Sin embargo nuestro amigo Cristobal Colón parecía tener muy claro a donde se dirigía. Ruggero Marino, en su libro “Cristobal Colón”, afirma que este era templario, quizás el último de ellos si entendemos último como los que fueron quedando tras la muerte de Jacques de Molay
Se basa en la enigmática firma de Colón y en otros puntos que desgrana en su interesante libro. Una prueba de que tenía claro a donde se dirigía puede verse en las siguientes preguntas:
- ¿por qué Colón no se alteró cuando cruzó el Ecuador y la brújula pareció volverse loca,?
- ¿por qué no se asustaba de los vientos inusuales y de otras cosas que los marinos que le acompañaban, con muchos años de profesión, tomaban como signos de gran terror?
El mapa de Piri Reis es una carta nautica elaborada por el almirante otómano y publicada hacia el 1523 Aunque Piri Reis vivió en un tiempo anterior, se suele decir que dibujó los mapas posteriormente al "descubrimiento de América"... aunque bien es cierto que la fecha de su creación fue en el mismo siglo que los viajes de Colón, Piri Reis se basó en mapas con antigüedad de 1500 años, de la era de Alejandro. Colón y su tripulación bien pudieron haber navegado sabiendo perfectamente hacia qué lugar se dirigían utilizando los mapas del otomano, ya que hay ciertos hechos que vinculan a Cristobal Colón con Piri Reis, y qué mejor opción de relación que la de los Templarios ya que estos, en todo el tiempo que estuvieron en Tierra Santa se relacionaron con los sabios del lugar, es decir, con los otómanos.

Hipótesis que intenta correlacionar el contorno inferior del mapa de Piri Reis con el de la costa patagónica argentina y las Islas Malvinas.
En el libro de Ruggero que he referido, se dan pruebas de que Colón era conocido del Papa Inocencio VIII; pero si analizamos los retratos de Colon y de Inocencio VIII ( que es el Papa al que nos referimos) no podemos menos que sorprendernos de su gran parecido. ¿eran acaso parientes?.
Este Papa soñaba con relanzar las cruzadas, pero eso suponía un gran poder económico que no tenían tras tantas y fracasadas cruzadas. Los tesoros que se suponía albergaba el Nuevo Mundo podían proporcionar eses fondos tan necesarios. Así pues una teoría afirma que Colón no era más que un enviado del Papa con la misión de proporcionar a la Iglesia los tesoros del Nuevo Mundo.
Inocencio VIII falleció el 25 de julio de 1492 y en su su tumba se lee “Novi orbis suo aevo inventi gloria”, es decir, se afirma que en su pontificado se descubrió el Nuevo Mundo. Si esto fue así, falleció meses antes de que Colón llegase a América, ¿como, entonces, puede decirse eso?.
Nuevamente, la tesis de que Colon fuese Templario podría contestar en cierto modo todo esto. Los templarios, como todos ustedes han leído en multitud de lugares, parecían poseer muchos secretos, se habla de tesoros fabulosos, de que protegían el Grial y ¿por qué no?, el conocimiento de la existencia de otro mundo que no convenía dar a conocer. Pues no olvidemos que en aquellos tiempos la Iglesia afirmaba que la Tierra era plana.
Otra prueba de que Colón podría ser Templario puede verse en sus carabelas y la cruz que aparece en sus velas, claramente templaria tal y como puede apreciarse en la imagen mostrada.

_____________________________
Fuente: Basado en esta entrada de mi blog personal: http://iluminando.org/2009/07/05/cristo ... l-primero/