Jorge Adoum

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Jorge Adoum

Mensaje por ixvilla »

Jorge Elías Adoum (Mago Jefa), nació el 10 de marzo de 1897 en Kafr-Shbeil muy cerca de Biblos, Líbano.

Aunque fue un prolífico escritor, no se conoce ningún currículum-vitae suyo, ni siquiera para la contratapa de alguno de sus numerosos libros. Toda la información de la que se dispone proviene de las referencias de sus hijos, ya que habiendo fallecido en 1958 a la edad de 61 años, en 1988 (30 años después) la mayoría de sus contemporáneos que pudieran informar sobre sus primeros años han dejado también de existir.

Fue una persona hermética en lo que concernía a su vida. En dos de las novelas que escribió: "Adonay" y "El Bautismo del Dolor" (la primera publicada en español y portugués y la segunda sólo en portugués), lo que aconteció a "Adonay" aparentemente son relatos autobiográficos de su vida en Líbano, Cercano Oriente y Francia; no obstante, cada vez que se le preguntó si realmente podrían considerarse como acontecimientos de su vida, eludía sistemáticamente una respuesta objetiva, diciendo que la pregunta carecía de importancia, actitud que mantenía, según explicó a uno de sus hijos, por temor a que se cultivara una reverencia a su persona, a causa de la admiración que le tenían y aun tienen sus discípulos.

Alguna vez contó a sus hijos que durante la guerra del 14 se unió al emir Faisal de Siria como su secretario, luchando por la independencia de su país, y cuando le preguntaron por qué continuó a su lado él explicó que una frase inoportuna suya había cambiado su vida y tal vez la de su país, agregando: "El emir me invitó a volver con él cuando me ubicó aquí, pero ya era demasiado tarde".

Hacia 1916 llegó a su casa la noticia de que había muerto en el frente, su padre y su hermano decidieron hipotecar a un usurero las tierras de la familia y venir a América; sin embargo, no había muerto y al fin de la guerra regresó a su casa en busca de refugio, perseguido, sin la protección del emir Faisal y con la cabeza puesta a precio por ser nacionalista, encontró que la heredad ya no les pertenecía y que los suyos habían venido a Ecuador.

Enseguida abandonó Líbano y ningún conocido volvió a saber de él hasta 1924, cuando llegó a Ecuador. Proveniente de Francia, estudiando, porque cuando llegó a Ecuador hablaba y escribía correctamente francés, lengua que no se enseñaba en colegios ni universidades de Líbano sino a partir de 1918.

Sabía Medicina Naturista, Hipnotismo y Sugestión, que no eran materias de las escuelas de Medicina de la Europa de esa época, lo cual pone una interrogante adicional en la investigación de lo que pudo haber hecho en ese lapso. Lo más probable es que tempranamente se decepcionó de la Medicina Clásica y orientó sus estudios hacia la especialidad que después cultivó.

Hacia 1940 publicó en Quito su primer libro, "Poderes", empleando el seudónimo de "Mago JEFA" que identificó su producción literaria posterior y que consiste en las iniciales de su nombre, más la del nombre de pila de su padre según la usanza de los árabes (JEFA es igual a Jorge Elías Francisco Adoum). Este libro despertó gran interés en toda Latinoamérica y escasa atención en el país. A éste le siguieron "Las llaves del Reino Interno" (1941), "Adonay" (1942), "La Zarza de Oreb" (1943), y "Revivir lo Vivido", editada ésta en 1945 como la última cuya impresión se hizo en Ecuador. En 1943 se independizó Líbano y fue fundador y primer presidente del "Centro Cultural Arabe" de Quito, cuyo órgano de publicidad fue la revista "Oasis" de la cual llegaron a salir 16 números en tres años. En ella se publicaron artículos de notables escritores de Quito y del país, al convertirse en uno de los poquísimos medios de comunicación que existían en la capital.

Las ceremonias de inauguración tuvieron lugar en la casa de Saadin Dassum que fue electo Vicepresidente y Antonio Chediack administrador.

Para 1946 era una figura conocida en el continente sudamericano, en el campo esotérico. Recibió una invitación de Chile para que dictara algunas conferencias y allí aprovechó para publicar su nuevo libro "El Pueblo de las Mil y Una Noches" (1946) en un lugar donde su demanda era mucho mayor que en Ecuador. Su intención fue permanecer en Santiago por tres meses, pero sus compromisos jamás le dejaron regresar en otra condición que de visita a su familia. Volvió algunas veces hasta 1953, año en que murió su esposa.

Desde 1946 su existencia cambió totalmente y fue llena de satisfacciones personales en el campo espiritual y la admiración que sus discípulos tenían por él rebasa toda ponderación. La generosidad de éstos hizo que las estrecheces económicas que sufrió en Ecuador se superaran sin esfuerzo.

Vivía indistintamente entre Chile, Argentina y Brasil haciendo giras. Finalmente, en 1950, decidió establecerse en Río de Janeiro, desde donde visitaba otros países. La venta de sus libros se multiplicó y continúan siendo éxitos de librerías en América Latina.

En los años cincuenta, en vida suya, se constituyó en Brasil la "Comissáo Divulgadora das Obras do Dr. Adoum", cuya sede está aun en Santos Dumont, estado de Minas Gerais y se ocupa principalmente de la difusión de las enseñanzas y escritos de quien ha sido considerado un maestro en ese tipo de investigaciones.

En 1955 viajó a Buenos Aires y alguien cometió la indiscreción de dejar saber en qué hotel se alojaría. Se hospedó tranquilamente la noche de su llegada y a la mañana siguiente la policía acudió a su habitación a pedirle que dejara la ciudad a la brevedad posible. Le resultó totalmente incomprensible esa descortés actitud porque aun no se había enterado que el hall de hotel estaba lleno de gente en silla de ruedas, con muletas y caras demacradas, que querían visitar al Dr. Adoum por razones médicas; hecho que obligó a la administración a llamar a la policía.

El 4 de mayo de 1958 falleció en Río de Janeiro a causa de un derrame cerebral y cumpliendo su voluntad está enterrado en la ciudad de Petrópolis, Brasil, donde le recuerdan como "JEFA EL VENERABLE".

De sus discípulos ecuatorianos más conocidos cabe destacar la enorme.

Los libros que publicó son los que siguientes.

Poderes.
Las Llaves del Reino Interno.
Adonay.
Yo Soy.
El Pueblo de las Mil y Una Noches.
Revivir lo Vivido.
El Reino.
Rasgando Velos.
Cosmogénesis.
La Magia del Verbo.
El Génesis Reconstruido.
La Zarza de Oreb.
Esta es la Masonería: 9 libros, 7 tomos:

1. Grado de Aprendiz y sus Misterios.
2. Del Compañero y sus Misterios.
3. Del Maestro Masón y sus Misterios.
4. Del Maestro Secreto y sus Misterios.
5. Del Maestro Perfecto y sus Misterios.
6. Secretario Intimo, Maestro Inglés.
7. Preboste y Juez o Maestro Irlandés.
8. Intendente de los edificios o Maestro en Israel.
9. Grado del Maestro Elegido de los Nueve.

Del Sexo a la Divinidad.
Veinte días en el Mundo de los Muertos.
El Bautismo del Dolor.
El Libro sin título de un Autor sin Nombre.
Cómo Sentir y Disfrutar la Felicidad.

Quedaron inéditos algunos libros del Mago JEFA tales como "El Evangelio de la Paz", "Los Ejércitos de la Miel", "Rumbo a los Misterios" y "El Germen de la Vida", y el paradero de los originales de otros es ignorado. Algunas de sus obras se agotaron en la primera edición y es difícil encontrar un ejemplar para hacer una nueva. De ello se ocupa actualmente la "Comissáo Divulgadora das Obras de Jorge Adoum".

Saludos

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Sin lugar a dudas que tu respuesta excede infinitamente lo que hubiera podido imaginar que fuera posible saber sobre este autor.

Has logrado, no solo que sepa mas de él, sino que sienta que de algun modo le conozco.

Gracias.
Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Mensaje por ixvilla »

Q:.H:. Andrés:

El Q:.H:. Adoum, o el Mago Jefa, como se hacia llamar, es un autor que particularmente disfruto, ya que no solo escribe de masonería, si no de otros temas, con la misma manera, es decir ocultando entre lineas muchisima información.

Aqui en México, es un autor muy recurrido por los HH:. en cada uno de los grados.

Desgraciadamente no hay mucha información sobre el italiano, Q:.H:. Aldo Lavagnini, se saben muy pocas cosas aún y cuando murio en México.

Pero habría que ver que mas se puede encontrar en algunos de los libreros de los QQ:.HH:.

Algunos de los HH:. en este foro contamos con textos digitalizados de este y otros autores, mismos que estan a disposicion de aquellos que lo soliciten en el area a cubierto de su respectivo grado masónico.

Saludos

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”