Leí el libro siendo profana e incluso vi una charla de Pepe Rodriguez hablando sobre el libro.
Me parece un libro imprescindible de leer para cualquiera que quiera ingresar en la Masonería en España.
Es un libro que se centra en las disputas entre los jerarcas de las grandes Obediencias de la Masonería en España, si bien lo hace con bastante filtro.
Me refiero a que por ejemplo la GLE sale muy vapuleada en el libro y otras Obediencias aparecen como el paradigma de la honradez, cuando en la realidad también tienen sus cosas, no a tan gran volumen puesto que tienen muchos menos miembros, pero hay de todo en todas partes.
Estoy de acuerdo con Mozard en que el libro no refleja en absoluto lo que es ser masón, se nota mucho que Pepe Rodriguez no lo es. Pepe conoce datos y el libro tiene datos, pero la vivencia de la Fraternidad, el trabajo en Logia no lo conoce.
A su libro le falta el alma, es un libro que no plasma el alma del masón ni el alma de la Masonería.
La Masonería no es eso. Como dice Mozard, "
puede ser interesante para una conferencia en público pero no te permite ver cuál es el meollo del asunto."
Soy aprendiz, pero creo que el masón de a pie pasa mucho de las pompas, reconocimientos, y demás parafernalia propia de los grandes jerarcas de las Obediencias. Al masón de a pie le mueve su propio camino de evolución personal en la compañía y ayuda de sus hermanos. Es un caminar juntos puliendo cada uno su piedra y colaborando a hacer un mundo mejor.
Por eso se da con frecuencia que haya Logias que decidan separarse de la gran Obediencia y continúen su camino en solitario, siguiendo los dictados de su propio corazón.
Les llamarán "salvajes", "no reconocidas", etc, etc, pero si viven la masonería verdadera, para mi son tan legales como las demás.
Es un libro que aporta datos que todos deben conocer, está muy bien como documentación. Nada más.
Un abrazo
