Superpoblación en China.. mètodos de control
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Superpoblación en China.. mètodos de control
QQ.•. HH/nas.•. y amigos/gas
Un tema suscitado por el H.·. Benjamin, me ha llevado a China, la que fué la segunda nación más grande del mundo, tenía una superficie de 11,418,174 km2 incluida Mongolia, (sin Mongolia 9.596.960 km2), superada sólo por Rusia en términos de tamaño y era más grande que toda Europa y Oceanía. Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y aproximadamente una doceava parte del área de todo el mundo.
Según datos del año 2002, la población en la China continental superó los 1.300.000.000 de habitantes el 6 de enero de 2005 con el nacimiento de Zhang Yichi en un hospital de Pekí, y la ONU estimó antes de adoptarse la política de planificación familiar que China alcanzaría los 1.600.000.000 de habitantes en torno a 2005, y los superó, lo que permite comprobar los resultados de su mètodo......
La Republica Popular China es uno de los ejemplos más impactantes del control poblacional en las últimas décadas, mediante procedimientos legales y económicos, que obligan por ejemplo a pagar multas y hacerse cargo del coste de los servicios sanitarios a quienes sobrepasan los límites marcados, generalmente uno o dos hijos por pareja.
Cuando una población crece demasiado y tal crecimiento sobrepasará la capacidad productiva o de suporte y no se aplica ningún tipo de control de población, necesariamente eso conducirá a alguna catástrofe o crisis, que se podría denominar de “control por la misma naturaleza”, que neutraliza el conflicto, pero desde luego a un alto costo de sufrimiento para quienes quedan en la etapa de transición.
El máximo permitido es de un hijo por familia, con excepciones para las zonas rurales a las que se les permite un segundo hijo y para las minorías étnicas, que carecen de restricciones.
La política oficial del gobierno se opone actualmente a los abortos selectivos en función del sexo y pena seriamente su empleo, y esa posición junto a las estructuras de edades, la ignorancia y falta de acceso a esos métodos, aun no logran frenar el aumento poblacional humano y es por eso, que em mi humilde opinión, deberian invertir mucho más en métodos de control, educativo, legal y económico más efectivo y dinámico, puesto que de no ser así, los diferentes resultados que se obtengan serán tanto negativos como positivos, tales como la eugenesia (reproducción selectiva "varon-hembra" ), evolución inducida, extinción, explotación, abandonos de niñas y esclavitud.
Un saludo
Sòcrates
PD: correcciones en rojo
Un tema suscitado por el H.·. Benjamin, me ha llevado a China, la que fué la segunda nación más grande del mundo, tenía una superficie de 11,418,174 km2 incluida Mongolia, (sin Mongolia 9.596.960 km2), superada sólo por Rusia en términos de tamaño y era más grande que toda Europa y Oceanía. Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y aproximadamente una doceava parte del área de todo el mundo.
Según datos del año 2002, la población en la China continental superó los 1.300.000.000 de habitantes el 6 de enero de 2005 con el nacimiento de Zhang Yichi en un hospital de Pekí, y la ONU estimó antes de adoptarse la política de planificación familiar que China alcanzaría los 1.600.000.000 de habitantes en torno a 2005, y los superó, lo que permite comprobar los resultados de su mètodo......
La Republica Popular China es uno de los ejemplos más impactantes del control poblacional en las últimas décadas, mediante procedimientos legales y económicos, que obligan por ejemplo a pagar multas y hacerse cargo del coste de los servicios sanitarios a quienes sobrepasan los límites marcados, generalmente uno o dos hijos por pareja.
Cuando una población crece demasiado y tal crecimiento sobrepasará la capacidad productiva o de suporte y no se aplica ningún tipo de control de población, necesariamente eso conducirá a alguna catástrofe o crisis, que se podría denominar de “control por la misma naturaleza”, que neutraliza el conflicto, pero desde luego a un alto costo de sufrimiento para quienes quedan en la etapa de transición.
El máximo permitido es de un hijo por familia, con excepciones para las zonas rurales a las que se les permite un segundo hijo y para las minorías étnicas, que carecen de restricciones.
La política oficial del gobierno se opone actualmente a los abortos selectivos en función del sexo y pena seriamente su empleo, y esa posición junto a las estructuras de edades, la ignorancia y falta de acceso a esos métodos, aun no logran frenar el aumento poblacional humano y es por eso, que em mi humilde opinión, deberian invertir mucho más en métodos de control, educativo, legal y económico más efectivo y dinámico, puesto que de no ser así, los diferentes resultados que se obtengan serán tanto negativos como positivos, tales como la eugenesia (reproducción selectiva "varon-hembra" ), evolución inducida, extinción, explotación, abandonos de niñas y esclavitud.
Un saludo
Sòcrates
PD: correcciones en rojo
Última edición por Sòcrates el Vie Ago 03, 2007 4:07 am, editado 3 veces en total.
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Re: Superpoblación en China.. mètodos de control
Q.·.H.·. Sócrates,Sòcrates escribió:…China, la segunda nación más grande del mundo, tiene una superficie de 11,418,174 km2 (incluida Mongolia), superada sólo por Rusia en términos de tamaño
Antes de comentar sobre el tema, quiero expresar con relación a lo anterior un par de dudas; ¿es Mongolia parte de China?, si es así, yo no lo sabía. Mi segundo cuestionamiento es que yo tengo entendido que la segunda nación más grande del mundo en extensión es Canadá y la tercera los Estados Unidos, siendo estos apenas más grande que China, Australia o Brasil que curiosamente son casi del mismo tamaño. Sólo pregunto lo anterior sin ningún afán, ya que lo que mencionó lo he tenido como cierto desde que tengo memoria y si no estoy en lo correcto quisiera saberlo.
Ahora sí, sobre este tema, el concepto de “control por la naturaleza” es algo que me aterra. Estoy consiente y también seguro, de que un día el planeta hará lo necesario para librarse de una plaga que lo agobia: el hombre. Es algo que pasa, es natural, es el modo en que un organismo se defiende de una infección, y la Tierra como un organismo colectivo eventualmente desarrollará defensas en contra de nosotros. El ejemplo de la sobrepoblación en China es muy bueno.Sòcrates escribió:…necesariamente eso conducirá a alguna catástrofe o crisis, que se podría denominar de “control por la misma naturaleza”, que neutraliza el conflicto, pero desde luego a un alto costo de sufrimiento para quienes quedan en la etapa de transición…
Temo mucho que en algunos siglos más el hombre comience a nacer estéril o con menos defensas… de este modo nuestra población será controlada y así el planeta conservará otras especies que no sobrevivirían mientras el hombre siga su paso. No dudo incluso que para que el resto del planeta sobreviva, a nuestra especie le sea alterado naturalmente su camino evolutivo y que al llegar a una cúspide de desarrollo, nuestra descendencia comience a involucionar.
Quizá esta participación sea de sumo negativa, pero al ver lo que hacemos al mundo siempre me dice la intuición que hacia allá nos dirigimos.
Que el G.·.A.·.D.·.U.·. nos guíe por el camino correcto y no permita que nos autodestruyamos.
Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Re: Superpoblación en China.. mètodos de control
Q.•. H.•. Eduardo,
Muchas gracias por tu puntualización, tienes toda la razón, incluí casi toda Asia, y me explicaré.
Mis apuntes no son actualmente correctos, estaban en la carpeta de Ciencias Sociales e Historia del momento, correspondiendo a un tema donde y cuando se hablaba del antiguo Imperio Mongol, y resulta que este Imperio dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, el cual disponia de una enorme extensión territorial.
China asimiló el imperio Mongol, este perdió su independencia a finales de siglo XVII, y pasó a ser una provincia China denominada Mongolia Exterior que duro hasta 1921, de hay su enorme extensión.(11,418,174 km2. aprox.)
Una vez que Mongolia se independizó de Rusia se constituyó en lo que hoy conocemos como la Republica Popular de Mongolia, y como bien dices, desde la perdida del dominio asiático su extensión actual pasó a ser de 1.565.000 kilómetros, consequentemente, la Republica Popular China pasó a disponer de 9.596.960 km2.aprox. y el cuarto país más grande en cuanto a extensión territorial, tras Rusia, Canadá y los Estados Unidos (según el CIA World Factbook)
Con relacíón al segundo punto lo comparto, creo que la naturaleza seguirá su curso.
Muchas gracias
TAF
Sòcrates[/size]
Muchas gracias por tu puntualización, tienes toda la razón, incluí casi toda Asia, y me explicaré.
Mis apuntes no son actualmente correctos, estaban en la carpeta de Ciencias Sociales e Historia del momento, correspondiendo a un tema donde y cuando se hablaba del antiguo Imperio Mongol, y resulta que este Imperio dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, el cual disponia de una enorme extensión territorial.
China asimiló el imperio Mongol, este perdió su independencia a finales de siglo XVII, y pasó a ser una provincia China denominada Mongolia Exterior que duro hasta 1921, de hay su enorme extensión.(11,418,174 km2. aprox.)
Una vez que Mongolia se independizó de Rusia se constituyó en lo que hoy conocemos como la Republica Popular de Mongolia, y como bien dices, desde la perdida del dominio asiático su extensión actual pasó a ser de 1.565.000 kilómetros, consequentemente, la Republica Popular China pasó a disponer de 9.596.960 km2.aprox. y el cuarto país más grande en cuanto a extensión territorial, tras Rusia, Canadá y los Estados Unidos (según el CIA World Factbook)
Con relacíón al segundo punto lo comparto, creo que la naturaleza seguirá su curso.
Muchas gracias
TAF
Sòcrates[/size]
-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 37
- Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
- Ubicación: Oaxaca, México
- Contactar:
QQ:. HH:.
Triste historia por donde la queramos ver, somos muchos y el planeta esta infestado de nosotros, la selección natural ha comenzado hace años y el planeta ya se empieza a sacudir o convulsionar por el daño que le hemos hecho.
No me parece pesimista la participación de nuestro Q:. H:. Eduardo y más bien me parece una cruel realidad. Es aquí donde no sabría catalogar como bueno o malo lo que los chinos están haciendo, que si bien es una medida cruel y poco moral, también me resulta una medida necesaria. Es un dilema que posición debemos tomar o que debemos hacer, sólo veo dos salidas: controlamos a nuestra población o el planeta va a terminar defendiéndose de la peste.
Lo cierto es que cualquier cosa que hagamos tiene su consecuencia o como la máxima lo dice “A toda acción corresponde una reacción”
Reciban un T:.A:.F:.
Benjamín Sánchez Díaz
Triste historia por donde la queramos ver, somos muchos y el planeta esta infestado de nosotros, la selección natural ha comenzado hace años y el planeta ya se empieza a sacudir o convulsionar por el daño que le hemos hecho.
No me parece pesimista la participación de nuestro Q:. H:. Eduardo y más bien me parece una cruel realidad. Es aquí donde no sabría catalogar como bueno o malo lo que los chinos están haciendo, que si bien es una medida cruel y poco moral, también me resulta una medida necesaria. Es un dilema que posición debemos tomar o que debemos hacer, sólo veo dos salidas: controlamos a nuestra población o el planeta va a terminar defendiéndose de la peste.
Lo cierto es que cualquier cosa que hagamos tiene su consecuencia o como la máxima lo dice “A toda acción corresponde una reacción”
Reciban un T:.A:.F:.
Benjamín Sánchez Díaz
-
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 678
- Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
- Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
- Contactar:
HABLANDO DE LA PLAGA QUE ES LA HUMANIDAD PARA EL PLANETA, LES COMPARTO UNO DE MIS CUENTOS FAVORITOS DEL GENIAL ISAAC ASIMOV, TITULADO "LA ÚLTIMA LANZADERA".
La última lanzadera (The Last Shuttle)
Isaac Asimov
Virginia Ratner suspiró.—Tenía que haber una última vez, supongo.Sus ojos estaban turbados cuando miró hacia el mar, resplandeciente a la cálida luz del sol.—Al menos tenemos un buen día para ello, aunque supongo que una tormenta de nieve hubiera ido mejor a mi estado de ánimo.Robert Gill, que estaba allí como oficial más antiguo de la Agencia Terrestre del Espacio, la miró sin ninguna concesión.—Por favor, no se sienta abatida. Usted misma lo ha dicho. Tenía que haber una última vez.—Pero ¿por qué yo como piloto?—Porque usted es la mejor piloto que tenemos, y deseamos que sea un buen final, sin nada que vaya mal. ¿Por qué soy yo quien tiene que desmantelar la Agencia? ¡Un final feliz!—¿Un final feliz?Virginia estudió la ajetreada carga y la hilera de pasajeros. La última de ambas.Llevaba pilotando lanzaderas desde hacía veinte años, sabiendo siempre que habría una última vez. Uno podía pensar que el conocimiento debía haberla envejecido, pero no había ninguna hebra gris en su pelo, ninguna arruga en su rostro. Quizá una vida bajo una intensidad gravitatoria constantemente cambiante tenía algo que ver con ello. Pareció rebelarse.—Tengo la impresión de que sería una dramática ironía, o tal vez una dramática justicia, que esta última lanzadera estallara al despegar. Una protesta por parte de la propia Tierra.Gill agitó la cabeza.—Estrictamente hablando, debería informar de eso…, pero está usted sufriendo un ataque agudo de nostalgia.—Bien, informe de mí. Eso me calificará como peligrosamente inestable, y seré descalificada como piloto. Puedo ocupar mi lugar como uno de los seiscientos dieciséis últimos pasajeros, y hacer así que sean seiscientos diecisiete. Algún otro puede pilotar la lanzadera y entrar así en los libros de historia como la persona que…—No tengo intención de informar de usted. Por una parte, no ocurrirá nada. Los despegues de las lanzaderas son a prueba de problemas.—No siempre. —Virginia Ratner mostró una expresión sombría—. Hubo el caso del Enterprise Sesenta.—¿Qué se supone que es esto, un boletín de efemérides? Eso fue hace ciento setenta años, y no ha habido ningún accidente relacionado con el espacio desde entonces. Ahora, con la ayuda antigravitatoria, ni siquiera existe la posibilidad de un tímpano roto. El rugido de los cohetes de despegue ha desaparecido para siempre… Escuche, Ratner, será mejor que suba a la cubierta de observación. Quedan menos de treinta minutos para el despegue.—¿De veras? Seguramente va a informarme usted ahora que el despegue está completamente automatizado, y que realmente no soy necesaria.—Sabe usted eso sin necesidad de que yo tenga que decírselo, pero su presencia en el puente es un asunto de reglamentos… y de tradición.—Me parece que ahora es usted el nostálgico… de un tiempo en el que el piloto representaba una diferencia y no era simplemente inmortalizado por no hacer nada excepto presidir el desmantelamiento final de algo que fue tan prodigioso. —Hizo una pausa, luego añadió—: Pero iré —y avanzó hacia el tubo central y ascendió por él como si fuera un plumón siendo elevado por una corriente ascendente de aire.Recordó sus días de inexperiencia juvenil en los vuelos de la lanzadera, cuando la antigravedad era experimental y requería instalaciones en tierra más grandes que la propia lanzadera y cuando, incluso así, funcionaba a sacudidas o no funcionaba en absoluto, y las tripulaciones del espacio preferían los ascensores pasados de moda.Ahora el proceso de la antigravedad había sido miniaturizado hasta el punto de que cada nave transportaba el suyo propio. Nunca fallaba, y era utilizado por los pasajeros que lo daban por seguro, y por la carga inanimada que podía ser trasladada a su lugar con la ayuda de chorros de aire sin fricción y levitación magnética por tripulantes que sabían perfectamente bien cómo manejar objetos voluminosos sin peso pero con toda su inercia.Ningún otro vehículo jamás construido por los seres humanos era tan magnífico, tan complejo, tan intrincadamente computarizado como las lanzaderas, porque ningún otro tipo de nave había tenido que luchar con la gravedad de la Tierra… excepto aquellas primitivas naves que, sin antigrav, habían tenido que depender de cohetes químicos para conseguir cada átomo de energía. ¡Primitivos dinosaurios!En cuanto a las naves que moraban únicamente en el espacio, yendo de una colonia espacial a una estación de energía o de una factoría a una procesadora de alimentos —incluso de la Luna—, tenían poca o ninguna gravedad con la que luchar, de modo que eran cosas simples y casi frágiles.Ahora estaba en la sala de pilotaje, con sus hileras de instrumentos computarizados dándole la situación exacta de cada elemento en funcionamiento a bordo, la situación de cada caja de embalaje, el número y disposición de cada persona entre la tripulación y pasajeros. (Ninguno de esos debía quedar detrás. ¡Abandonar a alguno era impensable!)Había una vista televisiva de trescientos sesenta grados del panorama fuera de la nave, y la miró pensativamente. Estaba contemplando el lugar desde el cual se había producido la entrada del hombre en el espacio en los viejos y heroicos días. Era desde allí que la gente se había lanzado hacia arriba para construir las primeras estructuras espaciales…, estaciones de energía que renqueaban…, factorías automatizadas que requerían un mantenimiento constante…, colonias del espacio que apenas albergaban a diez mil personas.Ahora el enorme y atestado centro tecnológico había desaparecido. Fragmento a fragmento había ido siendo demolido hasta que tan sólo quedaba una estructura para la partida de la última lanzadera. Esa estructura quedaría allí de pie, una vez hubiera partido la nave, para oxidarse y desmoronarse como último y triste recuerdo de todo lo que había sido.¿Cómo podía la gente de la Tierra olvidar así el pasado?Todo lo que podía ver era tierra y mar… todo desierto. No había señal alguna de estructura humana, ninguna persona. Tan sólo vegetación verde, arena amarilla, agua azul.¡Ya era la hora! Su entrenado ojo captó que la nave estaba llena, preparada, en perfecto funcionamiento. La cuenta atrás estaba tictaqueando el minuto final, el satélite auxiliar para la navegación sobre sus cabezas señalaba espacio limpio, y no había necesidad (sabía muy bien que no la había) de tocar el control manual.La nave se elevó silenciosa y suavemente, y todo aquello para lo que se había estado trabajando a lo largo de un período de doscientos años se cumplió finalmente. En el espacio, la humanidad aguardaba en la Luna, en Marte, entre los asteroides, en miríadas de colonias del espacio.El último grupo de gente de la Tierra se elevaba para unirse a ellos. Tres millones de años de ocupación homínida de la Tierra habían terminado; diez mil años de civilización en la Tierra habían sido cubiertos; cuatro siglos de ajetreada industrialización acababan de terminar.La Tierra había vuelto a su salvajismo y a su vida silvestre gracias a una humanidad agradecida a su planeta madre y dispuesta a concederle el descanso que se merecía. Quedaría para siempre como un monumento al origen de la humanidad.La última lanzadera se alzó por entre los vestigios de la estratosfera, y la Tierra se extendió bajo ella y fue empequeñeciéndose a medida que la lanzadera seguía su camino.Los quince mil millones de residentes del espacio habían aceptado solemnemente que los pies humanos no volverían a hollarla.¡La Tierra era libre! ¡Finalmente libre!
La última lanzadera (The Last Shuttle)
Isaac Asimov
Virginia Ratner suspiró.—Tenía que haber una última vez, supongo.Sus ojos estaban turbados cuando miró hacia el mar, resplandeciente a la cálida luz del sol.—Al menos tenemos un buen día para ello, aunque supongo que una tormenta de nieve hubiera ido mejor a mi estado de ánimo.Robert Gill, que estaba allí como oficial más antiguo de la Agencia Terrestre del Espacio, la miró sin ninguna concesión.—Por favor, no se sienta abatida. Usted misma lo ha dicho. Tenía que haber una última vez.—Pero ¿por qué yo como piloto?—Porque usted es la mejor piloto que tenemos, y deseamos que sea un buen final, sin nada que vaya mal. ¿Por qué soy yo quien tiene que desmantelar la Agencia? ¡Un final feliz!—¿Un final feliz?Virginia estudió la ajetreada carga y la hilera de pasajeros. La última de ambas.Llevaba pilotando lanzaderas desde hacía veinte años, sabiendo siempre que habría una última vez. Uno podía pensar que el conocimiento debía haberla envejecido, pero no había ninguna hebra gris en su pelo, ninguna arruga en su rostro. Quizá una vida bajo una intensidad gravitatoria constantemente cambiante tenía algo que ver con ello. Pareció rebelarse.—Tengo la impresión de que sería una dramática ironía, o tal vez una dramática justicia, que esta última lanzadera estallara al despegar. Una protesta por parte de la propia Tierra.Gill agitó la cabeza.—Estrictamente hablando, debería informar de eso…, pero está usted sufriendo un ataque agudo de nostalgia.—Bien, informe de mí. Eso me calificará como peligrosamente inestable, y seré descalificada como piloto. Puedo ocupar mi lugar como uno de los seiscientos dieciséis últimos pasajeros, y hacer así que sean seiscientos diecisiete. Algún otro puede pilotar la lanzadera y entrar así en los libros de historia como la persona que…—No tengo intención de informar de usted. Por una parte, no ocurrirá nada. Los despegues de las lanzaderas son a prueba de problemas.—No siempre. —Virginia Ratner mostró una expresión sombría—. Hubo el caso del Enterprise Sesenta.—¿Qué se supone que es esto, un boletín de efemérides? Eso fue hace ciento setenta años, y no ha habido ningún accidente relacionado con el espacio desde entonces. Ahora, con la ayuda antigravitatoria, ni siquiera existe la posibilidad de un tímpano roto. El rugido de los cohetes de despegue ha desaparecido para siempre… Escuche, Ratner, será mejor que suba a la cubierta de observación. Quedan menos de treinta minutos para el despegue.—¿De veras? Seguramente va a informarme usted ahora que el despegue está completamente automatizado, y que realmente no soy necesaria.—Sabe usted eso sin necesidad de que yo tenga que decírselo, pero su presencia en el puente es un asunto de reglamentos… y de tradición.—Me parece que ahora es usted el nostálgico… de un tiempo en el que el piloto representaba una diferencia y no era simplemente inmortalizado por no hacer nada excepto presidir el desmantelamiento final de algo que fue tan prodigioso. —Hizo una pausa, luego añadió—: Pero iré —y avanzó hacia el tubo central y ascendió por él como si fuera un plumón siendo elevado por una corriente ascendente de aire.Recordó sus días de inexperiencia juvenil en los vuelos de la lanzadera, cuando la antigravedad era experimental y requería instalaciones en tierra más grandes que la propia lanzadera y cuando, incluso así, funcionaba a sacudidas o no funcionaba en absoluto, y las tripulaciones del espacio preferían los ascensores pasados de moda.Ahora el proceso de la antigravedad había sido miniaturizado hasta el punto de que cada nave transportaba el suyo propio. Nunca fallaba, y era utilizado por los pasajeros que lo daban por seguro, y por la carga inanimada que podía ser trasladada a su lugar con la ayuda de chorros de aire sin fricción y levitación magnética por tripulantes que sabían perfectamente bien cómo manejar objetos voluminosos sin peso pero con toda su inercia.Ningún otro vehículo jamás construido por los seres humanos era tan magnífico, tan complejo, tan intrincadamente computarizado como las lanzaderas, porque ningún otro tipo de nave había tenido que luchar con la gravedad de la Tierra… excepto aquellas primitivas naves que, sin antigrav, habían tenido que depender de cohetes químicos para conseguir cada átomo de energía. ¡Primitivos dinosaurios!En cuanto a las naves que moraban únicamente en el espacio, yendo de una colonia espacial a una estación de energía o de una factoría a una procesadora de alimentos —incluso de la Luna—, tenían poca o ninguna gravedad con la que luchar, de modo que eran cosas simples y casi frágiles.Ahora estaba en la sala de pilotaje, con sus hileras de instrumentos computarizados dándole la situación exacta de cada elemento en funcionamiento a bordo, la situación de cada caja de embalaje, el número y disposición de cada persona entre la tripulación y pasajeros. (Ninguno de esos debía quedar detrás. ¡Abandonar a alguno era impensable!)Había una vista televisiva de trescientos sesenta grados del panorama fuera de la nave, y la miró pensativamente. Estaba contemplando el lugar desde el cual se había producido la entrada del hombre en el espacio en los viejos y heroicos días. Era desde allí que la gente se había lanzado hacia arriba para construir las primeras estructuras espaciales…, estaciones de energía que renqueaban…, factorías automatizadas que requerían un mantenimiento constante…, colonias del espacio que apenas albergaban a diez mil personas.Ahora el enorme y atestado centro tecnológico había desaparecido. Fragmento a fragmento había ido siendo demolido hasta que tan sólo quedaba una estructura para la partida de la última lanzadera. Esa estructura quedaría allí de pie, una vez hubiera partido la nave, para oxidarse y desmoronarse como último y triste recuerdo de todo lo que había sido.¿Cómo podía la gente de la Tierra olvidar así el pasado?Todo lo que podía ver era tierra y mar… todo desierto. No había señal alguna de estructura humana, ninguna persona. Tan sólo vegetación verde, arena amarilla, agua azul.¡Ya era la hora! Su entrenado ojo captó que la nave estaba llena, preparada, en perfecto funcionamiento. La cuenta atrás estaba tictaqueando el minuto final, el satélite auxiliar para la navegación sobre sus cabezas señalaba espacio limpio, y no había necesidad (sabía muy bien que no la había) de tocar el control manual.La nave se elevó silenciosa y suavemente, y todo aquello para lo que se había estado trabajando a lo largo de un período de doscientos años se cumplió finalmente. En el espacio, la humanidad aguardaba en la Luna, en Marte, entre los asteroides, en miríadas de colonias del espacio.El último grupo de gente de la Tierra se elevaba para unirse a ellos. Tres millones de años de ocupación homínida de la Tierra habían terminado; diez mil años de civilización en la Tierra habían sido cubiertos; cuatro siglos de ajetreada industrialización acababan de terminar.La Tierra había vuelto a su salvajismo y a su vida silvestre gracias a una humanidad agradecida a su planeta madre y dispuesta a concederle el descanso que se merecía. Quedaría para siempre como un monumento al origen de la humanidad.La última lanzadera se alzó por entre los vestigios de la estratosfera, y la Tierra se extendió bajo ella y fue empequeñeciéndose a medida que la lanzadera seguía su camino.Los quince mil millones de residentes del espacio habían aceptado solemnemente que los pies humanos no volverían a hollarla.¡La Tierra era libre! ¡Finalmente libre!
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 37
- Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
- Ubicación: Oaxaca, México
- Contactar:
ufff...Que buen sueño este de la última lanzadera de Isaac Asimov, Si cuando menos dejáramos descansar a nuestro planeta de la basura que producimos o de los desechos humanos que van a parar a los mantos acuíferos...
Tenemos mucho por aprender y dudo que nos de tiempo para recapacitar de nuestra acciones suicidas.
Y sobre eso del control de la población, no recuerdo en este momento cual es el libro ni el autor (voy a buscarlo) pero recuerdo una historia de ciencia ficción donde los cuerpos humanos rean procesados y convertidos en una especie de pastilla o galleta la cual era el pago para los demás humanos por sus horas hombre en sus empleos y de las cuales disponían en dispensadores a similitud de los cajeros automáticos... que pena sería ver que historias como las de Julio Verne dejaran de ser novelas y se convirtieran en profecías.
Ahhhh! nuestra bien amada humanidad, no piensa cuando se mueve en masa.
Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
Tenemos mucho por aprender y dudo que nos de tiempo para recapacitar de nuestra acciones suicidas.
Y sobre eso del control de la población, no recuerdo en este momento cual es el libro ni el autor (voy a buscarlo) pero recuerdo una historia de ciencia ficción donde los cuerpos humanos rean procesados y convertidos en una especie de pastilla o galleta la cual era el pago para los demás humanos por sus horas hombre en sus empleos y de las cuales disponían en dispensadores a similitud de los cajeros automáticos... que pena sería ver que historias como las de Julio Verne dejaran de ser novelas y se convirtieran en profecías.
Ahhhh! nuestra bien amada humanidad, no piensa cuando se mueve en masa.
Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
Libertad!, Igualdad!, Fraternidad!
saludos a todos:
meditando en el calificativo bien dado por eduardo, y la "plaga" que puede significar el HOMBRE a la supervivencia del planeta, pues hay que tomarlo como una afirmación lo mas cercana a la verdad, y copiando a sdbenja he de recomendar un best seller de ciencia y ficción a mi parecer alucinante de Peter Kolosimo (Sombras en las estrellas), considerando que "la plaga humana" sea de exportación interplanetaria...
felicidades.
meditando en el calificativo bien dado por eduardo, y la "plaga" que puede significar el HOMBRE a la supervivencia del planeta, pues hay que tomarlo como una afirmación lo mas cercana a la verdad, y copiando a sdbenja he de recomendar un best seller de ciencia y ficción a mi parecer alucinante de Peter Kolosimo (Sombras en las estrellas), considerando que "la plaga humana" sea de exportación interplanetaria...
felicidades.
Bueno, atendiendo a estas espectativas y a los datos existentes en la actualidad, queda claro que la humanidad ya ha alcanzado, e incluso sobrepasado, la capacidad de carga que tiene a nivel planetario. El ser humano consume el 35% del total de recursos utilizados por la totalidad de las especies vivientes, y a medida que la población crece, esta proporción también aumenta.
Hasta más o menos el Siglo XVIII, la población mundial no había crecido en exceso debido al retraso tecnológico. Desde esas fechas, conla Revolución Industrial se obtuvo más materia prima, con la ciencia médica se aumento la esperanza de vida, y la consecuencia a sido el crecimento explosivo de población.
Thomas Malthus predijo una futura hambruna mundial, y aun no se ha producido gracias a los recursos y la tecnología. Sin embargo, los recursos terrestres son finitos, asi que la profecia de Malthus sigue pendiendo sobre la Humanidad.
Pero debo adelantar un poco de esperanza, se cree que habrá una crisis de infrapoblación (descenso demográfico) en Japón en 2014 ello debido a las medidads de natalidad y a la inmigración masiva. También se cree que habrá una crisis similar en Europa Occidental por el descenso de natalidad, no obstante, hay que tener en cuenta la inmigración quien contribuira a contrarrestarla.
Tambien pueden surgir problemas en Europa Oriental y Rusia, donde la natalidad cayó abruptamente desde la caída del comunismo.
Esperemos que para entonces queden aun recursos naturales
Un saludo
Sòcrates
Hasta más o menos el Siglo XVIII, la población mundial no había crecido en exceso debido al retraso tecnológico. Desde esas fechas, conla Revolución Industrial se obtuvo más materia prima, con la ciencia médica se aumento la esperanza de vida, y la consecuencia a sido el crecimento explosivo de población.
Thomas Malthus predijo una futura hambruna mundial, y aun no se ha producido gracias a los recursos y la tecnología. Sin embargo, los recursos terrestres son finitos, asi que la profecia de Malthus sigue pendiendo sobre la Humanidad.
Pero debo adelantar un poco de esperanza, se cree que habrá una crisis de infrapoblación (descenso demográfico) en Japón en 2014 ello debido a las medidads de natalidad y a la inmigración masiva. También se cree que habrá una crisis similar en Europa Occidental por el descenso de natalidad, no obstante, hay que tener en cuenta la inmigración quien contribuira a contrarrestarla.
Tambien pueden surgir problemas en Europa Oriental y Rusia, donde la natalidad cayó abruptamente desde la caída del comunismo.
Esperemos que para entonces queden aun recursos naturales
Un saludo
Sòcrates