ENTRADA DE LAS MUJERES EN LAS LÓGIAS

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Sòcrates

ENTRADA DE LAS MUJERES EN LAS LÓGIAS

Mensaje por Sòcrates »

A principios del siglo XVIII se establecieron en Francia varias Sociedades secretas que trataron de imitar a la Masonería en su forma exterior, caracteres y Ritos diferenciándose de ésta en la admisión de las mujeres. Entre dichas Sociedades podemos citar la de Cagliostro La Masonería Egipcíaca, que aún sigue funcionando hoy día.

Las primeras noticias que se tienen sobre la entrada de las mujeres a las Logias es en 1744, cuando el Gran Oriente de Francia creó un nuevo Rito, llamado de Adopción o "Masonería de Damas", trabajaban bajo la tutela y supervisión de los hermanos varones y al cual sometió a su jurisdicción, estableció reglas y leyes para su gobierno; prescribió que sólo los Maestros Francmasones pudiesen concurrir a sus reuniones; que cada Logia de Adopción estuviese a cargo y bajo la sanción y garantía de una Logia Masónica regularmente constituida y que el Venerable Maestro de esta última, o los Vigilantes a falta de él, fuese el Oficial encargado de presidirla, acompañado de la "Maestra Presidenta" de la Logia de Adopción.

Esta Masonería de Adopción consta de cuatro grados: 1º Aprendiza, 2º Compañera, 3º Maestra, 4º Maestra Perfecta. Está basada en la "Virtud" y se ha juzgado conveniente cimentarla, no sólo sobre los principios que inspiran amor al bien y horror al vicio, sino también sobre la práctica de las buenas costumbres. Sus Rituales están llenos de textos bíblicos que no deben tomarse al pie de la letra; la interpretación simbólica de esos textos y alegorías constituye la instrucción Masónica de la mujer en los distintos grados del Rito de Adopción.

Conforme a estas reglas se establecieron a partir de 1775, varias Logias de Adopción. La más famosa fue La Candeur, en la que se admitió a burguesas como la señora Helvetius, mujer cultísima y con un espíritu muy abierto, y a miembros de la Aristocracia, como la Princesa de Lamballe, la Duquesa de Chartres cuyo marido, el futuro Philippe Egalité, era Gran Maestre de la Orden, y además a un gran número de damas de la Corte.

La Duquesa de Borbón, prima del Rey y madre del Duque de Enghien, fue la Gran Maestra de la Francmasonería de Adopción. En 1778, Voltaire le envía versos a la gloria del Templo.

Con la Revolución desaparecen las Logias de Adopción y sus miembros fueron esparcidos por la emigración, el encarcelamiento o la acción política.

Bajo el Primer Imperio renacen las Logias de Adopción, siendo la Emperatriz Josefina, Gran Maestra, durante un corto tiempo. Poco a poco, durante el siglo XIX las Logias de Adopción irán desapareciendo o subsistirán en un estado vegetativo, con un desarrollo muy lento, y siempre tuvo menos miembros que la Masonería masculina, pero a finales del XIX llegó a tener unas 150 Logias.

El 14 de enero de 1882, la Logia Los Libre pensadores del Pecq (localidad próxima a París), decidió iniciar a una mujer; María Deraisme, periodista y gran feminista. La emoción que provocó el acto de insubordinación de la Logia del Pecq fue enorme. Se entabló una viva polémica y cuatro meses después de este acontecimiento, la Logia del Pecq tuvo que abandonar la obra emprendida. Superando su decepción, María Deraisme decidió entonces crear una nueva Obediencia, y el 4 de abril de 1893 nació el "Derecho Humano", Obediencia mixta, bajo la dirección del Doctor Georges Martin. Hoy día, el Derecho Humano, con el título de "Derecho Humano Mixto e Internacional", posee Logias en todos los continentes.

La Masonería de Adopción o de "Damas", se halla presente en muchos países europeos o del Continente americano. Todas las Logias trabajan según los Rituales franceses del siglo XVIII.

Curiosamente, los primeros datos que se pueden encontrar en los Archivos españoles, son de 1885 aproximadamente, es decir, que aparecen o renacen las Logias de adopción en España en un momento en el que en Francia, la Masonería de Adopción había casi desaparecido.
Hay que considerar que en los años 1874-80, existe en España un resurgimiento de la Masonería, debido a la influencia de la Primera República Española. La mujer española solicitará su ingreso en la Masonería y empezarán a florecer Logias de Adopción. Entre las Logias de adopción del Gran Oriente Español, se pueden citar Las Hijas de la Regeneración de Cádiz, Las Hijas de los Pobres de Madrid, Las Hijas de la Unión nº 5 de Valencia. El Anuario de 1894 a 1895 del Gran Oriente Español, consta de siete Logias de Adopción.

También por esos años, podemos ver en los Cuadros de Logia masculinos, es decir, en las Listas de los miembros de una Logia, como por ejemplo en Los Hijos de Riego de Madrid, o Nueva Cádiz, nombres de mujeres. Lo que nos permite comprobar que, a pesar de la Constitución de Anderson, se iniciaban a mujeres en el Rito masculino (quizás para crear Logias de Adopción), y que éstas, asistían regularmente a los trabajos de la Logia masculina, como se puede leer en los libros de Actas. Todas esas Logias pertenecían al Gran Oriente Español. Ya a fines del siglo XIX, también se tiene noticias de que en algunas Logias del Rito Escocés Antiguo y Aceptado trabajaban también mujeres (según lo asentado en sus libros de actas).

En Francia como ya se dijo, la mujer empieza a participar con los mismos derechos y obligaciones que el hombre en la Logia del Derecho Humano (“Le Droit Humain”).

Los cuerpos directivos de las Obediencias Masónicas de Portugal, Argentina, Cuba, Brasil y otros países establecieron Logias del Rito de Adopción a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En cuanto a las Logias italianas, éstas abrieron sus puertas a las mujeres en 1819.

(datos extraidos de la red)
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Si bien es importante recordar o hacer conocer, segun el caso, que la presencia de la mujer dentro de la masoneria no es un fenomeno reciente sino que el mismo responde a una ya asentada tradicion, creo que la presencia hoy de la mujer en masoneria debe ser ratificada y reimpulsada a la luz de los nuevos avances que a partir de las primeras decadas del siglo pasado se han dado en el reconocimiento de los derechos civiles de la mujer.

La exclusion de la mujer de la masoneria en pie de igualdad al hombre no solo, y a mi humilde juicio, no tiene sustento de caracter iniciatico (y para ello solo basta recordar los insignes casos de Annie Bessant y Helena Blavatsky en epocas recientes y mas atras en el tiempo el caso de la Magdalena) ni esoterico, sino que tampoco de caracter normativo en virtud de las ya antiguas normas de reconocimiento de la intrinseca igualdad entre los generos.

Que en otras epocas pudiera sostenerse que en virtud de la menor posibilidad normativa que el Estado daba a las mujeres pudiera no tratarse de personas en posesion de la totalidad de los derechos que por naturaleza le correspondian no puede llevar a concluir, como una suerte de inercia conservadora a sostener el impedimento juridico masonico de la afiliacion de la mujer en masoneria.

Solicito que alguien me diga si me equivoco pero, de lo que he estudiado las Constituciones llamadas de Anderson no existe una norma clara y definitiva que prohiba el ingreso de las mujeres, y aunque asi fueran, las Constituciones de Anderson ya fueron modificadas una vez por lo que nada impide que lo pudieran ser a los efectos de una mayor claridad a la posibilidad cierta de la iniciacion de la mujer en masoneria.

Insisto, cada uno en el tipo de logias que por su voluntad libre y soberana desee en funcion de sus particularidades como individuo, sea en logias de un genero como mixtas.
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

SÓCRATES:
TE FELICITO POR LOS DATOS TAN INTERESANTES QUE HAS PUESTO EN EL FORO. EN VERDAD QUE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA MASONERÍA (COMO YA LO EXPRESÉ EN OTRA DISCUSIÓN) DEBE SER MAYOR EN ESTE SIGLO XXI.
OJALÁ Y TODOS HAGAMOS MAYOR CONCIENCIA. RENOVARSE O MORIR.
UN ABRAZO.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
danielriveros
Administrador
Mensajes: 414
Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
Ubicación: Mendoza, Argentina
Contactar:

Mensaje por danielriveros »

Que bueno que cada vez mas se hablen estos temas y saquemos el velo de la ignorancia en los cuales algunos hermanos fanatizados no desean o no quieren entender de que la mujer en la masoneria fue , es y será una realidad de nuestra institucion.

un TAF
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Mirando en la red he encontrado este blog que trae una muy interesante historia de la Masonería femenina: http://masones.blogia.com/2006/030705-r ... menina.php
Trae cosas muy curiosas, como este orden del día de una Logia, en el que primeramente los varones realizan el "trabajo serio", dando entrada posteriormente a las damas del taller de adopción, dejando claro que únicamente van a "trabajar" poesía y elocuencia.
Así lo demuestra un documento fechado en 1779, procedente de la famosa Logia de las Nueve Hermanas, donde fuera iniciado Voltaire, un año antes de su muerte. Se trata de una orden del día, cuyo contenido es el siguiente:

· “15 Hrs.: Tenida Masónica, a la que asistirán exclusivamente los hermanos;
· 17 Hrs.: Introducción de las damas y Tenida de Adopción con iniciación de una candidata;
· Lectura de diferentes fragmentos de elocuencia y de poesía;
· Concierto y banquete con música militar;
· Baile.”
No dicen quién sirve y recoge las mesas. Pero reconozcamos que la cena fraternal es más amena con compañía femenina, y por supuesto, si finaliza con baile y se dispone de un buen acopio de damas con las que danzar :lol: :lol: :lol:

Este tratamiento de la mujer como ser inferior es el germen de actitudes como la expuesta:
Hubo masonas que ante tal situación, llegaron a adoptar posiciones radicales, según consta en el ritual de una orden femenina llamada "La Amazonia Inglesa", que establecía la prescripción de

“... sacudirse el yugo de los hombres y mirar como tiranos a aquéllos que rehusen someterse a sus designios, porque es naturalmente vergonzoso para las mujeres obedecer a quienes ellas han traído al mundo, amamantado y criado...”,

posición feminista en efecto, pero que de alguna manera refleja la gran inconformidad de las mujeres contra el estado de cosas prevaleciente en aquella época.
La reacción lógica es una Masonería feminista más que femenina. Así no se nivelan los géneros.
Con varones convencidos de que solo puede trabajarse en serio entre hombres, y mujeres que consideran al varón como un tirano, malamente vamos a sembrar una buena masonería mixta.

Sería un disparate generalizar y decir que las Logias masculinas son machistas y las femeninas feministas, sería injusto e inexacto, pero casos concretos los hay.
En el citado blog se comenta en relación a la Gran Logia Femenina de Francia:
Sin embargo, a decir de algunas masonas que trabajan en obediencias mixtas, su ideología se inclina hacia el feminismo, lo que la hace situarse ante la opinión pública masónica y profana en una posición radical o extremista, que redunda lógicamente en su imagen externa.
Aunque soy profana, he mantenido correspondencia con tres masonas de la GLFE, y los planteamientos de dos de ellas me parecieron marcadamente feministas, hasta el punto de que una de ellas planteaba la interpretación de los símbolos masónicos desde el punto de vista exclusivamente femenino. Ante mi propuesta de añadir a dicha interpretación un posterior análisis más allá del género, me respondió que no estábamos a nivel :shock:

El autor del blog continúa reflexionando sobre la presencia de la mujer en la Masonería en estos términos:
La oposición de algunos masones -cuando menos de los más inteligentes y doctos- no es hacia la participación de la mujer en la Orden, sino a que ésta se haga bajo los principios masculinos.

Las mujeres tienen derecho a acceder al conocimiento universal y a la práctica efectiva de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad masónicas. Pero ¿conviene que lo hagan bajo los preceptos del simbolismo y el conocimiento hermético masculino?

...

En lo esotérico, hay cosas que sólo la mujer puede ser y hacer. La mitología femenina universal, el rito lunar, la anatomía oculta femenina, el protagonismo femenino en los textos sagrados, el conocimiento del polo complementario, son sólo escasas muestras de la tela de donde se podría cortar.
:shock: :shock: :shock: ¿Soy un ser humano o marciano?
No somos tan diferentes, tenemos genitales femeninos, más estrógenos y menos testosterona en las venas, pero x2, ¡que no somos tan diferentes!!! Ambos somos seres humanos y habitamos el mismo planeta.

No nos pasa nada a las mujeres por practicar rituales masculinos.
No pasa nada si despierta antes un aspecto u otro, porque de modo natural el individuo tiende a equilibrarse.

Mi humilde opinión es que trabajando juntos, hombres y mujeres, es como encontraremos el ritual mixto adecuado.
Ese ritual no lo van a desarrollar los hombres solos ni las mujeres solas, serán las Logias mixtas las que den con él.
Me imagino que Obediencias como DH tendrán rituales pensados para grupos mixtos, pero me pregunto si fueron pensados por hombres únicamente.

Un saludo :wink:
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Interesante el planteamiento realizado.

Simplemente un comentario y es que los rituales per se no tienen genero ni estan enfocados a un genero determinado sino que apuntan a la humanidad misma mas alla del accidental genero con que han venido al mundo.

Lo que sucede si es que por el devenir historico de los mismos pudieran haber elementos tradicionalmente relacionados con uno de los generos, como por ejemplo la espada como herencia caballeresca. Pero la presencia de este elemento no debe llevarnos a considerar al rito que los emplea como de un genero determinado. Por el contrario, el rito tiene por igual elementos femeninos como masculinos los cuales, lejos de ocultarse o preponderar uno sobre otro, se valoran y realzan como identicos en fuerza e importancia.

La eleccion de cada masona o mason, como asi tambien logia respecto al genero de sus integrantes no tiene o no deberia tener relacion alguna con el rito sino simplemente con un sistema de trabajo. Es importante o mejor aun, fundamental la existencia de logias mixtas, femeninas y masculinas a fin de que esta diversidad permita profundizar algunas interpretaciones que pueden darse solamente en el seno de cada una de estas.

En cuanto a la perniciosa situacion que puede darse cuando una logia femenina se transforma en feminista, cuando una logia masculina se transforma en machista y agregaria una logia mixta se transforma en mixticista, comparto plenamente lo dicho.

El problema no es el sistema de trabajo o las creencias de un colectivo de individuos, el problema es cuando ese grupo de individuos coloca su sistema o idea por encima de las demas colocando a quienes no comparten sus criterios bien a la discriminacion o bien a un cordial menosprecio.

Afortunadamente la Providencia ha sido sabia al crear en la masoneria una casa lo suficientemente amplia para todos y bajo cuyo techo todos vivimos, esperemos que algun dia podamos imitar esa proverbial sabiduria abriendo de a poco las puertas de nuestras respectivas habitaciones para aquellas y aquellos que comparten cuatro grandes paredes.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Querida Aurora:

Creo que en general, la Masonería Liberal y la mayoria de "todos" los Hermanos masculinos, tienen clara la aceptación de la mujer en nuestra Orden con pleno derecho.
Incluso aquellos que defendieron la creación ritual como específicamente masculina desconocian las últimas investigaciones históricas y descubrimientos documentales al respecto. Reputados pensadores Masones (cuyo cuerpo de pensamiento y discurso en contra de la iniciación femenina no comparto bajo ningún concepto, al igual que otros historiadores y Hermanos/as) están siendo rebatidos desde la ética, la historia y desde los mismos fundamentos que sustentan nuestra Institucion.
Es un hecho anacrónico y arbitrario el pretender mantener semejante postura negativa actualmente, e incluso resulta una ofensa para mi intelecto.
Ya lo expuse reiteradamente en este foro así como en diversas revistas digitales

http://fenix137rls.blogspot.com/2006/12 ... or-la.html

Es una pena y una desgracia que algunos sectores se enroquen dogmáticamente defendiendo una actitud cercana al fanatismo y cuya batalla la tienen perdida ya no a medio, sino a corto plazo.

Apreciada Aurora, el rito es asexuado. Su esencia y finalidad está por encima de esta "minucia".

Recibe un cordial saludo.

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Me iniciaron en una Logia mixta y actualmente pertenezco también a otra Logia mixta.

Quiero recordar que cuando en las constituciones de Anderson se refiere al iniciado como "libre y de buenas costumbres" se impide de hecho la iniciación de mujeres, tal vez para protegerlas, ya que en esa época las mujeres no eran libres en absoluto ni económica ni socialmente, toda vez que dependían del padre hasta que pasaban a depender del marido. Por cierto, en Francia hoy todavía (al menos hasta hace poco, no sé si ha cambiado) la mujer al casarse pierde sus apellidos y toma los del esposo.
Actualmente en Europa y en países de cultura europea la mujer es libre y tiene la suficiente autonomía para decidir pedir la iniciación en Masonería o donde le parezca. Es decir, que lo que en su tiempo tenía un sentido protector, a partir del siglo XIX y con la progresiva liberación de la mujer se ha convertido en un trato injusto.

Otra cuestión es que tal vez algunas mujeres ejercen el feminismo con exceso de celo, por lo que a veces a algunos nos da la sensación de estar sufriendo la otra cara del machismo. Pero es algo que tiene su lógica histórica y que con el tiempo se irá corrigiendo.

También debo añadir que en mi opinión debería tratar de evitarse que las parejas que conviven juntas pertenecieran al mismo Taller (tanto si son heterosexuales como si no), pues el masón o la masona a menudo necesitan que el espacio-tiempo del Templo se diferencie claramente de otros ámbitos, como el laboral o el familiar, además del peligro de que los posibles contratiempos de pareja puedan incidir negativamente, incluso fatalmente en Logias pequeñas, en los Trabajos.

También quisiera recordar (creo que ya lo escribí otra vez) que la espada en masonería no simboliza la fuerza, ni la defensa por la fuerza, sino la palabra o la fuerza de la palabra. Siempre en masonería es la palabra.

En definitiva, soy de la opinión de que en todas las Obediencias masónicas debería existir la posibilidad de constituir Logias masculinas, femeninas y mixtas, permitiendo su entrada como visitante de todos el que acreditara su condición de iniciado o iniciada en la francmasonería.

Cualquier otra situación la puedo comprender por la dificultad de cambiar una costumbre, y menos aun una tradición. Pero pretender mantener las mujeres en situación de desigualdad con los hombres es simplemente injusto y poco adecuado a la realidad social que nos envuelve. O así me lo parece.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hiram Faber dice:
... los rituales per se no tienen genero ni estan enfocados a un genero determinado sino que apuntan a la humanidad misma mas alla del accidental genero con que han venido al mundo.
He leído opiniones que defienden que los rituales masónicos son "solares" y por lo tanto "masculinos".
Nunca he logrado entender tal cosa. Sobre todo desde que leí en un foro a una masona de la GLFE que decía que los rituales son idénticos en logias masculinas y femeninas.

Esto puede confundir bastante a una profana, por eso encuentro de gran valor sus puntos de vista.

Comparto con Hiram la opinión de que las logias que se transforman en feministas, machistas, o mixticistas no están equilibradas, y deberían ir más allá del género.

A Joaquim debo agradecerle el link que ha puesto, ha sido muy esclarecedor. Es un sitio al que debo volver, pues he visto contenidos interesantes. Muchas gracias.

Joaquim dice:
Apreciada Aurora, el rito es asexuado. Su esencia y finalidad está por encima de esta "minucia".
¡Bien! Es lógico. Me sorprendía mucho que los rituales estuviesen polarizados hacia lo masculino.
No conozco la Masonería, pero he participado en rituales de Yoga, Busdismo tibetano y Budismo Zen, y nunca he visto nada polarizado hacia uno u otro sexo, ya que son rituales pensados para conectarnos con el SER, más allá de dualidades. Van hacia la Unidad.

También estoy de acuerdo con Ricard en sus planteamientos

He encontrado esta opinión de ascensión Tejerina al respecto, y me parece interesante traerla aquí. Es el último párrafo de esta página: http://perso.wanadoo.es/lomise/acacia444.htm
No podemos negar que la masonería es una vía iniciática creada por el hombre y que por lo tanto reconoceremos en ella determinados caracteres realizados desde su impronta, pero estos no constituyen en absoluto los elementos esenciales del método masónico y por lo tanto son susceptibles de acomodación a las nuevas situaciones que plantea la presencia de la mujer en los talleres. Si el objetivo final del trabajo iniciático consiste en un viaje que emprendemos desde nuestro YO hacia nuestro SER, en busca de nuestra autenticidad, de nuestra Piedra Cúbica, esto sólo lo podemos conseguir, y un estudio atinado del método lo demuestra, si somos capaces primero de descubrir y luego superar todos, y digo bien TODOS, los apriorismos sobre los que asienta nuestro YO. Si el masculinismo o el feminismo es un último velo que encubre nuestro ser de ser humano, también deberá ofrecer el método iniciático unos elementos de trabajo que nos permitan tomar conciencia de este encubrimiento. Ahora que la mujer ha sido descubierta, se ha evidenciado, por contraste, el masculinismo y se ha hecho inaplazable restituir la unidad en los templos masónicos con la presencia de todas las partes que constituyen el microcosmos.
Ascensión Tejerina
Estoy de acuerdo, el feminismo, masculinismo y, como añadiría Hiram, también el mixticismo, son velos que hemos de romper, puesto que nos dan una visión deformada de la realidad.
Pienso que de modo natural las personas se irán agrupando en Logias que cotengan ambos géneros, pero sin hacer de la mixticidad un motivo de enfrentamiento.
Un cordial abrazo :D
heracles

Mensaje por heracles »

Existe en mi humilde opinión una cierta distorsión de enfoque general respecto a la masonería y el significado del ritual masónico.
Por lo general, desde la visión contemporánea, al significado e importancia del ritual masónico se le suele dar una sobredimensión casi atrofiada en relación a los principios y objetivos de la masonería, de manera que las perspectivas que intentan explicar ésta lo hacen sesgadas en función de evoluciones filosóficas y rituales posteriores.

Estas evoluciones siguen, como sabemos ramas muy diversas, que van desde el teosofismo hasta al pancristianismo templario, pasando por derivados paganos, iluministas, fisiocráticos o positivistas. Todas estas derivaciones, son sólo eso, concreciones históricas posteriores que tienen su influencia en los modelos rituales.

El rito masónico, que en la mayoría de los casos son constructos y evoluciones modernas, pese a presentarse casi siempre como preexistentes ha, por así decirlo, casi aplastado a la sencilla y profunda organización fraternal, de instrucción y solidaridad mutua, que era fundamentalmente, y en mi opinión debería seguir siendo, la masonería original. En la búsqueda de los misterios iniciáticos, y en la profundización del rito, casi ha terminado por desaparecer la masonería, y los masones modernos, lejos de reconocerse por su pasos, toques y palabras, es muy común lamentablemente que se rechacen o enfrenten por razón de las explicaciones rituales y que la luz que antiguamente atesoraban, como ciencia geométrica, o arte real, se encuentre hoy diluida en insondables misterios que nadie sabe realmente explicar, salvo en clave religiosa.

Si queremos profundizar en lo que la masonería es, más allá de todas estas concreciones e influencias posteriores, para responder a cuestiones como la mujer, la esencia de los objetivos masónicos, etc. debemos hacer un recorrido hacia el estudio historiográfico de esta institución.

Ahí aparecen en primer lugar la cuestión de los orígenes. Hoy, afortunadamente, las brumas se van disipando, no tanto para responder postivamente a cada una de las preguntas (algo probablemente imposible de hacer) como para descartar ciertas teorías míticas o románticas que, de alguna manera, siguen distorsionando la explicación sobre qué cosa es la masonería.

Me permito recomendarles sobre esta cuestión un estupendo artículo del Hermano John Hamill, Bibliotecario de la Gran Logia Unida de Inglaterra y Pasado Maestro de la Logia de investigación Quatuor Coronati Nº 207 sobre el "mito en torno al origen de la masonería".

http://www.cadenadeunion.org/modules.ph ... age&pid=53

Respecto a la cuestión de la mujer, hoy sabemos que no sólo no encontramos ninguna norma en los antiguos reguladores que prohibiese su pertenencia a la masonería operativa, sino que estos hacen clara mención a las hermanas cuya presencia en las Logias esta perfectamente documentada. El hecho de que fuera en número muy menor al de los hombres hay que explicarlo en clave sociológica y no masónica.

Es cierto que la masonería moderna, a partir de las Constituciones de 1723, establece una limitación de pertenencia de mujeres a la nueva masonería creada, como más tarde pretenderá establecer también un límite de pertenencia a los librepensadores. Pero, si en ese contexto puede decirse, como dice Sócrates en el comienzo de este hilo, que "A principios del siglo XVIII se establecieron en Francia varias Sociedades secretas que trataron de imitar a la Masonería en su forma exterior, caracteres y Ritos diferenciándose de esta en la admisión de las mujeres", puede responderse a esta frase capciosa, recordando que a principios del XVIII se establecieron en Inglaterra varias Sociedades secretas que trataron de imitar a la masonería (operativa), caracteres y Ritos, difierenciándose de ésta en la NO admisión de las mujeres".

El debate sobre la puridad masónica y sobre la regularidad de su práctica, está como debe entenderse viciado de origen, puesto que, el mismo paso de la masonería operativa a la masonería moderna, fue considerado ya desde su inicio un paso hacia la irregularidad.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Ha sido publicado en el blog de un masón del GODF, Ricardo Fernández, de la Logia Rosario de Acuña de Gijón (Asturias), la traducción de un artículo de L´Express titulado "Los francmasones se resisten a las mujeres".
El final quizás sea un poco amarillista, pero me ha parecido interesante:
http://www.memoriamasonica.blogspot.com/
Un saludo
Minus

Mensaje por Minus »

Aurora escribió:oco amarillista, pero me ha parecido interesante:
http://www.memoriamasonica.blogspot.com/
Un saludo
No sólo no es amarillista sino que se hace eco del comienzo de una revolución que, de terminar bien, cambiará el panorama masónico europeo. Esto es evidente.
No olvidemos que el GODF es una obediencia sólida e histórica. No creo necesario explicar la importancia y trascendencia de este hecho.

Las palabras del Gran Maestre del GOdF son explícitas:
"No sé que decir a quienes nos acusan de discriminación", reconoce Quillardet. Para explicar las reticencias de los hermanos, no encuentra más que un término: La tradición. Esto es, la costumbre que deriva de las Constituciones de Anderson de 1723, que prohibían la entrada en las logias "a los esclavos, a las mujeres y a los hombres inmorales y escandalosos"




.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Quizás debí explicitar el párrafo que me pareció "amarillista".
Me refería a este tipo de comentarios del artículo de prensa:
¿Por qué los hermanos "tres puntos" mantienen la costumbre de encontrarse sólo entre hmbres aun a riesgo de parecer retrógrados o misóginos? Porque les gusta la fraternidad viril, el ambiente "boy-scout, como en una habitación colectiva o en un vestuario deportivo, donde la gente se toca, se abraza, o se cuentan historietas licenciosas lejos de los oídos femeninos. Las comidas que celebran los maestros, los ágapes, acaban convirtiéndose en comilonas picantes. Algunos hermanos sostienen incluso que el encanto femenino afecta a la calidad de sus intercambios filosóficos en las "tenidas" rituales. En este sentido un antiguo Gran Maestre de una obediencia masculina hacía referencia a la falta de libertad de algunos hombres, sometidos a sus "pulsiones hormonales", sus "pulsiones de mamífero"!. Pero, si la seducción fuera imcompatible con el camino iniciático, las logias "unigénero" deberían rechazar, valiéndose de las bolas negras que se emplean en las votaciones a los homosexuales!
Hacer referencia a que los ágapes masónicos se acaban convirtiendo en comilonas picantes donde se cuentan historietas licenciosas lejos de oídos femeninos, me parece amarillista.
No creo que sea real en el sentido que se desprende en el artículo, de comilona de machos contando chistes verdes y regodeándose en la excitación sexual.

Hacer un comentario sexual no implica ser machista e incapaz de mantener una relación de igualdad con las mujeres, puesto que prácticamente todos los hombres los hacen cuando no hay mujeres a la vista. Suelen comentarios sexuales explícitos bastante directos, sin malicia ni morbo ninguno, algo espontáneo. No me cuadra con el planteamiento del artículo.

Pero mostrar la francmasonería como un club machista de salidos (sexualmente), vende ejemplares.
Por eso me parece amarillista ese párrafo del final del artículo.
Esa es mi opinión, y reconozco que puedo estar equivocada.
Saludos.
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”