Entrevista a Víctor Guerra

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Entrevista a Víctor Guerra

Mensaje por Aurora »

Ivan Herrera Michel publica una entrevista realizada a Víctor Guerra en la que además de exponer la brillante trayectoria de uno de los mejores masonólogos españoles (primera parte de la entrevista), plantea el tema de la presencia de la Masonería en la red y el desarrollo de la masonería liberal en España en los últimos tiempos.
http://ivanherreramichel.blogspot.com/2 ... uerra.html
giordano
Aprendiz Masón
Mensajes: 76
Registrado: Dom Mar 06, 2011 7:36 pm
Obediencia: GLE
Ubicación: Granada

Re: Entrevista a Víctor Guerra

Mensaje por giordano »

Gracias Aurora, por el enlace. La entrevista me parece excelente, como todo lo que he podido leer publicado por Victor Guerra, en sus blog, artículos, etc. Siempre me transmite la impresión de rigor intelectual y pasión vital por la masoneria. Vale la pena seguir sus reflexiones y críticas, se nota que le importa seriamente el valor, conocimiento y mejor comprensión de la orden, tanto en su pasado como de su presente y proyección futuras.

Es uno de los autores masónicos que más me están ayudando en mis primeros pasos, a interiorizar este camino como algo válido y propio, transitable, posible y real. No lo pinta fácil, pero lo ilumina y esclarece. Me provoca a pensar detenidamente, algo muy recomendable, en mi opinión.

Saludos, :)
"Lo que haces, te hace"
"Lo que hago es lo que me enseña lo que estoy buscando". Pierre Soulages
Vitari
Recién llegado
Mensajes: 6
Registrado: Jue Mar 10, 2011 5:17 pm
Obediencia: Gran Logia Mixta de Chile

Re: Entrevista a Víctor Guerra

Mensaje por Vitari »

Interesante la entrevista al H.•. Víctor Guerra. Rescato su esfuerzo y espíritu indomable por buscar las respuestas más allá de los instructores que ha tenido sobre aquellos temas que lo inquietan. En esto, comparto la idea de fondo: En la Masonería no hay sumo-sacerdotes, gurúes, brujos, machis ni nada parecido.

También simpatizo, en lo general, con la idea implícita a lo largo de la entrevista: La fraternidad es prima hermana de la franqueza. En lo particular, me diferencia con el Hno.•. Víctor Guerra el sospechar siempre, que por muy completo que haya sido el estudio de cualquier materia, cabe la posibilidad de una verdad más completa o más amplia que las conclusiones que voy alcanzando. Digo esto, pues me parece que como seres humanos y masones nos dedicamos a alcanzar la felicidad, esa idea que carece de forma, y por tanto, de límites. Ser feliz es una experiencia personal, donde la respuesta a este desafío dependerá de la concepción que se tenga de la vida.

Digo todo esto, pues utilizando el mismo argumento y postura del H.•. Víctor, me pregunto: ¿Qué hace un aprendiz en el andamio? Cuando a mi entender, su trabajo no es en la obra (donde se construye). El trabajo del aprendiz es en la cantera, donde con un “método” peculiar, desbasta o destruye de sí todo aquello que impide su propio progreso.
VGUERRA
Maestro Masón
Mensajes: 10
Registrado: Dom Feb 22, 2009 2:40 pm
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: Entrevista a Víctor Guerra

Mensaje por VGUERRA »

Estimado Virai darle las gracias por la lectura de los trabajos, y que le hayan gustado y que además en parte se sienta identificado con ellos, es una cuestión no solo halagadora sino que alienta a seguir profundizando en los diferentes temas.

Plantea una cosa que me deja un tanto desconcertado, puede ser o tal vez no transmito como mucha felicidad, y deseo decirle que la felicidad es algo engañoso, y que se confunde a veces con loas y cantos y troníos. Yo feliz con lo que hago y pese a que me tengo que comer mucho sapos al día provenientes muchos de ellos desde la “fraternidad”, puedo decirle que soy feliz y más desde que he encontrado mi camino, que va al margen de lo que digan, u opinen o realicen otros… creo que ese sentimiento de felicidad es el que me lleva a seguir aportando textos, y opinando, y que algunos confunden con vanidad y me achacan de tal cosa, y al hilo de esto le puedo decir, que haga un pequeño ejercicio, observe cuando empiezo a trabajan en blogs y contraste fechas y mire cuando empiezan las críticas y los ataques,, y le pido otro esfuerzo llevo en masonería unos 12 años, y observe en ese tiempo quien sale en los papeles y en las fotos y en los actos, amén de mi trabajo en prensa y editoriales, ahí encontrará muchas explicaciones, a las impresiones que usted recibe en la lectura de trabajos míos.

Me indica igualmente el motivo por el cual un Aprendiz se encuentra en el andamio. He de decirle que trabajo usted con un parámetro un tanto equivocado, que antiguamente había Aprendiz, Compañero y Maestro, y así se construía la obra, cuando en realidad lo que había eran “émulos, y los Aprendices –entrados y los Compañeros-Maestros, por tanto ese Aprendiz-Entrado asistía al Maestro en todo: en picar la piedra, en ayudarla a izarlas estas al andamio en ayudarle en las tareas de colocar las piedras . etc.. por tanto esa referencia del aprendiz de esta pegado al mallete y la piedra, es más una imagen romántica, porque lo típico es que estuviera haciendo ayudando al Compañero-Maestro en los grandes trabajos de meter cuñas y atizar la maza para hacerse con la piezas grandes que luego aportaran las piedras de la obra.
No sé si usted ha estado en una cantera o cerca de ella, yo amén de ser hijo de cantero-albañil, en mi logia hasta no hace mucho las herramientas que allí había eran las herramientas que heredé de mi padre, el arca de las herramientas que servía para todo: transportar las cosas, guardar lo de cada uno, y también de asiento, y por supuesto el mallete , la llana , las paletas, las plomadas, el hilo de trazar. Etc…. Por otro lado en Galicia, donde estuve viviendo unos años en la zona rural de Cañiza, cuando necesitábamos un apoyo para cualquier cosa, lo típico era coger el mazo las cuñas y los cinceles… y si algún día tiene ocasión observe una de esas faenas aprenderá mucho del Oficio de masón

UN saludo y espero haberle ayudado en la tarea del descernimiento
Victor Guerra
UN saludo
Vitari
Recién llegado
Mensajes: 6
Registrado: Jue Mar 10, 2011 5:17 pm
Obediencia: Gran Logia Mixta de Chile

Re: Entrevista a Víctor Guerra

Mensaje por Vitari »

Mi Q.·.H.·. Víctor,

Sigo encontrando ideas compartidas con Ud. "En el principio era el verbo ...." es una buena invitación para reflexionar sobre lo melosa, engañadora, hiriente y manipuladora que puede llegar a ser el uso del lenguaje, si no tenemos presente que debe estar inspirado desde lo más alto, cualquiera sea su creencia o representación del G.·.A.·.D.·.U.·.

En mi caso, en lo que respecta a la felicidad y llevado al contexto de lo que Ud. plantea, me hace feliz la sola posibilidad de poder exponer mis ideas. Será la calidad del argumento combinado con las experiencias, conocimientos y sensibilidades de los otros lo que determinarán si lo toman o lo dejan; si se sostienen en sus posturas o rectifican. Creo fuertemente en la libertad del ser humano y en que cada cual está donde está por las decisiones que toma o dejar de tomar.

En lo que respecta al aprendiz en el andamio, lamento no haber sido más explícito. Conozco las organizaciones de los masones operativos y en lo profano tengo mucha relación con la construcción. Mi punto a comentar estába basado en el contexto que ya no somos operativos, sino que especulativos. Y desde este dato, la masonería que practicamos hoy le asigna al aprendiz la tarea del "Conócete a ti mismo". en nuestros términos, esto equivale a desbastar ... tarea que se realiza en la cantera.... Ya llegará el momento de "pulir", donde el andamio será indispensable.

Con el T.·.A.·.F.·., su hermano

Vitari
VGUERRA
Maestro Masón
Mensajes: 10
Registrado: Dom Feb 22, 2009 2:40 pm
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: Entrevista a Víctor Guerra

Mensaje por VGUERRA »

Estimado Hermano Vitari, sinto haber tardado tanto en dar respuesta a su post ya que no lo había visto, y ahora de nuevo vuelvo a estar sorprendido por la rapidez de la contestación.
En principio nunca fuimos operativos, tomamos lo que necesitamos de los operativos, por eso tenemos a veces esos desajustes, porque al des contextualizar pues se nos quedan algunas cuestiones algo "colgadas"

En todo caso creo que conocerse no es desbastar, sino introspeccionar, el pulirse uno es una obra a mayores. Una vez que nos conocemos y aceptamos que debemos cambiar, es entonces cuando empieza el desbastar y luego vendrá el pulir,

Antes es conocer el espacio, la materia, las herramientas, los tiempos. Si conoce el antiguo oficio de los albañiles-canteros de mis tierras astures y galaicas sabrá como ellos entienden la relación con el medio y como se domeña y se pule.

En todo caso son reflexiones interesantes
Victor Guerra
UN saludo
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”