Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- Yuguito
- Administradora
- Mensajes: 428
- Registrado: Vie Ene 28, 2011 10:24 pm
- Obediencia: SCRMEcuador
- Ubicación: Bcn-ES
- Contactar:
Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Pongo a consideración de los lectores esta información que espero les sea de utilidad. =)
Un poco de historia sobre el Rito de Emulación
Por el Q:.H:.Anatoli Oliynik
Gr:. Sec:. Adj:. para el Rito de York del G:.O:.B:.
El Rito de Emulación, conocido en Brasil como Rito de York, es el Rito más antiguo y el más practicado en todo el mundo. Estimase que cerca del 85% de los masones lo practican hoy día.
Primera sede de la Gran Logia de Londres
La Gran Logia de Londres, junto con las Grandes Logias de Escocia fueron fundadas en 1717, 1725 e 1736, respectivamente, constituyendo las tres más antiguas del mundo. En Inglaterra no existía una denominación para el rito tal como hoy se conoce (Escocés, Francés, Adonhiramita etc.)
Podemos afirmar que para los ingleses, el Rito es un procedimiento, una práctica y no una denominación específica.
Antes de 1717 las logias masónicas eran libres y no existía una Obediencia que las
aglutinase. Con la fundación de la Gran Logia de Londres, algunas logias inglesas pasan a
subordinarse a una obediencia central.
En sus casas de la ciudad de Yorkshire y de la ciudad de York las logias masónicas
continúan independientes hasta 1751, cuando surge una Gran Logia rival denominada Gran
Logia de Inglaterra y otra como Gran Logia de York.
Con la rivalidad entre las dos Grandes Logias, la denominación Rito de York comienza a
tomar cuerpo. La verdad es que no se trata de un Rito, mas sí de un procedimiento adoptado
por los masones de York que sostenían algunas pocas divergencias en algunos puntos de
los procedimientos adoptados por los masones de Londres.
Con esa denominación se terminaba por consagrarlos.
En la páctica no habia diferencias ritualísticas acentuadas, que pudiesen ser caracterizadas
en los procedimientos ritualisticos de la Gran Logia de Londres y la Gran Logia de York.
En la realidad se trata de un mismo procedimiento, practicado tanto por los “Antiguos” como por los “Modernos”.
Los artículos del Act of Union
En 1813 ocurre la unión entre las dos logias inglesas rivales, que da a la Gran Logia Unida de Inglaterra, cuyo procedimiento masónico pasa a denominarse Rito de Emulación.
A causa de la firma del Act Of Union, firmada por ambas Grandes Logias rivales, deja de existir al menos formalmente, el denominado Rito de York.
La nueva denominación fue adoptada para que no quedase caracterizado que la Gran Logia de Londres se sometiese a la Gran Logia de York, cuyo Rito, antes de la época de la unión, se denominaba, precisamente, “Rito de York”.
El Rito de York o Emulation Rite es el más próximo al que practicaba la masonería operativa antes de 1717.
Actualmente hay 157 Grandes Logias en el mundo, de las cuales la Gran Logia de Inglaterra reconoce 107. Eso no implica decir que las 50 Grandes Logias no reconocidas sean consideradas irregulares, simplemente no son reconocidas.
Es difícil precisar exactamente el número de Logias masónicas existentes en el mundo.
Se sabe que existen aproximadamente 50 mil logias jurisdiccionales reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra.
En Inglaterra, con cerca de 48 millones de habitantes posee 700 mil masones, constituyendo la mayor jurisdicción con 8578 Logias.
Londres, capital de Inglaterra, con 7 millones de habitantes en el área metropolitana, posee 1648 logias masónicas, con 150 mil masones aproximadamente.
Los Estados Unidos de América poseen 50 Grandes Logias, con aproximadamente 15 mil Logias masónicas y 4 millones de masones.
Con 50 jurisdicciones, los EEEUU cuentan con cerca de la mitad de todas las Grandes Logias reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra, Irlanda y Escocia. De los 4 millones de masones de los EEUU, 3 millones son del Rito de York, o sea el 75%.
Entre tanto, es oportuno mencionar que el Rito de York practicado en EEUU difiere del Emulation Rite practicado en Inglaterra.
El Emulation Rite en Inglaterra no posee grados filosóficos (Capitulares).
En EEUU el Rito de York está constituido por los 3 grados simbólicos y 4 grados filosóficos. Sin embargo, estas no son las únicas diferencias.
Existen otras de orden ritualístico, por lo que no se recomienda hacer comparaciones entre ambos ritos.
En el Brasil las logias masónicas federadas en el Gran Oriente de Brasil, adoptan la línea inglesa o sea el Rito de Emulación o Emulation Rite, a pesar del uso de la denominación “Rito de York” que se acabó consagrando.
Entretanto, existen muchas logias ligadas a otras obediencias, que practican lo que se denomina el "iorques" o sea una mixtura entre el Rito de York (línea americana) o Escocés, que acaba resultando una verdadera barbaridad ritualística.
El total de masones en el mundo, en número más o menos exactos es difícil de calcular porque las informaciones no son completas.
Entre tanto, podemos componer los siguientes cuadros estadísticos:
País G.Logias Logias Masones
Inglaterra 1 8.578 700.000
Escocia 1 5.700 400.000
Irlanda 1 1.100 60.000
Total Gran-Bretaña 3 15.378 1.160.000
País G.Logias Logias Masones
Estado Unidos 50 15.000 4.000.000
Canadá 01 5.000 250.000
América del Sur 9.000 450.000
Australia 7 .5003 75.000
Filipinas 2. 100 10.500
Europa Continental 1.300 65.000
Nueva Zelanda, Japón, India, etc 5.000 200.000
Total 6.510.000
De ese total, 5 millones y 500 mil masones practican el Rito de York o sea el 85%.
Existirán errores, naturalmente, pero que no afectan el resultado estadístico final.
Tomado de: http://es.scribd.com/doc/3856135/Masone ... -Emulacion
Un poco de historia sobre el Rito de Emulación
Por el Q:.H:.Anatoli Oliynik
Gr:. Sec:. Adj:. para el Rito de York del G:.O:.B:.
El Rito de Emulación, conocido en Brasil como Rito de York, es el Rito más antiguo y el más practicado en todo el mundo. Estimase que cerca del 85% de los masones lo practican hoy día.
Primera sede de la Gran Logia de Londres
La Gran Logia de Londres, junto con las Grandes Logias de Escocia fueron fundadas en 1717, 1725 e 1736, respectivamente, constituyendo las tres más antiguas del mundo. En Inglaterra no existía una denominación para el rito tal como hoy se conoce (Escocés, Francés, Adonhiramita etc.)
Podemos afirmar que para los ingleses, el Rito es un procedimiento, una práctica y no una denominación específica.
Antes de 1717 las logias masónicas eran libres y no existía una Obediencia que las
aglutinase. Con la fundación de la Gran Logia de Londres, algunas logias inglesas pasan a
subordinarse a una obediencia central.
En sus casas de la ciudad de Yorkshire y de la ciudad de York las logias masónicas
continúan independientes hasta 1751, cuando surge una Gran Logia rival denominada Gran
Logia de Inglaterra y otra como Gran Logia de York.
Con la rivalidad entre las dos Grandes Logias, la denominación Rito de York comienza a
tomar cuerpo. La verdad es que no se trata de un Rito, mas sí de un procedimiento adoptado
por los masones de York que sostenían algunas pocas divergencias en algunos puntos de
los procedimientos adoptados por los masones de Londres.
Con esa denominación se terminaba por consagrarlos.
En la páctica no habia diferencias ritualísticas acentuadas, que pudiesen ser caracterizadas
en los procedimientos ritualisticos de la Gran Logia de Londres y la Gran Logia de York.
En la realidad se trata de un mismo procedimiento, practicado tanto por los “Antiguos” como por los “Modernos”.
Los artículos del Act of Union
En 1813 ocurre la unión entre las dos logias inglesas rivales, que da a la Gran Logia Unida de Inglaterra, cuyo procedimiento masónico pasa a denominarse Rito de Emulación.
A causa de la firma del Act Of Union, firmada por ambas Grandes Logias rivales, deja de existir al menos formalmente, el denominado Rito de York.
La nueva denominación fue adoptada para que no quedase caracterizado que la Gran Logia de Londres se sometiese a la Gran Logia de York, cuyo Rito, antes de la época de la unión, se denominaba, precisamente, “Rito de York”.
El Rito de York o Emulation Rite es el más próximo al que practicaba la masonería operativa antes de 1717.
Actualmente hay 157 Grandes Logias en el mundo, de las cuales la Gran Logia de Inglaterra reconoce 107. Eso no implica decir que las 50 Grandes Logias no reconocidas sean consideradas irregulares, simplemente no son reconocidas.
Es difícil precisar exactamente el número de Logias masónicas existentes en el mundo.
Se sabe que existen aproximadamente 50 mil logias jurisdiccionales reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra.
En Inglaterra, con cerca de 48 millones de habitantes posee 700 mil masones, constituyendo la mayor jurisdicción con 8578 Logias.
Londres, capital de Inglaterra, con 7 millones de habitantes en el área metropolitana, posee 1648 logias masónicas, con 150 mil masones aproximadamente.
Los Estados Unidos de América poseen 50 Grandes Logias, con aproximadamente 15 mil Logias masónicas y 4 millones de masones.
Con 50 jurisdicciones, los EEEUU cuentan con cerca de la mitad de todas las Grandes Logias reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra, Irlanda y Escocia. De los 4 millones de masones de los EEUU, 3 millones son del Rito de York, o sea el 75%.
Entre tanto, es oportuno mencionar que el Rito de York practicado en EEUU difiere del Emulation Rite practicado en Inglaterra.
El Emulation Rite en Inglaterra no posee grados filosóficos (Capitulares).
En EEUU el Rito de York está constituido por los 3 grados simbólicos y 4 grados filosóficos. Sin embargo, estas no son las únicas diferencias.
Existen otras de orden ritualístico, por lo que no se recomienda hacer comparaciones entre ambos ritos.
En el Brasil las logias masónicas federadas en el Gran Oriente de Brasil, adoptan la línea inglesa o sea el Rito de Emulación o Emulation Rite, a pesar del uso de la denominación “Rito de York” que se acabó consagrando.
Entretanto, existen muchas logias ligadas a otras obediencias, que practican lo que se denomina el "iorques" o sea una mixtura entre el Rito de York (línea americana) o Escocés, que acaba resultando una verdadera barbaridad ritualística.
El total de masones en el mundo, en número más o menos exactos es difícil de calcular porque las informaciones no son completas.
Entre tanto, podemos componer los siguientes cuadros estadísticos:
País G.Logias Logias Masones
Inglaterra 1 8.578 700.000
Escocia 1 5.700 400.000
Irlanda 1 1.100 60.000
Total Gran-Bretaña 3 15.378 1.160.000
País G.Logias Logias Masones
Estado Unidos 50 15.000 4.000.000
Canadá 01 5.000 250.000
América del Sur 9.000 450.000
Australia 7 .5003 75.000
Filipinas 2. 100 10.500
Europa Continental 1.300 65.000
Nueva Zelanda, Japón, India, etc 5.000 200.000
Total 6.510.000
De ese total, 5 millones y 500 mil masones practican el Rito de York o sea el 85%.
Existirán errores, naturalmente, pero que no afectan el resultado estadístico final.
Tomado de: http://es.scribd.com/doc/3856135/Masone ... -Emulacion
Sociologist & Internationalist. PhD Candidate in International Relations (research field CSS). 

- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Excelente información, para arrojar más claridad a los cuadros estadísticos finales, los he reestructurado y pegado justo aquí abajo

Un saludo a todos/as

Un saludo a todos/as

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
-
- Aprendiz Masón
- Mensajes: 76
- Registrado: Dom Mar 06, 2011 7:36 pm
- Obediencia: GLE
- Ubicación: Granada
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Copio el texto sobre Emulación que aparece en la Web de la G.·.L.·.E.·., para quien pueda estar interesado. En España debe haber más de 60 Logias que trabajan en el mismo, algunas en español y otras en inglés.
Saludos,
-------------------------------------------------------
RITO DE EMULACIÓN
El Rito de Emulación es un rito que quiere ser sencillo, puro, basado únicamente en la simbología del arte de los constructores, desprovisto de añadidos y artificios.
El hermano iniciado en el Rito de Emulación se caracteriza por un especial apego al conocimiento y dominio del propio Ritual, dado que es éste el que dibuja el marco y contenido de las Tenidas. Se puede definir este Rito como intimista ya que es a través de la práctica y el estudio del Ritual que el Iniciado incorpora y reflexiona sobre los muchos mensajes contenidos en los textos de apertura y cierre de los «Trabajos» de la Logia, así como en los textos correspondientes a las ceremonias de iniciación, pase el segundo grado de Compañero y elevación al tercer grado de Maestro.
El Rito de Emulación traza un camino a practicar, en un principio y aparentemente, sin la ayuda exterior del análisis y explicaciones provenientes de los demás hermanos. Hay que vivir el Ritual y las Tenidas. El trabajo masónico se representa como un psicodrama que deja una profunda huella en la mente y corazón del hermano, siempre que esté receptivo. A veces puede resultar desconcertante o difícil este camino para el hermano que espera obtener explicaciones de los más antiguos, al considerarlos más experimentados. Se le puede ayudar a identificar una parte de los «Landmarks» ( los Antiguos Deberes, Usos y Costumbres) que deberá mantener, pero el camino es individual y personal, lo cual exige un esfuerzo introspectivo y de autocrítica intimista a los masones que practican el Rito de Emulación.
La progresión de Aprendiz a Maestro se funda en la comprensión, en el silencio interior y en el conocimiento profundo de las herramientas del grado. El acento se pone en el trabajo personal de la piedra bruta, símbolo del compromiso moral y su perfeccionamiento.
A diferencia de otros Ritos, no todo el trabajo masónico se realiza exclusivamente durante la Tenida. En el Rito de Emulación cobra una excepcional importancia el ágape fraternal que sigue a la Tenida Abierta y que, de hecho, no concluye hasta que se celebra el último brindis o «Brindis del Retejador». El ágape, forma parte de la Tenida y por lo tanto tiene sus propias reglas. Su marco exterior son los brindis y el orden establecido del uso de la palabra de cada hermano. El marco interior lo conforman las palabras que aquel pronuncia, bajo la dirección del Director de Ceremonias y de acuerdo con el Venerable Maestro. Durante el ágape, todo miembro de la Logia puede y debe aportar opiniones y reflexiones susceptibles de enriquecer a los demás. No hay indicaciones previas sobre los temas de los «Trabajos» en el ágape, pero pueden significar, bien llevados, una gran ayuda para orientar a los Hermanos en el camino de ser un buen masón.
http://www.gle2.org/es/ritos/rito-emulacion
Saludos,
-------------------------------------------------------
RITO DE EMULACIÓN
El Rito de Emulación es un rito que quiere ser sencillo, puro, basado únicamente en la simbología del arte de los constructores, desprovisto de añadidos y artificios.
El hermano iniciado en el Rito de Emulación se caracteriza por un especial apego al conocimiento y dominio del propio Ritual, dado que es éste el que dibuja el marco y contenido de las Tenidas. Se puede definir este Rito como intimista ya que es a través de la práctica y el estudio del Ritual que el Iniciado incorpora y reflexiona sobre los muchos mensajes contenidos en los textos de apertura y cierre de los «Trabajos» de la Logia, así como en los textos correspondientes a las ceremonias de iniciación, pase el segundo grado de Compañero y elevación al tercer grado de Maestro.
El Rito de Emulación traza un camino a practicar, en un principio y aparentemente, sin la ayuda exterior del análisis y explicaciones provenientes de los demás hermanos. Hay que vivir el Ritual y las Tenidas. El trabajo masónico se representa como un psicodrama que deja una profunda huella en la mente y corazón del hermano, siempre que esté receptivo. A veces puede resultar desconcertante o difícil este camino para el hermano que espera obtener explicaciones de los más antiguos, al considerarlos más experimentados. Se le puede ayudar a identificar una parte de los «Landmarks» ( los Antiguos Deberes, Usos y Costumbres) que deberá mantener, pero el camino es individual y personal, lo cual exige un esfuerzo introspectivo y de autocrítica intimista a los masones que practican el Rito de Emulación.
La progresión de Aprendiz a Maestro se funda en la comprensión, en el silencio interior y en el conocimiento profundo de las herramientas del grado. El acento se pone en el trabajo personal de la piedra bruta, símbolo del compromiso moral y su perfeccionamiento.
A diferencia de otros Ritos, no todo el trabajo masónico se realiza exclusivamente durante la Tenida. En el Rito de Emulación cobra una excepcional importancia el ágape fraternal que sigue a la Tenida Abierta y que, de hecho, no concluye hasta que se celebra el último brindis o «Brindis del Retejador». El ágape, forma parte de la Tenida y por lo tanto tiene sus propias reglas. Su marco exterior son los brindis y el orden establecido del uso de la palabra de cada hermano. El marco interior lo conforman las palabras que aquel pronuncia, bajo la dirección del Director de Ceremonias y de acuerdo con el Venerable Maestro. Durante el ágape, todo miembro de la Logia puede y debe aportar opiniones y reflexiones susceptibles de enriquecer a los demás. No hay indicaciones previas sobre los temas de los «Trabajos» en el ágape, pero pueden significar, bien llevados, una gran ayuda para orientar a los Hermanos en el camino de ser un buen masón.
http://www.gle2.org/es/ritos/rito-emulacion
"Lo que haces, te hace"
"Lo que hago es lo que me enseña lo que estoy buscando". Pierre Soulages
"Lo que hago es lo que me enseña lo que estoy buscando". Pierre Soulages
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Querido hermano Giordano. Como bien sabes, en España reside una gran cantidad de hermanos ingleses que se han integrado en las Logias españolas, o han fundado sus propias logias. Sea como sea, eso implica que el rito de York esté bien presente en nuestro país.
Sobre el tema del ágape ritual es necesario que así sea, el Rito de York no contempla el debate de planchas en tenida, por lo que la única manera de aumentar la formación se tiene en el ágape donde, todo sea dicho de paso, los aprendices pueden hacer uso de la palabra, en la Tenidas, si siguen a rajatabla el protocolo, el aprendiz es mundo, solo puede oir y aprender.
Un saludo a todos/as
Sobre el tema del ágape ritual es necesario que así sea, el Rito de York no contempla el debate de planchas en tenida, por lo que la única manera de aumentar la formación se tiene en el ágape donde, todo sea dicho de paso, los aprendices pueden hacer uso de la palabra, en la Tenidas, si siguen a rajatabla el protocolo, el aprendiz es mundo, solo puede oir y aprender.
Un saludo a todos/as

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
- Yuguito
- Administradora
- Mensajes: 428
- Registrado: Vie Ene 28, 2011 10:24 pm
- Obediencia: SCRMEcuador
- Ubicación: Bcn-ES
- Contactar:
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
En efecto... el ágape tiene una función super importante y especial en todos los ritos. En lo personal debo decir que me gustan los banquetes sin pólvora. =P
Sociologist & Internationalist. PhD Candidate in International Relations (research field CSS). 

- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Hermana, algo habrá que poner en los cañones, aunque sea pólvora FLOJAYuguito escribió:En efecto... el ágape tiene una función super importante y especial en todos los ritos. En lo personal debo decir que me gustan los banquetes sin pólvora. =P


Un saludo a todos/as

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
- Yuguito
- Administradora
- Mensajes: 428
- Registrado: Vie Ene 28, 2011 10:24 pm
- Obediencia: SCRMEcuador
- Ubicación: Bcn-ES
- Contactar:
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Con gaseosa y agüita mineral!!!
Por cierto, voy a abrir un hilo a cubierto para hablar de aquellos "conflictos bélicos", jajajajajajaja

Por cierto, voy a abrir un hilo a cubierto para hablar de aquellos "conflictos bélicos", jajajajajajaja

Sociologist & Internationalist. PhD Candidate in International Relations (research field CSS). 

-
- Aprendiz Masón
- Mensajes: 76
- Registrado: Dom Mar 06, 2011 7:36 pm
- Obediencia: GLE
- Ubicación: Granada
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
Bueno, Yuguito, aunque esto sea destruir un tópico muy extendido por el mundo (el del masón borrachín
), te doy la razón: hacemos un uso moderado y casi simbólico del buen vino que da esta tierra. A mí tambien me parece magnífica esa moderación, y la participación en los ágapes fraternos.

"Lo que haces, te hace"
"Lo que hago es lo que me enseña lo que estoy buscando". Pierre Soulages
"Lo que hago es lo que me enseña lo que estoy buscando". Pierre Soulages
- Yuguito
- Administradora
- Mensajes: 428
- Registrado: Vie Ene 28, 2011 10:24 pm
- Obediencia: SCRMEcuador
- Ubicación: Bcn-ES
- Contactar:
Re: Rito Emulación - Una breve sintésis histórica
giordano escribió:Bueno, Yuguito, aunque esto sea destruir un tópico muy extendido por el mundo (el del masón borrachín), te doy la razón: hacemos un uso moderado y casi simbólico del buen vino que da esta tierra. A mí tambien me parece magnífica esa moderación, y la participación en los ágapes fraternos.
Dijeron vino!!!!!!!!!! Cuántos son? Dónde están, y de a cuánto nos toca??

Lastima que estos días no haya como, no sea cosa que nos convirtamos en "pescados"

Sociologist & Internationalist. PhD Candidate in International Relations (research field CSS). 
