Última Cena de Da Vinci en alta definición

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Última Cena de Da Vinci en alta definición

Mensaje por eddysocer »

Queridos Todos,

He leído en el periódico que desde hoy se colocó en internet una imagen de La Última Cena de Leonardo Da Vinci de 16 mil millones de pixeles, mil 600 veces más nítida que las imágenes tomadas con una cámara digital de 10 millones de pixeles.

Les comparto el link, esto es facinante:

http://www.haltadefinizione.com/en/

Salud,


Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Realmente fascinante la definicion, me he quedado reparando en la imagen aumentada de Magd....digo de Santiago a la luz de toda la controversia mediatica despertada con obras literarias de reciente publicacion.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hiram Faber escribió:Realmente fascinante la definicion, me he quedado reparando en la imagen aumentada de Magd....digo de Santiago a la luz de toda la controversia mediatica despertada con obras literarias de reciente publicacion.
:lol: :lol: :lol: :wink:
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Excelente link y mejor imagen. Gracias por compartirla.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Minus

Mensaje por Minus »

Existe documentación artística suficiente para saber que lo que se dice de la presunta aparición de Maria Magdalena en el fresco de Da Vinci es absolutamente falso. De hecho a Santiago, en la época del pintor, se le solía representar como un adolescente imberbe. Esto es, de apariencia afeminada.
No quiero entrar en polémicas absurdas pero es evidente el pingüe negocio que el hecho de la "Sang Real" y de la línea danbrowniana a aportado a las revistas del "Ramo", a los periodistas "del Ramo", a los novelistas y a la industria del cine. Todos "del Ramo". O sea "rameros"

Por otro lado, darle verosimilitud a todo esto es afirmar la existencia física de Jesucristo, cuestión peliaguda y imposible de demostrar.


Volviendo al tema de este hilo, prefiero mil veces las reproducciones retocadas de los libros de arte que a la imagen esta superampliada.
Le quita encanto a la composición quedando de relieve el estado lamentable de la obra y el infinito cuarteado de la pintura mural.

Y la prefiero porque los pigmentos originales han cambiado tanto al pasar los años que la visión de la obra original, aunque tenga una una calidad infinita, es como ver a una persona de edad centenaria e intentar intuir la belleza física que tuvo a los veinte años.

Imposible.
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

Minus escribió:Volviendo al tema de este hilo, prefiero mil veces las reproducciones retocadas de los libros de arte que a la imagen esta superampliada.
Entiendo mi barbado Hermano, es como la frívola discusión que surgió hace algunos meses en cuanto a qué actores y actrices se veían perjudicados con la aparición de los televisores de alta definición.

Creo que hay distintos ángulos de apreciación estética en la pintura, y aunque concuerdo con tu comentario, también pienso que esto ofrece una alternativa para complementar el disfrute artístico de muchos.

Salud,


Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·. Eduardo:

He encontrado fascinante el link propuesto como encabezaminto del tema. Todo prisma de observación sobre un fenómeno artístico es digno de ser valorado como positivo, con independencia de los matices evaluativos que de dicha experiencia pueda realizarse a posteriori. Esto es extrapolable a todo fenómeno artístico-expresivo. Pero eso es tema para otro debate paralelo.
Aún con cierto desfase temporal en mi respuesta, agradezco enormemente tu propuesta.

Recibe mi TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Esta obra siempre tuvo un estado lamentable porque Leonardo pintaba despacio y quiso emplear óleo en vez de pintura al fresco. Se cuarteó y deterioró nada más terminar de pintar.
Es lo que hay, siempre fue así.

Me gusta pese a los desconchones y las grietas. Es un disfrute poder contemplar los detalles con más precisión incluso que si estuviésemos frente a él.

En una ocasión vi unos documentales en TV sobre arte japonés. Me llamó especialmente la atención, la elaboración de las tazas de te, piezas únicas empleadas en la ceremonia del te.

Me sorprendió mucho que las piezas más valoradas son piezas irregulares, algunas con grietas, con "imperfecciones"... Una de ellas había sido un cuenco usado a diario en un monasterio.
Escuchando la explicación comprendí cómo una pieza no perfecta, una taza envejecida, evoca en nosotros el recorrido de nuestra propia vida.

Somos seres que nacemos, crecemos en contacto con el medio que va dejando su huella en nosotros. Nuestro entorno, la Vida, va dibujando en nosotros los aconteceres, la historia sucedida.

No somos algo estático. Somos un proceso, y precisamente este hecho queda de manifiesto en los desconchones, las arrugas, el cambio de color... perfectamente reflejado en esta obra de Leonardo

Una obra perfecta nos transmite el instante.
La cena de Leonardo nos recuerda lo efímeros que somos, que las vivencias nos marcan y que la perfección es un imposible que mágicamente Leonardo tocó con sus dedos.

No sé si será Juan o Magdalena, pero ese rostro tiene una belleza que conmueve.
Un saludo
Avatar de Usuario
torito7
Recién llegado
Mensajes: 12
Registrado: Dom Jul 02, 2006 2:30 am

Si y que rollo

Mensaje por torito7 »

Gracias por el link de alta resolución de la última cena, ya la ví.....y que rollo........Héctor :arrow:
QUIZAS NO TENGA LA RAZON PERO ESTOY MUY CERCA DE LA VERDAD
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Minus escribió:Existe documentación artística suficiente para saber que lo que se dice de la presunta aparición de Maria Magdalena en el fresco de Da Vinci es absolutamente falso. De hecho a Santiago, en la época del pintor, se le solía representar como un adolescente imberbe. Esto es, de apariencia afeminada.

Imposible.
¿Cómo puedes afirmar algo, así, tan tajantemente? Aparte de lo que escriba o diga Dan Brown, muchos eruditos y estudiosos de Leonardo coinciden con esta versión. Si según tu, Jesucristo no se sabe si existió o no ( su tumba está en Cachemira, la mantienen sus descendientes), ¿existió Santiago el menor, su hermano? ¿Uno si y otro no?

Estaríamos de acuerdo en la representación solar del mito de la figura de Jesús, que sería el mismo mito que el de Khrisna, Apolonio de Tiana, Mitras, Horus, Prometeo o Dionisio y otros "deidificados y/o crucificados" más. Ahora bien, no afirmemos ni desmintamos. Las posibilidades de que se trate de la Magdalena (máxime considerando que leonardo fue un iniciado y quiso desvelar, tal vez, en el lienzo, a la diosa Madre o la unión de los géneros, o lo que a él le pareciera oportuno...)son mayores a que se trate de Santiago, en función de que el mito es el mismo hablando de unos que hablando de otros. O todo es verdad o todo es mentira. Decir, "Magdalena no, Jesucristo no lo sé, creo que Santiago.." es un poquito ambiguo, querido Minus. Teniendo en cuenta el prominente seno (con pezón incluido) que al aumentar los pixeles s ve claramente...lo que no sé es si en aquella época ya existían las operaciones de cambio de sexo y Santiago era transexual.

Me encantó el link, querido Eduardo, por cierto. :D
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Me permito, amigos/as mías:

Recordar cuanto significa la moderación en la comunicación.

La moderación, en el proceso de comunicación, consiste en eliminar o disminuir aquellos extremos orales o escritos que puedan angustiar a tu interlocutor, todo ello, con la finalidad de asegurar la continuidad de la conversación o la comunicación sin susceptibilidades o dolencias.
Este condicionante positivo, es el recurso que nos permite asegurar la consistencia y exactitud de nuestras opiniones y razonamientos, de tal forma, que si estas NO molestan o ingieren a nuestros interlocutores, nuestro mensaje llegara y se interiorizara adecuadamente, por ello, creo que este és un auto-ejercicio practico, ordinario y diario que sugiero a todos tener presente, nos ayudará a contribuir al dialogo y enriquecimiento mutuo.

Así pues, si alguno de los dialogantes o contertulianos/nas, no encaja o no se siente cómodo con algún adjetivo o calificativo de los expresados en el foro, debe manifestarlo a quien lo profiera, refiera o cite, ello además, esta garantizado en esta vuestra casa que siempre ha destacado por la cortesía de todos sus participantes, porque además de ser un foro libre, lo es atendiendo al respeto y tolerancia que todos merecemos.

Un saludo

Sòcrates
(Moderador)
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Entiendo que estamos contemplando una pintura y no se trata de afirmar lo que ocurrió el día que Jesús y sus acompañantes celebraron la última Cena.
Así que no me referiré a lo que ocurrió ese día, ni si Jesús murió en la Cruz o en Cachemira, porque no tengo ni idea de lo que pasó.
Solo voy a opinar sobre lo que la pintura me sugiere.

Analizando la pintura, me he fijado con detalle en el rostro y el pecho de la figura a debate.
Me parece una mujer por la forma del rostro y el pecho. Los hombres tienen huesos más angulosos, y efectivamente, el lado izquierdo del pecho se ve abultado y parece que la ropa recubre un seno.
No puedo decir nada más, ni mucho menos afirmar que en el caso de que Leonardo pintase una mujer, esta fuese María Magdalena.

Un saludo
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querida Aurora:
"Magdalena" significa "mujer de Magdala". Para quien conozca la tradición judía del "Shiva", este pasaje afirma inconscientemente que la María de Magdala era la esposa de Jesús. Nos refererimos a la "resurrección de Lázaro" (aunque todos sabemos la obvia correspondencia con la momia egipcia Al-Azarus que resucitó Horus :wink: )

Las letras griegas del epíteto "la Magdalena", η Mαyδαλvη, son muy significativas. La terminación "ene" no es la correcta y habitual para designar a una persona de una determinada ciudad o región; para los gentilicios de ciudades o de regiones debería utilizarse la terminación "aia". Si María fuese de una ciudad llamada Magdala, la correcta ortografía en griego debería ser Μαyδαλανος, "Magdalaia". Debe, pues, existir un motivo para haber acuñado así el epíteto para esta María. Según serias investigaciones, no tiene nada que ver con su lugar de origen, a pesar de que es una hipótesis muy generalizada. Según documentación contemporánea, el pequeño pueblo de pescadores a orillas del lago de Kinnerrer donde ahora está Magdala, era conocido por los griegos en tiempos de Jesús con el nombre de Tarishae. Según los historiadores judíos, las ruinas de este lugar fueron rebautizadas más tarde con el nombre de Magdala por cristianos que creían (erróneamente en mi opinión) que María Magdalena procedía de aquella región llamada Magada o Dalmanucha. Es evidente que estos cristianos buscaron una razón lógica al epítelo y lo vincularon con el lugar de origen como una posibilidad verosímil, y muy probablemente porque percibieron la similitud de la primera sílaba entre "Magada" y "Magdalena", pero posiblemente también porque un antiguo pueblo pesquero del mismo lugar llevaba el nombre arameo de Migdal Nunayah, "la Torre de los Pescadores".
La palabra herbea "Magdala" (Migdal) significa "torre/fortaleza" o "elevada" y yo creo que el epíteto la relaciona concretamente con la torre-fortaleza de la Hija de Sión obligada al exlilio del que, según la profecía, sería redimida.

En cuanto a ti, oh Magdal-eden, torre vigía del rebaño.
Oh fortaleza de la Hija de Sión,
tu poderío te será restablecido;
el trono vendrá a la Hija de Jerusalén.
¿Por qué te lamentas?
¿No tienes rey?...
Ahora debes dejar la ciudad,
y vivir en los campos,
y de ahí serás rescatada.
(Miq. 4,8-10)

Lo lógico es, pues, que esa mujer del lienzo sea ella y no la vecina del cuarto...ya que, según la mitología correspondiente, era su esposa.

Saludos.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”