¿Razón versus Fe?

Un lugar para discutir las diversas religiones y su relación con la Orden.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

¿Razón versus Fe?

Mensaje por Ricard »

A mi modo de ver existe una confusión frecuente en el significado de los términos fe y razón, lo cual nos arrastra en ocasiones por engorrosos debates en los que privan las opiniones viscerales por encima de la reflexión, la moderación y la construcción propia de la masonería.
Es por ello que quiero abrir un debate poniendo en vuestra consideración mis ideas sobre que se puede entender, en masonería, por ambos conceptos y hasta que punto están enfrentados.

Por supuesto manteniendo el respeto debido hacia las convicciones de las personas, aunque no tanto a las ideologías y credos que las sustentan pues no todas son igualmente respetables.

Tal como yo lo entiendo, la palabra fe engloba varias acepciones. Existe una fe que es en realidad confianza fundamentada: por ejemplo, que al bajar una escaleras no nos vamos a caer, que existen millones de soles, o que somos hijos de nuestra madre.

En cuanto a la fe propiamente dicha existen dos clases. La fe que llamo positiva porque ayuda a conseguir objetivos difíciles: por ejemplo, en la curación de una enfermedad de pronóstico incurable, en conseguir un éxito que parece inalcanzable, en una relación amorosa imposible, en que funcionaran los trenes con puntualidad (o en que las obediencias masónicas se pondrán de acuerdo algún día).

Otra clase es la fe en lo desconocido y no razonable: por ejemplo en los espíritus, en la magia, en hechos del pasado sin base histórica, en supuestos sin base científica como los milagros o la superioridad de la raza Aria, en la infalibilidad de la ciencia, o del Papa, en que vendrán los extraterrestres a salvar la humanidad o en que Hacienda se olvidará de nosotros.

Esta última clase de fe, aunque los que la sustentan sean personas dignas de respeto, es la que cuesta situar en la Razón. Es la fe ciega, irracional, porque sí, o porque es tradición de la familia, del clan o de la etnia. Esta clase de fe está la base de muchos fanatismos y ha sido la causa de mucho dolor para la Humanidad.

Según William James, "Razón y Fe" (se encuentra en internet): "Estricta y técnicamente, la Razón es una facultad no de hechos sino de principios y relaciones. Al margen de sus propios recursos no puede establecer qué hechos existen; pero si le es dado un hecho, es capaz de inferir otro, y se supone que mediante ciertos principios que posee, es capaz de establecer con anticipación qué relaciones deben tener unos hechos con otros, que las causas por ejemplo, deben preceder y no seguir a sus efectos, y otras parecidas", por otra parte, "Si entendemos la Razón en este sentido estricto de una facultad de inferencia, nada es más notable que su insuficiencia para extraer conclusiones religiosas con una base sólida." Tal como ya comprobó Emmanuel Kant en su Crítica.

Desde un punto de vista masónico es sabido que en nuestras Tenidas situamos el libro sagrado, encima del Ara, bajo una escuadra y un compás abiertos formando un ojo; conjunto que simboliza, entre otros significados, que la lectura que hemos de hacer de los libros sagrados ha de estar guiada por la Razón, la cual para un masón, entiendo, siempre ha de prevalecer sobre la fe ciega.

Fraternalmente
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Excelente tema, Q.·. H.·. Ricard:

Creo que atendiendo la sugerencia del H.·. Sòcrates expongo mi respuesta a cubierto.

Joaquim
Última edición por joaquimvillalta el Mié Ago 08, 2007 9:10 am, editado 3 veces en total.
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Amigo Ricard

Si te parece oportuno, podemos tocar estos temas a cubierto. Ciertos aspectos conocidos por todos los interesados no revelaran nada que no se sepa, pero las respuestas si acarrean otras cuestiones, así pues, creo, atendiendo a la superior autoridad de los administradores, que cumpliendo nuestros principios, conocidos o no, es mi sugerencia hacerlo donde no llueva.

Un saludo

Sòcrates
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

Quiero agregar algo más sobre un acto de fe y que alejado completamente de la razón asumimos la gran mayoría de nosotros. Esta reflexión surge por la noticia que me acaban de dar del fallecimiento de la madre de un amigo, una perdida muy dolorosa, así como doloroso es ver que la gente de nuestro alrededor va pasando al eterno Or:.

Pues bien, ese acto de fe al que me refiero es la credulidad de que el día de mañana estaremos en pie; y con esta creencia vivimos y compartimos con nuestros seres queridos y amigos, pensamos en que si hoy tenemos alguna disputa mañana podremos arreglarla, confiamos en que el reclamo injusto o acusación que hemos hecho sobre alguien podremos arreglarlo con tiempo de sobra una ves que las aguas se calmen.

Este acto de fe nos da tranquilidad y nos relaja, a veces la relajación es demasiada y olvidamos que la vida no la tenemos comprada y que la ley de la probabilidad nos dice que bien podemos llegar a los 100 años o que no respiraremos ni un sólo instante más.

Vivamos pues con un poco más de razón y actuemos en relación a ello, dejemos un poco la credulidad y aprovechemos para reforzar más los lazos fraternales y de amor que tenemos entorno a nosotros.

QQ:. HH:. sirva este medio también para expresar las satisfacciones personales que me proporciona la masonería y que quitando la venda de mis ojos a permitido que veo yo la luz usando para ello mis ojos para ver y mi cerebro para razonar.


S:.F:.U:.
Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

saludos Ricard:
Estaba pensando un poco la respuesta después de leer tu mensaje, mas debo responsabilizar a mi lectura apurada y desastrosa el no comprender que hablabas al concepto MASONICO, quiero que entiendas que mi posición es como la alegoría del clavadista que realiza sus movimientos toma velocidad, pero en la última fracción de segundo se da cuenta que la piscina no tiene agua, pero ya es demasiado tarde ni las puntitas de los pies, ni el balanceo de los brazos pueden salvarlo y cae, cae, y cae; por tanto digo, digo y digo:
reflexionar en los términos y no perder la mesura en la discusión, no hombre!!! para nada; la discusión fue la base de la filosofía griega, y es parte de nuestra conciencia científica al arremeter las hipótesis en este mundo cuyo inventario es cuantitativo como lo decían los pitagóricos; asi que discutir en franca confianza que bueno!!!!!
así que en la terminología Razón versus FE? arremeto con toda la franqueza de mi corazón y digo:
la FE es la creencia en "algo" aunque no este confirmada por la experiencia ni la lógica.
La razón.. la razón????? muy por fuera de la definición de RAL, para esta en competencia con la FE, sería "una verdad unica y absoluta" ....
por tanto la razón no existe.
si te digo que Butragueño fue el capitán del equipo español en el penúltimo mundial, ¿¿¿¿¿¿tengo o no tengo razón?????? NO eso sería una afirmación conceptual que puede ser verdadera o falsa.
la RAZON es algo mayor es lo verdadero, lo único ( si en terminología quieres poner el "versus".
Así que amigo mió la razón esta muy por lejos a la excelente cita bibliografica, o la consecuencia lógica o como decía mi no tan querido heidegger tampoco en "la tarea histórica del hombre en pensar".
sino en la VERDAD ABSOLUTA y eso al menos en el mundo profano no existe. por tanto:
yo tengo la razón? NO
tú tiene la razón? NO
Alguien tiene la razón?...TATATAMMMMMMMM.....
Pero, YO TENGO FE... y tú??????????.
te dejo una frase de locke
Nihil est in intellectu quod non ante fuit in sensu","
"No hay nada en el intelecto que no haya estado primero en los sentidos"

PUM CHOQUE CEMENTO.
uN SALUDO Y UN ABRAZO EN FRANCA HUMANIDAD
Avatar de Usuario
arcangel
Habitual del Foro
Mensajes: 48
Registrado: Dom Jul 22, 2007 1:45 am
Ubicación: COLOMBIA

Mensaje por arcangel »

Cordial saludo:

Interesante tema, quisiera aprovechar el punto planteado por el amigo Ricard,para exponer una inquietud que me ha surgido muy relacionada ¿pueden la razo'n y la fe' confrontarse la una a la otra , cuando ala vez la una necesita la negacion de la otra para sustentarse a si misma?
¿ a ver si me hago entender? me excusan no soy muy practico en plantear mis pensamientos,trato de hacerme entender con un ejemplo:

Cuando Galileo Galilei publico "el dialogo sobre los dos grandes sistemas "(hacia 1630-32 creo) inmediatamente la iglesia lo ataco exponiendo una serie de "Razones"por la cuales Galileo no podia exponer su "razonamientos"sustentando las teorias de Copernico acerca del erroneo concepto geocentrista del universo,es decir las "razones" que aducia el cardenal Bellarmin eran que era "irracional" plantear un "razonamiento" por que destruia la fe,no tardo el papa Urbano VIII(creo, me excusan si hay alguna impresicion)en aducir que el habia autorizado realizar el planteamiento como una hipotesis es decir , no habia espacio a un razonamiento , es decir la razon se encontraba en el salmo 93 "tu haz fijado la tierra firme e inmovil"esto es lo mas razonable....¿por que?¿sera por que detras de un razonamiento surge la verdad?¿sera entonces que la verdad esta en contraposicion de la fe?¿sera entonces que la fe no da espacio para el razonamiento? es decir ¿la fe tiene que ser irracional?

planteo esta inquietud y me gustaria saber sus opiniones.

espero explicarme

abrazos
ARCANGEL

AYUDAME A COMPRENDER LO QUE TE DIGO Y TE LO EXPLICARE MEJOR..
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

Q:. H: Arcangel

Sin pretensión de tener la verdad de mi lado expongo lo siguiente:

Pienso que la fe pide ojos y mente cerrada, la ciega confianza en lo que te transmite al pie de la letra, no interpretes, no pienses, no te inmiscuyas ni te interrogues.

Por otro lado la razón utiliza conocimientos adquiridos, experiencias, interrogaciones, vacíos e imprecisiones en lo que se plantea ve o escucha, es todo un proceso que no se remite solamente a dar como verdadero el nuevo planteamiento sino lo cuestiona intentando llegar a la verdad. Por otro lado la verdad nunca será absoluta y bien puede ser que los conocimientos base que se utilicen para razonar sean equívocos o imprecisos lo que haría que nuestro razonamiento nos arrojara una mentira. Por tal razón podemos decir que el razonar no es precisamente llegar a la verdad es tan sólo cuestionarse si algo es verdad o es mentira.

En informática los programadores tenemos un dicho que dice “Basura entra, Basura Sale”, este bien podría ser lema de lo que es un razonamiento.

Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

MUY INTERESANTE EL TEMA DE LA RAZÓN Y LA FE. SIN EMBARGO, ME PARECE QUE SE ESTÁ CONFUNDIENDO EL TÉRMINO "FE", CON EL DE "CONFIANZA". LA FE IMPLICA UNA FIRME E INALTERABLE CONVICCIÓN DE QUE LO QUE CREEMOS ES LA VERDAD, MIENTRAS QUE LA CONFIANZA SE ABOCA A UNA CAPACIDAD (QUE PUEDE SER IRRACIONAL, COMO LA FE MISMA) QUE, COMO LO SEÑALA LAURENCE CORNU, CONCIERNE SOBRE LA CONDUCTA FUTURA. LA FE ES LA MISMA EN EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO, DE ACUERDO A LA CREENCIA QUE PROFESEMOS EN EL INTERIOR DE NOSOTROS MISMOS. NO TENEMOS CONFIANZA EN EL SER SUPREMO, TENEMOS FE EN ÉL.
POR OTRA PARTE, LA RAZÓN IMPLICA UN PROCESO LÓGICO, COSA DE LA CUAL LA FE CARECE POR COMPLETO.
ES MI COMENTARIO Y ESTOY ABIERTO A COMENTARIOS.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Responder

Volver a “Religiones y Masonería”