El lugar en que nací/vivo Yo

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

El lugar en que nací/vivo Yo

Mensaje por Mannaz »

Pues bueno, resulta que yo nací en Ferrol y no creo nada malo el que ustedes conozcan un poco del maravilloso lugar en el que nací.

A todo eso le añadan ustedes que, como buen gallego, la tierra me tira. Para mi no hay mejor tierra que la gallega, no hay mejor ciudad que aquella en la que nací y ..... por suerte, mi ciudad posee una canción que habla de ella.

Un grupo denominado Los limones, Ferrolanos ellos, se hicieron famosos por canciones como "Aquí no hay playa"; pocos conocen la canción que le dedicaron a su ciudad en una época en que la decandencia de la industria de construcción naval obligó a muchos de sus ciudadanos a abandonar su ciudad buscando donde ganarse las lentejas.

Aquí os dejo tres versiones de ellas, espero que les guste y que, al no estar tan melancólicos como yo, no les arranque una lágrima de sus ojos. Que las disfruten y, como decía cierta persona, te encuentres donde te encuentres, siempre puedes regresar a tu ciudad con el pensamiento en cosa de segundos......y eso no tiene precio.

Alguno de ustedes se anima a poner imágenes, canciones o lo que sea de su lugar de residencia/nacimiento

Versión con imágenes de Ferrol



Versión en Gallego


Version extendida
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: El lugar en que nací/vivo Yo

Mensaje por Obi-Wan »

¡Estupenda idea, mi Querido Hermano!!! Muy hermoso lugar y muy hermosa canción.

Pues aquí va, tratando de resumir: yo nací y vivo en Orizaba, ciudad ubicada en el Estado de Veracruz, México, distante a 150 kilómetros del puerto de Veracruz y unos 320 de la ciudad de México. Orizaba proviene de la voz náhuatl "Ahauializapan" que significa "Alegría en el agua" o "Lugar de las aguas alegres", término que se aplicaba a todo el valle formado en las estribaciones del Pico de Orizaba o volcán Citlaltépetl. En este valle había varias poblaciones indigenas, donde Ixhuatlán era una de ellas. Hacia 1521 los españoles comenzaron a asentarse en la parte sur en donde ahora se encuentra la ciudad.

Para 1524 Orizaba comenzó a ser evangelizada por los frailes franciscanos que provenían de Chocamán, pueblo distante a unos 12 kilómetros. Con el correr de los años el pueblo fue creciendo, se asentaron nuevas familias y se iban construyendo iglesias, capillas y edificios públicos.

El "boom" vino en el siglo XVIII con la fundación del estanco del tabaco, lo que motivó a un mayor flujo de capitales que llevaron a que Orizaba tuviese su propia feria (exposición de mercancías que llegaban de Europa al puerto de Veracruz), varias órdenes religiosas se fueron asentando y prácticamente todas las iglesias que se encuentran en pie fueron hechas en éste periodo. En 1765 se erigió el Ayuntamiento, en 1774 se elevó su categoría a Villa, otorgado por S.M. el Rey Carlos III y el derecho a usar escudo de armas, mismo que en su lema se lee:

"BENIGNO EL CLIMA --- FÉRTIL EL SUELO --- CÓMODO EL SITIO --- LEAL EL PUEBLO"

Tras la Independencia de México, en 1830 obtuvo el título de Ciudad y comenzó un auge industrializador que la llevó a ser considerada la "Mánchester de México" debido a su prolífica industria textil (hoy día prácticamente desaparecida). Orizaba fue un sitio importante durante la Intervención Francesa en México (1862-1867) y durante la Revolución Mexicana (1910-1920).

Rodeada de montañas y zurcada por ríos (muchos de ellos subterráneos), Orizaba actualmente posee alrededor de 250,000 habitantes dedicados sobre todo al comercio, a la industria cervecera, papel, cemento, arroz, o turismo, principalmente ecoturismo y turismo de aventura..

Les dejo un video que me encontré esperando que disfruten de las bellezas de la ciudad de Orizaba.



Un abrazo y cuando gusten venir a Orizaba, serán muy bienvenidos
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: El lugar en que nací/vivo Yo

Mensaje por Aurora »

Ahí va el trocito de mundo donde nací.
Dicen que en esta tierra nació la lengua que hablamos. No se si será cierto porque es una tierra sencilla, de agricultores, probablemente esta lengua se hablaba ya en muchos sitios, pero aquí nació el primer poeta que quiso componer sus rimas en la lengua del pueblo: Gonzalo de Berceo.
No hay grandes cosas, es una tierra de gente sencilla, buena gente, trabajadora y solidaria.



sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Re: El lugar en que nací/vivo Yo

Mensaje por sagor »

este hilo.. si que toca las venas, hablar de la ciudad donde yo nací es hablar por el lugar por el cual derramarla la ultima gota de mi sangre sin remilgos. Su historia lleva un grito de LIBERTAD!!! ante todo. En el lugar de mi amada ciudad Huancayo le antecedió otro imperio denominado los Wankas que se batieron en una guerra de 200 años con los Incas, a pesar de ser inferior en numero nunca se dieron por derrotados, tanto era el furor y su instinto de tierra y libertad.... que los Incas decidieron cortar las manos de los niños para que estos no puedan convertirse en guerreros de adultos.

Al iniciarse la conquista del Perú los Wankas no se encontraban completamente doblegados por los Incas y su papel fue vital para debilitar el paso de las tropas que iban desde el Cusco al norte considerando esto y en agradecimiento el rey Felipe II de España les otorgo un escudo de armas a la ciudad erguida con el nombre de La santísima Trinidad de Huancayo declarada tierra de indias permitiendo libertades para los indígenas nacidos en esa tierra.

Años después en Huancayo de firmaría la constitución de cadiz 1813 donde España otorgaba mayores derechos de Igualdad y libertad a las colonias, que por supuesto no seria suficiente para los gritos independencistas de América, y es en Huancayo uno de los primeros lugares donde se proclama la independencia del Perú, de castigo el Virrey envió al Ejercito para castigar a la ciudad especialmente enviando tropas de Caballería. Pero los indígenas en lugar de alarmarse le dieron pelea en un lugar llamado Azapampa armados con indumentarias para la agricultura sucumbieron al ejercito del Virrey que ingreso a la ciudad y en el infortunio que puede causar la guerra asesinaron a mujeres y niños e incendiaron la ciudad. Los sobrevivientes se reagruparon y siguieron luchando por la independencia del Perú y la ciudad no se doblego al mandato del Virrey. Por aquello el primer presidente provisional del Perú le otorgo el titulo de "Ciudad Incontrastable" en 1822 y ratificado por el congreso constituyente de la república.

bueno esta cancion sigue hablando por mi
Avatar de Usuario
Yuguito
Administradora
Mensajes: 428
Registrado: Vie Ene 28, 2011 10:24 pm
Obediencia: SCRMEcuador
Ubicación: Bcn-ES
Contactar:

Re: El lugar en que nací/vivo Yo

Mensaje por Yuguito »

Una imagen dice más que mil palabras. Yo nací y vivo aquí!!! =)

Sociologist & Internationalist. PhD Candidate in International Relations (research field CSS). :D
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”