A mí todo ésto de los himnos y sus letras me parece bastante anacrónico, pero supongo que hay quien se emociona y lo debo respetar.
En Cataluña tenemos también nuestro himno con su letra, "Els segadors" (los segadores) en cuyo estribillo se pide "bon cop de falç" (buen golpe de hoz) y que al convertirlo en himno nacional se le suprimió una frase en la que se prometia cortar cabezas. La música és algo mejor.
De los himnos que conozco el único que me parece interesante es La Marsellesa.
Volviendo a España y a la letra de su himno, recién se está intentando resolver el agravio comparativo de los deportistas, y la letra que parece contar con más posibilidades de triunfar es la siguiente:
¡Viva España! /Cantemos todos juntos
con distinta voz /y un solo corazón
¡Viva España! /desde los verdes valles
al inmenso mar, /un himno de hermandad
Ama a la Patria /pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul, /pueblos en libertad
Gloria a los hijos /que a la Historia dan
justicia y grandeza /democracia y paz
Por último, otra de las versiones, probablemente una de las menos populares, fue el texto carlista que se intentó adapatar al himno en el siglo XIX.
Viva España, /gloria de tradiciones,
con la sola ley /que puede prosperar.
Viva España, /que es madre de Naciones,
con Dios, Patria, Rey /con que supo imperar.
Guerra al perjuro /traidor y masón,
que con su aliento impuro /hunde la nación.

Es su bandera /la historia de su gloria;
por ella dará /su vida el español.
Fe verdadera /que en rojo de amor
aprisiona briosa /un rayo de sol.
¡Chin pon!