Derechos y deberes de un masón

Para quien desee ingresar y busque información sobre la institución, o simplemente conocernos mejor. Responderemos lo que podamos...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Derechos y deberes de un masón

Mensaje por Aurora »

He encontrado en la web de la Obediencia Mixta Internacional El Derecho Humano una sencilla explicación sobre los derechos y deberes de un@ mason@ que copio a continuación: http://www.elderechohumano.org/v156/ind ... &Itemid=19
Derechos y deberes de un masón/a

Respuesta

Respecto a derechos y deberes: ser masón supone un compromiso ante uno mismo de trabajar por el perfeccionamiento personal y por el de la sociedad que nos rodea.

Cada logia o se reúne con una periodicidad que fija ella misma, algunas logias lo hacen una vez al mes otras dos....

Evidentemente también estaremos obligados a abonar unas cuotas que también dependen de cada logia, es la forma de sufragar los alquileres de los locales y demás ggastos. Además uno e los fines de la masonería es también el de la beneficencia.

Para ser masón no se necesita más que ser un hombre (o una mujer) libre y de buenas costumbres (utilizando la antigua fórmula), Para pertenecer a una logia en concreto es necesario un proceso de afiliación que básicamente consiste en una serie de entrevistas con miembros de la logia en la que se desea ingresar. La logia tomará posteriormente la decisión de aceptar o no al nuevo miembro. Se trata de garantizar que la persona que desea integrarse a la logia pueda trabajar en armonía con los que ya están en ella.

Respecto al mecanismo de salida... ese es mucho más fácil. Si una persona desea abandonar una logia puede hacerlo libremente, en el momento de su salida se le da un documento que certifica su condición de masón, para que pueda, posteriormente si así lo desea integrarse en una nueva logia.
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Derechos y deberes de un masón

Mensaje por Aurora »

Un esquema algo más completo que el anterior sería:
Obligaciones:
- Guardar silencio sobre los asuntos tratados en las reuniones
- Trabajar intensamente en pro de su propia perfección interna
- Cumplir con los Estatutos Generales de la Orden, las constituciones de su Obediencia y los reglamentos particulares de su logia.
- Asistir a las "tenidas"
- Estar al corriente en los pagos de las cuotas de la Logia y las "capitas" de la Obediencia
- Respetar las leyes democráticas del país en el que vive
- Comportarse siempre con corrección

Derechos:
- Recibir ayuda y amor fraternal de sus Hermanos en cualquier lugar en que se encuentren
- Ampliar su campo de acción en el mundo externo

Como ven, nada que ver con los disparates que se leen en algunos sitios de la red :lol:
Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Derechos y deberes de un masón

Mensaje por Mannaz »

Ampliando un poco el tema, os pego el CODIGO MORAL MASONICO. Existen varios, con ligeras modificaciones, pero básicamente son lo mismo.

NOTA: Existen básicamente dos tipos de Logias, unas que exigen la creencia en un SER SUPREMO y otras que no. Los masones denominamos GADU a ese SER SUPREMO. Por lo tanto, las logias que no exigen esta creencia no tendrán en su Código MOral las entradas que hagan referencia al mismo o las tendrán modificadas por razones lógicas
I. Venera al Gran Arquitecto del Universo.

II. El verdadero culto que se da al Gran Arquitecto consiste, principalmente, en las buenas obras.

III. Ten siempre tu alma en un estado puro, para aparecer dignamente delante de tu conciencia.

IV. Ama a tu prójimo como a ti mismo.

V. Haz bien por amor al mismo bien.

VI. Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie.

VII. No lisonjees exageradamente a tu hermano pero reconoce sus aciertos. Acepta su reconocimiento con modestia, como un aliciente.

VIII . Escucha siempre la voz de tu conciencia.

IX . Practica la caridad.

X. Respeta al viajero nacional o extranjero; ayúdale: su persona es sagrada para ti.

XI. Evita las querellas, prevé los insultos, deja que la razón sea tu guía.

XII. No seas ligero en airarte, porque la ira reposa en el seno del necio.

XIII. Detesta la avaricia, pero administra tus bienes materiales con cuidado, para que a tu vejez sustenten tus necesidades, protejan a tu familia y beneficien a tus Hermanos en desgracia.

XIV. Sigue la senda del honor y de la justicia.

XV. Si tienes un hijo, regocíjate; pero sé consciente del depósito que se te confía. Haz que hasta los diez años te obedezca, hasta los veinte te ame y hasta la muerte te respete. Hasta los diez años se su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo. Piensa en darle buenos principios tanto como bellas maneras; incúlcale rectitud esclarecida y honestidad sin tacha.

XVI. Si te avergüenzas de tu destino, tienes orgullo; piensa que aquel ni te honra ni te degrada; el modo con que cumplas te hará uno u otro.

XVII . Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja, ocúpate siempre en el bien de tus hermanos y trabajarás para ti mismo.

XVIII. Conténtate de todo, por todo y con todo lo que no puedas mejorar con tu esfuerzo. Pero cuando te sientas capaz de hacerlo, pon todas tus facultades en la tarea.

XIX. No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; no reproches y antes procura sondear bien los corazones para apreciar sus obras.

XX. Se entre los profanos libre sin licencia, grande sin orgullo, humilde sin bajezas; y entre los hermanos, firme sin ser tenaz, severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil.

XXI. Habla moderadamente con los grandes, prudentemente con tus iguales, sinceramente con tus amigos, dulcemente con los niños y eternamente con los pobres.

XXII. Justo y valeroso, defenderás al oprimido y protegerás al inocente; sin reparar en los servicios que prestares.

XXIII. Exacto apreciador de los hombres y de las cosas, no atenderás más que al mérito personal, sean cuales fueren el rango, el estado y la fortuna.

XXIV. El día en que estas máximas se generalicen, la especie humana será feliz y la Francmasonería habrá terminado su tarea y cantado su triunfo regenerador.

Como pueden ustedes observar, somos muy diabólicos ¿verdad?

Un saludo a todos/as.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Responder

Volver a “Información y Preguntas sobre Masonería”