Boicoteo a la asignatura de Educación para la Ciudadanía

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

A mí me parece que en el fondo de la cuestión existen dos aspectos de los que se habla poco. Uno es la necesidad de la Iglesia Católica de "vender" su idea del mundo a los niños, seguramente porque le es bastante más difícil cuando son adultos formados. Otro es las diferentes concepciones de las relaciones individuo/estado. En una concepción conservadora y elitista, la familia es el centro de la sociedad. En esa sagrada concepción, matrimonio tiene que ver con patrimonio y los hijos forman parte natural del concepto, debiendo ser educados en las tradiciones familiares exclusivamente, además de las matemáticas y el inglés.

Por contra, en una concepción que atienda más a la igualdad de oportunidades, el Estado representa los intereses no tanto de la familia, sino del individuo, del ciudadano, y por consiguiente la etapa de la minoría de edad es una responsabilidad principal del Estado, como lo es también de los muy ancianos y de los desvalidos en general. Además del legítimo interés del Estado en asegurar el futuro progreso de la sociedad.

Recordemos que los padres, u otros tutores legales, solamente pueden y deben ejercer su tutoria si son capaces de ello. Tanto es así que en la mayoría de Estados cuando la familia no proporciona a los menores el trato adecuado sea en comida, en educación, o en la moral reconocida para esa sociedad, recurre a privar a esa familia de la custodia de los menores, pasando éstos a cargo de las instituciones públicas.

Es pues lógico que el Estado, y en su lugar la administración pública, se preocupe y se ocupe efectivamente de que los menores de edad tengan acceso a la formación adecuada, sin prohibir en absoluto al entorno familiar complementarla con su propia tradición, creencias y costumbres, siempre que éstas no sean contrarias a Derecho ni a la moral, como he dicho antes.
La asignatura de educación para la ciudadanía va en ese sentido y me parece un derecho fundamental del menor de edad el cual, al haber accedido a información objetiva, podrá decidir en el futuro con libertad sus propias creencias, además de garantizar un conocimiento de la sociedad donde vive.

Si la Constitución Española da a entender otra cosa, entonces creo que en este punto (como en otros) debería adecuarse la Constitución a la realidad y cuanto antes mejor.
Javier
Recién llegado
Mensajes: 13
Registrado: Vie Oct 05, 2007 4:26 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Javier »

Ricard escribió:Si la Constitución Española da a entender otra cosa, entonces creo que en este punto (como en otros) debería adecuarse la Constitución a la realidad y cuanto antes mejor.
Estamos de acuerdo, si se consigue el consenso necesario.

Es decir; al ser parte de los "Derechos Fundamentales", requiere el procedimiento reforzado; es decir 2/3 del Congreso; 2/3 del Senado; Elecciones Generales; 2/3 del nuevo Congreso, 2/3 del nuevo Senado, y luego Referendum.

Hace falta un consenso social y político muy grande para hacer eso. Y si no, no se puede hacer...

Saludos

Javier
Aprendiendo de todos
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Hace falta un consenso social y político muy grande para hacer eso. Y si no, no se puede hacer...
No sé quién dijo: “Se ha hecho la ley para el Hombre, no el Hombre para la ley”

Fraternalmente
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Javier dice:
Imaginemos que la Asignatura dice que un matrimonio homosexual y heterosexual son iguales de válidos y respetables, etcétera. Y un padre opina que no (y opina lo mismo que opinan la mayoría de Partidos Progresistas en Europa; que quieren una Ley de Parejas, pero no un "Matrimonio")...y eso les violenta. ¿Si eso choca con su moral, ¿qué hacemos?
La legislación española actual dice que se pueden unir en matrimonio una pareja homosexual o heteroxexual.
Lo dice la ley. Aquí nadie entra en consideraciones morales. Es legal, y punto.
Todo ciudadano debe conocer que tanto el matrimonio hetero como el homosexual tienen el mismo valor civil. ¿Qué miedo hay ahí?

Nuestra sociedad está llena de situaciones legales que son contrarias a la moral de muchas personas.

Es legal vender carne de animales, y para muchas personas, eso es un pecado que atenta a sus convicciones morales, religiosas e incluso a su sensibilidad.
Conozco practicantes de yoga que no pueden entrar en una carnicería porque se ponen a morir. Pero es legal matar seres y comerlos.

Lo mismo con el alcohol, el aborto, eutanasia (si llega a legalizarse), etc.
En nuestras calles aparecen con frecuencia anuncios en los que aparecen adultos desnudos, y eso es un gran pecado para mucha gente. Pero es legal.
Frente a mi casa hay un precioso acantilado, el mar bate en las rocas. La gente acude a tomar el sol y a veces se desnudan por completo.
Todos los niños de mi bloque de viviendas pueden verlo, y habrá padres que lo consideren inmoral, pero es legal.

Hay que conocer las leyes y que los niños diferencien muy claramente entre lo que es legal y lo que su moral personal considera admisible.

Me parece terrible que no se quiera enseñar a los ciudadanos las leyes de su país porque no están de acuerdo a su moralidad.

Es más, considero necesario que se enseñe a los niños a diferenciar entre las leyes de un país escritas para que podamos convivir en sociedad personas muy diversas, y la moral personal que cada cual elegimos.
Es importante que el niño sepa que está en sus manos construir su propia moralidad, tomando o no distintos aspectos del marco legal en el que las leyes de su país le permiten moverse.

Un saludo
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”