BUSCALE LO BUENO A LO MALO

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
arcangel
Habitual del Foro
Mensajes: 48
Registrado: Dom Jul 22, 2007 1:45 am
Ubicación: COLOMBIA

BUSCALE LO BUENO A LO MALO

Mensaje por arcangel »

Abrazos a todos:

Me hecho el proposito de afrontar las circunstancias desde el lado mas positivo, he comensado por utilizar el minimo de expresiones negativas, por ejemplo si estoy esperando algo que deseo y no se me da, busco el aspecto positivo que esto me puede traer,por ejemplo:
se me ha cancelado, un viaje que tenia planeado ,en lugar de decir no he podido viajar, no podre hacer un negocio, pienso:se cancelo el viaje, me voy a quedar con mi familia y voy a aprovechar para buscar un negocio aca que me permita estar cerca de mis hijos.

De igual forma estoy procurando emplear la palabra "no" solo para negar la posibilidad de que ocurran cosas negativas, Ejemplo: no va a dañarse ese negosio.No me voy a resfriar , etc.

les hago este comentario por que hace mas de un mes estoy empeñado en aplicar esta formulita y me muchas cosas se han movido positivamente en mi entorno, incluso mis allegados lo han notado y estan tratando de aplicarlo tambien, y de verdad hay que ver como ha cambiado mi entorno, las relaciones con quienes se encuentran a mi alrededor han mejorado sustancialmente (sin haber sido nunca malas)

se los recomiendo.
ARCANGEL

AYUDAME A COMPRENDER LO QUE TE DIGO Y TE LO EXPLICARE MEJOR..
gerardove
Recién llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Jul 12, 2007 6:31 pm
Ubicación: Puerto Ordaz- Venezuela
Contactar:

Mensaje por gerardove »

Arcangel:

Particularmente yo actua en mi vida cotidiana, en mi dia a dia, asi como tu lo describes (desde hace como 4 años). Buscandole lo bueno a lo malo (optimista), no solo pensandolo, si no tambien diciendolo y/o comentandolo a quien puedo o a quien actua negativamente. Siempre trato de buscarle el lado positivo a todo a veces hasta diciendo algunas bromas de manera que las otras personas se distraigan y se olviden de lo malo y de lo negativo que pueden estar pensando, también me sirve para "reanimar" o "alegrar" a personas tristes o adoloridas. Aunque una vez me salio alreves, porque hice reir a carcajadas a una muchacha que recien habia dado a luz y por ese motivo se lleno de gases y mas bien le dolio tanto que lo que hizo fue llorar, tuve que irme de la clinica (despues de disculparme por supuesto) de la pena que me dio.
Pero eso fue falta de tacto mio.

Algunas personas me dicen que a veces no soy realista, porque las cosas malas pasan, pero yo les digo que "si es verdad las cosas malas pasan, pero si tu las -llamas- pensandolas pasan mas a menudo"

Me gusta mucho ese modo de ver la vida porque uno no se "amarga" tanto pensando en todas las cosas negativas y si piensas las cosas positivas hay muchicimas mas probabilidades de que te pasen.

Te felicito y recomiendo a todos los que quieran intentar que lo hagan para que vean el cambio
El Amor lo puede todo
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

Mi corta intervención es simplemente para comentar que "Agustín Alvarez", el prócer mendocino a quien trato de honrar en mi nombre masónico, escribió una vez algo así: "Recordad que el dios de la oportunidad de los griegos, era pelado y lo pintaban con muchos pelos en el pecho. Querían simbolizar que cuaando la oportunidad viene de frente tiene pelos para agarrarla, pero una vez que se te pasó, es pelada de atrás y no la agarrás más". Muchas veces ver lo bueno en lo malo es simplemente estar atento a las oportunidades y no decir que suerte tiene fulano o mengano, sino ver como aquél aproechó sus oportunidades y tú dejaste pasar las tuyas por la pelada...
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

Escena final de la ópera Cosi fan tutte del H.·. Mozart:

"Feliz aquel que ve
cada cosa del lado bueno
y se deja guiar por la razón
en las visicitudes de la vida
Lo que normalmente hace llorar a los demás
para él es buen motivo para reir
y encuentra la serenidad
en medio de las tormentas propias de la vida"
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Hermest
Recién llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mié Sep 26, 2007 3:44 pm

Mensaje por Hermest »

Hola compañeros.

Interesante tema.

Yo creo que eso que llamamos "malo" en nuestra vida,no solo es necesario,sino hasta "bueno".

Sin las adversidades,uno no desarrolla sus aptitudes,sean estas físicas,intelectuales o espirituales.

Por supuesto que existen "formulas" para que nuestra vida siga una cierta línea de acontecimientos,pero su uso constante solo logra que vivamos una cierta parte de la existencia,incompleta,perdiéndonos gran parte de la experiencia total,y por lo tanto,perdiéndonos gran parte de conocimientos necesarios sobre la misma.Solo quien experimente el Todo podrá llegar a conocer el Todo.Aunque esto es solo una opinión.

Saludos.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

saludos a todos:
el tema lo podemos resumir en una palabra resiliencia..
espero que les sirva este link
http://www.monografias.com/trabajos5/la ... resi.shtml
se los recomiendo enormemente

resaludos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Los seres humanos tenemos la percepción de la realidad que nos dan nuestros sentidos y tales percepciones las interpretamos con nuestra mente. Esa mente se ha forjado a partir de las vivencias que hemos tenido: familia, educación, ambiente, lecturas, amistades, etc, etc.

Cuando un hecho lo interpretamos como "bueno" o "malo", esta interpretación es fruto de la información que nos dan nuestros sentidos y la interpretación que de ello extrae nuestra mente individual y limitada.

Creo que cometemos el error de pensar que las cosas "nos suceden a nosotros". Pienso que en realidad las cosas suceden, nunca ocurre nada a nivel puramente individual, sino que suceden en conjunto. Me explico:

Podemos ir en un tren, hay un frenazo y una maleta que estaba arriba cae y nos golpea una rodilla dejándola dolorida e hinchada.
No es algo que "nos haya ocurrido", sino que la situación es fruto de muchas situaciones y acciones de personas que han desembocado en ese hecho: desde los proyectistas que diseñaron el trazado de la línea, a los carpinteros que colocaron el portaequipajes, a la persona que puso arriba una maleta demasiado pesada, al viento que hizo caer un árbol en medio de la vía obligando a frenar al conductor..., etc.

Las cosas suceden en bloque. Es algo que comentaba con mi hijo hace un par de días. Le decía que cuando una persona obtiene una titulación en la facultad, en realidad toda la sociedad ha logrado un diplomado en esa facultad. El interesado ha puesto su estudio y dedicación, pero también lo han puesto sus padres que han guisado, cocinado, limpiado pañales, dado ánimos...., los agricultores y ganaderos que le han provisto de alimentos, la sociedad que le ha dado atención médica, educación gratuita, bibliotecas y museos donde instruirse, artistas que han hecho música, películas, etc para su divertimento, ingenieros y arquitectos que han diseñado jardines, carreteras, puentes, edificios, abastecimiento de agua, electricidad...., etc.

Si un ser humano sufre por una enfermedad o situación injusta, somos todos los que aún no hemos sido capaces de crear las condiciones necesarias para evitar ese sufrimiento.

Hermest dice:
Solo quien experimente el Todo podrá llegar a conocer el Todo. Aunque esto es solo una opinión.
El Todo está por todas partes, basta abrir los ojos, pero no nos damos cuenta y nos quedamos en nuestra propia percepción. Por eso me parece un buen ejercicio pensar que los acontecimientos y situaciones que experimentamos es algo que construimos muchos seres a la par.
Si hablamos con alguien, solemos pensar: "Estoy hablando con una persona". En realidad, dos personas se comunican en un entorno formado por muchos otros elementos que suceden a la vez: el lugar en el que están, pájaros, insectos, plantas, objetos fabricados por otras personas...., etc.

Disculpen por haberme enrollado demasiado. Lo resumiría diciendo que no deberíamos deprimirnos ante una situación difícil, puesto que ha sido causada por muchas circunstancias y personas varias, y podemos pedir ayuda de otras personas para superarla entre todos. No deberíamos sentirnos solos porque no podemos estar solos, sucedemos a la par con todo lo que ocurre y existe, aunque lo dicho, es solo mi punto de vista.
Un saludo
Hermest
Recién llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mié Sep 26, 2007 3:44 pm

Una opinión

Mensaje por Hermest »

Hola Aurora.

Lo has expresado a la perfección según mi punto de vista amiga mia.

Pero mi punto de vista,como ya has dado a entender,está condicionado por todos esos factores ambientales y/o mentales,que a su vez,fueron forjando otros puntos de vista dentro de los mismos condicionantes de diferente naturaleza.Aunque esto,no quiere decir que no sea "mio" (el punto de vista).

Es decir,nosotros recibimos de lo que nos rodea cierta información,la clasificamos de "buena" o "mala",y desde ahí comenzamos a aprender.Es verdad que no existe nada malo ni nada bueno en el mundo,pero para llegar a la comprensión de esta verdad,se debe pasar por todo lo "malo" y por todo lo "bueno" del mismo.No sé si me explico.

Ahora mismo,yo aprendo de "mi" punto de vista,y tu aprendes del tuyo,así como yo aprendo del tuyo y tu aprendes del mio.Sin importar de si uno está en lo correcto y el otro no,sin importar de si uno es bueno o el otro malo.Pero aunque así lo percibiera alguno de nosotros,también aprenderíamos.Lo importante,es que somos conscientes de lo que relativamente ocurre,pues solo la consciencia adquiere enseñanza.

Los padres de tu chico (es decir,por una parte tu,jejeje) es verdad que han colaborado en la consecución de la titulación de tu hijo,pero no han experimentado conscientemente esa titulación,ese aprendizaje,solo es de tu hijo.En cambio,tu has aprendido otras infinidades de cosas,como por ejemplo,el cambio de pañales,o el de saber cocinar,experiencias por las que tu hijo ha colaborado,pero no experimentado,y por tanto,no aprendido.

Pasando al siguiente tema,creo que la enfermedad es otro estado de aprendizaje,el dolor,el sufrimiento,es lo único que nos otorga la consciencia de su contrario,es decir,del placer,y la felicidad,pues lo primero no existiría sin lo segundo,y lo segundo sin lo primero.
Su fuéramos capaces de evitar todo sufrimiento sobre la tierra,te aseguro que seríamos todos unos infelices,¿contradictorio?,puede ser,pero es lo que opino.

Y por último,cuando decía que para poder conocer al Todo debíamos experimentarlo,me refería a nivel consciente,es decir,por ejemplo,podemos conocer a una planta exteriormente,pero sin haber experimentado su naturaleza,quedamos incapaces de poder comprenderla en toda su extensión,aunque hayamos colaborado de mil maneras a que esa planta se haya desarrollado.

Disculpa mi incapacidad para poder expresarme con mayor claridad,cualquier duda sobre el tema no dudes en hacérmela saber.Aunque todo lo dicho no deja de ser simplemente una opinión más.

Un saludo.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Estoy de acuerdo con Hermest, es realmente difícil expresar en palabras las vivencias profundas. Intentaremos avanzar en el diálogo, pese a esta dificultad.
Hermest dice:
Es verdad que no existe nada malo ni nada bueno en el mundo,pero para llegar a la comprensión de esta verdad,se debe pasar por todo lo "malo" y por todo lo "bueno" del mismo.No sé si me explico.
Estoy de acuerdo, para conocernos debemos llegar al fondo de las emociones: la ira, la compasión, la entrega, el miedo a morir ...
Lo importante,es que somos conscientes de lo que relativamente ocurre,pues solo la consciencia adquiere enseñanza.
Estoy de acuerdo, la clave es ser conscientes al máximo.
Los padres de tu chico (es decir,por una parte tu,jejeje) es verdad que han colaborado en la consecución de la titulación de tu hijo,pero no han experimentado conscientemente esa titulación,ese aprendizaje,solo es de tu hijo
:D :D :D En efecto, en efecto, la experiencia, las vivencias hemos de vivirlas en primera persona :lol:
Su fuéramos capaces de evitar todo sufrimiento sobre la tierra,te aseguro que seríamos todos unos infelices,¿contradictorio?,puede ser,pero es lo que opino.
Aquí disiento.
Hay un sufrimiento inherente al hecho de estar vivos, al menos el sufimiento del nacer y el morir. Aún suponiendo que exista la cura de todo tipo de enfermedades, siempre existirán imprevistos propios de un planeta con una determinada orografía y constitución: desastres naturales, etc.
Pero creo que la felicidad plena sucede y podemos vivenciarla, aunque sea un suceso que ocurra esporádicamente.
Estoy convencida de que el ser humano es capaz de trascender su pequeño yo y ser "vivido" por el Todo, y esa vivencia que está más allá de cualquier emoción simplemente humana, podemos definirla como la vivencia de la pura Belleza, pura Alegría y verdadera Sabiduría.

Hay personas que opinan que todo sufrimiento nace del ego. Creo que los sufrimientos físicos no se pueden evitar, pero los sufrimientos emocionales y mentales pienso que pueden ser trascendidos, puesto que nacen en un pequeño yo que percibe la realidad de forma incompleta y distorsionada.
De este modo, incluso la enfermedad y la muerte pueden ser vistas como procesos a los que está sujeto nuestro pequeño yo, pero que de ningún modo afectan a nuestra realidad trascendente, esa que he definido torpemente como pura Belleza, Alegría y Sabiduría. Pero esto nunca puede vivenciarlo un pequeño yo, sino lo que yo llamo nuestro espíritu y que no soy capaz de definir.
Y por último,cuando decía que para poder conocer al Todo debíamos experimentarlo,me refería a nivel consciente,es decir,por ejemplo,podemos conocer a una planta exteriormente,pero sin haber experimentado su naturaleza,quedamos incapaces de poder comprenderla en toda su extensión,aunque hayamos colaborado de mil maneras a que esa planta se haya desarrollado.
A esta vivencia me refería anteriomente, y me alegra sobremanera que también lo entiendas así :wink:

Un saludo
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

No quisiera que pareciese que deseo poner la nota discordante, pero se dice que la adaptación es un proceso que permite al individuo modificar sus patrones de conducta, una especie de ajuste de hábitos, prácticas y comportamientos, es como una especie de evaluación constante, acorde y en consonancia con unas expectativas.

En mi opinión la adaptación inteligente es lógica, pero cabe tener en cuenta la consecuencia de una adaptación de cánones de comportamiento ajenos al estado original del individuo. La inmoralidad, o comportamiento no bondadoso, se caracterizan por formar una dualidad con la bondad, es algo presente y latente en todas las culturas, y como no, está dentro del mismo ser de las personas.

En general, se cree a alguien malicioso, sin ser malo, al que esta dentro de una jerarquía de estándares morales aceptados, de tal forma que una persona que practica la malicia puede ser considerado bueno o malo, y solo será la aceptación de quienes le rodean (los que yo llamo cariñosamente fumadores de pipa o acomodados) y como no, los resultados obtenidos y deseados, lo que decante su consideración personal y pública, pudiendo llegar a ser correcto y aceptado. (y de eso, todos tenemos alguna experiencia)

Con ello quiero dar a entender que, como decía al principio, debemos, si podemos, adaptar o modificar los patrones de conducta sin entrar en ese registro romántico que podría llevarnos al peligro mental o emocional.

Masones si, tontos no.

Disculpad el atrevimiento.

Saludos cordiales,

Sòcrates
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Estimado Sócrates, pido disculpas porque creo que no entiendo tu mensaje. Lo he leído tres veces y no llego a comprender lo que quieres decir, lo siento :oops:
Exactamente me pierdo aquí:
En mi opinión la adaptación inteligente es lógica, pero cabe tener en cuenta la consecuencia de una adaptación de cánones de comportamiento ajenos al estado original del individuo. La inmoralidad, o comportamiento no bondadoso, se caracterizan por formar una dualidad con la bondad, es algo presente y latente en todas las culturas, y como no, está dentro del mismo ser de las personas.
¿Serías tan amable de explicarlo un poco más?
Muchas gracias y un saludo :wink:
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Querida Aurora,

Es posible que con los años este perdiendo esa necesaria ilación de ideas y no ir a la mia, por ello te expreso mis disculpas.

Veras, la cuestión es el inició del tema o su titulo, BUSCALE LO BUENO A LO MALO, así que lo mencionado junto a los comentarios leídos como:

“hacerse el propósito de afrontar las circunstancias desde el lado mas positivo”
“pierdo un negocio pero no pasa nada”
“comentar a la gente cuando actúan mal”
“hacer reír a parturienta que finalmente se esguinzan”
“las probabilidades de que las cosas negativas si piensas en ellas son mayores”
“ la interpretación de bueno o malo es fruto de la información que nos dan nuestros sentidos y nuestra mente individual y limitada”
“la información, la clasificamos como "buena" o "mala", y desde ahí comenzamos a aprender”
“ el aprendizaje asociado al cambio de pañales y a la cocina, etc”.
“ no existe nada malo ni nada bueno en el mundo, pero para llegar a la comprensión de esta verdad, se debe pasar por todo lo "malo" y por todo lo "bueno"

Por todo eso yo menciono o doy a entender, sin animo de discordia ni molestar a nadie, que de esta tertulia se desprende un animoso y caluroso énfasis por ser buenos samaritanos, y ver lo bueno de las cosas es muy bonito, si no te sacan los ojos o te pegan un navajazo, así que llegados a este punto, ya no ves nada, Bien, soltada la tontería, por la que me disculpo, deciros que el estado original del individuo contiene maldad y bondad, y será así toda la vida, y dependerá del entorno social y su aceptación que nos tomen por tontos o que los seamos, y yo prefiero o me quedo con lo primero.

Por eso reitero mi opinión, y con ello quiero dar a entender que, como decía al principio, debemos, si podemos, adaptar o modificar los patrones de conducta y ver las cosas buenas, pero sin entrar en ese registro romántico que podría llevarnos al peligro mental o emocional, y llegar a ser tontos.

Un saludo

Sòcrates
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”