
La economía sumergida es la que no se declara al Ministerio de Hacienda, es decir, escapa al control fiscal. Las principales modalidades son la doble contabilidad de las empresas, los trabajos sin factura y las actividades ilegales.
Causan un gran daño a toda la sociedad, pues el Estado ingresa menos dinero y hay menos dinero para infraestructuras (carreteras, etc) y para inversiones sociales (pagar el paro, pensiones, invalidez, etc). Al final sufren las consecuencias los más desfavorecidos.
Las personas que viven gracias a la economía sumergida, disfrutan indebidamente de las prestaciones sociales, asistencia médica, infraestructuras e incluso cobro de pensiones o subsidios, que tenemos que pagarles el resto de los ciudadanos, cuando ellos no aportan nada a los demás. La imagen de la cabecera es muy gráfica al respecto. Si TODOS pagamos impuestos, hay dinero para infraestructuras y adecentamiento de ciudades. Si hay mucha economía sumergida y muchos no pagan impuestos, nuestras ciudades, sanidad, etc sufrirán escasez.
La economía sumergida también supone una competencia desleal cuando un profesional ofrece un trabajo más barato por hacerlo "en negro" y no pagar impuestos. Conozco casos concretos de personas (enfermeras y/o fisioterapeutas) que cuidan y tratan a enfermos a domicilio, cobran 40 euros por hora ( a veces 60) y tienen cuatro o cinco domicilios a los que van una hora dos tres días a la semana. Haz la cuenta. En mi círculo cercano, a una de estas personas se le paga 520 euros al mes por ir tres días a la semana, y tiene varios domicilios. Cuando le pidieron factura dijo que no suele hacerla.
Lo mismo ocurre con limpiezas, atender ancianos, etc.
Estas personas que ganan dinero y no pagan impuestos son el colmo de la insolidaridad. Y hay muchas en España, muchísimas. Quienes contratamos a estas personas también colaboramos en ello. Estamos perjudicando a quien realmente lo necesita, pues deberían pagar impuestos para que pudieran recibir más ayudas las personas que verdaderamente están en paro.
Me parece importante pensar en las consecuencias de nuestros actos. Exigir factura o no exigirla tiene unas consecuencias. Al final, salen perjudicados los más desfavorecidos. Estos son los últimos datos sobre la economía sumergida en España: http://www.pymesyautonomos.com/fiscalid ... -en-espana
Un estudio publicado en el último informe “‘Cuadernos de Información Económica” de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que la economía sumergida mueve en España un 17% del PIB y “ocupa” a cuatro millones de personas. El estudio ha sido realizado por los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez.