La revolución silenciada

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

La revolución silenciada

Mensaje por Aurora »

En Europa, en los últimos tiempos ha habido una revolución silenciada por los medios de comunicación.
Lean esta entrada de blog que copio a continuación para que quede constancia en el foro.
Da mucho que pensar y mucho para debatir:
http://nosinmibici.com/2011/01/23/2073/

Imagen
Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008.

¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

* A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.

* El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.

* Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.

* El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.

* A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.

* Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

* En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.

* El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.

* A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.

* En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

* Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.

Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales.

Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.

Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado social, político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, por lo que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

El país ya ha iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europa de los pueblos.
¿A que da qué pensar? :shock:
Abrazos
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Obi-Wan »

Pues por lo que puedo apreciar, hay muchas rebeliones silenciadas por todos lados, no solo en Islandia... ya tenemos los casos de Túnez, Egipto, Yemen... y no creo que sean los únicos.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Aurora »

A través de los ensayos y estudios que leo últimamente, se concluye que estamos en un cambio de época.
Nuestro modelo de sociedad se está agotando, por varias causas que confluyen a la vez:

- Agotamiento de los recursos, no olvidemos que las guerras por el control de las reservas de petróleo ya han comenzado. También se mantienen en guerra permanente regiones con recursos vitales, como el coltán (Congo), para seguir obteniéndolos. Mantener guerras o ejércitos en países lejanos es muy caro para el contribuyente, por mucho que haya empresas que salen beneficiadas. Al final, paga la factura el ciudadano y hay recortes en las ayudas sociales.

- La deuda que muchos países tienen y no son capaces de pagar
- El exceso de población en un planeta de recursos limitados
- El cambio climático que está transformando regiones que antes se autoabastecían de productos agrícolas y ahora se están secando y solo producen alimentos para dos o tres meses, dependiendo de la ayuda humanitaria (sur del Sahara y este de Africa)
- Un sistema económico diseñado para crecer indefinidamente y depende del consumo desmedido para mantenerse a flote, lo que obliga a esquilmar aún más el planeta.

Un sistema social tan mal diseñado no puede funcionar a largo plazo, y es lo que está pasando. A medida que nos acercamos al límite de reservas de materias primas y combustibles, no se puede mantener el ritmo creciente de producción.
Vemos que hay hambrunas en los países con menos recursos, altos índices de paro en prácticamente todos los países y descontento social.

Cuando la gente está bien alimentada y con recursos para comer y adquirir bienes, no suele haber revueltas. Pero cuando hay paro, no se puede pagar la hipoteca de la casa, el dinero no llega a fin de mes..., etc, el descontento crece.
Con la crisis económica que estamos pasando, hay mucho menos turismo en Túnez y Egipto, países que dependen de él para ingresar divisas.

En Islandia el detonante fue la caída de los mercados en octubre del 2008. Pero en este caso, los ciudadanos, a golpe de cacerolada, echaron al gobierno e impidieron que se reflotara a los bancos con dinero público. Literalmente dejaron que la banca se desplomase, no quisieron tapar el agujero de los bancos.
El procedimiento ha funcionado más que bien, ahora su economía está mucho mejor que la de otros países que dieron dinero público a los bancos, como España o Irlanda, cargándose las finanzas del país.
Vean la última noticia al respecto: http://www.eleconomista.es/economia/not ... yente.html

A ver si aprendemos algo del modelo islandés, a la vista de los resultados .... :roll:

Saludos :wink:
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

El tema es Aurora como se va a digerir todo esto.

Estos países siendo lo más realista que puedo ser, son dictaduras de perfil laico que de alguna forma han servido de fuerza de choque contra el avance del islamismo más radical. No es que me guste una dictadura, pero a priori a efectos prácticos es lo que ha sido.

Entonces ahora con un actual vacío de poder, sumado a un futuro montaje estatal de vete a saber como..... tengo un poco de incertidumbre de como va a quedar todo esto.

Espero que de ser posible, hagan un buen proceso democrático, y puedan llegar a ser unos estados laicos como Dios manda. Por ejemplo una cosa parecida a Turquía que en mi opinión personal es el estado "musulmán" más aceptable que existe

No se si me he explicado bien
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Obi-Wan »

Yo creo que el tipo de gobierno que más se encuentra extendido por el planeta, independiente de que sea República, Monarquía o Dictadura, es la CLEPTOCRACIA, muy común por estos lares... esa es la principal causa de que exista tanta desigualdad social.

Bueno, es mi opinión. Un saludo.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Aurora »

Obi-Wan, no se puede ser más claro, creo que tienes mucha razón.
Añado a lo dicho por RXT:
Suele suceder que en tiempos de crisis la gente vota fácilmente gobiernos autoritarios. Las dictaduras nacen en entornos de inestabilidad.
La gente piensa que con un dictador que dicte normas claras todo se resolverá, pues temen la incertidumbre que conlleva toda crisis.

Hace tres días el conserje del sitio donde trabajo dijo que con Franco se vivía mejor. Repuse que entonces había pena de muerte, y respondió que si uno vive tranquilo en su casa no corres ningún peligro, que solo tienen que temer los revoltosos.

Esto lo piensa mucha gente porque el miedo es libre. No se paran a pensar en la falta de libertades, en las tremendas injusticias y en la violencia oculta que ocurre durante las dictaduras. La represión es muy fuerte, pero hay censura y nadie se entera, todo queda de las puertas de las cárceles hacia adentro.

Creo que la crisis no ha hecho más que empezar y nuestros gobiernos harían bien en resolverla con medidas eficaces porque en ello nos va la democracia.
Me temo que seguirán intentando salvar los intereses económicos de las empresas y bancos, y los suyos propios antes que pensar globalmente.

Esta crisis es global, no se va a solucionar con parches.
Voy a intentar colgar una plancha que hice hace unos meses al respecto
Abrazos :D
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

No no, vamos a ver creo que estáis mezclando temas y que no me eis entendido.

Sobre que una dictadura es la solución y que está muy bien, dicho mal y rapido, estamos todos de acuerdo que no, una dictadura no es la solución, bajo ningún concepto, en ninguna situación de crisis ni nada que se le pueda parecer.

Lo que he querido decir es que de las pocas cosas positivas, y que por ejemplo al mundo occidental le ha convenido al igual que a Israel, como Francia concretamente, dictaduras militares en esos países, que por cierto han apoyado sin ningún pudor anteponiendo unas buenas relaciones comerciales y de estabilidad para si mismos. Esto creo que por desgracia ha sido la realidad.

Ahora mismo con un vacio de poder, una situación de fragilidad, con además pocos recursos militares o policiales, me da miedo que otro perfil de malnacidos pueden o pretenden aprovechar esa situación.

El ejemplo más claro que se me ocurre es el caso de Iraq, quitamos del medio al bueno de Sadam, que era un dictador malancido que no debería haber existido en la vida, y que en eso creo que todos estamos de acuerdo tmbn, pero por contra actualmente tenemos un gobierno fragil incapaz de manejar una situación de violencia sectaria que en el gobierno Iraquí de hace pocos años atras habría sido impensable.

No estoy diciendo que la solución sean dictaduras militares, no estoy diciendo que me parezcan geniales, estoy solamente diciendo que como puede ahora mismo por ejemplo Egipto, con un vacio de poder y pocos recursos militares y económicos, contener a un perfil de islamismo radical, que no dudeis que aprovechará la situación de vacio de poder, e incertudumbre, que habrá en los próximos meses.

Y creo que por ejemplo con otras aristas esto es en cierto modo estrapolable a paises de perfil occidental, ¿podrá la población en momentos de incertidumbre resistirse a ciertos movimientos políticos extraños? ojalá asi sea
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Aurora »

RXT, te había entendido correctamente y creo que todos te hemos entendido, en ningún momento he pensado que defendieras la dictadura, pues ya hemos debatido en el pasado y nos conocemos un poco. Siento si mis palabras han podido interpretarse en ese sentido, en ningún momento he pensado eso de ti.

Creo que hay peligro de que se incremente el número de regímenes dictatoriales a causa de esta crisis global, porque en tiempos de crisis la gente se siente más segura con quien presume de que tiene todo bajo control. No olvidemos que Hitler llegó al poder poque lo votaron los alemanes.
En una crisis fuerte la gente quiere un salvador, alguien que posea la receta milagrosa.

Recuerdo un antiguo compañero de trabajo, muy mayor, que me decía que volvería a haber una dictadura en Europa. De esto hace unos 25 años. Lo decía muy entristecido, probablemente recordando al nazismo. Yo siempre lo tachaba de exagerado y no me tomaba en serio sus comentarios. Ahora pienso que me faltaba la experiencia de una crisis fuerte, experiencia que él ya tenía.

Espero equivocarme. Pero no confío en la gente cuando tiene miedo, porque actúa ciegamente.
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

Claro es que pensando un poco más, solamente un poquito más, podemos decir, "que la gente aguante", "que la gente no se deje engañar", "que la gente sea de hierro..."

Y nose si alomejor estoy siendo excesivamente exigente, porque es que todo tiene un límite, si miro España por ejemplo, llevamos en caída libre ¿casi 4 años?

Cuanta gente lleva años viviendo en la calle con hijos incluidos siendo antes familias normales, cuanta gente está el estado pasando de su cara en situaciones límite, no cumpliendo al fin y al cabo el estado con sus obligaciones que tiene con sus ciudadanos.

No es que me parezca perfecto defender nuestro país, economía, porvenir; con una metralleta, pero lo que me pregunto muchas veces es si estamos dando muchas salidas a un grupo poblacional cada vez más numeroso, que está en situación límite.

Por otra parte los estados democráticos, aunque sea en apariencia, tienen que dar ejemplo, puedo entender que una cosa son relaciones entre estados y otra cosa es diplomacia. Puedo entender que no quede muchas veces más remedio que tener relaciones con dictaduras militares de todos los colores, pero no me parece normal y se me ponen los pelos de punta al ver, el compadreo tan descarado en muchos casos concretos.

Quiero decir que entre unas cosas y otras.... no podemos pedirle peras al olmo.

Que ya te digo ojalá la población podamos aguantar, ojalá, pero por desgracia no se puede pretender que esto sea un chicle con elasticidad infinita
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

Un claro ejemplo del peligro que en mi opinión entraña la pasividad más absoluta del estado con sus ciudadanos

Un joven de mi edad, 29 años, en una situación desesperada, se encuentra con que las ayudas para dormir bajo un techo son para delincuentes, drogadictos y personas derivadas de asociaciones de innmigrantes. No estoy diciendo que me parezca mal que los inmigrantes reciban esas ayudas si las necesitan, pero la situación en la que en estos tiempos la población europea autóctona está pasando y nuestros estados son incapaces de ver que son igual de desesperantes.

¿Que es lo crudo? lo crudo es que ni una sola penosa org política, ni sindical, ni ningunos servicios sociales, se han interesado por este muchacho, igual que está pasando con él pasa actualmente con cientos de miles de familias, que están destinadas o a la mendicidad, o al menudeo de droga o a la prostitución.

Pido que intentéis ser un poco largos de miras que veáis algo más allá, del caldo de cultivo que estamos generando.

Yo creo personalmente que el monstruo Adolfo Hitler, por ejemplo, no se hizo de un dia para otro, es más, viendo su vida antes de que el emprendiera una carrera política, era un ciudadano, normal y corriente, incluso una persona vulgar. Lo que creó al monstruo aparte de su dejadez, fueron las circunstancias que le rodearon.

Y lo que creo personalmente es que en unas sociedades y países, con una ideología u otra, estamos creando un submundo de gentuza, y un futuro caldo de cultivo de violencia, que por desgracia, no solamente pasa por la prohibición y censura de ciertos movimientos políticos, sino por unos cambios mucho más profundos.

Perdonadme si os martilleo a veces demasiado, pero es un tema que me tiene francamente preocupado. Porque entre otras cosas al igual que Aurora, estoy viendo unas opiniones en la calle, que pocos años atrás me habría parecido imposible escuchar

http://www.europapress.es/andalucia/not ... 04420.html

"A LA COLA DE LOS SERVICIOS SOCIALES"

Según señala, todos los puestos estaban ocupados por "profesionales de la indigencia e inmigrantes, gente que vive de eso, que se aprovecha del Estado, que no utiliza esos servicios como ayuda para reconducir su vida, si no como forma de vida fácil y placentera". Además, dice que como es español, le ponen en un segundo plano "a la cola de los servicios sociales porque los inmigrantes van delante".

Este joven dice que ha conseguido sobrevivir a día de hoy "gracias a compatriotas que le han ayudado y apoyado", pero para denunciar su situación este lunes ha salido en etapas de 30 kilómetros desde Córdoba hasta Madrid para reclamar sus derechos constitucionales como español.

En la jornada de este lunes, que ha empezado a las 07,00 horas desde la plaza de Las Tendillas, en Córdoba, Jesús hará descanso en la localidad de El Carpio (Córdoba). Su objetivo es llegar hasta el Ministerio de Trabajo y reclamar un trabajo digno al que "tiene derecho, según la Constitución Española".
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Aurora »

A mi alrededor veo situaciones similares a las que cuentas. Mis hijos se marcharon a trabajar fuera de España. A mi hijo, después de hacer una ingeniería pretendían pagarle 500 euros al mes, solo el alquiler de un apartamento es más caro, no podría ni comer.

Mis compañeros de trabajo y amistades que tienen hijos de tu edad aproximadamente, bastantes tienen a los hijos de 30 años en casa, o trabajando por cuatro duros, o se han ido a trabajar fuera de España. Los que mejor están son los que se han ido a trabajar fuera de España. Con eso está dicho todo.

Sorprende que los jóvenes españoles salen muy bien preparados de las universidades, están trabajando en Inglaterra, Francia, Alemania o USA con éxito, pero aquí no tenían una oportunidad decente.
Estamos pagando una educación universitaria pública de primera calidad y a muy bajo precio para los estudiantes, y se están beneficiando ella, de lo que pagamos con nuestros impuestos, en los pasíses más avanzados del mundo.

Ahora bien, el otro día el fontanero me cobró 120 euros por desatascar un fregadero, trabajo que le llevó 20 minutos, y porque se lo tomó con calma.

Es lo que hay.
Siempre hay una oportunidad, pero no siempre está a la puerta de casa.
Te deseo que tengas suerte, un abrazo
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

Ya pero claro, una cosa es cobrar salarios tercermundistas pero tener aunque sea un clavo ardiendo al que agarrarte, aunque un ser humano tenga una miseria, con esa miseria, pues algo hará, se podrá pagar una pensión en la que vivir con baño compartido aunque sea, aunque la pensión será un edificio de mala muerte, pero tendrá un techo, tendrá una cama, una mesa pequeña, unas pocas piezas de ropa, tendrá aunque sea para administrar la poca miseria que cobra arroz y leche para saciar las ganas de comer, tendrá una estufa comprada de los 20duros para no pasar frio.

En definitiva tendrá "algo" y a partir de ese algo, que es una miseria, pero aunque sea es algo, pues la persona empieza a construirse y tiene un punto de apoyo mínimo para ir haciendo en la vida.

Es que estamos hablando de situaciones límite, extremas, en las que no hay nada, no hay punto de partida aunque sea miserable.

Yo que se, yo mismo cuando empecé a tener mi casa en la que me independicé, era un puño, no tenía cama, dormía con un colchón en el suelo, tenía una silla y una mesa, y ordenador. Por no tener no tenía ni siquiera televisor, pero bueno es un punto de partida, miserable pero es un algo para agarrarte aunque sea. Y bueno con un salario como el de ahora, porque aun trabajo en el mismo sitio, un salario calamitoso, teniéndolo que suplir con otro trabajo a TP. Claro yo mismo no me puedo comparar con ese perfil de gente por el momento, y toco madera, pero me lo puedo imaginar bastante.

Y claro a perfiles de personas como las de la noticia que salidas le damos, que se dediquen a mover cocaína a pequeña escala, si tienen físico prostituirse, robar.... o eso o si esta población continua a este ritmo en aumento, pues que un dia cojan una metralleta y le prendan fuego a todo...
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: La revolución silenciada

Mensaje por Aurora »

Creo que la violencia no es justificable aunque se pase hambre. Siempre hay otras opciones, como marcharse a otro país. O fregar suelos, siempre hay trabajo haciendo limpiezas.
Hay un montón de pueblos abandonados, campos que necesitan quien los cultive y pueblitos en las sierras con gente muy mayor que necesita ayuda a cambio de un techo y un plato en la mesa.

Siempre hay opciones mejores que robar o prostituirse, pero exigen trabajar duro y hay gente que no está dispuesta a ello.
Cuando yo estaba en la universidad, había muchos estudiantes españoles trabajando en la vendimia francesa para pagarse la carrera,.
¿Cuántos jóvenes españoles hay hoy trabajando en los invernaderos o en la vendimia? Bien poquitos, casi todos son inmigrantes. Creo que hay más jóvenes españoles vendiendo coca o pastillas en las discotecas y bares.
Esa es una cuestión a tener en cuenta
Un abrazo :wink:
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

Aurora escribió:Creo que la violencia no es justificable aunque se pase hambre. Siempre hay otras opciones, como marcharse a otro país. O fregar suelos, siempre hay trabajo haciendo limpiezas.
Hay un montón de pueblos abandonados, campos que necesitan quien los cultive y pueblitos en las sierras con gente muy mayor que necesita ayuda a cambio de un techo y un plato en la mesa.
Estoy completamente de acuerdo contigo en eso, pero eso no depende del ciudadano, o de su buena disposición para trabajar duro, es imprescindible un estado que no esté para hacer bonito y gobierne, planifique y organice. A modo individual el ciudadano o en pequeños grupos eso no lo puede hacer.

Que la gente se ha vuelto quizá un poco cómoda, estoy de acuerdo contigo un poco también, que la solución no es la violencia estoy de acuerdo contigo también, el problema es que en el caso de la violencia dependiendo entre que espada y que pared coloques a la gente, creo que es inevitable.
En el caso de que presuntamente es la gente demasiado cómoda por una parte estoy de acuerdo aunque sinceramente se me hace bastante dificil pensar que la gente es muy cómoda en un país con 5 millones de parados con unos salarios minimos esquizofrénicos, siempre hay gente que le hecha morro, pero ¿le hechan morro algo más de 5 millones de personas? Es decir la población activa en España que si mal no recuerdo son a lo sumo 23 millones de personas y hay 5 millones y pico de parados, querría decir que la cuarta parte de los ciudadanos, que pueden trabajar ¿son unos mantas? No creo

Si yo arrincono al perro de mi abuela que me adora el bicho, y le empiezo a abofetear, me aguantará una bofetada, dos bofetadas, y pocas más, llegará un momento que me morderá la mano.

No hay más que ver cual es el caldo de cultivo y el abono ideal para las mafias organizadas, no es ni más ni menos que en los lugares donde hay una ausencia total del estado

Para acabar, el concepto de si las cosas no están bien aquí que la población formada de aquí nos vayamos, me parece una forma de proceder penosa, que salga población de aquí formada para irse a otro sitio y en cambio suplimos esa población por población de fuera, eso ha sido por desgracia la forma de proceder de este país, y lo que nos ha costado es una fuga de gente válida y de cerebros desde hace como mínimo 3 siglos. O eso, o la gente excepcional como es el caso de Salvador Espriu, viviendo aparte de un trabajo de mala muerte, con un sueldo calamitoso, por desgracia siempre caemos en el mismo error creo, la igualdad en la pobreza

Por bien que lo hicieran los inversores y el poder legislativo y ejecutivo, es imposible, tener una planificación correcta, con países del tercer mundo que se quitan las ganas de comer a cabezazos, países occidentales como en el caso español extremos que estamos pasando por lo que estamos pasando, que población de esos países formados nos vayamos a otro sitio donde nos demanden y como queda un vacio poblacional, pues a meter mano de obra extranjera de forma descontrolada en lo que se refiere a gestión de servicios, educación, hospitales....
De esta forma seguimos sin solucionar el problema de mínimos del tercermundo y igualando la pobreza en algunos países occidentales que no llegamos a ser grandes potencias económicas, pero que sin embargo por el momento no llegamos a grado de tercer mundo.

Sinceramente no hay por donde pillarlo
RXTT

Re: La revolución silenciada

Mensaje por RXTT »

http://www.intereconomia.com/noticias-g ... a-20110219

Una fundación del PSOE dice que las revueltas pueden llegar a España



Así lo advierte el sociólogo José Félix Tezanos en un artículo titulado "Los conflictos sociales que vienen", que publica en la revista de la citada fundación, cuyo consejo de redacción preside el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra.

Tezanos pone el acento en que existen "problemas sociológicos de fondo, que están creando un caldo de cultivo" que, si no hay cambios en las sociedades, "acabará dando la cara".

Recuerda a este respecto el 43 por ciento de paro juvenil que existe en España y la circunstancia de que la mitad de los desempleados tiene menos de 34 años.

Un hecho "realmente alarmante", al que se unen, a su juicio, otras circunstancias de exclusión residencial, retrasos en los calendarios vitales, precarización laboral, becarización o desafección política.

"¿Creen sinceramente los pontífices del oficialismo económico imperante que todos estos jóvenes excluidos e infraposicionados se van a quedar indefinidamente de brazos cruzados, resignándose a tan pobre futuro, en sociedades en las que incluso en períodos de crisis hay unos pocos que continúan enriqueciéndose a todo trapo?", se pregunta.

Y recomienda a "los ingenuos y simplistas" que se lean alguno de los libros en los que varios investigadores, entre los que se incluye, han avisado de estos riesgos. "Y luego no digan que nadie lo advirtió", apostilla.

De hecho, según dice, los conflictos sociales que han estallado en Túnez, Egipto y otros países norteafricanos, donde subyace una "ira social juvenil", han causado sorpresa en Occidente, pese a que eran "predecibles". EFE
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”