Se puede, pero no se quiere, hacer un plan de energías renovables que vayan sustituyendo paulatinamente las energías sucias (nuclear, carbón, petróleo), por energías renovables. Un plan para conseguir un 100% de renovables en el 2050. Creo que nos va en ello que el planeta siga siendo azul.
Habrá que cambiar muchas cosas y una de ellas son estas colmenas de bloques de pisos apiñados y sin sol. Habrá que dejar calles más anchas a medida que los edificios envejezcan. Los nuevos debreían tener una fachada orientada al sur. Eso permitiría un ahorro energético considerable:
- Caldeo gratis (o casi) en invierno
- Todas las casas pueden tener una cocina u horno solar de obra, que no encarece nada la construcción y permite cocinar los días de sol totalmente gratis
- Todos los edificios pueden autoabastecerse de agua caliente, calefacción y electricidad. Unos paneles fotovoltáicos en tejado o fachada a partir de cierta altura no creo que sean fáciles de robar, además, ahora se están haciendo ya integrados en ventanas. Y los colectores solares actuales llevan losas de pizarra natural pegadas encima, eso no se puede robar.
Mientras esto llega, las grandes ciudades pueden abastecerse de energía hidroeléctrica, parques eólicos y huertas solares situados alrededor. La ventaja de las energías renovables es que pueden cultivarse alimentos en el mismo terreno donde están las centrales, pues no contaminan.
De no hacerlo así, vamos a tener un problema mucho más serio que la escasez de energía: puede haber un colapso por cambio climático, pero de esto hablaré en otro momento. Ya tenemos bastante con la contaminación radiactiva de Fukushima.
Mientras tanto, debería existir la posibilidad de que los consumidores que lo deseamos, podamos consumir solamente energía limpia. Para ello habría que pagar una tarifa extra, y las encuestas muestran que más del 40 % de los ciudadanos europeos prefiere pagar más a condición de que solamente llegue a su casa energía limpia. Esto lo contempla un trabajo publicado por Greenpeace: http://www.greenpeace.org/espana/Global ... mpia-c.pdf
Volviendo a las nucleares, el doctor Chris Busby de la universidad de Kent opina que el accidente de Fukushima es peor que Chernobyl, pues Chernobyl tenía 50 toneladas de combustible nuclear y Fukushima tiene 1700 toneladas (porque almacenaba en piscinas el combustible gastado) y están desperdigándose isótopos radiactivos de todos los colores a través del aire y el océano.
Aquí pueden ver una colección de fotografías de los trabajadores que están dejando la vida en Fukushima para que sus hijos tengan una oportunidad. Vean la sala de control de la central nuclear. No se preocupen, la planta está bajo control, solo hay unos "hilillos" de radiación y los obreros llevan linternas.
Repitan conmigo: "Las centrales nucleares son seguras, las centrales nucleares son seguras, las centrales nucleares son seguras...:
http://www.time.com/time/photogallery/0 ... 39,00.html




