
La masonería me parece a mi un existencialismo alegre
frente al existencialimo triste de Sartre
¿Qué les parece esta definición? ¿La consideran acertada?
Ignoro la autoría

Un abrazo



Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Pero aún encontraría otra definición mucho más breve. Si lo desean el relato entero está aquí:La leyenda de un masón (una definición de la Masonería)
Es la historia de aquel masón erudito; que cuando se inició masón, se dio a la tarea de escribir sobre que era para él la Masonería, y así se dedicó a escribir, durante toda su brillante carrera masónica.
La leyenda de este masón escritor que convertía piedras en oro es la siguiente: justo en el año de 1900, en el Oriente de España, según un nieto de este hermano, se inició su abuelo; este era un hermano muy erudito, que dedicó toda su carrera masónica a la labor de reunir todo el conocimiento masónico, viajo por todo el mundo visitando muchísimos orientes, y conversando con infinidad de hermanos.
Escribió un volumen enorme y bien fundamentado en el que detallaba todo lo que había encontrado sobre masonería; y, al final, se dijo atisfecho de una labor masónica bien hecha.
Luego le asalto, la idea de que había escrito demasiado, y disipó su satisfacción. Así que se sentó a escribir, luego de su exaltación al sublime grado de maestro masón, ahora en el Oriente de México, y dedicó otros diez años para reducir el volumen original a la mitad de su tamaño.
Cuando hubo terminado su entendida labor masónica, de nuevo se consideró muy satisfecho; pero de nuevo observó que estaba equivocado. Con extremada precisión, redujo esta segunda obra masónica a una sencilla plancha de arquitectura de sólo una página. Pasaron otros diez años y el ya maduro masón español se hizo mucho más sabio. Tomó aquella sola página y la redujo a una sola y única línea que contenía todo lo que para él había por saberse sobre el secreto masónico. “Masonería es tomar personas buenas y transformarlas en mejores” eso escribió...