Los Landmarks II

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Los Landmarks II

Mensaje por joaquimvillalta »

Adjunto la segunda parte (Los Landmarks II, por el V:.H:. Rodolfo Mantilla Jácome)

TAF


Dentro de este orden de ideas bien podemos intentar un ejercicio de búsqueda de algunos posibles Landmarks, lo cual hacemos no con el ánimo de establecer un listado o una codificación y mucho menos de establecer un numerus clausus de ellos, solamente lo proponemos para sustentar y poner a prueba nuestra tesis.
Además del que ya hemos señalado como un Antiguo Límite, el que hemos enunciado como el que la Masonería es una Institución cerrada, podemos señalar otra regla que nos parece, que también tiene el mismo carácter y es El Simbolismo de la Masonería, postulado que contiene un aspecto esencial de la Institución Masónica al darle una de sus principales características, pues el uso simbólico de los instrumentos de trabajo ha sido siempre tradicional en la Orden, como lo señala lúcidamente Gonzalez Ginório "Es un Antiguo Limite el simbolismo del arte operativo, en sentido moral como norma de conducta.
Desde la más remota antigüedad se dio valor moral a los instrumentos de trabajo de los constructores, como se puede comprobar por los escritos de Confucio, de Pitágoras y por los documentos que se relacionan con las prácticas míticas y místicas de Egipto, India, Grecia y Roma". De el simbolismo operativo se desprenden y se sustentan inmensa cantidad de instituciones, prácticas, usos y costumbres de la masonería que encuentran allí su perfecto soporte y sin el cual no tendrían razón de ser o no podrían ser, dentro de los cuales podemos enumerar los tres grados simbólicos, los modos de reconocimiento, el lenguaje masónico, etc. que la caracterizan, la hacen ser como es en todo lugar y siempre.
La Logia, como lugar físico y espiritual de los Masones. Los masones nos reunimos en Logias, que son los lugares de trabajo como expresión física, pero también con sentido de pertenencia un hogar espiritual en el que vivimos la fraternidad. Igualmente, La Masonería es defensora de los derechos humanos. Es esta una importantísima regla que siempre ha estado vigente en la esencia de la institución masónica, que se ha regido siempre por la regla de humanidad, de búsqueda de progreso del ser humano, que ha defendido la libertad, la igualdad, la dignidad del hombre y la mujer, sin que pueda admitir ni en el mundo ni en las logias, cualquier forma de discriminación, de intolerancia, de esclavitud, de indignidad, de injusticia.
De este postulado se desprenden importantísimas consecuencia que al ser aplicado con coherencia impide por ejemplo, dentro de la práctica masónica, cualquier forma de discriminación de genero con las mujeres, o de raza, o de clase. Los Masones son seres humanos de buenas costumbres, principio general que establece dentro de una moral sin dogmas, la condición ética del masón y de la condición para serlo y a partir de el dejar en claro el compromiso de la Orden de requerir en sus miembros permanentemente sujeción a la verdad, a la pulcritud, a la rectitud, a la honorabilidad, su respeto al ser humano, a la familia, a la sociedad, a la patria, no siéndole permitido la vulneración de las reglas fundamentales del buen ciudadano.
La Masonería le opone al dogmatismo, el libre examen, el libre pensamiento y la razón. Esta regla, constituye un indiscutible Landmark o Principio General del Derecho Masónico, que entraña uno de los aspectos mas característicos de la masonería, cual es su permanente oposición a los dogmas y a las imposiciones. El masón por definición es esencialmente racional, sus conceptos, sus ideas, sus creencias son el resultado de su razonado juicio, de su libre pensamiento, de su particular percepción de las cosas sin que pueda imponérsele una creencia, una idea o un concepto que no tenga cabida lógicamente en su estructura mental o en su conciencia.
En virtud de este Landmark, es imposible que la masonería se construya sobre dogmas, o que se pretenda imponer un dogma a quien deba ingresar- o permanecer en ella.
Así, bajo tal perspectiva, la creencia en Dios es un acto personalísimo que no puede imponérsele a nadie. Esto no quiere decir que la masonería por ello sea atea, simplemente que respeta la postura individual de cada uno de sus miembros, que puede creer o no en un principio creador, cualquiera que sea la idea que se tenga de El. Un argumento más, de naturaleza normativa, y que muestra que incluso en la masonería inglesa, la creencia en el G. A. D. U., así como la regla de exclusión de la mujer de las logias, si bien es requisito de regularidad masónica, no es considerado un Landmark.
Esto surge meridiano de la lectura de los principios básicos para el reconocimiento de una Logia, aceptados por la Gran Logia Unida de Inglaterra, entre los cuales señala 2. La necesidad de la creencia en el G.A.D.U., y en su voluntad revelada. 4. Que los afiliados a la Gran Logia y a las Logias individuales sean exclusivamente hombres; y que cada Gran Logia no tendrá relaciones masónicas de clase alguna con logias mixtas o con cuerpos que admitan mujeres como miembros, para después decir en el numeral 8. Que los principios de los Antiguos Límites, Costumbres y Usos de la Orden, serán estrictamente observados.
Con lo cual está demostrando dentro de una lógica legislativa irrefutable, que para la masonería inglesa, los Antiguos Límites o Landmarks son principios fundamentales, que no entra a enunciar y mucho menos a enumerar, y de los cuales no hacen parte las reglas de reconocimiento de la exigencia de la creencia en el G.A.D.U., y la exclusión de la mujer, entre otras razones, porque éstas no son reglas esenciales o fundamentales para la Orden Masónica. Por ello, en su enunciación la Gran Logia Unida de Inglaterra las señala en lugar diferente a los Antiguos Limites, como acabamos de verlo.
La Masonería es ajena como institución a la práctica religiosa. Este es otro postulado fundamental de la masonería, que no es una religión, que no pertenece a una religión, sin que se oponga a que sus miembros sean tan religiosos como quieran serlo. Un masón puede ser católico, si se lo permiten ser, o ser Anglicano, o pertenecer al Judaísmo, o al Budismo etc., o no pertenecer a ninguna religión, ni tener ninguna creencia religiosa. Pero lo importante es que en la Orden Masónica ese asunto no tiene cabida como práctica religiosa. Esto en nada se opone, a que a nivel de investigación en las logias se estudien la religiones y los fenómenos culturales que en torno a ellas se producen.
La masonería es ajena como institución a la práctica política. Este es otro postulado que consideramos es uno de los Landmarks o Antiguos Límites. En su explicación es posible utilizar argumentos similares a los del acápite anterior, en el sentido de que es necesario afirmar que la masonería ni es un partido político, ni participa de ningún partido político, no persigue el poder político y mucho menos puede imponerle a sus miembros una determinada adhesión política; pero que los masones pueden tener las ideas políticas que los cautiven, y pueden pertenecer a los partidos o agrupaciones políticas que quieran. Lo importante es dejar en claro que el proselitismo político partidista no tiene cabida en la masonería. Sin que nada se oponga al estudio de los fenómenos políticos en las logias masónicas
La masonería es una institución democrática. Esta regla, en nuestra opinión constituye otro Landmark, pues índica una postura general de la institución de resolver y solucionar todos sus asuntos apelando al racional criterio de sus miembros, cuya opinión es tenida en cuenta para efectos de la conformación de la opinión general. Es democrática porque rechaza las imposiciones inmotivadas o el desconocimiento de la opinión general.
Dejemos ahí estos ejemplos de lo que pueden ser en nuestro criterio Landmarks o Antiguos Límites. La pretensión es solo proponerlos como tales, mostrando cómo la masonería está sustentada sobre principios y valores, que contienen su verdadera esencia y que sería impensable, o sería otra cosa diferente a lo que es, ha sido y será, si le quitamos esos soportes fundamentales.
Algunos de los Landmarks propuestos pueden no llegar a serlo, seguramente pueden encontrarse muchos mas, y mas importantes aún, por ello, no es bueno intentar siquiera codificarlos y pretender imponerlos en forma taxativa. Ellos deben ser el producto meditado y juicioso del estudio y análisis de los intérpretes y aplicadores de las normas masónicas.
Antiguos Usos y Costumbres de la Masonería
La costumbre en el derecho en general juegan un importante papel, en la medida en que ella expresa aquellas normas o pautas que se han venido formando como resultado de la práctica cuotidiana en alguna actividad específica, terminando por ser verdaderas reglas vigentes y aceptadas por una determinada comunidad, que todos los días las aplica y las observa. Tienen además la virtud de ser producto directo de la comunidad, ajustadas a sus necesidades y acordes en un todo con su cultura. Dentro de la Masonería también hablamos de los denominados Usos y Costumbres de la Orden, como aquella normativa que contiene reglas de procedimiento y gobierno, algunas de ellas provenientes de la masonería operativa; que sin tener la fundamentalidad ya señalada de los Landmarks o Antiguos Límites, si ha venido siendo reconocidas por la práctica universal a través del tiempo, y que por lo mismo se han venido trasmitiendo en forma reiterada, en constituciones, estatutos, reglamentos e incluso en forma oral.
No cabe duda, que así como en el derecho en general, se habla y se reconoce la costumbre, y se le distingue obviamente de los principios generales de derecho, lo mismo ocurre en la Institución Masónica, cuya jurisprudencia tiene perfectamente claro el asunto; recuérdese para el caso lo dispuesto por la Gran Logia Unida de Inglaterra en sus principios básicos para el reconocimiento, que datan de 1929 y a los cuales ya nos hemos referido, en los que en forma expresa distingue entre los Antiguos Límites y las Costumbres y Usos de la Orden. (That the principles of the Ancient Landmarks, and usages of the craft shall be strictly observed.) Que los principios de los Antiguos Límites, costumbre y usos de la Orden serán estrictamente observados.
Los Antiguos Usos y Costumbres masónicas constituyen entonces reglas no escritas, que a diferencia de los Landmarks o Antiguos Límites, no son esenciales o fundamentales, porque si lo fueran serían principios generales, no son preexistentes, porque surgen por la práctica reiterada de las comunidades, son subordinados, no subordinantes, porque solo se aplican supletoriamente, no son universales por ser producto de prácticas locales y obviamente no son inmutables, por que al no ser esenciales su cambio o no aplicación, no desnaturalizan la institución como tal. Hemos señalado como una característica relevante de la costumbre su carácter supletorio, en cuanto está llamada a llenar los vacíos de la ley escrita, pero no puede aplicarse en perjuicio de ésta ni de los principios generales o Landmarks.
De acuerdo con lo señalado, las reglas que normalmente suelen ubicar los autores masónicos como Landmarks, no pasan de ser sino Antiguos Usos o Costumbres de la Orden, lo cual no quiere decir que no son importantes, y que no cumplan una labor eficiente en los procedimientos y gobiernos de las Logias y de las Grandes Logias, como lo son incluso las reglas de la Creencia en el G.A.D.U., o la de la exclusión de las mujeres de las Logias.
Lo que queremos señalar, es que podrán ser cambiados conforme a las necesidades de la masonería sin que se afecte su esencia o se modifique gravemente su naturaleza. De hecho, las Logias europeas que ya retiraron estas prohibiciones siguen siendo esencialmente masónicas, siendo el problema, más de relaciones internacionales en lo que respecta al reconocimiento masónico, pero eso es otra cosa sobre la cual tendremos que referirnos en otra oportunidad.
Conclusiones
1. Los Landmarks o Antiguos Límites, son los Principios Generales de Derecho Masónico, normas de derecho no escrito, que cumplen una importantísima tarea fundamentadora, interpretativa, integradora y limitadora.
Tienen como características el ser fundamentales, preexistentes, subordinantes, universales e inmutables. Están allí, y allí permanecen sin necesidad de ser enumerados, ni contenidos en un código.
2. Los Antiguos Usos, también son normas de derecho no escritas, que sin tener las características de los Landmarks, cumplen una tarea supletoria en el derecho masónico, ante los vacíos de la ley positiva. No pueden oponerse a la ley escrita.
3. Para evitar confusiones y dificultades, las Constituciones Masónicas y los Estatutos Generales deben hacer referencia a la necesidad de observar los Landmarks o Antiguos Límites, y los Antiguos Usos y Costumbres de la Orden, sin proceder a enumerarlos, como lo hace la Gran Logia Unida de Inglaterra, que ni los precisa, ni los enumera. Sólo se limita a advertir de su existencia y de la necesidad de su observancia.
4. Los tradicionalmente presentados como Landmarks, como la lista de Mackey y otras similares, suelen ser antiguos Usos o Costumbres, pero no Landmarks o Principios Generales de Derecho Masónico, pues no reúnen las características ya anotadas para estos. En ese sentido, la creencia en el G.A.D.U. y la regla de la exclusión de las mujeres, son Antiguos Usos pero no Landmarks. Pueden ser eliminados, sin que se afecte la esencia de la Orden.
5. Sin embargo, las reglas anteriores, esto es la creencia en el G.A.D.U. y la exclusión de las mujeres de las logias, suelen hacer parte de los estatutos de reconocimiento, lo cual implica que para variarlos debe procurarse una modificación de estos estatutos, lo cual es más un problema de derecho interpotencial masónico o de diplomacia masónica.

Bibliografía:
Las Fuentes del Derecho Masónico.-José González Ginorio.


Artículo publicado en Solidaridad (año VI No, 54) Revista de la Respetable Logia Solidaridad No. 12, vall:. de Bucaramanga
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Una interesante obra en verdad.
Muchas veces vemos como suelen confundirse en la practica lo que son esos Antiguos Limites, con reglas de reconocimiento, interpretaciones, usos y normas de caracter escrito.

Esta confusion lleva a menudo a sostener a numerosos masones y estudiosos del tema posiciones basadas en el error.

Si bien las reglas de reconocimiento deben estar basadas en los landmarks, ellas no son en si misma landmarks, son solo una manifestacion a veces parcial y a veces extensiva de los ancestrales principios de la orden.
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Q.·. H.·. Franz

Una trabajo magnifico que como cita el H.·. Hiram lleva a reflexion atendiendo a esos estudios en ocasiones poco enfocados.

Muchas gracias

TAF

Sòcrates
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Pareciera que muchos de los enfrentamientos y discusiones que a veces se ven en el mundo masonico son producto mas de interpretaciones y no de la norma en si misma. Es una reflexion que quise compartir con ustedes.
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

QQ:. HH:.
Viene a mi una reflexión sobre los Landmarks, y este post nace porque hace algunos días tuve contacto con un Q:. H:. del Rito York y charlando amenamente de temas como los AJEF, AJEM, DEMOLAY y otros grupos paramasónicos, comentaba yo que es un tanto irónico que grupos o sociedades auspiciadas por la masonería se nieguen uno a otro el trato de HH:. y en relación a esto comparé que si entre nosotros como Masones no hacemos hincapié en el rito cuando se trata de fraternizar(un claro ejemplo es el FRENOM) porque una sociedad auspiciada por la masonería debía de hacerlo. Muy sorprendente fue la respuesta que obtuve y de la cual soy respetuoso, pues mi Q:. H:. un tanto indignado me dijo que lo disculpara pero el no podía considerar a los del Rito Nacional Mexicano como sus HH:. porque aceptan mujeres y no respetan las leyes de la masonería; y al decirle que no se le puede imponer a un libre pensador un dogma o sujetarlo a un modo de pensar porque entonces no sería un hombre libre simplemente, me sugirió que si quería ser libre me fuera a la calle que las puertas estaban abiertas… nuevamente sorprendido y no pudiendo tomarlo de otra forma lo consideré como un buen chiste y me reí diciéndole que no se trata de tomar una postura tan cortante.

Y bueno respetando toda opinión de ustedes mis QQ:. HH:. considero que por encima de todas las leyes debe preservarse la fraternidad, ¿como puedo considerar el socializar con un no masón y rivalizar con un masón por su simple postura ideológica?

En este foro he encontrado un panel abierto en el que no se cuestionan ritos y veo que tampoco género es por esto que pido vuestra opinión al respecto pues veo que es un tema muy polarizado el cual se desprende de los Landmarks mismos que la Gran Log:. de Inglaterra a modificado a modo después de que fueran publicadas las Constituciones de Anderson en 1723.
Avatar de Usuario
danielriveros
Administrador
Mensajes: 414
Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
Ubicación: Mendoza, Argentina
Contactar:

Mensaje por danielriveros »

Excelente plancha para el analisis en el taller, te pido que nos envies la totalidad de este trabajo. Este es un analisis que debemos hacer los maestros sobre todo para ver como evoluciona la institucion, y poder salir de esta crisis institucional

un TAF
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·. Sdbenja:

Una lectura atenta del magnífico trabajo del V:.H:. Rodolfo Mantilla Jácome, seguro nos aporta luz a todos. Por desgracia existe incluso entre masones una gran confusión entre los términos landmark y usos y costumbres. Es una pena como la inflexibilidad dogmática de algunos puntos de vista polarizan en vez de unir.
En cuanto al "problema" de género te sugiero la lectura de lo aquí publicado en
http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=189
http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=190

Podría argumentar hasta el infinito la defensa de la aceptación de la mujer en nuestra Orden. Eso sí, desde el respeto. Particularmente, el reconocimiento en sí mismo nace desde los principios del propio M.·. M.·., de su plena soberanía, y de la soberanía e independencia de su R.·. L.·. en particular. La supeditación a determinados reglamentos exteriores obedienciales, si bien pueden ser aceptados por ésta, no son conditio sine qua non para su regularidad en si misma (otro concepto de lo que hay mucho y bien escrito en este foro), y jamás deben subyugarse a reglamentaciones escritas arbitrariamente en un momento histórico determinado (que no landmarks) y mucho menos ser utilizadas dogmáticamente.
Por todo esto, yo también me siento feliz de poder compartir e intercambiar vivencias entre HH/nas.·. en un espacio (aunque sea virtual, pero no por ello menos real) donde prevalece la esencia masónica adecuadamente decantada por el mutuo respeto, librepensamiento y por el tácito reconocimiento dentro del marco de los "auténticos" landmaks, en una masonería viva, no enquistada y realmente arquetípica del universo. Por todo lo hasta aquí expuesto, contemplo con optimismo el futuro de nuestra Orden inmersa en un ciclo evolutivo imparable. Tradición y evolución no están de ningún modo reñidas.

Recibe mi TAF

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

Q:. H:. joaquimvillalta

Agradezco tu observación y efectivamente el documento que nos presentas es por demás interesante y muy claro, te comento que yo soy de los que han estado confundidos entre los que es un Landmark y lo que es uno uso y costumbre.

Muy ilustrativo tu aporte y es grato y reconfortante saber que sin importar la regularidad o la irregularidad de las Log:., domina la cordura y la fraternidad en la gran mayoría de los masones.

Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

Q:. H:. joaquimvillalta

Por cierto leí los links que me sugieres Q:. H:. y son de una calidad masónica excelente; me atrevería a decir que con el tiempo se deberían ir recabando este tipo de aportes y ¿porque no? pensar en la edición de un libro de cultura general masónica para aprendices.

Fraternalmente
Benjamin Sánchez Díaz
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·.

Me alegra que los links hayan sido de tu interés y provecho. Personalmente agradezco las aportaciones de todos los miembros de este foro con quien compartimos nuestras inquietudes de crecimiento y superación.

TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”