bueno, eso es un tema únicamente de fe. Los que creemos en eso lo hacemos por fe, y el que no crea pues no cree porque no tiene por qué creer. Yo personalmente no lo considero un lugar, sino un estado espiritual. Dudo que Juan Pablo II negase la existencia del Infierno como afirma esa nota, porque me parece que es dogma de fe. Lo que sí replanteó es la naturaleza o existencia del Purgatorio, que técnicamente también entra dentro de la denominación de Infierno, aunque no es la Gehena eterna.
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
Un buen amigo mío, escritor novelista, por desgracia fallecido, me leió en una ocasión su nueva novela que no sé si llego a publicar pues quería transformarla en obra teatral, estrenarla en aficionados, etc.
En fin, la cosa es que empezaba con varios diablos en un infierno vacío, sentados haciendo calceta para matar el rato, aburridos y muertos de frío, comentando su soledad y rememorando viejos tiempos, cuando les llegaban condenados por millares y las calderas ardían. En una de esas, inesperadamente llega un condenado, un pobre hombre administrativo de profesión, creyente, que ha ido a parar allí por una serie de coincidencias extrañas. Le preguntan por el Mundo y les pone al corriente de que nadie cree ya en ángeles ni en demonios. Oido lo cual deciden, conjuntamente con los ángeles, que tampoco tienen clientela, un plan para motivar al personal, de modo que termine su soledad y vuelvan a arder las calderas,.. etc. Poco a poco se van dando cuenta de que sus ideas del bien y del mal habían caducado, era ya un anacronismo, y que el ser humano les había superado ampliamente en maldad. Además, el infierno estaba en la Tierra y su labor no tenía sentido. La novela desarrollaba esta idea, hasta una conclusión que finalmente quedaba abierta al lector, ya que el autor no sabía si los diablos finalmente conseguirían su propósito. Mi opinión fue que no.
De todos modos me pareció, y todavía me lo parece, una buena imágen del infierno.
En fin, la cosa es que empezaba con varios diablos en un infierno vacío, sentados haciendo calceta para matar el rato, aburridos y muertos de frío, comentando su soledad y rememorando viejos tiempos, cuando les llegaban condenados por millares y las calderas ardían. En una de esas, inesperadamente llega un condenado, un pobre hombre administrativo de profesión, creyente, que ha ido a parar allí por una serie de coincidencias extrañas. Le preguntan por el Mundo y les pone al corriente de que nadie cree ya en ángeles ni en demonios. Oido lo cual deciden, conjuntamente con los ángeles, que tampoco tienen clientela, un plan para motivar al personal, de modo que termine su soledad y vuelvan a arder las calderas,.. etc. Poco a poco se van dando cuenta de que sus ideas del bien y del mal habían caducado, era ya un anacronismo, y que el ser humano les había superado ampliamente en maldad. Además, el infierno estaba en la Tierra y su labor no tenía sentido. La novela desarrollaba esta idea, hasta una conclusión que finalmente quedaba abierta al lector, ya que el autor no sabía si los diablos finalmente conseguirían su propósito. Mi opinión fue que no.
De todos modos me pareció, y todavía me lo parece, una buena imágen del infierno.
El infierno en gran medida es el entorno que nos podemos crear nosotros mismos en este plano en función de lo que recibamos y demos; esto me recuerda a cuando más de una persona dice o habla de la vida después de la muerte. Muchos dicen que se les disiparán dudas acerca de lo que es la existencia en este plano y en el siguiente, ¿que es el infierno? ¿que es el cielo? también cuando pasemos al otro plano nos pasará exactamente lo mismo, seguiremos teniendo dudas sobre lo que son ambos mundos inexistentes pq las dudas no se resolverán cuando mueras y el entorno que tengas a la fuerza seguirá siendo el que tu te labres.
En lo que respecta a las declaraciones del PAPA yo soy el primero en reconocer que si la institución católica pretende sobrevivir y tener un papel activo en la conciencia y en la sociedad es absolutamente necesario que reordene la doctrina, y que cambie radicalmente de arriba a abajo su jerarquía enquistada, rancia y primitiva.
Torquemada
En lo que respecta a las declaraciones del PAPA yo soy el primero en reconocer que si la institución católica pretende sobrevivir y tener un papel activo en la conciencia y en la sociedad es absolutamente necesario que reordene la doctrina, y que cambie radicalmente de arriba a abajo su jerarquía enquistada, rancia y primitiva.
Torquemada
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Querido Torquemada, creo que no somos quienes para decir a los maestros de ninguna religión cómo tiene que ser su doctrina. Lo que a ti te parece rancio y primitivo a ellos les parece lo adecuado. Creo que no ayuda criticar las creencias de otras personas.
En cuanto al cielo y el infierno hay una vieja enseñanza en el budismo zen que sin duda es mucho más antigua, puesto que también circula entre los monjes shaolin en China. La historia es esta:

En cuanto al cielo y el infierno hay una vieja enseñanza en el budismo zen que sin duda es mucho más antigua, puesto que también circula entre los monjes shaolin en China. La historia es esta:
Un abrazoCargado de honores y medallas, con paso firme y mirada orgullosa, el guerrero samurai se detuvo ante el maestro, puso la mano izquierda sobre su pecho y con la derecha rodeó suavemente el puño de su sable.
Juntó los talones, hizo una venia como gesto de un respetuoso saludo, y dirigiéndose al anciano le preguntó:
- Maestro, he venido a ti porque todos te consideran un hombre sabio conocedor de los secretos del universo. Vengo a pedirte que me muestres dónde está el cielo y dónde el infierno.
El maestro lo miró despectivamente y, después de un largo silencio, le repuso al samurai:
- Enseñarte a ti, que eres superfluo y arrogante, que crees que vales por la fuerza de tu espada o el tamaño de tu bolsa, es una pérdida de tiempo. Sería inútil, tu cabezota es incapaz de entender las palabras más simples.
El guerrero se llenó de ira, sujetó con fuerza el mango de su sable y, con voz fuerte bramó:
- Maestro, cuida tu lengua, muchos han perdido su cabeza con menos motivos.
El viejo sonrió sereno y con palabras suaves añadió:
-Ese es el infierno.
El samurai, conmovido, se inclinó con humildad y con voz honesta y profunda dijo:
- Maestro, tus palabras tocaron mi alma. Eres un verdadero sabio, me has mostrado que la rabia, el miedo y la arrogancia son mi infierno. Me siento lleno de gratitud.
El maestro lo miró fijamente y le dijo:
- Ese es el cielo.

Unos breves apuntos sobre la visión dantesca del infierno en "La Divina Comedia"
Dante se encuentra en el bosque, perdido y confundido.
Aparece Virgilio, su maestro, el cual es mandado por Beatriz, su amada, para ayudarle.
Dante acepta la ayuda de Virgilio y toma la decisión de hacer el viaje con él.
El infierno esta formado por nueve círculos, en los cuales Dante se adentra a cada uno describiéndolos.
Dante y Virgilio, recorre el infierno en 24 horas.
Virgilio muestra cada uno de los círculos del infierno, ya que él conocía muy bien y que tipo de almas son las que caen en cada uno.
Dante se topa con muchos genios, poetas, filósofos, etc. Y se siente entusiasmado por ver a muchos de sus maestros, pero a la vez, también se encuentra con muchos seres desagradables.
En el último circuló se encuentra Belcebú, es el último de los círculos, en él se encuentran conocidos personajes, tales como Mahoma y Judas.
Dante y Virgilio, después de su recorrido, por fin se retiran del infierno.

Dante se encuentra en el bosque, perdido y confundido.
Aparece Virgilio, su maestro, el cual es mandado por Beatriz, su amada, para ayudarle.
Dante acepta la ayuda de Virgilio y toma la decisión de hacer el viaje con él.
El infierno esta formado por nueve círculos, en los cuales Dante se adentra a cada uno describiéndolos.
Dante y Virgilio, recorre el infierno en 24 horas.
Virgilio muestra cada uno de los círculos del infierno, ya que él conocía muy bien y que tipo de almas son las que caen en cada uno.
Dante se topa con muchos genios, poetas, filósofos, etc. Y se siente entusiasmado por ver a muchos de sus maestros, pero a la vez, también se encuentra con muchos seres desagradables.
En el último circuló se encuentra Belcebú, es el último de los círculos, en él se encuentran conocidos personajes, tales como Mahoma y Judas.
Dante y Virgilio, después de su recorrido, por fin se retiran del infierno.
Un abrazo a tod@s.En el primer círculo, es el Limbo, Aquí Dante conoce y ve a las personas que no están bautizadas, también conoce a muchos filósofos y sabios poetas del mundo antiguo que se encuentran en esta parte del infierno, aquí Dante conoce el Aqueronte (río del infierno), al barquero Caronte, con el cual tienen una pequeña disputa, la cual Virgilio, con su toque de magia, del cual se le reconoce, lo hace calmar, también Virgilio le comenta que ya han sido sacado se ahí el rey David, Noé, Abel y Raquel.
En el segundo círculo predominan los lujuriosos y personas que pecan utilizando el amor para bienes propios. Aquí aparece Minos que era rey de Creta, el cual presidía el infierno, dictaba sentencia a los condenados con los giros de su cola, señalando a que círculo debería de ir, también encuentra a muchos reyes que fueron lujuriosos y a la vez utilizaron el amor para sacar provecho, como Cleopatra.
El tercer círculo esta lleno de soberbios y envidiosos, dice Dante que es el lugar de lluvia eterna, maldita y fría aquí aparece Cerbero que es un pero de tres cabezas las cuales simbolizan a la voracidad insaciable, lo describe con barba grasienta y negra, el cual es calmado por Virgilio, también Dante se topa con Ciacco, el cual dice estar ahí por la insaciable gula, pero dice haber vivido en la ciudad de Dante, Florencia, el cual pide a Dante limpiar su reputación allá arriba y le pide también que busque a algunos amigos que se encuentran todavía más profundo en el infierno.
Aquí en el cuarto circulo Dante se mezcla con avaros y pródigos, lo preside el gran enemigo de la humanidad, el rey de la riqueza, Pluto, entre ellos mismos hay choques y peleas. También aquí aparecen los papas y cardenales que con el dinero de la iglesia se hicieron avaros, se encuentran bajo un manantial de aguas obscuras, pantano.
En el quinto círculo están los orgullosos, los herejes, los libres pensadores y materialistas. Aquí se encuentra la ciudad de plutón rodeada de una laguna de aguas espesas, esta la puerta de la ciudad cerrada por una puerta de hierro. Aquí se encuentra con las feroces Erinias, que buscan cobrar venganza con Dante y Virgilio, evocando a Medusa, para que los convirtiera en piedra.
Durante el sexto círculo Dante observa como los herejes están en sepulcros de fuego como en un tipo de castigo (ya esta en la ciudad de Dite), Dante es informado por Farinata sus infortunios y desdenes que tendrá durante su recorrido, pero Virgilio su maestro estará ahí para guiarlo.
El séptimo círculo esta vigilado por minotauro. Este circulo esta divido en tres círculos llenos de piedra y rodeados por un río inmenso de sangre. Cada uno de estos círculos tiene almas que corresponden a cada uno de ellos por ejemplo los espíritus malditos, que están divididos en tres: violentos - aquellos que pueden violentarse contra Dios, contra otros y contra ellos, injuriosos y usureros (homosexuales), aquí se encuentra el flegotonte donde hierven los violentos y también los centauros, comandados por Quirón, Neso los guía por aquel círculo, donde incluso ven a Atila.
En el octavo círculo se encuentran los fraudulentos. Ahí está Malebolgue (mala bolsa), nombre que Dante utiliza para nombrar este círculo, también se forma por 10 fosas las cuales tiene un determinado tipo de alma en cada una de ellas, ve escenas horrorosas y Dante tiene problemas para pasar por aquí ya que esta a punto de entrar al último círculo (la primera, de los rufianes y los seductores y la segunda, de los aduladores y los cortesanos. Tercera fosa del octavo círculo: Los simoníacos. Cuarta fosa del octavo círculo: Los adivinos, aquí Virgilio explica a Dante el origen de "Mantua". Quinta fosa del octavo círculo: Los que trafican con la Justicia; están sumergidos en pez hirviendo. Los demonios atacan a los poetas, Dante y Virgilio, en el Infierno grotesco. Sexta fosa del octavo círculo: Los hipócritas; soportan capas de plomo dorado. Séptima fosa del octavo círculo: Los ladrones, mordidos por serpientes. Predicciones de Vanni Fucci de Pistoia contra Florencia. Octava fosa del octavo círculo: Los consejeros, hechos llamas. Aquí explican el trágico fin de Ulises. Novena fosa del octavo círculo: Los escandalosos, cismáticos y herejes, acuchillados. Suplicio de Mahoma y otros. Décima fosa del octavo círculo: Los charlatanes y falsarios, cubiertos de lepra)
. Aquí encuentran a Gerión, que es el símbolo del fraude, el cual los ayuda para pasar de aquel círculo. Aquí también tiene el enfrentamiento con los demonios.
En el noveno círculo se encuentran los traidores. En la entrada como dos grandes torres, se encuentran los gigantes Ticio y Tifeo, los cuales lucharon en contra de Júpiter y fueron vencidos. Dante tiene una pelea con Bocca degli Abati, que era un florentino traidor de los güelfos. En él se encuentra el constructor de la torre de babel que impidió al mundo hablar la misma lengua. Dante y Virgilio se topan con lucifer el príncipe de las tinieblas. Éste es el peor de los círculos y el más temeroso ya que se describe a lucifer con medio cuerpo fuera de la superficie glaciar y masticando a Judas. Éste también se divide en 4, que son: Primer recinto del noveno círculo, la caína: Los traidores a sus parientes. Segundo recinto del noveno círculo, la Antenora: Los traidores a su patria. El suplicio por el hielo. Tercer recinto del noveno círculo, la Plotomea: Los traidores a sus amigos y huéspedes. Cuarto recinto del noveno círculo, la Judesca: Los traidores a sus bienhechores. Judas y Lucifer.

- Ouranos
- Maestro Masón
- Mensajes: 116
- Registrado: Sab Jun 09, 2007 7:12 pm
- Obediencia: Gran Oriente de Francia
Pues yo en tanto en cuanto persona bautizada y por tanto miembro de la ICAR creo que tengo derecho a opinar sobre lo que haga el sumo pontífice y sore cual debe ser la doctrina de la iglesia. Otra historia es que éste haya sido elegido democráticamente por los católicos (no pido la apotastasia por si algún dia ocurrieraAurora escribió:Querido Torquemada, creo que no somos quienes para decir a los maestros de ninguna religión cómo tiene que ser su doctrina.

En cuanto al infierno solo voy a decir dos cosas:
-El infierno es al catolicismo lo que el terrorimo islamista a Bush: una excusa para generar miedo y controlar a las masas. No hace falta irse muy lejos en el tiempo para que los curas dijeran a los niños que irian al infierno si se tocaban...
-El inferno no puede existir si Dios lo perdona todo, así que esta es otra incogruencia más dentro de la doctrina católica. ¿O será este otro de los "misterios" con que resuelve la teologia sus fallos?
Eddysoccer: me gustaria que pegases algún link donde consultar la noticia completa.
Muchas gracias y un saludo
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Mi Q.·.H.·. Ouranos,
Antes que nada quiero expresar mi alegría por que sigas entre nosotros, tu participación significa mucho. También te envío un fuerte abrazo con motivo de tu exaltación.
Les presento el link al diario en el que leí el comentario con relación a las palabras del Papa, sin embargo es exactamente lo que compartí en este hilo. De todos modos ahí verán el link a un diario italiano con la nota completa.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/480703.html
Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
Antes que nada quiero expresar mi alegría por que sigas entre nosotros, tu participación significa mucho. También te envío un fuerte abrazo con motivo de tu exaltación.
Les presento el link al diario en el que leí el comentario con relación a las palabras del Papa, sin embargo es exactamente lo que compartí en este hilo. De todos modos ahí verán el link a un diario italiano con la nota completa.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/480703.html
Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
"Los testimonios reunidos por la investigadora Elissa Mailänder-Koslov sobre los guardias en Majdanek son estremecedores: los SS azuzaban a los perros contra el estómago de las embarazadas, los bebés abandonados fuera de las cámaras de gas eran arrojados al crematorio, se hacía correr a los prisioneros contra vallas electrificadas, se los mataba con barras de acero frente a sus familias.Dios lo perdona todo
Majdanek, creado en otoño de 1941 para internar a prisioneros de guerra, fue una parte esencial del Holocausto y se transformó en otoño de 1942 en un campos de exterminio, justo cuando llegó Wallisch. El hecho de que la mayoría muriese por los golpes o en las cámaras de gas dificulta encontrar testigos directos tantos años después.
Una superviviente del campo, Ewa K., citada por diarios austríacos, afirma que era la más sádica y cruel, que su sola presencia despertaba murmullos de temor. "No tenía ningún reparo en golpear hasta dejar a la gente tendida en el suelo" -ha dicho- "ella es y será una criminal".
Otra testigo, Jadwiga L, aseguró que era conocida por sus ataques de furia, y que estando embarazada de un SS del campo golpeó hasta la muerte a un hombre con un palo con tal saña que su cabeza quedó en medio de un charco de sangre. En otra ocasión, relata, cogió a un niño de pocos meses que se había escondido y lo arrojó contra el suelo con violencia, "como si fuera un trozo de madera".
A las afueras de Majdanek se produjo en 1943 una de las mayores matanzas de la segunda guerra mundial. Alrededor de 42.000 personas, incluidas 18.000 prisioneros del campo, fueron fusiladas en un solo día por las SS, que pusieron música clásica a todo volumen por los altavoces para atenuar el sonido de los gritos."
De El Periódico de hoy
Ergo, Ni Dios lo perdona todo, si es que existe, ni el infierno de Dante existe, aunque son realmente bellos sus pemas en lengua toscana.
El infierno son los otros.
Querido Ricard:ni el infierno de Dante existe, aunque son realmente bellos sus pemas en lengua toscana.
El infierno son los otros
Quisirera dejar constancia de que en ningún momento he presentado la visión dantesca del infierno como dogma de fé alguno y muchísimo menos como apreciación personal. Simplemente, me pareció interesante la iniciativa de traer a este hilo distintas versiones del averno.
También recordar que el infierno que relata Dante no es ni más ni menos que un viaje iniciático al estilo Rosacruz, Fraternidad a la cual éste pertenecía, según parece.
El infierno, en mi modesta opinión, está aquí en la tierra y dentro de nosotros mismos. Los otros (como decía Paul Sartre) son, realmente, espejos de nuestro propio mundo interior y, en algunos momentos si es verdad que hacen de nuestra vida un averno.

Un fuerte abrazo.
PD: Ouranos, estoy del todo de acuerdo contigo, corazón.
Otro abrazo.

-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Querido Ouranos, recibe un grandísimo TAF aderezado con la gran alegría que me da tu exaltación. La Orden está de suerte con un maestro de tu valía
Volviendo al tema que nos ocupa:
Incluso en una situación infernal, y no creo que pueda haberla mayor que los campos de exterminio nazis, siempre podemos modificar nuestra reacción ante el terror.
La mayoría de ustedes habrán visto una bellísima película de Roberto Benigni titulada "La vida es bella". Ciertamente es una ficción, pero ha habido muchos casos reales de personas que han reaccionado con entereza ante situaciones terribles, sin dejarse arrastrar por el terror, manteniendo en primer plano su humanidad, su dignidad y su serenidad.
Según dicen los que saben, la cuestión es lograr adquirir un un espacio mental sereno de referencia y un conocimiento de nosotros mismos en profundidad.
Si desconocemos nuestros propios temores, estos saldrán a flote cuando las circunstancias sepresenten. Si los hemos sacado a la luz, si hemos visto los miedos y terror que hay en nuestro interior, si hemos visto cómo surgen, cómo nos afectan y cómo podemos hacerlos desaparecer, nuestras emociones nos serán conocidas y podremos tener una actitud muy diferente.
Como seres humanos libres, no podremos evitar los problemas, pero podemos ser dueños de nuestras reacciones.
Un abrazo

Volviendo al tema que nos ocupa:
Incluso en una situación infernal, y no creo que pueda haberla mayor que los campos de exterminio nazis, siempre podemos modificar nuestra reacción ante el terror.
La mayoría de ustedes habrán visto una bellísima película de Roberto Benigni titulada "La vida es bella". Ciertamente es una ficción, pero ha habido muchos casos reales de personas que han reaccionado con entereza ante situaciones terribles, sin dejarse arrastrar por el terror, manteniendo en primer plano su humanidad, su dignidad y su serenidad.
Según dicen los que saben, la cuestión es lograr adquirir un un espacio mental sereno de referencia y un conocimiento de nosotros mismos en profundidad.
Si desconocemos nuestros propios temores, estos saldrán a flote cuando las circunstancias sepresenten. Si los hemos sacado a la luz, si hemos visto los miedos y terror que hay en nuestro interior, si hemos visto cómo surgen, cómo nos afectan y cómo podemos hacerlos desaparecer, nuestras emociones nos serán conocidas y podremos tener una actitud muy diferente.
Como seres humanos libres, no podremos evitar los problemas, pero podemos ser dueños de nuestras reacciones.
Un abrazo

A mi personalmente la película esa me gustó bastante y me reí mucho pero no se lo cree nadie que toque con los pies en el suelo que una persona sometida a un campo de concentración nazi o un gulag de la URSS (que en comparación a estos los campos de concentración nazis fueron una 1ª comunión) o a una situación límite parecida una persona reaccione de la manera que reacciono ese padre con su hijo.Aurora escribió:Querido Ouranos, recibe un grandísimo TAF aderezado con la gran alegría que me da tu exaltación. La Orden está de suerte con un maestro de tu valía![]()
Volviendo al tema que nos ocupa:
Incluso en una situación infernal, y no creo que pueda haberla mayor que los campos de exterminio nazis, siempre podemos modificar nuestra reacción ante el terror.
La mayoría de ustedes habrán visto una bellísima película de Roberto Benigni titulada "La vida es bella". Ciertamente es una ficción, pero ha habido muchos casos reales de personas que han reaccionado con entereza ante situaciones terribles, sin dejarse arrastrar por el terror, manteniendo en primer plano su humanidad, su dignidad y su serenidad.
Según dicen los que saben, la cuestión es lograr adquirir un un espacio mental sereno de referencia y un conocimiento de nosotros mismos en profundidad.
Si desconocemos nuestros propios temores, estos saldrán a flote cuando las circunstancias sepresenten. Si los hemos sacado a la luz, si hemos visto los miedos y terror que hay en nuestro interior, si hemos visto cómo surgen, cómo nos afectan y cómo podemos hacerlos desaparecer, nuestras emociones nos serán conocidas y podremos tener una actitud muy diferente.
Como seres humanos libres, no podremos evitar los problemas, pero podemos ser dueños de nuestras reacciones.
Un abrazo
A mi también me gustaría salir a la calle y saludar a Espinete y darle un abrazote al Astraco pero la vida es lo que es, estoy de acuerdo en una pequeña parte de que las adeversidades tienes que tomártelas como has expuesto, pero no se pueden controlar las reacciones en unas situaciones como las expuestas, es literalmente imposible, entre otras cosas pq si eres dueño de tus propias reacciones en esas situaciones esa persona estaría demostrando que no es una persona cabal, pq la única manera de controlarlas de la forma en la que expones sería ignorar la miseria que te rodea a tí y a tus allegados.
A mi esa película no me parece que te quiera mostrar como combatir esas situación penosa de una persona sometida a ese infierno; me parece más bién una comedia que la han encajonado dentro de ese entorno y han sacado humor de cosas del pasado patéticas que jamás habrían tenido que ocurrir, es como cuando decimos "REIR PARA NO LLORAR".
Torquemada
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Nunca se sabe cómo puede ser capaz de reaccionar un padre o una madre para evitar el sufrimiento de un hijo. Creo que se es capaz de eso y de más.
Las personas nos hundimos con facilidad si solo pensamos en nosotros mismos, pero si pensamos en los demás reaccionamos de modo muy diferente. Si amas a una persona con la profundidad que unos padres aman a un hijo, eres capaz de hacer cosas que nunca las harías por ti.
En cuanto a cómo puede soportarse una situación terrible como es un campo de exterminio, o la tortura en una prisión, creo que depende mucho del entrenamiento previo de la persona y de si se conoce a sí mismo, o no, en profundidad.
En una ocasión un lama tibetano nos contó a mi esposo y a mi la historia de su familia. No lo dijo en público, sino privadamente.
Nos contó que los chinos llegaron a su pueblo. Él se encontraba en el vientre de su madre. Entraron en su casa, mataron al padre. A su madre la llevaron a prisión donde la sometieron a todo tipo de vejaciones, la golpearon brutalmente, en especial en el vientre con la intención de hacerla abortar, pues su embarazo era ya visible.
Después, la echaron a la calle, junto a sus hijos, cinco niños pequeños, lo que en el Tibet equivale prácticamente a la muerte.
Hasta aquí puede parecer una historia terrible más. Lo asombroso era cómo lo contaba, su expresión, y la profunda compasión y amor que desprendía hacia las personas que ocasionaron tanto sufrimiento. Ese lama irradia amor y alegría por todos los poros de su cuerpo, es una dicha estar a su lado.
Dos o tres años después conocí a la madre, una mujer ya anciana. Aún hoy me resulta difícil creer cómo una persona que ha sufrido tanto puede albergar tanta alegría y bondad.
Ejemplos de personas que sobrellevaron la tortura y la muerte consiguiente con entereza las ha habido en todos los lugares. En el caso de la invasión del Tibet, los monjes y monjas fueron torturados, violados, y asesinados manteniendo la serenidad, y eso es posible porque su mente no estaba en los sufrimientos que les infringían, sino sintiendo compasión por sus agresores.
Según su doctrina, la persona agresiva está sufriendo interiormente. La persona que agrede es una con el sufrimiento que está causando, y seguramente agrede porque interiomente tiene una herida emocional que necesitaría ser sanada. Por eso, mientras son golpeados, recitan mantras y desean que su agresor llegue a encontrar la paz interior.
Esto solo es posible con un entrenamiento duro. Los monjes y monjas tibetanos pasan varias horas todos los días haciendo la práctica de Tong-Leng que cosiste en generar amor puro en el corazón y emanarlo hacia los seres que sufren. Lo hacen varias horas al día, todos los días, año tras año. Si son torturados, lo siguen haciendo.
Hay más cosas que se podrían decir sobre cómo cambiar nuestras emociones en momentos difíciles, quizás en otro momento.
Un abrazo
Las personas nos hundimos con facilidad si solo pensamos en nosotros mismos, pero si pensamos en los demás reaccionamos de modo muy diferente. Si amas a una persona con la profundidad que unos padres aman a un hijo, eres capaz de hacer cosas que nunca las harías por ti.
En cuanto a cómo puede soportarse una situación terrible como es un campo de exterminio, o la tortura en una prisión, creo que depende mucho del entrenamiento previo de la persona y de si se conoce a sí mismo, o no, en profundidad.
En una ocasión un lama tibetano nos contó a mi esposo y a mi la historia de su familia. No lo dijo en público, sino privadamente.
Nos contó que los chinos llegaron a su pueblo. Él se encontraba en el vientre de su madre. Entraron en su casa, mataron al padre. A su madre la llevaron a prisión donde la sometieron a todo tipo de vejaciones, la golpearon brutalmente, en especial en el vientre con la intención de hacerla abortar, pues su embarazo era ya visible.
Después, la echaron a la calle, junto a sus hijos, cinco niños pequeños, lo que en el Tibet equivale prácticamente a la muerte.
Hasta aquí puede parecer una historia terrible más. Lo asombroso era cómo lo contaba, su expresión, y la profunda compasión y amor que desprendía hacia las personas que ocasionaron tanto sufrimiento. Ese lama irradia amor y alegría por todos los poros de su cuerpo, es una dicha estar a su lado.
Dos o tres años después conocí a la madre, una mujer ya anciana. Aún hoy me resulta difícil creer cómo una persona que ha sufrido tanto puede albergar tanta alegría y bondad.
Ejemplos de personas que sobrellevaron la tortura y la muerte consiguiente con entereza las ha habido en todos los lugares. En el caso de la invasión del Tibet, los monjes y monjas fueron torturados, violados, y asesinados manteniendo la serenidad, y eso es posible porque su mente no estaba en los sufrimientos que les infringían, sino sintiendo compasión por sus agresores.
Según su doctrina, la persona agresiva está sufriendo interiormente. La persona que agrede es una con el sufrimiento que está causando, y seguramente agrede porque interiomente tiene una herida emocional que necesitaría ser sanada. Por eso, mientras son golpeados, recitan mantras y desean que su agresor llegue a encontrar la paz interior.
Esto solo es posible con un entrenamiento duro. Los monjes y monjas tibetanos pasan varias horas todos los días haciendo la práctica de Tong-Leng que cosiste en generar amor puro en el corazón y emanarlo hacia los seres que sufren. Lo hacen varias horas al día, todos los días, año tras año. Si son torturados, lo siguen haciendo.
Hay más cosas que se podrían decir sobre cómo cambiar nuestras emociones en momentos difíciles, quizás en otro momento.
Un abrazo

Pues cambiarías tu vida por la de un ser allegado, le darías parte de tu ración de comida o agua, le darías tu manta.... pero no te pondrías a hacer el bufón ( por llamarlo de alguna de manera ) en un campo de concentración nazi, no solo pq no te saldría sino que los própios alemanes en ese momento te romperían las piernas ( eso como poco ).Aurora escribió:
Nunca se sabe cómo puede ser capaz de reaccionar un padre o una madre para evitar el sufrimiento de un hijo. Creo que se es capaz de eso y de más.
En lo que respecta a cuando dices la reacción de esas personas al verse sometidas a esa humillación ello será por todo el entrenamiento que nos de la gana ( que no dudo que lo tengan ), pero no defenderte o no reaccionar de una manera violenta cuando te ejercen violencia es una reacción anormal y artificial le demos las vueltas que le queramos dar, más que nada pq va contra la supervivencia de tí mismo como individuo por consiguiente va contra natura ( aunque si esa es su opción ellos verán).
También en lo que respecta a el entrenamiento llamémoslo...... mental que tiene esa gente solamente decir un par de cosas muy cortitas.
Esto es como cuando una persona se le mete en las narices entrenarse y ejercitar su cuerpo pq quiere ser jugador profesional de baloncesto pero mide metro y medio.
El entrenamiento está ahí en ese tipo de cosas... pues si el entrenamiento es necesario y juega su papel pero mientras no vaya ello ligado a unas características mentales y físicas dterminadas ese entrenamiento no te sirve de nada hacerlo a veces. Pq nos guste o no asumirlo la herencia genética juega su papel también en ese tipo de cosas.
Torquemada