

por haber perdido el Sol,
las lágrimas
no te dejarán ver las Estrellas
Donde la mente no tiene temor y la cabeza se mantiene en alto;
Donde el conocimiento es libre;
Donde el mundo no ha sido separado en fragmentos
Por paredes estrechas y serviles;
Donde las palabras salen desde lo profundo de la verdad;
Donde la lucha extenuante estira sus brazos hacia la perfección;
Donde el fluido claro de la razón
No ha perdido su camino en las arenas monótonas del desierto del hábito mortal;
Donde la mente es guiada hacia delante por Ti, dentro del pensamiento y la acción eternamente amplios –
En ese cielo de libertad, Padre mío, deja que mi planeta despierte
Poeta, masón y filósofo indio:
Nació el 6 de mayo de 1861 en Calcuta (India) en el seno de una familia de brahmanes. Con 17 años publicó su primer libro de poemas. Pasó algún tiempo en Inglaterra (1878) donde cursó estudios de Derecho. Regresó a su país y no tradó mucho en convertirse en el autor más importante y famoso de la época colonial. Escribió en lengua bengalí. Su obra, muy imaginativa y profundamente religiosa, está impregnada por su amor a la naturaleza y a su tierra. Autor de poesía, cuentos, novelas y obras de teatro, además de componer centenares de canciones populares. En 1929 se inició en la pintura. Internacionalista decidido y educador, en 1901 fundó en su propiedad bengalí la escuela Santiniketan, para la enseñanza de una mezcla de filosofías orientales y occidentales, que en 1921 se convertiría en la Universidad Internacional Visva-Bharati. En 1913, le otorgaron el Premio Nobel de Literatura y dos años después el rey Jorge V le nombró caballero, título al que renunció tras la matanza de Amritsar en 1919, cuando las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios.