Al Hermano Ingmar Bergman. In memoriam
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
Al Hermano Ingmar Bergman. In memoriam
Supongo que habréis conocido por la prensa el pase al Oriente Eterno de nuestro Querido Hermano y cineasta Ingmar Bergman.
En su recuerdo quiero ofreceros un extracto de la entrevista que concedió a la TV, en respuesta a las preguntas de Lewis Freedman, más unos comentarios del conocido psicólogo junguiano Ira Progroff en su libro "Mitos, sueños y religión".
“Todavía estoy convencido de que ya no hay dios en el mundo, que dios ha muerto, pero también creo que todos los seres humanos tenemos en nuestra mente – hay una parte de nosotros que es -, un espacio que es sagrado. Es muy especial. Muy elevado. Un lugar muy secreto que es una parte sagrada en el ser humano.” Bergman.
Este espacio sagrado, secreto, especial y muy elevado, esa inefable realidad sacra del espíritu humano, este gran misterio, que es la experiencia de mayor alcance de Bergman, es lo que conlleva y simboliza la música de sus películas.
Este “espacio sagrado – dice Bergman – no tiene nada que ver con ningún tipo de dios”. No está relacionado con ninguna religión y aun así expresa con fuerza una experiencia de conexión con una dimensión de realidad espiritual, ¿pero qué es eso? Quizás la clave resida en el hecho de que el conocerla depende de la experiencia. Una experiencia intelectual o una creencia doctrinal no pueden captarlo. Implica algo que se pierde tan pronto como se formula a nivel consciente. En este sentido Bergman está verificando el antiguo descubrimiento de Lao-Tsé de que “todo camino que puede recorrerse conscientemente no es el camino”. Es algo que expresa su realidad estando en el fondo, invadiendo los intersticios de las cosas. Podemos sentir su presencia pero no podemos tocarlo. La música de fondo de una película-sueño es en realidad el símbolo más apropiado para esto.
En su recuerdo quiero ofreceros un extracto de la entrevista que concedió a la TV, en respuesta a las preguntas de Lewis Freedman, más unos comentarios del conocido psicólogo junguiano Ira Progroff en su libro "Mitos, sueños y religión".
“Todavía estoy convencido de que ya no hay dios en el mundo, que dios ha muerto, pero también creo que todos los seres humanos tenemos en nuestra mente – hay una parte de nosotros que es -, un espacio que es sagrado. Es muy especial. Muy elevado. Un lugar muy secreto que es una parte sagrada en el ser humano.” Bergman.
Este espacio sagrado, secreto, especial y muy elevado, esa inefable realidad sacra del espíritu humano, este gran misterio, que es la experiencia de mayor alcance de Bergman, es lo que conlleva y simboliza la música de sus películas.
Este “espacio sagrado – dice Bergman – no tiene nada que ver con ningún tipo de dios”. No está relacionado con ninguna religión y aun así expresa con fuerza una experiencia de conexión con una dimensión de realidad espiritual, ¿pero qué es eso? Quizás la clave resida en el hecho de que el conocerla depende de la experiencia. Una experiencia intelectual o una creencia doctrinal no pueden captarlo. Implica algo que se pierde tan pronto como se formula a nivel consciente. En este sentido Bergman está verificando el antiguo descubrimiento de Lao-Tsé de que “todo camino que puede recorrerse conscientemente no es el camino”. Es algo que expresa su realidad estando en el fondo, invadiendo los intersticios de las cosas. Podemos sentir su presencia pero no podemos tocarlo. La música de fondo de una película-sueño es en realidad el símbolo más apropiado para esto.
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Me sumo a la tristeza por tan lamentable pérdida. De su extensa obra quiero reseñar "La flauta mágica" (Trollflöjten), una adaptación cinematográfica de la Ópera del mismo nombre del H.·. Mozart, realizada por Ingmar Bergman en el año 1974. La película tuvo una nominación al Oscar, al César y a los globos de oro. La película fue reeditada en DVD a mediados de la década de 2000, y fue completada con un muy interesante making of (entretelones de la realización) y entrevistas.
Recibid un cordial TAF
Recibid un cordial TAF
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
QQ.·.HH.·.,
Comparto el duelo por el pase de nuestro Q.·.H.·., y aunque lamentablemente soy ignorante de gran parte de sus creaciones, "El Séptimo Sello" ha sido de las pocas obras cinematográficas que han dejado huella en mi vida.
Un aplauso a la sordina por su profílica vida artística.
Eduardo.
Comparto el duelo por el pase de nuestro Q.·.H.·., y aunque lamentablemente soy ignorante de gran parte de sus creaciones, "El Séptimo Sello" ha sido de las pocas obras cinematográficas que han dejado huella en mi vida.
Un aplauso a la sordina por su profílica vida artística.
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Mi pesar
Apreciados amigos:
También me enteré hoy de la defunción de Ingmar Bergman. No sabía que fuera masón. De todas formas, la profundidad humana de sus films ya preludiaba un desarrollo superior de lo espiritualidad, que es algo que caracteriza a todo masón de corazón.
De su filmografía, recuerdo "El séptimo sello", de profundo carácter filosófico y humano.
En fin, es una gran pérdida para el cine europeo y mundial, en general y, sobretodo, para el cine de calidad.
Atentamente,
Miquel
También me enteré hoy de la defunción de Ingmar Bergman. No sabía que fuera masón. De todas formas, la profundidad humana de sus films ya preludiaba un desarrollo superior de lo espiritualidad, que es algo que caracteriza a todo masón de corazón.
De su filmografía, recuerdo "El séptimo sello", de profundo carácter filosófico y humano.
En fin, es una gran pérdida para el cine europeo y mundial, en general y, sobretodo, para el cine de calidad.
Atentamente,
Miquel
-
- Maestro Masón
- Mensajes: 213
- Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
- Ubicación: Uruguay
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
Me uno a las Bbat:. de duelo, y del mismo modo que el Q:.H:. Hiram, solicito informacion sobre la vida mas:. y profana del Q:.H:. Ingmar Bergman, ya que desconocia su pertenencia a la orden.
Saludos
Nacho
Saludos
Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
- danielriveros
- Administrador
- Mensajes: 414
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
- Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
- Ubicación: Mendoza, Argentina
- Contactar:
Queridos Hermanos, me uno a las baterias de duelo que surcaran todos los talleres masonicos por la partida de un hermano al Oriente Eterno...
un TAF
un TAF
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 37
- Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
- Ubicación: Oaxaca, México
- Contactar:
Me uno al duelo de nuestro Q:. H:. Ingmar Bergman y también me declaro ignorante de que el fuese masón; por otra parte creo que esta es una buena oportunidad para de algún modo poder promover la obra de los QQ:. HH:. que se encuentran en vida y que de alguna manera u otra conocemos o queremos compartir con los demás HH:.
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Comparto la opinión de nuestro Q.·.H.·. Benjamín y creo que la mayoría desconocemos la calidad masónica de grandes personalidades contemporaneas. Los invito a compartir con todos en el área de Arte y Artistas Masónicos, el nombre de aquellos QQ.·.HH.·. de quienes sepamos sean iniciados.sdbenja escribió:...por otra parte creo que esta es una buena oportunidad para de algún modo poder promover la obra de los QQ:. HH:. que se encuentran en vida y que de alguna manera u otra conocemos o queremos compartir con los demás HH:.
Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
QQ.·.HH.·.,
Sin intentar ser irrespetuoso, me permito compartir aquí una caricatura publicada el día de hoy en un periódico local de mi ciudad. Este cartón es de mi caricaturista contemporaneo preferido de mi país, Paco Calderón.
Como verán ésta hace referencia a la fabulosa escena de la partida de ajedrez en El Séptimo Sello, y aquí los jugadores son nuestro Q.·.H.·. Ingmar Bergman y el también cineasta Michelangelo Antonioni, quien por una ironía del destino murió el mismo día que nuestro Q.·.H.·. pasó a ocupar su Col.·. en el eterno Or.·.

Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
Sin intentar ser irrespetuoso, me permito compartir aquí una caricatura publicada el día de hoy en un periódico local de mi ciudad. Este cartón es de mi caricaturista contemporaneo preferido de mi país, Paco Calderón.
Como verán ésta hace referencia a la fabulosa escena de la partida de ajedrez en El Séptimo Sello, y aquí los jugadores son nuestro Q.·.H.·. Ingmar Bergman y el también cineasta Michelangelo Antonioni, quien por una ironía del destino murió el mismo día que nuestro Q.·.H.·. pasó a ocupar su Col.·. en el eterno Or.·.

Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución